Este libro es un recopilatorio de las noches más oscura del hombre evolucionado contra todo pronóstico. No exento de humor, escupe contra lo establecido por pernicioso, por carca, por no valer de nada en los momentos de las necesidades más desesperadas.
En mi vida he leÃdo nada igual. Me ha estremecido, enternecido, sigo en estado de shock, en serio, jamás leà prosa más bella. Un libro que no termina nunca, o, en palabras del propio autor: este libro no se cierra, sino que queda eternamente abierto...
Por mi parte he de decir que dudo que vuelva a leer algo similar en mucho tiempo.
Señor Umbral, llego tarde a sus escritos, esto es lo primero que leo de usted, y me parece de lo más curioso que en este libro expresara su deseo de que en un futuro alguien le leyese y le llevara a decir: "No estaba mal este señor. Era interesante lo que decÃa. Debió dejar poca obra. Lástima". Creo que no ha sido poca la obra que nos ha dejado, pero ya le digo que llego tarde a usted, y sÃ, me ha parecido muy interesante, tan interesante que pienso que aunque sólo hubiese escrito "Mortal y Rosa" habrÃa usted merecido el premio Nobel de literatura.
«El frÃo era una visita inoportuna. Ahora viene a quedarse o, peor aún el frÃo soy yo. Antes pasábamos por noviembre como por una estación de transbordo. Ahora me veo condenado a vivir para siempre en el frÃo ferroviario de las estaciones. »
"... esta corporalidade mortal e rosa onde o amor inventa o seu infinito� Pedro Salinas
Vida Infância e Ternura Luz e Cor Sonho e Realidade Corpo e Alma Desejo e Sexo Saúde e Doença Escrita e Leitura Humanidade e Loucura Violência e Desolação Medo e Angústia Solidão e Frio Amor e Dor Morte
"Soy el único cadáver que ha escrito un libro (...) De modo que me crece la pirámide en el alma, el espacio sagrado, la cripta donde te llevo, entre dos costillas, entre el epigastrio y el sentimiento, y me veo en los espejos de los grandes almacenes y sólo hay una imagen en un espejo porque vives en el útero que me ha nacido para ti."
"Estoy viviendo muerte, porque la muerte hay que vivirla en la vida. Luego, en la muerte no hay muerte. Desvelado, dolorido, cansado, cobarde, solo, enfermo, herido, estoy entre tus cosas, hijo, ni vivo ni muerto, sin decidirme por ninguna de las soledades que me esperan, dudoso entre tantas ausencias, horrorizado del sol que hoy ha salido en el cielo, y que nada significa y sólo es como un inmenso estorbo entre tú y yo."
"Cuando me arranco al bosque de los sueños, a la selva oscura del dormir, e me cobro a mà mismo, me voy lentamente completando. Porque he dejado de interesar-me por mis sueños. A la mierda con Freud."
[1975] Prepárate para que Umbral te muestre el horror lÃrico del amor y la tragedia, de lo terrible y lo bello. No se deja nada en el tintero, coge un cuchillo se arranca el corazón y te lo deja latiendo encima de la mesa. Genialidad absoluta.
Obra inclasificable. Se mueve entre la poesÃa en prosa, el ensayo filosófico y el diario personal, no un diario de hechos y sucesos del dÃa si no de sensaciones y reflexiones. Y en el centro de todo el niño que muere, el dolor insufrible por el hijo perdido. No es lectura recomendable para el lector medio por su densidad, es mas apropiada para el que tenga el paladar entrenado para degustar exquisiteces. A mà me ha gustado bastante, la obra alcanza altas cotas de belleza, dolor y placer intelectual, hay cantidad de frases geniales. El problema que tengo es que el libro es mas que nada poesÃa y yo nunca he conseguido disfrutarla del todo, (aunque parece que con la edad la voy asimilando mejor), creo que el motivo es porque no lo comprendo todo y esto me causa frustración. AquÃ, como es poesÃa es prosa, lo he entendido casi todo, aunque el sentido de algunas frases se me ha escapado. Espero que siga mejorando mi relación con la poesÃa.
Umbral analiza con precisión cada sentimiento, lo desmenuza y lo hace tuyo; pocos escritores están a esta altura lÃrica, y muy pocos consiguen hacer una obra maestra de un suceso tan macabro y antinatural.
Uma obra brutal, ao mesmo tempo intimista e universal, que sob a forma de um diário (em sentido lato) nos mostra o que se segue, na mente e na vida de um pai, à morte do filho.
No pude desenredarme de esta lluvia de citas, ideas, tópicos... que, en algún momento, me recordó al último discurso del jubilado ante sus excompañeros.
Me han emocionado algunos fragmentos en los que habla sobre la enfermedad del niño, sobre su muerte, o sobre el dolor que le provoca. Me han gustado algunas ideas y metáforas, las reflexiones sobre el escritor y el lector.
Umbral, en el libro, dice que “tengo que resignarme a hace literatura en mi diario Ãntimo, y que vaya resultando un poco el poema en prosa de unos graves meses de mi vidaâ€�. Asà que puedo entender que si este libro era realmente un diario Ãntimo de unos meses concretos de su vida, no quisiera editarlo mucho ni hacerle muchos arreglos, pero honestamente creo que este libro hubiera mejorado mucho si se hubiera recortado y reducido a la mitad.
No suelo poner estas puntuaciones y menos a autores de tanto renombre, pero la verdad es que el libro me ha parecido insulso a la vez que pretencioso, con un lenguaje muy barroco que al final apenas transmite nada
Pura belleza en la escritura. Palabras que se oyen al leer, se escuchan. La vida que muere. La muerte tratada con una dulzura tan Ãntima, como desnuda.
este libro es uno de los más hermosos que he leÃdo nunca.
todo está aquÃ; la vida doliente y por doler, los amores que llenan tanto que terminan arrasando con ausencia, los instantes de felicidad que confirman que tenemos un pasado, la inmortalidad de los recuerdos, la mortalidad de dios, el desorden en el que vivimos y nuestra encarnizada lucha por dar continuidad a lo discontinuo de los acontecimientos que irrumpen nuestras vidas sin previo aviso.
este es uno de esos libros que todas debemos leer una vez, mÃnimo, en la vida.
"Entre dos fuegos de hermosura hacemos y morimos. El hombre es sólo el testigo momentáneo de tanta belleza sin motivo."
Nuestra mano es una herramienta y un arma. Tiene el molde de la violencia. Por eso, cuando redacta leyes, suelen salirle violentas, y cuando redacta poemas suelen salirle mentiras.
El mundo ha perdido, con su atentado contra ti, su última oportunidad de tener sentido y derecho a las estrellas de cada noche.