ŷ

Jump to ratings and reviews
Rate this book
Rate this book
1958. Gli anni passano, tra ricevimenti fastosi, unioni insolite e rivelazioni travolgenti, ma non portano quiete per i membri della famiglia Caskey. Dopo l’età dell’oro, ritornano giorni foschi. Qualcosa di terribile incombe su Perdido, i suoi abitanti e i suoi fiumi. Il tempo delle profezie è ormai giunto.

248 pages, Paperback

First published June 1, 1983

515 people are currently reading
9,138 people want to read

About the author

Michael McDowell

70books1,764followers
Michael McDowell is a prolific horror writer who has distinguished himself with a varied body of work within the genre. He was born in Enterprise, Alabama, in 1950 and died of AIDS-related illness in Boston, Massachusetts, in 1999.

His first horror novel, The Amulet, relates the tragedies that befall various individuals who come in possession of a supernatural pendant in a small town.

In McDowell's second novel, Cold Moon Over Babylon, a murdered woman's corpse is dispatched into a river, but her spirit roams the land, and in the evening hours it seeks revenge on her killer even as he plots the demise of her surviving relatives.

Don D'Ammassa, writing in the St. James Guide to Horror, Ghost & Gothic Writers, noted that McDowell's ability to maintain a sense of mundane normalcy against supernatural activity provides the novel with "a fine balance between reality and unreality," and he called Cold Moon Over Babylon "one of the best ghost stories ever written at novel length."

A similarly disturbing tension between dull reality and the supernatural is produced in The Elementals, wherein a host of visitors come to stay at a secluded house occupied by embodiments of elemental forces.

McDowell's Katie, meanwhile, concerns a clairvoyant serial killer whose powers of perception enable her to evade her trackers. The attractive but deranged heroine of this novel manages to conduct her murderous activities despite the awareness of her parents, who are content to derive financial gain from their daughter's crimes.

Madness is central to McDowell's Toplin, which details the vile imaginings of a man who suffers from mental illness but nonetheless determines to conduct himself within society. D'Ammassa praised Toplin as "perhaps the best novel ever written from the point of view of a schizophrenic."

Among McDowell's other writings is the six-part serial novel Blackwater, a chronicle of a southern family drawn to the supernatural. In addition, McDowell has also supplied the screenplays for various films, including director Tim Burton's horror comedy Beetlejuice and his animated production The Nightmare Before Christmas.

Stephen King called McDowell one of the "finest writers of paperback originals in America today." Tabitha King was asked to complete McDowell's unfinished novel Candles Burning, which was published in 2006 to good reviews. Concerning his career, McDowell never tried to be something he wasn't. "I am a commercial writer and I'm proud of that", he said in the book Faces of Fear in 1985. "I am writing things to be put in the bookstore next month. I think it is a mistake to try to write for the ages."

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
9,963 (35%)
4 stars
12,536 (44%)
3 stars
4,926 (17%)
2 stars
728 (2%)
1 star
112 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 3,647 reviews
Profile Image for Justin Tate.
Author7 books1,330 followers
April 17, 2019
It's hard to review this final book of the Blackwater saga without spoilers, so I'll just say that it did not disappoint. The plot remains consistent, a blend of mostly-ordinary family affairs and uncanny abnormalities--notably the increasingly restless brood of apparitions and river monsters. Though there was a revealing prophecy early on (Book #1 I believe), the ending still left me surprised and satisfied. I didn't realize how much I loved Blackwater until it was over and I had to return to the real world, with no more pages of Caskey history to follow.

After some reflection I'll post a review of what I thought of the complete 1000+ page saga as a single entity, which is what it really is.
Profile Image for La loca de los libros .
419 reviews390 followers
May 21, 2024
Sexta y última entrega de esta novela que McDowell sacó por entregas en 1983 y que la editorial Blackie Books rescató en febrero de este año en estas ediciones tan bonitas y cómodas, con unas portadas preciosas y minuciosas que al fijarte bien en ellas te das cuenta de la cantidad de detalles relevantes que contienen y que tienen mucho que ver con lo que tras sus páginas ocurre.
Este volumen no solo concluye la historia de los Caskey sino que también ofrece una amplia visión sobre la naturaleza humana y el poder de la familia.

Tengo que reconocer que me ha costado mucho asumir y darme cuenta que con este número se acabó todo; adiós a los Caskey, adiós a Perdido 🥹, me ha inundado (y nunca mejor dicho 🤣🤣) una sensación de tremenda tristeza tras cerrar la última pagina de este volumen, y eso que hubo algún número que se centró demasiado en hablar de los negocios de este poderoso clan; quizás La fortuna y La guerra son probablemente los que más se van por las ramas. Pero al fin y al cabo, no deja de ser una saga familiar con todo lo que ello implica; celos, traiciones de todo tipo, venganzas, amoríos varios y muertes a mansalva. Todo ello aderezado con las dosis justas de misterio y una pizca de terror que aunque poco, me han sabido a gloria. McDowell era un experto creando ambientes y atmósferas en las que muy poco a poco te va metiendo en situación, narrando el día a día de las gentes de Perdido hasta que de pronto te suelta una escena narrada al detalle con la que te deja la sangre helada y el corazón a punto de sufrir un paro cardíaco.
Así es la escritura de este buen señor 🖤 Haciendo uso de una narrativa visualmente muy rica y donde lo real junto con lo fantasioso coexisten de manera relativamente armoniosa.

Desde este mismo momento no pienso dejar de leer todo lo que tenga traducido. Blackie Books; ejem, ejem, ve poniéndote las pilas y traduciendo lo que falta 😂😂 En casa tengo pendiente solamente "Los elementales", por si quiero volver a ese rincón del sudeste de los EE.UU, Alabama😍 y "Voces del silencio". Esta última McDowell no pudo acabarla tras su muerte prematura en 1999 y fue su amiga Tabitha King (la mujer del gran Stephen King) la que le dio fin.

Para quienes aún no se hayan aventurado a leerlos, les recuerdo el orden ⤵️

1️⃣ La riada.
2️⃣ El dique.
3️⃣ La casa.
4️⃣ La guerra.
5️⃣ La fortuna.
6️⃣ Lluvia.

Han pasado más de cuatro décadas desde la gran inundación de 1919 con la que se abrió paso el primer volumen. Imagínense todo lo que puede ocurrir en este lapso de tiempo. Es por ello que no me voy a detener a hablar del cierre, no quiero caer en spoilers, por eso prefiero hacer una valoración global, que es francamente positiva, de la saga al completo. Sin extenderme demasiado, o al menos intentarlo 😅
Este número da comienzo en 1958, y como su propio título indica, el agua aquí también será la gran protagonista.
Y es que, como es lógico, el paso del tiempo acaba pasando factura y la muerte arrasa con todo al mismo tiempo que la gran protagonista aquí, que no es otra que la lluvia.

Les pongo un extracto para que vean una pequeña muestra de su estilo, en especial cuando está relatando los cotilleos del clan. Este en concreto me parece que expresa la realidad de muchas familias 😂⤵️

"[...] Pues sí, la quería mucho, mucho. Nunca he querido a nadie tanto como a ella. Pero gracias a Dios está muerta, y gracias a Dios nunca volverá. En su día ella dirigía el cotarro, pero ahora la que manda soy yo. Así que es mejor que no tengamos que pelearnos."
Cómo la vida misma 🤣🤣🤣🤣🤣

Como digo, pasamos de estos momentos de distensión familiar a relatar escenas de terror que me hicieron estremecer.
Como pega que le encuentro es que a la parte más fantasiosa no se le llega a dar una explicación satisfactoria así como algún hecho en concreto que no me encajó del todo, pero llegado al final me he dado cuenta que ni lo he echado en falta. Así lo quería McDowell y con eso me quedo.
Creo que tampoco era algo necesario para disfrutar y comprender la historia y le hubiera restado gran parte de la magia 💚

🔝🌧️👌🏻Al final, tal y como la lluvia fue protagonista al abrir esta serie con la inundación de 1919, vuelve a hacer acto de presencia al cerrar la historia. ¿Previsible? Puede, aunque obviamente muchos aspectos me pillaron completamente desprevenida. Y eso no le ha quitado ni una pizca del disfrute que he sentido.
Me ha parecido el cierre perfecto para una historia que me ha hecho pasar grandes momentos desde que la empecé en febrero.
Con mucha pena me despido de los Caskey.
Te echaré de menos Perdido 🥹

📖🖤
Profile Image for Mª Carmen.
792 reviews
April 19, 2024
Nota global de la novela (las seis entregas) 4�

Llegamos al tan deseado como temido final. Han sido tres meses con esta novela y más allá de la polémica de si las entregas han encarecido o no el producto final, lo cierto es que he disfrutado de los libros, de la espera quincenal y de lo bonitos que son. No sé si me apuntaría a otra (el bolsillo también hay que tenerlo en cuenta), pero voy a echar de mucho menos los miércoles de Blackwater. Dicho esto, vamos al lío.

En esta sexta y última entrega, McDowell sigue el esquema de las anteriores. Cronológicamente va desde finales de los cincuenta hasta la década de los setenta. La generación de los Caskey que conocimos en 1919 envejece. La vida continua y, aunque la protagonista indiscutible sigue siento Elinor, el autor pone el acento en Miriam y en la nueva generación, Lilah, la hija de Frances y Tommy Lee, el hijo de Lucille.
A estas alturas qué puedo decir de los personajes que ya no se sepa. Mujeres fuertes que manejan la familia y hombres que reconocen sus méritos. No son figuras en blanco y negro, todos son grises, diría incluso que gris marengo. Por uno u otro motivo, no hay ni un solo Caskey, de sangre o por matrimonio, que se salve de ese tono.

Como siempre las escenas de terror nos pillan por sorpresa. Es el sello de McDowell, centrarse en lo cotidiano, conseguir que el lector se olvide que está leyendo una novela de terror y, cuando menos te lo esperas, el bofetón que sobrecoge. Hay varias en este último libro, todas de nota y todas trabajadas y gestadas desde entregas anteriores (qué bueno es McDowell). Una de ellas, tengo que decir que me dejó hecha unos zorros.

¿Y el deseado final? A mí me ha gustado. Se le pueden poner peros, yo misma se los pongo, y aun con ellos McDowell resuelve bien. No es del todo inesperado, ya se nos anticipa en uno de los libros y, al menos una parte, se veía venir. ¿Los peros? Me deja con un montón de preguntas no resueltas del todo, al menos no resueltas desde mi perspectiva de lectora que necesita más detalles. Tampoco es exactamente que no de respuestas a los interrogantes que va diseminando a lo largo de la novela, sino que a mí me hubiera gustado que profundizase y saber más.

En conclusión. Una novela por entregas a caballo entre el terror y el gótico sureño. Buen ritmo, buena trama y personajes atractivos. Recomendable.
Profile Image for Carlos Peguer.
263 reviews8,639 followers
June 2, 2024
empecé a leer estos libros sin tener muy claro de qué iban y me encontré con una de las cosas que más disfruto en el mundo: la historia de una familia (que no os eche atrás la clasificación de thriller/terror. esos tintes están ahí, pero en definitiva es una historia de dramas y conspiraciones familiares)

los caskey me han acogido como a uno más en una de sus numerosas casas y me han hecho disfrutar de unos personajes estupendos, testaduros, maquiavélicos y dulces. me lo he pasado como un niño chico viendo cómo crecían, se peleaban, se traicionaban y se reconciliaban.

perdido y su río se van a quedar en mi cabeza mucho tiempo, y casi que al final del libro podía oler su agua enturbiada. 🫂

Profile Image for Char.
1,873 reviews1,786 followers
December 8, 2014
This has to be one of the most satisfying series I've ever read.
A stunning multi-generational epic full of drama, mystery, familial obligations and secrets. Oh, and ghosts! And river creatures! I am so sad to see it end.
I'm verklempt.
Profile Image for Luna Miguel.
Author75 books4,554 followers
April 18, 2024
Mis preferidos, ‘La casa� y ‘Lluvia�, ¿tal vez porque son los más oscurillos y desconcertantes? Me ha gustado mucho entregarme al reto de lectura de esta serie, y también he escrito un artículo al respecto:

Cosas que he ido pensando a propósito de la escritura de McDowell: creo que, si nos “engancha� tanto es porque escribe como si resumiera. El libro es un resumen de algo más grande. Ese no contarlo todo, ese dar grandes saltos temporales, genera una sensación de angustia, como cuando estás escuchando un cotilleo y quieres que la historia termine ya pero a la vez no.

En fin, ¡deseando comentarlo con amigas!
Profile Image for Dave Edmunds.
330 reviews211 followers
March 26, 2025


"All deaths are sudden, no matter how gradual the dying may be"

Initial Thoughts

OK, this is it. The final book in Michael MCDowell's scintillating Blackwater saga...The Rain. If you've no idea what this is, then you obviously don't read my reviews. Disgraceful behaviour! But in case you didn't know, I've been readingthis seriesslowly for over a year now. Has it really been that long? The hair I've lost over that time will testify to that. Unfortunately off my head rather than my back.

But you know what? I didn’t realize how much I loved Blackwater until I arrived at this point and it's almost over for me. With all the drama that's packed in, it's a story that could easily get by without any supernatural element whatsoever. And that's down to that cast of eccentric but wonderfully portrayed characters that I've grown slightly attached to. It's also got that literary style that's rarely seen in the horror genre.

Blackwater was originally published as six serial style editions back in the early 80s, a lot like the Green Mile by Stephen King was, and I decided to read it in that fashion. So, I deliberately took a break between each part of the saga. At one point this stretched out way too long and it was close to six months before I picked the next one up. Life and shenanigans at work got in the way. I know, excuses excuses. But this was way too long and I don't recommend doing it. If I could go back and do it all over again I wouldn't have spaced it out so much. So there's a mistake of mine to learn from.

Each installment expands upon the horror and suspense of the prior events. So it's important not to leave things too long and kill all that tension that McDowell has elegantly crafted. It's a subtle and creeping blend of horror and drama that often doesn’t even feel supernatural. Like I've already said, it's firmly grounded in a realistic setting with authentic characters and you often forget its billed as a horror. Give it a try and you'll see what I mean.

The Story

Times have moved on and we start in the 1960s, with the conflict between the voluntarily invalid Sister Caskey and her niece Miriam. Sister is pretending to be bedbound in order to avoid leaving with her husband who's decided he wants her back. And now she's getting herself all worked up when Miriam announces she's about to marry Queenie Strickland's drip of a son, Malcolm.

Sister is doing what she can to put a stop to the wedding or at least hold it off as long as is humanly possible. Which isn't long at all when Miriam is involved, who is as determined as Sister is manipulative.



Then the rain starts to fall and fall hard. And we all know what happens in the town of Perdido when it does. The government arrives and sees the levee is in no shape to hold the rising water and it looks like a disaster is on the cards equal to what we witnessed in the very first novel. And how are the Caskeys going to hold up this time with Elinor firmly in charge of proceedings? Well only one way to find out. And no, I'm not going to tell you how this one ends up. Because I don't like to spoil things...much.

Final Thoughts

You know what? I've got to say I felt a little empty inside when I got to the final chapter of this weird but wonderful, Southern Gothic epic and finally had to say goodbye to the Caskey clan. And here's the thing, I can definitely see how it wouldn’t be a favorite for some of you out there. By that, I mean those extreme horror fanatics who want one hundred mile an hour nonstop gore. But this series absolutely had me hooked and kept me enticed throughout.

Maybe it could've used even more horror or supernatural elements, I don't think so. But some of you might. For me though, it provided those moments just when they were needed to remind me I was in the midst of a horror story.

What you're getting is a story with more complexity in its characters than we're used to seeing in a run of mill horror outing. It's a fantastic experience that will stay with me for some time and although I'm not one to usually reread, I'd definitely do this again as there really is nothing else like it.

I really do consider it one of the greatest pieces of supernatural fiction ever written. It just shows how underrated the late Michael McDowell was and definitely someone you need to check out.

And why not start with this series because Valancourt Bookshas published the series in some fantastic looking new paperbacks. And they are shiny and beautiful. And if you'd prefer to start with one of his smaller novels then I recommend The Elementals or Guilded Needles. Both are fantastic.

So I'm finishing off by rating this one a full five stars. Do I need to explain why? Alright, alright! The collection as a whole is without question a five star reading journey, so I've got to end it that way. And if that's not going to encourage you to start reading it, nothing will.

So goodbye to Blackwater and Michael McDowell for now. Thanks for reading and...cheers!
Profile Image for Benjamin - Les Mots Magiques.
351 reviews88 followers
June 28, 2022
J’ai plutôt bien apprécié ce tome même si certains des personnages m’ont beaucoup agacé. Je pense notamment à Sister qui, petit à petit, devient comme sa mère, ou Lilah qui prend modèle sur sa tante telle qu’elle était dans le quatrième tome. J’imagine que c’est une façon de montrer que la boucle est bouclée ou que le passé finit toujours par se répéter (et c’est clairement la thématique de ce tome) mais ça donne forcément une impression de redite que je trouve un peu dommage.

En revanche, j’aime toujours autant le personnage d’Elinor et j’ai aussi beaucoup aimé l’évolution de Miriam. Très clairement, les personnages féminins sont bien plus intéressants que les personnages masculins dans cette série. ⠶
Comme dans tout le reste de la saga, les rapports humains ne sont pas toujours des plus réalistes avec des relations de couples assez étranges et toujours un traitement bizarre des enfants, mais on commence à être habitués à tout ça je suppose.

J’ai trouvé que l’aspect fantastico-horrifique arrivait un peu plus tôt dans ce tome, notamment avec une scène dans la maison de Queenie que j’ai trouvé assez angoissante. En revanche, je suis un poil déçu que les différents mystères ne soient pas vraiment expliqués. La conclusion est tout à fait satisfaisante mais c’est vrai que quelques réponses n’auraient pas été de trop.

Pour conclure avec un avis global sur la série, je ne regrette pas de m’être laissé tenté par cette saga. Je ne pense pas qu’il s’agisse d’un incontournable de la littérature que tout le monde devrait absolument découvrir, mais il s’agit d’un très bon divertissement et c’est tout ce que je demandais pour ma part.
Profile Image for wutheringhheights_.
556 reviews204 followers
April 19, 2023
Pioggia ha confermato quello che mi è sembrato sempre più ovvio, nel corso della saga, e cioè che c'è mistero, cupezza, e orrore, ma non l'azione. E' un storia che non alza la voce, non urla, ma sussurra piccoli e grandi segreti. L'autore ha voluto mischiare quotidianità, periferia americana, persino eventi storici, a qualcosa di fantastico, legato al mondo dell'orrore. L'idea è piacevole, avvincente, e i libri sono di compagnia. Mi sono anche resa conto che non c'è molta profondità, nello sviluppo dei personaggi, ma è come se il lettore fosse spinto a rimanere sempre un po' a distanza. Sarebbe stato un lavoro di più ampio respiro, forse molto più godibile, se fossero state prese altre decisioni sullo stile. Senza questionare sulle scelte della trama. Arrivata alla fine della saga mi sento di dire che gli ultimi volumi, soprattutto il quarto e il quinto, sono pieni di eventi un po' noiosi. L'arricchirsi della famiglia, ad esempio, cioè il racconto sulla ricchezza, l'ho trovato un po' ridondante. Non voglio dire che ho disprezzato queste parti che critico, perché tirando le somme tutto è stato piacevole.
Parte spoiler:
Il finale distruttivo l'ho apprezzato. Nella parte conclusiva sono tornati gli elementi dell'orrore, che mi hanno comunicato un po' di inquietudine. Era proprio questa, la sensazione che è mancata nei libri precedenti, quando gli elementi cupi abdicavano in favore dei racconti sulla ricchezza della famiglia Caskey. Il mio personaggio preferito è stato senz'altro Elinor. Un personaggio coerente, ben descritto, che segue una sua maturazione. E' di sicuro il punto forte dell'intera saga, l'anello che lega tutto quanto. Gli altri personaggi, soprattutto quelli maschili, non mi sono piaciuti granché. Miriam e Layla vincono il premio come personaggi più antipatici dell'intera saga, e avrei gradito che venissero spazzate via dalla pioggia finale. Ho apprezzato le morti degli altri personaggi, come quella di Queeny, e di Oscar. Mi hanno suscitato qualche brivido. Come il ritorno dal mondo dei morti di Mary Love.
Un'altra cosa che è punto cardine della storia, insieme al personaggio di Elinor, è il legame del mondo visibile con quello invisibile e subacqueo dal quale lei proviene. Nel farlo percepire, nel raccontarlo senza raccontarlo chiaramente, l'autore è stato bravo. L'idea della trasformazione di queste creature, che dal fiume giungono a diventare donne, è inquietante e stranamente credibile nell'ambito della storia. Una sorta di retelling della sirenetta, addirittura, in chiave dark, e una storia che ha elementi femministi apprezzabili.
Profile Image for Greylain.
131 reviews57 followers
June 18, 2023
“Senza altri annunci e avvertimenti, l'acqua si dedicò all'opera di cancellare Perdido dalla faccia della Terra�.

Con una piena è iniziata, e con una piena è finita.
La saga di Blackwater ci saluta con un ultimo, memorabile volume, "Pioggia", che ci fa dono di una certa, ineluttabile malinconia e del tempo necessario a congedarci dai Caskey e dalla piccola città di Perdido.

Sono ormai passati 50 anni da quando la barchetta di Oscar Caskey ha tratto in salvo Elinor, dando inizio alle vicende familiari dei Caskey e segnando per sempre il destino della città e dei suoi abitanti.

Tra guerre, fortune, figli ceduti (le risate che mi sono fatta) e misteriose creature del fiume, questa saga lascia qualcosa dentro al lettore: non la dinamicità, puttosto rara tra le pagine dei volumi, bensì la quotidianità familiare e la straordinaria capacità di Michael McDowell di delineare decine di personaggi diversi, tutti con personalità uniche e impossibili da dimenticare.

Il mio voto va alla saga per intero, capace di guidare il lettore in una dimensione completamente diversa.

Capace di trasportarlo verso quella confluenza tra i due fiumi in cui sorge la piccola cittadina di Perdido, misteriosa e unica proprio come i suoi meravigliosi abitanti.

5 stelle 🌟
Profile Image for íٴǰ.
309 reviews12 followers
April 29, 2024
Que pena me da despedirme de esta saga, si es que me he hecho durar todo lo que he podido este último libro.

Blackwater ha sido todo un descubrimiento que me ha tenido retenido en Perdido.

Súper recomendable para todos los públicos, en especial a los que quieran algo fácil de leer. Sin darte cuenta la familia Caskey adopta al lector y de ahí no se sale.

Es de noche y llueve. El destino no podría haberme dado un ambiente mejor para este último adiós.
Profile Image for Chelo Moonlight.
130 reviews1,512 followers
December 16, 2024
Con esto termino la saga Blackwater!

Después de la desaparición de Frances en el Perdido al final del quinto libro, la saga familiar se encamina ya a su final. Vamos ver como cada vez quedan menos Caskell y cómo a lo largo de esta novela van a tener que afrontar todavía más muertes mientras se nos plantea la posibilidad de una nueva inundación en el pueblo.

Esta última parte me ha destrozado emocionalmente 💔
En primer lugar he llevado muy mal la muerte de ciertos personajes a los que les había cogido mucho cariño desde el principio de la saga (no diré nombres para no hacer spoiler).
Y en segundo lugar, al ser una saga familiar e ir viendo a lo largo de las seis partes el paso del tiempo en los personajes, he sido consciente de mi propia mortalidad de una forma que no me ha gustado nada� Ver como todos los personajes van envejeciendo y como cada vez quedan menos miembros de la familia ha sido descorazonador!

A pesar de todo, esta última parte mantiene el nivel de la historia y le da el mejor cierre posible haciendo una clara referencia al inicio de la saga: una inundación en perdido, dos personas en una barca y alguien que viene, o se va, con la riada.

Habiendo terminado la saga Blackwater puedo afirmar que no pienso volver a leer una saga familiar, mi corazón no lo soportaría! Aún así, en computo general le he puesto 4⭐️ y sin lugar a dudas os la recomiendo!
Profile Image for Esther.
133 reviews36 followers
April 21, 2024
4�5 ⭐️

�1958. Pasan los años entre suntuosas fiestas, uniones insólitas y sobrecogedoras revelaciones, pero nada traerá paz a la familia Caskey. Saben que, tras la calma siempre aguarda una nueva tormenta. Algo terrible se cierne sobre Perdido, sus habitantes y su río. Ha llegado el momento de la profecía.�

Pues nada, ya se acabó el viaje. Al ser una saga no contaré nada de la trama y más siendo el final; no vaya a destripar algo sin querer.

Sólo diré que voy a echar mucho de menos a esta familia porque !lo que he disfrutado con esta saga!

Toda mi admiración por la forma en que está escrito. Ambientación sublime, diálogos maravillosos, esa forma de mantenerte en vilo a lo largo de todos los libros, esos pedazos de personajes. Y de diez esa alternancia de la vida cotidiana de esta familia con esos toques de misterio y terror, de quitarse el sombrero.

En esta última parte “Lluvia� los momentos de misterio son más numerosos que en las anteriores y te ponen los pelos de punta.

El final me ha gustado mucho, algo me olía pero sólo algo. Muchas cosas no las esperaba.

Por otro lado resaltar lo maravillosamente bonitas que son las ediciones de cada parte, me encantan 😍 😍.

Como en todas las sagas, algunos libros enganchan más que otros; pero todos han mantenido la incertidumbre, el misterio y las tremendas ganas de continuar con el siguiente, y eso no es algo fácil. Se llevaría una nota global de 5⭐️.

He disfrutado mucho con esta saga y me he quedado con ganas de más 👏👏. A ver ahora para dónde tiro 😂😂.
Profile Image for Jonathan Introvert Mode.
929 reviews
July 9, 2023
More of what you think of horror comes forth in this conclusion. Easily the strongest of the series but I think the entire previous volumes were absolutely necessary to get this full effect. For me? The pay off was worth it. I didn't see the ending coming and I actually cared about it. Well done, looking forward to reading his other books.
Profile Image for Lamaleluna.
342 reviews1,245 followers
February 13, 2025
Blackwater, te declaro una de las mejores historias que leí en mi vida.

De esas en las que te sumergis y no salis nunca. De esas dónde los personajes están teñidos de grises, los ves crecer, mentir, equivocarse, morir. De esas historias que te dejan una marca.

Definitivamente recomedadisima.
Profile Image for Entre libros y ronroneos.
185 reviews119 followers
December 1, 2024
5⭐️(10/10)
He terminado “La lluvia� tal que así 🥺😫😭
Le he dedicado 10 días a la saga Blackwater y le doy las 5 estrellacas que se merece.
El vacío que me ha dejado Elinor y toda la familia Caskey es tremendo 🥹

🟡Contenido sensible animal
Profile Image for Natalia Luna.
341 reviews174 followers
April 23, 2024
Y llegó el final, un final creo que a la altura de este viaje por Perdido y sus gentes, la familia Caskey y lo que habita en la confluencia del río Perdido y el Blackwater. Cómo iba a acabar todo creo que lo intuíamos ya, no hay que olvidar que la propia Elinor se lo comentó a Zadie en una ocasión. Y Elinor ve cosas que nadie más ve.
Un final adecuado, con un toque de melancolía y un atisbo de terror.
Me quedaron muchas dudas por resolver pero entiendo que el autor no se pare en eso. Es fantasía y ya está.
Ha sido una experiencia muy chula leer este libro en 6 tomos, uno cada quince días.
La única otra ocasión en que leí un libro de esta forma fue hace años con "La milla verde" de Stephen King. La diferencia es que estos 6 libros son como pequeñas joyas con unas portadas maravillosas. Un lujo.
Profile Image for Corn8lius.
132 reviews685 followers
August 20, 2023
Ça y est ! La fin de Blackwater a sonné !

Dans l’ensemble, j’ai adoré suivre la famille Caskey sur plusieurs générations. Blackwater est une saga riche avec des personnages hauts en couleur et certaines scènes m’ont beaucoup marqué. Jamais je n’oublierai Elinor, Mary-Love, Miriam et Frances.

Néanmoins, j’ai trouvé ce dernier tome un peu en dessous. Moins palpitant, un peu plus sur la retenue, et parfois meme un frustrant dans le peu de réponses qu’il apporte autour du mystère entourant Elinor.
J’ai cependant beaucoup aimé la fin, et en particulier le dernier chapitre, qui clôt magistralement la saga et fait un très bel écho à la première scène du premier tome.

La boucle est maintenant bouclée.
Profile Image for Camila Ochoa.
163 reviews7,093 followers
December 25, 2024
CINE total y absoluto el final de esta saga

terminó como empezó y madre mía decir que este libro es el mejor de la saga es el understatement del año

ESPECTACULAR
te vas con el culo lleno de preguntas? puede ser
pero ey, al menos te respondió algunas!

no preguntes, solo leé

5/5
Profile Image for Cami L. González.
1,381 reviews615 followers
October 25, 2024
Ok, este sí que fue un viaje. Ya lo dije en otra reseña de la saga, pero en mi mente es como un gran libro en vez de una saga, pues es una historia que sigue y sigue y sigue a lo largo de los años. Confieso que al leer el primero lo pasé bien, pero nada asombroso para destacar, sin embargo, a esta altura puedo decir que realmente me encariñé con los personajes. Siento que en este libro pasaron demasiadas cosas, me está costando organizar todo en mi cabeza.

Han pasado dos años desde que Frances decidió entregarse a su lado no-humano, mientras los Caskey sigue ganando y ganando dinero. Lilah, la hija de Frances y Billy, es como una Miriam pequeña y todos están a la espera de cuáles serán sus acciones. Al mismo tiempo, unos fantasmas del pasado buscan vengarse de Elinor y lo que les hizo.

Me sorprendió mucho la evolución en el personaje de Miriam, creo que es mi favorito, a pesar de sus momentos más crueles en este libro. Me dio mucha risa Miriam al inicio de este libro cuando de golpe anunció su compromiso y los motivos detrás de este. Tengo que confesar que, curiosamente, sí que hacían una buena pareja y ambos estaban satisfechos. Como dije, Miriam tomó una decisión cruel en este libro que pretendía herir a Elinor por abandonarla de niña, por lo que mucho de este libro se centró en la relación de ambas y en Miriam decidiendo perdonar a Elinor y tratarla como madre.

Antes me quejé de que me faltó de la relación de Elinor y Oscar, pero en este libro ambos tuvieron una conversación que me conmovió. La forma en que Oscar siempre intuyó que había algo que ella le ocultaba, pero la amaba, y decidía no investigar más y vivir con ella como si nada. Si hubo alguna parte en Blackwater que pudo sacarme lágrimas, fue en la conversación que ambos tuvieron en un capítulo que, literalmente, se llamaba "Oscar y Elinor". Por eso fue tan terrible el siguiente capítulo y lo que le sucedió a Oscar, fue una de las escenas más aterradoras y crueles de estos libros.

"-Oscar, nunca he querido nada en este mundo aparte de ti -respondió Elinor con evasivas".


Sister ya era oficialmente una Mary-Love, solo que sin el poder que esta ejercía sobre la familia por medio de la manipulación y el dinero. Así que es un personaje solo molesto que Queenie es la única que soporta porque no tiene a nadie más con ella. Me molestó lo terca que fue para el final, en especial con Miriam que vivía con ella, pero al menos Miriam tenía una personalidad para sobreponerse a su rechazo y terquedad.

Me gustó la vida que se armaron Lucille y Grace con Tommy Lee, el cómo lo cuidaban y lo tierno que él era. Creo que el libro hizo mucho esto, ponernos a hombres Caskey tiernos y suaves (aunque no fueran Caskey de sangre), como sumisos, mientras que toda la personalidad fuera se la llevan las mujeres de la familia. Me gustó que la autora no repitiera lo de Malcolm con este personaje para el final, hubiese sido tierno, pero perdería la emoción. Aunque sí que fue interesante el tono de promesa entre ambos y el cómo terminaron desarrollaron algo como una amistad.

Otra cosa interesante fue el cómo Billy fue enterándose del secreto de Frances y Nerita, y su actitud al respecto. Billy era muy similar a Oscar en este sentido, tenía esa pasividad y entendimiento de que era mejor no saber ciertas cosas y dejar el poder en otros. Por eso, me gustó la dinámica que se dio entre Elinor y Billy, me hizo sentido, por la personalidad que este tenía y todo su pasado familiar. Me pareció muy tierno que él estuviera en el final del libro, él que era parte de la familia por elección y no sangre, al igual que Elinor.

"No importa lo que hayas tenido que pasar, no importa lo que hayas hecho o sufrido, ni tampoco los errores que hayas cometido, por terribles que fueran; no importa que te rindieras
cuando debías perseverar o que perseveraras cuando deberías haberte rendido, ni tampoco que sucedieran cosas que te hicieran infeliz: no puedes desear que tu vida sucediera de otra forma".


Creo que el final de la saga fue perfecto para la historia, fue un círculo perfecto y no se me ocurre ninguna otra forma en que pudo terminar que fuera mejor que esta. De todos los libros, este es el que tuvo más muerte, pero tuvo que ver con que muchos personajes ya eran mayores, entonces sus muertes significaban que ahora el poder pasaba a las nuevas generaciones de la familia. El final como romper el ciclo de los Caskey que comenzó con la llegada de Elinor y con el momento en que entregó a Miriam.

Lluvia fue el final perfecto para la saga, un libro en el que sucedieron muchas cosas, pudimos ver la evolución de los personajes y cómo algunos caían en repetir ciclos. Pero también pudimos dar el cierre a lo que inició con la riada y la llegada de Elinor.
Profile Image for Rodrigo.
1,438 reviews796 followers
October 11, 2024
Pues finalizo esta obra dividida en distintos libros con una sensación contradictoria, por un lado satisfecho de esos tremendos personajes femeninos sobre todo y una impecable ambientación, pero con un deficit de fenómenos paranormales o de terror, del que apenas han salido pinceladas en este último tomo.
Con este tomo se cierra de una manera el circulo que se inició en el 1º. El final me ha gustado ha sido bastante coherente, pero siento que en este tomo todo ocurrió mas deprisa.
Creo que todos ellos, el que mas me gustó fue el de "la casa" quizás por la mayor cantidad de apariciones o explicaciones paranormales.
Creo que es una buena historia, una historia familiar, tipo Falcon Crest, con pinceladas paranormales.
Una saga matriarcal. Mujeres poderosas que luchan por el dominio durante generaciones. Una atmósfera única para una lectura adictiva. Un retrato realista con toques sobrenaturales.
Valoración: 6.95/10
Profile Image for bookstories_travels&#x1fa90;.
712 reviews1 follower
August 27, 2024
Y para mi gran sorpresa, cuando ha llegado la hora de despedirme de los Caskey y del pueblo de Perdido, lo he hecho con bastante pena. El verano de 2024 a nivel lector ha sido bastante raro para mí. En estos meses, como tengo más tiempo libre, siempre intento leer libros más densos y complicados por la forma en la que están escritos y por lo que cuentan, de esos que me costaría más seguir el resto del año debido a las obligaciones y a la rutina (con deciros, que para este verano planeaba leerme de una santa vez � El Quijote�). Pero este año, el cuerpo me ha pedido todo lo contrario, literatura, ligerita y amena, y sobre todo mucha fantasía y es por eso que la saga “Blackwater� ha sido una acompañante perfecto durante estos días de tanto calor o más por lo fácil que es leer estos libros y lo mucho que enganchan. Si os soy sincera, no apostaba mucho porque esta serie me gustará tanto tanto como lo ha hecho. Lo he dicho en todos las reseñas anteriores, no me parece tan perfecta como muchos lectores la han puesto en sus reseñas. Pero reconozco que tiene cosas bastante buenas y adictivas. Y al final, después de sexto me he encariñado con algún que otro personaje�

Cada vez ha sido más difícil ponerla sinopsis de estos libros según iba avanzando la historia. Así que para “La Lluvia� intentar ser lo más somera posible. La familia Caskey sigue enriqueciéndose en una racha de bonanza económica que parece que no va a acabar con los años. El pueblo de Perdido seguirá siendo testigo de cómo la estructura de la familia va cambiando, según vayan muriendo, algunos de sus miembros y otros crezcan hasta cobrar mayor importancia . Pero viejas deudas a saldar y venganzas por cobrar se han cocido a fuego lento en las propias paredes de las casas del clan. Mientras la naturaleza sigue su implacable curso bajo una feroz lluvia�

Sin duda alguna, si alguien me pregunta, le diré que para mí los dos mejores volúmenes de esta serie son con diferencia sus dos últimos “La Fortuna� y este que estamos reseñando ahora, “La Lluvia�. El elemento sobrenatural se convierte, prácticamente, en estos libros en el LateMotiv principal de la historia, junto al auge de la familia Caskey y no queda tan relegado como desengrasante de la trama, o para darle un poco más de tensión y misterio al asunto. En ambos tomos siento que lo cotidiano y lo sobrenatural, lo rural y lo terrorífico están mucho mejor equilibrados que en los anteriores volúmenes, de forma que la historia gana una intensidad que, no negaremos, siempre ha tenido, pero que en esta ocasión tiene algo de demoníaco. En “La Lluvia� se lucen como nunca las grandes indudables habilidades de Michael McDowell como narrador. Ahora que ya conocemos como si fueran nuestra familia a los Caskell, el ritmo narrativo se siente que es el mejor salud que nunca, siendo ameno y trepidantemente fluido. Si los anteriores libros, los elementos y escenas sobrenaturales aparecían de vez en cuando, como revulsivo a la trama, ahora realmente resultan efectivos y ganan en importancia. McDowell se apoya en ellos para regalarnos varios giros de guion que te dejan impactados y descolocados, y que se sienten como un golpe en la cabeza que te dejan anonadado y sin saber muy bien por dónde van a ir los tiros. Y la atmósfera, que en todos los libros siempre ha tenido algo de amenazante agazapado tras la aparente calma, en estos últimos compases alcanza unas dosis de tensión, pavor e, incluso, en algunos momentos, claustrofobia, como nunca antes habían conseguido, dando lugar a escenas y situaciones absolutamente terroríficas, de esas que te hacen sentir un somero escalofrío, recorriendo de la espalda. Y eso es algo muy difícil de conseguir. Por lo menos tan bien como McDowell lo hace en sus novelas. Pero en estos dos últimos libros, y especialmente “Lluvia� este terror rural se permite implosionar con toda su grandeza, atrapando, irremediablemente al lector.

El costumbrismo rural de la Alabama de principios.-mediados del siglo XX ha sido siempre uno de los elementos que más sabor identidad ha dado a esta saga, y sigue siendo el gran protagonista de muchos de los momentos de este último acto en el cual nos despedimos de los Caskey. “La Lluvia� está plagado de despedidas de algunos de estos conocidos, con los cuales nos hemos encariñado a lo largo de estos libros, mientras los miembros más jóvenes de la última generación ganan espacio en estas páginas finales. McDowell demuestra gran tino, desarrollando muchas de las relaciones que hay entre sus miembros, lo que ayuda a dar más profundidad a la historia, a la vez que también se permite echar, en ciertos momentos, un vistazo algunos de los miembros que más desdibujados han quedado a lo largo de esta historia ( y sí, me refiero al personaje de Oscar, que tan importante ha sido para la familia, pero tampoco peso ha tenido en la trama. Por cierto, me reafirmo en que Miriam es mi favorita. Me encanta eso de que diga claramente que lo que le gusta es ganar dinero dinero y mandar, creo que es de reina absoluta).

Pero sin olvidarnos de ella, la gran protagonista de la historia, la mano que ha movido todos los hilos de esta red de telarañas, cuyos misterios han dado tanta sustancia a la trama. Con la llegada de Elinor empezó el escándalo y los engranajes comenzaron a moverse, mientras que el misterio que albergaban los ríos Blackwater y Perdido iban marcando los destinos de Perdido y los Caskell más de lo que ellos podrían percatarse. Así que es justo que hasta sus últimos impulsos, el desenlace de “Blackwater� la tenga a ella en su punto de mira, que todo gire entorno a su persona. Elinor me ha parecido en muchas ocasiones, y aún tenía esa impresión mientras leía este libro, de que es un personaje tan envuelto en el misterio que no acaba de despegar. Incluso, aunque en este libro se haga más descubrimientos sobre algunos de sus secretos, algo que me hubiera gustado que se hubiera hecho con más profundidad y lo que le hubiera dedicado mayor tiempo, pero aún así hay que reconocerle que ella ha sido no solo el pilar de esta historia, también lo es indiscutiblemente de los Caskey. Y del propio Perdido� y como se verá, todo lo que ella ha hecho por su familia durante más de 40 años les ha llevado a la gloria. Pero también es una espada de Damocles, que de alguna forma amenaza con caer sobre ella. Las últimas páginas del libro desarrollan una escena que resulta brutal, aterradora, de esas que dejan sin respiración y pegadas a las páginas del libro, y que se siente como el cierre perfecto de un círculo macabro creado a lo largo de años y formado por mujeres de carácter autoritario, rivalidades, decisiones implacables y venganzas sobrenaturales. Y es que cuando parecía que una de las tramas más importantes de la historia ya estaba cerrada, de pronto resurge con fuerza del más allá para convertirse en el último canto que resuena por las calles plagadas de agua y lluvia de un pueblo de Alabama.

De todas maneras, sigo insistiendo que para mí el principal problema que ha tenido toda la saga “Blackwater� es, que aunque tiene un argumento realmente interesante y complejo, que en su mayor parte está muy bien hilvanado, siento que en ciertas partes le falta profundidad, debido a que Michael McDowell mete a veces el acelerador y pasa de puntillas por ciertos aspectos de la historia. Y eso evita que se sonde más en ciertas cuestiones y hace que la trama no termine, en ciertos aspectos, de estar totalmente bien conectada o de conseguir la profundidad que hubiera alcanzado si el ritmo hubiera sido más tranquilo. Creo que en esto tiene mucho que ver que el elemento sobrenatural no está explotado del todo en los meros volúmenes de esta novela río, y eso hace que, en ciertos momentos, todo el conjunto no termine de despegar y que se sienta que la trama no está del todo perfectamente hilvanada. además, en esta última entrega, sinceramente y esto es algo muy personal, no he sentido el mayor interés por las andanzas de la quinta y última generación de los Caskey, ya que me ha parecido muy repetitiva todo lo que habíamos leído en volúmenes anteriores, con una trama que no termina de cerrarse bien del todo cuando se acaba el libro y, en su mayor parte (con excepción de una escena casi al final del libro que resulta crucial para el final), parece que esos personajes están ahí de relleno para alargar el asunto, y para justificar lo que acabo de deciros, una de las últimas y fundamentales escenas de la novela. quizás solo por eso se justifique la importancia que el autor da a esta generación en el último libro, pero yo no puedo quitarme de la cabeza que para llegar a eso se podría haber valido de algún de los otros personajes que ya tenía mejor asentados, y que incluso, hubiera ayudado a dar a más de uno final, incluso más redondo.

En definitiva, ni que decir tiene que la saga � Blackwater� me ha dejado muy buen sabor de boca. Terror del bueno dado en pequeñas dosis y de una forma bien medida, que se entreteje con la intrahistoria de la familia Caskey y sus luchas y relaciones internas. Todo hecho desde la sencillez y la eficacia. Y es que para mí “Blackwater� no es tanto una historia de fantasía, como como una crónica familiar salpimentada con sabias dosis de terror y misterios del bueno. Y escrita de una manera tan amena y con una atmósfera tan potente, que es imposible no sumergirte en esta historia.
Profile Image for Kimberly.
1,884 reviews2 followers
September 10, 2015
I can't believe the Caskey saga is over! :(. This six-book series was an incredible example of Southern-Gothic literature! Blackwater had everything you could want: family secrets, ghostly visitations, river creatures, unexplainable phenomenon, and all of the drama you would expect to see in a soap opera. The conclusion to this series was quite fitting, in my humble opinion, but a part of me wishes that the book would have NEVER come to an end--it was THAT enthralling.

Easily one of my favorite reads of 2015--I can certainly see myself reading it again in the future.

Highest recommendation for the entire series!
Profile Image for Nixi92.
295 reviews72 followers
November 22, 2023
Ho rimandato il più possibile la fine del libro per non abbandonare i meravigliosi personaggi di questa saga. Mi hanno fatto compagnia in questi mesi non facili, facendomi empatizzare, storcere il naso, stupire, innamorare, odiare. Il finale mi ha fatto male, anche se non ci si può aspettare che vada in modo diverso.
Vale la pena immergersi in queste acque oscure? Assolutamente sì. Gli amanti delle saghe familiari non potranno che apprezzare questa serie e volerne sempre di più.
Profile Image for Francesco.
Author3 books80 followers
March 30, 2023
Questa saga è un capolavoro.
Narrativa scritta per essere letta, anzi, divorata, senza darsi arie e senza la consueta prosopopea di tanti scrittori contemporanei che non hanno nulla da dire ma vengono osannati.
McDowell pensa solo ai lettori. E confeziona storie e personaggi che si intrecciano alla grande lungo l’intero arco narrativo, mescolando i litigi, le ripicche e le gioie di un racconto familiare pluri-generazionale con un tocco di mistero e horror, firmando pagine capaci di cambiare il ritmo all’intera opera, come fiammate nella notte che commuovono e atterriscono.
Sarò per sempre #TeamElinor
Profile Image for Tux Tux.
35 reviews7 followers
June 17, 2024
Bueno gente, tampoco nos flipemos con la saga. Precioso fenómeno editorial, que no literario, cómodo de leer, pero poca chicha. Es como una telenovela en la que no pasa nada, pero como ya conoces a los personajes y estás metido en el ambiente sigues viendo por inercia.
De esta última entrega esperaba muchísimo más. No sé por qué esperaba más cuando el resto de libros han sido iguales, pero yo que sé, estaba ahí como conteniendo el aliento, esperando que todo explotara... y no.
Recomiendo: si quieres unas vacaciones de verano en las que necesites dejar el cerebro al ralentí, si te gustan los libros físicamente bonitos o si tienes un kink reptiliano.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Mangrii.
1,082 reviews415 followers
April 29, 2024
Adiós, queridos Caskey, se os echará de menos. Adiós, Perdido, ha sido un placer conocerte.

Y se acabó. Seis entregas después, la lluvia llegó y el ciclo de Perdido se completó. Sin embargo, para el recuerdo, siempre quedará el fenómeno. Porque si Alas de hierro y sus cantos pintados marco el mercado editorial a principio de año, el fenómeno Blackwater quedará también para la historia. Imitando el ritmo original de publicación en 1983, aunque cada dos semanas en lugar de un mes, Blackie Books ha conseguido reunir a lectores (y no tan lectores) en las librerías buscando su dosis, cual droga culebrenesca y serie televisiva quincenal. Diría, que esa es una de las claves de su éxito: el de adoptar un modelo narrativo de consumo participativo, que agradece la conversación y se convierte, como por arte de magia, en moda. Sin embargo, debajo de esa ola publicitaria y espectacular acabado de las portadas y contraportadas de Pedro Oyarbide, diría que se esconde una novela (ya completa) más profunda, bien escrita, adictiva, y lo más importante, para (casi) todos los públicos.

Y la lluvia llegó para arrasar todo
La generación de los Caskey que conocimos en 1919 envejece, como es natural en la vida. Los años pasan y nos situamos ya en la década de los años setenta. Sin embargo, la vida continua, como debe ser. Generaciones venideras toman el mando mientras las anteriores ceden el paso. De esta forma Lilah, hija de Frances, y Tommy Lee, hijo de Lucille, son parte del centro de la Lluvia. Sin embargo, aquí, es el momento de cerrar el círculo. Todo principio debe tener un final. Y, por supuesto, Elinor, sigue siendo la protagonista indiscutible. La lluvia llega a Perdido para cerrar el círculo que comenzó con una riada. Un final que parece arrasarlo todo por completo, como la lluvia que llega a su paso, pero que esta vez deja, al menos en nosotros como lectores, una sensación de satisfacción y melancolía, y también, una huella imborrable en el tiempo que hemos pasado junto a ellos. Adiós, familia Caskey. Adiós, Perdido.

Más McDowell que nunca
Van cinco volúmenes a la espalda, pero no deja de ser relevante la habilidad de McDowell en cuanto a la escritura. Podemos hablar de que la historia es una sencilla trama generacional, pero no debemos olvidar la capacidad de Blackwater para centrarse en lo que necesita en cada momento. Si hace falta alejarse del foco, lo hace de manera elegante, si necesita ir al detalle, amplia más rápido que el zoom del ordenador, y si quiere ir a la parte más ڲԳáپ, no tiene inconveniente. La narrativa esta al servicio de la historia, manteniendo siempre el interés y siendo relevante para el lector. Y lo hace, con otra de sus claves: la sencillez. McDowell no necesita florituras ni segundas lecturas (aunque las tiene), sino que trabaja en cada entrega para construir su epopeya generacional sin grandes sobresaltos, yendo siempre hacia delante y poniendo el rumbo siempre hacia algo nuevo pero que podemos (casi) prever.

Un melancólico adiós
No podía faltar en un volumen final como este cierta acumulación de muertes, de cambios en la familia y de sucesos que dan un giro a la situación. Sin embargo, es un final esperado y satisfactorio, acorde con todo lo contado. El drama folletinesco llega a su fin, dejando para el recuerdo una larga trayectoria familiar repleta de momentos tan estelares como inolvidables, como esa conversación sucedida en La casa, o el giro fantástico que nos ofreció La fortuna, mis dos volúmenes predilectos. Cada volumen ha sido una pieza más de una historia más larga y compleja, donde principales y secundarios han calado y tenido su relevancia, haciendo que la despedida, como lectores, sea más complicada que una simple separación. La Lluvia lleva el proceso emocional hasta su clímax y nos deja huérfanos. No hay nada novedoso en su estructura o su desarrollo, pero, sin duda, tiene algo, como el resto de la saga. Ese algo, inexplicable con palabras, que hace que Blackwater sea un fenómeno real y popular.

Reseña en el blog:
Profile Image for Clau.
129 reviews105 followers
March 9, 2025
Aquí estamos los Caskey que quedamos.

Después de todo, haber terminado la saga Blackwater si me provocará nostalgia.
Profile Image for A..
420 reviews48 followers
July 13, 2024
Los Caskey se despiden, fieles a su estilo, al realismo mágico, a su dinámica familiar afectuosa pero sin exagerar y, cómo no, a su inundado destino.
El final de una saga familiar, inquietante y querible.
Adiós. Y como diría Bruce Lee (?) "Be water, my friend".
Profile Image for Giordano Bruno.
230 reviews10 followers
April 17, 2023
Finale un po' fiacco. Per una buona metà non accade nulla di rilevante, componente soprannaturale ridotta al minimo (anche meno), poi tutto va lentamente spegnendosi. Col quinto volume la storia si conferma essere una saga familiare e poco di più. Personalmente avrei gradito più suspense e più mistero. Come mi faceva giustamente notare un'amica, il problema di questa serie è che tutto è troppo raccontato e poco "vissuto", ho avuto l'impressione di rimanere sempre in superficie senza mai andare veramente a fondo. Lettura gradevole e scorrevole, con buone potenzialità in parte sprecate.
Displaying 1 - 30 of 3,647 reviews

Join the discussion

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.