Å·±¦ÓéÀÖ

Jump to ratings and reviews
Rate this book

La aventura formidable del hombrecillo indomable

Rate this book
"Un hombrecillo, un verano
encontró una esponja a mano.
Cuando nadie lo miraba,
la estrujó a ver qué pasaba".

Estas son las primeras palabras que desatan el más loco viaje que se pueda imaginar. La curiosidad lleva a este hombrecillo a estrujar una extraña esponja que, inmediatamente, libera tal cantidad de agua que todo lo que alcanza la vista queda inundado. El hombrecillo debe entonces sobrevivir en un mundo de agua utilizando cualquier objeto flotante que tenga a mano. Un tonel, una barca y una cama le servirán para navegar por ese mar interminable; una buhardilla y un volcán le permitirán pisar un poco de terreno firme.

80 pages, Paperback

First published January 1, 1979

9 people want to read

About the author

Hans Traxler

74Ìýbooks2Ìýfollowers
Hans Johann Georg Traxler is a German painter, cartoonist, illustrator and author of children's books.

He studied painting and lithography at the Städelschule in Frankfurt. He was a founding member of the German satirical magazines "Pardon" and "Titanic" and worked for the magazines of the German newspapers ZEIT, SZ, FAZ and others.
Furthermore, he wrote, drew and illustrated over forty children's books, cartoons and works of classical literature.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
33 (67%)
4 stars
9 (18%)
3 stars
6 (12%)
2 stars
1 (2%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 5 of 5 reviews
Profile Image for Gonzalo.
114 reviews2 followers
November 18, 2022
Ìý
Estamos sentados tomando el aperitivo y David me reprocha no haber publicado ninguna reseña sobre La aventura formidable del hombrecillo indomable. Trata de retar a su hija para ver quién recuerda mejor el comienzo del libro, y así abren el reto de ver quién de los dos es capaz de recordar más líneas del libro, y aunque no se ponen de acuerdo en si las frases que dice el otro son las correctas o no, lo cierto es que no tengo dudas, Maitane, ha superado a su padre con total seguridad. En los cincuenta años que cumple hoy David, la memoria ha pagado algunas facturas aunque no para olvidar a sus buenos amigos y las mejores historias vividas con ellos.


Y yo también trato de recordar cómo, hará unos tres años, David me enseñó el libro en su casa y le hice una foto para no olvidarlo porque, según me aseguró, era el mejor libro del mundo. Y al verlo, creí que sería una buena opción para Pablo, poco amigo de la lectura. Claro es que en estos tiempos de virus, mi hijo parece vacunado contra ese tipo de vicios, espero que también lo esté contra otros que pronto le llegarán en su casi preadolescencia. Y, pese al poco éxito de la recomendación, sigo pensando que La aventura formidable del hombrecillo indomable es el libro perfecto para él.



Porque nada mejor para su imaginación desbordante que la historia de un hombrecillo que un verano encontró una esponja a mano y cuando nadie lo miraba, la estrujó a ver qué pasaba. Y lo que pasó es que, como toda esponja, soltó agua, agua y más agua, hasta inundar todo cuanto se ve. Y el hombrecillo después de haberla liado, debe pasar por infinidad de calamidades y emprender un viaje, una huida, un sálvame la vida. Para ello pasará de un tonel a una cama, volará colgado de un hidroavión o de una bandada de gallinas, dormirá con un castor y visitará la China, lejana pero no tanto como la luna por la que también se asomará. Bajará a la profundidad del mar agarrado a un delfín y conocerá a un ratón gigante o entrará en el interior de un cráter a punto de reventar, y así hasta volver a empezar.



Porque, para el hombrecillo indomable, la vida es una aventura formidable, una sucesión de hechos que asume con la plena consciencia de que todo puede suceder y de que su papel es vivir contra todo y pese a todos, disfrutar de cada hermoso momento mientras dure y por eso, deberá saltar de un bote con un cocinero tan gordo que amenaza con hundirlo, a una cama flotante en la que, sin más preámbulos, sin preguntarse qué hace allí, aprovechará para echar un sueñecito reparador.



El autor de esta joya es Hans Traxler que, como no podía ser de otra manera, nació en la República Checa en 1929, esa tierra en la que los autores que gozan de presentar lo absurdo como verídico forman un género aparte en la Literatura. Las tribulaciones del hombrecillo indomable recuerdan a las peripecias centrípetas de K, (otro personaje sin aparente bautizo nominal) en torno al alcaide del castillo. Pero también, el hombrecillo nos remite al soldado Svejk, otro personaje aparentemente invisible, solo preocupado por frecuentar a las camareras del Ú Kalicha y su formidable cerveza, dispuesto a dejar pasar la vida por delante de sus narices pero, por ello mismo, sorbiéndola a borbotones. Y podríamos seguir con Hrabal y los protagonistas secundarios, tan poca cosa, tan alejados del arquetipo heroico, pero tan heroicos como un Hércules o un Odiseo del siglo XX.


Y esta obra se enmarca dentro de esa tradición de irreverencia y sátira, de hombrecillos enfrentados a un mundo que les desborda y supera, pero al que se enfrentan con su simpleza o su grandeza, de manera indomable. Porque en este mundo de grandes dramas y desastres que cruzaron el mapa europeo del siglo XX, solo esos hombrecillos pudieron poner cordura y hacer valer esa dignidad que algunos quieren hacer perder a todo John Doe que se preste

Traxler Ìýtuvo que abandonar la República Checa al poco de concluir la Segunda Guerra Mundial, en parte por pertenecer a la minoría germana y, en parte, por las mejores oportunidades laborales para un dibujante satírico como él. En Alemania colaboró con diversos medios publicando tiras cómicas, sátira política e ilustraciones para libros infantiles. Incluso en este último campo mantuvo su irreverencia y la fina ironía de sus trabajos para adultos. Para este libro acompañó las ilustraciones con una breve línea por página, en rimas pareadas, logrando así un tono más cómico y ganándose la admiración de los pequeños para quienes fue destinada la obra inicialmente.


No caeré en la tentación de asegurar que este pequeño libro con ilustraciones y escasos sesenta versos es realmente el epítome de la crítica social a un mundo absurdo que nos oprime. Tampoco que es una lectura apta para adultos, que podrán regodearse en los dibujos y descifrar secretosÌý escondidos a los ojos de los niños. No, La aventura formidable del hombrecillo indomable es solo un libro para niños, que cualquiera puede disfrutar en la medida en que se ponga en el papel de quien fue niño en su día, de quien lo leyera y de adulto lo rememore. Y, visto así, es un libro espléndido, una historia admirable y formidable, lleno de pequeños detalles que fuerzan la sonrisa y de un texto amable que nos hace simpatizar con ese hombrecillo. Tampoco nadie se atrevería a decir que Hamlet sea una mala obra por no ser apta para niños.Ìý



Este libro ha sido publicado en España por Anaya con traducción de Miguel Azaola, sin duda en un esfuerzo más que meritorio puesto que lograr mantener el ritmo de las frases sin caer en el ripio más básico puede no resultar fácil. ÌýÌýÌý Ìý


Y sí, volvemos a Pablo ya que en su carácter se encierra la inagotable fuerza de la imaginación y la creatividad, pero también esa indomabilidad que acompaña a quienes no quieren seguir el surco de quién va por delante, y que tantos problemas nos traerá a sus padres en breve. Pero en ambas características se esconde la semilla de lo que, sin duda, terminará germinando en forma de un gran lector que encontrará su propio camino alejado de las recomendaciones paternas, libre de ellas. En fin, yo también tengo unas esperanzas indomables...


Y volvamos también a Maitane y David. Sin duda dos grandes lectores y, por tanto, espléndidosÌý recomendadores de lecturas. De Maitane espero su próxima sugerencia, una vez cumplida mi promesa de reseñar este libro. De su padre ya me llegaron en su día obras como Narración de Arthur Gordon Pym o más recientemente las de Terry Pratchett, además de aventuras vividas juntos, alguna de ellas casi tan formidable como la de nuestro hombrecillo.

Ìý
1 review
Read
November 3, 2020
En el año 2007 Hans Traxler escribió una historia de aventuras titulada "La aventura formidable del hombrecillo indomable", también fue él el encargado de las ilustraciones del libro. Gracias a la editorial Anaya, y a la colección Sopa de Libros, podemos disfrutar de esta pequeña novela, de 67 páginas, dirigida a lectores de una edad superior a los 6 años.

La aventura formidable del hombrecillo indomable narra una historia ficticia de un hombrecillo que al estrujar una esponja le suceden una serie de acontecimientos un tanto fantásticos. Desde viajes en barcos de papel hasta viajar por el mundo volando con la ayuda de unas gallinas.

La estructura del libro es muy simple, sin capítulos. En todas las páginas encontramos ilustraciones que ocupan la mayor parte de la hoja, con una pequeña frase debajo de la imagen que siempre rima con la siguiente página. Aunque cada dos páginas se forma una rima nueva junto con una nueva aventura, es decir, que las diferentes historias que le suceden al hombrecillo únicamente ocupan dos hojas o dos versos.

En cuanto a la tipografía, la letra es grande y adecuada a la edad de los lectores. Lo mismo sucede con el vocabulario utilizado, ya que como podemos comprobar no existe ninguna palabra difícil de entender.

Por lo que respecta a la temporalidad del libro podemos decir que en ningún momento encontramos aspectos que nos puedan ayudar a contextualizar la obra en un tiempo concreto, tampoco podemos saber si la historia se produce en un solo día o varios años, ya que no tenemos indicios para averiguarlo. Otro aspecto a destacar es que únicamente aparece un personaje protagonista, el hombrecillo. Junto con las historias aparecen también más personajes, pero todos secundarios como el cocinero, el camello, las gallinas, entre otros. Además el nombre del protagonista no aparece en ningún momento en la obra, refiriéndose siempre a él como el hombrecillo.

Observamos la portada y comprobamos que es muy llamativa, sobre todo por el dibujo del protagonista estrujando la esponja que le llevará a vivir su gran aventura. Además aparece el nombre del autor y la editorial. En la contraportada nos encontramos con un pequeño fragmento también en verso introduciéndote al protagonista.

En conclusión es una obra perfecta para empezar a leer poesía a comienzos de la educación primaria. El autor utiliza rimas sencillas y muy divertidas, propiciando en el lector las ganas de seguir leyendo este tipo de libros. La originalidad de las tramas es otro punto a favor de la historia ya que consigue seducir al lector en cada una de ellas. Lo mismo ocurre con las ilustraciones, ya que estas consiguen que la obra se disfrute mucho más. Por último, voy a proponer una propuesta didáctica para trabajar esta obra de Hans Traxler: se propondrán actividades de prelectura, en las que se preguntará a los alumnos que entienden por poesía. Además se les dará 2 palabras y con ellas deberemos de hacer entre todos rimas con esas palabras, como por ejemplo con la palabra “bruja�: la aguja de la vieja bruja. Durante la lectura podemos tapar la segunda página de algunas historias para que los alumnos intenten averiguar lo que va a suceder incluida la rima, si es muy complicado podemos darles varias opciones y que ellos elijan. Como actividad final, una vez leída la obra, podemos inventarnos nuevas historias para el hombrecillo indomable, con las rimas necesarias.
1 review
Want to read
November 12, 2021
La obra que se está tratando fue escrita por el autor Han Traxler en el año 2007. Se trata de una historia de aventuras titulada "La aventura formidable del hombrecillo indomable". También Traxler fue el encargado de la realización de las ilustraciones del libro. La editorial Anaya fue la encargada, dentro de la colección Sopa de Libros, de la edición de esta pequeña novela poética de 67 páginas, destinada a lectores mayores de 6 años.

La obra narra una historia ficticia de un hombre que, al estrujar una esponja, propicia una serie de acontecimientos que van más allá de la realidad.

El libro no se encuentra estructurado en capítulos, por lo que se trata de una obra con una estructura muy sencilla. En toda las páginas que forman el libro encontramos ilustraciones que adquieren el papel protagonista en la presentación del contenido, ya que el texto se presenta en forma de una pequeña frase que siempre rima con la de la página siguiente.

En lo referente a la tipología, se observa una letra grande y muy legible, adecuada a las necesidades de los lectores hacia los que está destinada la obra. Cabe destacar también el vocabulario utilizado, ya que este también se adecua a las características de dichos lectores.

Es necesario nombrar la carencia de elementos que permitan situar la obra o contextualizarla en un tiempo concreto, e incluso sin poder identificar durante cuánto tiempo se desarrollan los acontecimientos narrados. Otro aspecto que no se puede dejar de lado, es la apariencia de un solo personaje protagonista, el hombrecillo (del que se desconoce el nombre) , a pesar de que sí que aparecen numerosos personajes secundarios pero carentes de relevancia en la trama argumental.

Otro aspecto a destacar es la presentación en la contraportada de un fragmento escrito también en verso en el que se presenta al hombrecillo protagonista de la obra.

En cuanto a las ilustraciones realizadas por el autor, cabe destacar la creatividad a la hora de presentar dichas ilustraciones de una manera muy llamativa, destacando la portada del libro, en la que se puede visualizar al hombrecillo estrujando la esponja que desencadenará diferentes aventuras.

En conclusión, es una obra muy adecuada para despertar en el alumnado el interés hacia la lectura de obras de género poético desde la educación primaria temprana. Esto se debe a que el autor presenta las rimas de una manera muy sencilla y divertida, creando en el lector un aumento de motivación a la hora de continuar leyendo el libro así como otros similares del mismo género. La originalidad con la que Traxler presenta la obra es otro factor condicionante en la motivación del alumnado a la hora de afrontar esta lectura.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Hans Dunkelberg.
162 reviews
August 15, 2024
This is a wonderful book, really humorous. It conveys an otherworldly approach to life and will therefore thoroughly captivate an imaginative child's mind. I have as a child, in particular, learned by reading this book and thanks to its pictures that there is such a thing as Southeast Asia and what are certain outstanding characteristics of the culture of countries in it like Burma, Laos, or Cambodia.
Profile Image for ¸é²¹Ãº±ô .
105 reviews14 followers
February 9, 2025
El primer libro que uno lee no se olvida, y más si el niño en cuestión lo memorizó frase a frase. Aun no recordando el título ni el autor, he podido dar con él y conseguir un ejemplar gracias, precisamente, a esas frases de Traxler que Miguel Azaola tradujo al castellano. ''En Italia hace calor; un helado, por favor/ como el helado le aburre, se va al campo a ver qué ocurre''.

Tenía miedo de que la relectura de estas frases y dibujos - el autor alemán también se encargó de las ilustraciones - rompiera la magia del recuerdo borroso de la infancia, pero me ha despertado una sonrisa. Una historieta surrealista para niños de cinco o seis años.
Displaying 1 - 5 of 5 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.