Estas son las primeras palabras que desatan el más loco viaje que se pueda imaginar. La curiosidad lleva a este hombrecillo a estrujar una extraña esponja que, inmediatamente, libera tal cantidad de agua que todo lo que alcanza la vista queda inundado. El hombrecillo debe entonces sobrevivir en un mundo de agua utilizando cualquier objeto flotante que tenga a mano. Un tonel, una barca y una cama le servirán para navegar por ese mar interminable; una buhardilla y un volcán le permitirán pisar un poco de terreno firme.
Hans Johann Georg Traxler is a German painter, cartoonist, illustrator and author of children's books.
He studied painting and lithography at the Städelschule in Frankfurt. He was a founding member of the German satirical magazines "Pardon" and "Titanic" and worked for the magazines of the German newspapers ZEIT, SZ, FAZ and others. Furthermore, he wrote, drew and illustrated over forty children's books, cartoons and works of classical literature.
Y esta obra se enmarca dentro de esa tradición de irreverencia y sátira, de hombrecillos enfrentados a un mundo que les desborda y supera, pero al que se enfrentan con su simpleza o su grandeza, de manera indomable. Porque en este mundo de grandes dramas y desastres que cruzaron el mapa europeo del siglo XX, solo esos hombrecillos pudieron poner cordura y hacer valer esa dignidad que algunos quieren hacer perder a todo John Doe que se preste
Este libro ha sido publicado en España por Anaya con traducción de Miguel Azaola, sin duda en un esfuerzo más que meritorio puesto que lograr mantener el ritmo de las frases sin caer en el ripio más básico puede no resultar fácil. ÌýÌýÌý Ìý
La aventura formidable del hombrecillo indomable narra una historia ficticia de un hombrecillo que al estrujar una esponja le suceden una serie de acontecimientos un tanto fantásticos. Desde viajes en barcos de papel hasta viajar por el mundo volando con la ayuda de unas gallinas.
La estructura del libro es muy simple, sin capÃtulos. En todas las páginas encontramos ilustraciones que ocupan la mayor parte de la hoja, con una pequeña frase debajo de la imagen que siempre rima con la siguiente página. Aunque cada dos páginas se forma una rima nueva junto con una nueva aventura, es decir, que las diferentes historias que le suceden al hombrecillo únicamente ocupan dos hojas o dos versos.
En cuanto a la tipografÃa, la letra es grande y adecuada a la edad de los lectores. Lo mismo sucede con el vocabulario utilizado, ya que como podemos comprobar no existe ninguna palabra difÃcil de entender.
En conclusión es una obra perfecta para empezar a leer poesÃa a comienzos de la educación primaria. El autor utiliza rimas sencillas y muy divertidas, propiciando en el lector las ganas de seguir leyendo este tipo de libros. La originalidad de las tramas es otro punto a favor de la historia ya que consigue seducir al lector en cada una de ellas. Lo mismo ocurre con las ilustraciones, ya que estas consiguen que la obra se disfrute mucho más. Por último, voy a proponer una propuesta didáctica para trabajar esta obra de Hans Traxler: se propondrán actividades de prelectura, en las que se preguntará a los alumnos que entienden por poesÃa. Además se les dará 2 palabras y con ellas deberemos de hacer entre todos rimas con esas palabras, como por ejemplo con la palabra “brujaâ€�: la aguja de la vieja bruja. Durante la lectura podemos tapar la segunda página de algunas historias para que los alumnos intenten averiguar lo que va a suceder incluida la rima, si es muy complicado podemos darles varias opciones y que ellos elijan. Como actividad final, una vez leÃda la obra, podemos inventarnos nuevas historias para el hombrecillo indomable, con las rimas necesarias.
La obra narra una historia ficticia de un hombre que, al estrujar una esponja, propicia una serie de acontecimientos que van más allá de la realidad.
El libro no se encuentra estructurado en capÃtulos, por lo que se trata de una obra con una estructura muy sencilla. En toda las páginas que forman el libro encontramos ilustraciones que adquieren el papel protagonista en la presentación del contenido, ya que el texto se presenta en forma de una pequeña frase que siempre rima con la de la página siguiente.
Es necesario nombrar la carencia de elementos que permitan situar la obra o contextualizarla en un tiempo concreto, e incluso sin poder identificar durante cuánto tiempo se desarrollan los acontecimientos narrados. Otro aspecto que no se puede dejar de lado, es la apariencia de un solo personaje protagonista, el hombrecillo (del que se desconoce el nombre) , a pesar de que sà que aparecen numerosos personajes secundarios pero carentes de relevancia en la trama argumental.
En cuanto a las ilustraciones realizadas por el autor, cabe destacar la creatividad a la hora de presentar dichas ilustraciones de una manera muy llamativa, destacando la portada del libro, en la que se puede visualizar al hombrecillo estrujando la esponja que desencadenará diferentes aventuras.
This is a wonderful book, really humorous. It conveys an otherworldly approach to life and will therefore thoroughly captivate an imaginative child's mind. I have as a child, in particular, learned by reading this book and thanks to its pictures that there is such a thing as Southeast Asia and what are certain outstanding characteristics of the culture of countries in it like Burma, Laos, or Cambodia.