Barbara Wood was born on 30 January 1947 in Warrington, Lancashire, England, UK. Together with her parents and older brother, she immigrated to the United States. She grew up in Southern California and attended Los Angeles Schools. After High School, Barbara attended the University of California at Santa Barbara but left to train as a surgical technician. During this time, Barbara held numerous jobs, before she sold her first novel in 1976. A few years prior, Barbara met her husband George. To date, Barbara has written 22 books, including two under the pen name Kathryn Harvey, these books are quite different from the Barbara Wood's novels and she, her agent and editor agreed that a pen name would serve to indicate the difference. She is an international best selling author with books translated into over 30 languages. The reader is transported to exotic countries that Barbara has meticulously researched to provide her fans with a true sense of the culture and history relevant to each story. At the heart of every book, is a strong, independent woman. Currently, Barbara is busy working on her next story that will, no doubt, showcase an extraordinary heroine in an exciting and intriguing adventure. When not writing, Barbara often takes time to enjoy the work of other authors, and that of a certain well-known martial artist, whose name is listed among the "Ten things you might not know about Barbara.
This is one of my all-time favorite books. I've probably read it five or six times. It's set in Egypt, and it begins in 1945 and follows the women of the wealthy, aristrocratic Rasheed family through the mid 1990s. It's an intricate, fascinating story that I have difficulty putting down no matter how many times I've read it!
Estaba entre iniciarme con alguno de los títulos de Javier Moro o leer mi tercer libro de Barbara Wood, quien me hizo su creyente con Bajo el Sol de Kenia. Me decanté por Barbara Wood, probablemente porque estaba nostálgica. Probablemente porque en varias ocasiones me había picado leer este título y había apelado a mi fuerza de voluntad. Con la novela si escuchas la voz y el estilo la escritora, pero la verdad Las Vírgenes del Paraíso es más bien floja. Puedo decir que durante el primer 70% pasé un buen rato, y que de ahí en adelante ya sentía aburrimiento. Le dio largas que solo mi fuerza de voluntad, ¡otra vez!, me permitió soportar. Y uno se dice ¿pasar un buen rato con un libro de más de 800 páginas? Noooo, no aguanta, estoy segura que hay mejores títulos con historias que se desarrollan en otras culturas. Barbara Wood acierta en hacer un libro largo de rápida y fácil lectura, también acertó en el cómo incorporar los hechos históricos de Egipto en la cotidianidad de la familia protagonista. Pero el libro es superficial. Ella intenta hacer un aura sensual de la cultura, los personajes, las mujeres y se queda en lo fácil, en lo evidente y lo que me produjo más hastío, y hasta frustración, es que ella escribía todo como si el lector no tuviera la capacidad de leer los sentimientos y emociones de un personaje si este no los expresa textualmente. Entonces me imagino bocadillos saliendo de los personajes, pero con unos textos muy básicos, muy cursis.
Mi sentencia final es no recomendar este libro. Si se buscan libros con historias románticas de otras culturas, estoy segura que hay mejores títulos, y si se trata de Barbara Wood yo aconsejo no empezar con este.
This novel got off to a plesant start. Barbara Wood certainly knows how to take a reader to another time and place and make it real. Her research was obviously very excellent. Her writing style is terrific also. I simply did not care for this particular novel. After a great beginning, I gradually grew sick and tired of Amira, the grandmother of the house. The woman controls everything and everyone, holds back her own sex with her ignorance, marries her daughters and granddaughters off to absusive or hateful men, and then bans them from her home. And everytime something awful happens, the woman declares it is "god's will." Her ways, her comments, and her total control grew infuriating for me. I felt the story was more about Amira than Camelia and Jasmine combined. Alice, an English woman and Jasmine's mother, plays such a small, insignificant role, I wonder why her character existed after Jasmine was born. The poor woman truly serves as a quiet wall flower. I did, however, enjoy reading about the Islam culture and women in general and the way they started fighting for their rights. I also enjoyed the passionate twists and romances. If Amira, aka Control Freak, had simply died early in the story, the book would have been absolutely wonderful. As it was, with her running the show constantly, it grew too repetitive for my taste. However, if you do not mind reading about women constantly being mentally beat down and you want to understand Egypt and its history, I recommend this novel.
Terminado. Al acabar este libro y durante su lectura he vuelto a sentir lo mismo que sentí con Bajo el sol de Kenia. Es una historia completa. No se podría hacer un resumen. Tiene absolutamente de todo sumergiéndonos en la vida de El Cairo, Egipto y su gente, sus costumbres, su forma de vida. En concreto, viviremos una historia maravillosa con varias generaciones de la familia Rashid en la calle de Las vírgenes del paraíso. Gracias a este libro he conocido muchos datos, me he emocionado, enfadado, sorprendido, reído y aprendido mucho... La historia de Egipto con el paso de los años, política, religión, relaciones, la mujer musulmana, etc. Un libro perfecto que me ha encantado leer y con el que Barbara Wood pasa definitivamente a formar parte de mis autores favoritos. Destaco la sorpresa que me he llevado con la danza zaar, me he dedicado a buscar vídeos y me he quedado con la boca abierta. Recomendado 100%
He de decir que la ambientación está muy bien trabajada y se nota que hay un trabajo de documentación muy potente detrás de la novela, eso es algo que no se puede negar. La historia nos narra la vida de la familia Rashid y como se adaptan a los cambios que va sufriendo Egipto desde el rey Faruk hasta finales del siglo XX. Me he chocado mucho con la mentalidad de las mujeres de la obra ya que es muy, extremadamente, machista y esto me frenaba bastante a la hora de leer porque me sentía muy indignada y es por eso que en algunas ocasiones sentí desinterés por la novela. No estoy nada de acuerdo con el final; si bien es cierto que la mayoría de intrigas se acaban resolviendo, de la que es, en mi opinión, una de las más impotente, no se dice nada. A pesar de todo, es una novela con la que he disfrutado.
mmmmmmmmmmmmmmmmmm no sé que decir . pero nada de 4 ni de 5 estrellas.
antes de la lectura Toda mi vida ( que no es mucha porque tengo 23) tengo una fascinación por la cultura egipcia , el antiguo egipto pero desde hace unos años aca he investigado sus constumbres actuales. en el 2012 me recomendaron este libro ( si , tengo un montón de libros en la lista de pendiente de años y me acuerdo perfectamente porque estan ahi ) . siempre imaginé que iniciaré a leer ESTE LIBRO antes que CUALQUIER OTRO LIBRO DE LA AUTORA. en fin , este año lei varios libros de egiptos en el año 1900 hasta casi 1980 y aparte lei el libro " bajo el sol de kenia" y me pareció en general BUENO ( pudo haber sido mi favorito sino fuera por el turro de final) asi que me dije bueno... dejesmole una oportunidad para determinar si la autora es EXCELENTE O BUENA.
Durante la lectura el libro tiene un montón de hojas. yo leo rápido y entiendo bien pero eso no significa que no me pongo a pensar cuanto tiempo me gastaré y si VALE LA PENA. empecé un poco con reticencia de la misma forma que empecé con el otro libro de ella. me fijé que a diferencia del otro ( vale , me gusta comparar libros) la autora solo narra 3 generaciones de una misma familia , cada generación tiene entre 7 a 9 miembros mientras que en el anterior era como 5 generaciones y 3 miembros. por eso lado pues me pareció bien. la misma cantidad de personajes. el libro es adictivo es como ver una novela mexicana o " las mil y una noche " de estambul. hay harto drama para regalar. aqui la abuela me cae mal . si , lo sé . pero me cae mal!! en el otro libro yo entendia porque me caia mal pero aqui es que ella es una mente cerrrada . todos ahi cometen errores , algunos se salvan como Camille creo que se llamaba y la tia que nunca puede nombrarse pero de ahi todos los personajes son un asco total. gente cobarde. bueno , yo esperaba que mostraran mas constumbres y lo unico que vi es que la mujer no puede hacer esto , la mujer no puede hacer lo otro. los hombres hacen esto , los hombres hacen lo otro.
¡que horrible! y lo peor es que ya parecia una canción de terror. la parte de la magia y las plantas curativas fueron dejados a un lado . todo me ha parecido estupido y tonto yo queria dejar el libro pero tengo , tenia fé porque soy al final del dia romantica. pero no estúpida
al finalizar la lectura se esta acabando el libro y no iba viendo como se iba arreglar y vóila. todo se arreglo , hubo fiesta , una boda . vino y bailaron . no entiendo porque la protagonista tuvo que salir afuera del mundo como para darse cuenta muchas cosas que no tiene que ver con la cultura . las emociones humanas no son inherentes a la raza . para variar hubo final feliz, pero en este libro yo queria otro final. parece que siempre voy a vivir inconforme con estos libros. este libro va 2 de 5 porque me entretuvo de chisme pero nada mas
An engaging work of historical fiction, Virgins of Paradise manages to educate the reader about the culture and times of post-WWII Egypt in a balanced way, while maintaining its focus on the characters and story. The novel is made more interesting by the fact that it was written before 9/11, and speaks to traditional Muslim life as well as Muslim extremism. The story is packed with characters, but is largely a story of women and the joys and hardships they faced in society. I did not give this book 5 stars, because I didn't fall in love with or really relate to any of the characters. And there were a few loose ends remaining at the end of the book.
Me encanta. Una gran sorpresa este novela que nos lleva a conocer a la saga de los Rashid en El Cairo. Novela cargada de secretos familiares y de un avance de los derechos de las mujeres en el mundo musulmán
Es muy fuerte entrar en la vida de mujeres musulmanas, entender cómo viven, cómo piensan, las restricciones que tienen y lo diferente que son tratadas a los hombres Ellas no tienen permisos, no pueden andar solas, son castradas a temprana edad, se tienen que casar con quien se les haya elegido sin reprocharlo Sumisas, “hechas� exclusivamente para servir y atender a los hombres, sin excusas sin privilegios Es un libro que te ayuda a entender su pensar y su vida Las jefas de la familia son las abuelas quienes manejan toda la casa, los harenes y a las mujeres Las pocas mujeres como Jasmine, quienes quisieron estudiar y salir adelante, tuvieron que irse del país Pero al final el amor por su país y religión es más fuerte que cualquier cosa y acaban regresando a ese círculo que ellas llaman vida
Que puedo decir... Me encantó, es la primera vez que leo a Barbara Wood y su forma de relatar la historia me gustó. Le doy 4� por la única razón de que a veces se me hizo un poco pesado y habían partes que no eran necesario detallarlas tanto. Pero a pesar de todo lo recomiendo.
Es una historia muy real ya que nos dice perfectamente el trato que reciben las mujeres en el mundo musulmán, en un mundo en donde el hombre siempre tiene la razón.
Contiene protagonistas femeninas fuertes, decididas a salir adelante sin la necesidad de tener la aprobación de un hombre, a demostrar que la mujer no sólo sirve para criar hijos, sino que puede tener sus propias metas y cumplirlas a pesar de todo.
It is a very good story, which makes you want to keep reading. The writer has done a very good research of the recent history of Egypt and the historical background fits in well with the plot. However, reading about what life is like for women in a Muslim country made me angry, really angry. Useful though it may be for books with such descriptions to be written, I find them unsettling for my peace of mind.
Esta bastante digerible para aprender sobre historia egipcia contemporánea... No sólo sobre Egipto antiguo. Habla también sobre costumbres. Lo recomiendo para los amantes de Egipto
Qué LIBRO! 😍 Así con mayúsculas! No sé por qué no lo leí antes...
Un homenaje a la cultura musulmana en el que se describe los cambios culturales que van habiendo a lo largo de los años hasta la actualidad (el libro fue escrito hace 30 años).
Un paseo por la historia de la mano de una familia tradicional egipcia. Una amplia familia compuesta por unos personajes fabulosamente desarrollados. La autora nos hace partícipes de las vivencias y los sentimientos de estos personajes, a unos los llegué a amar y a otros los odié.
La historia es extensa y abarca gran cantidad de aspectos: sucesos históricos, costumbres, religión, conflictos, descripciones de lugares y ambientaciones exóticas, todos ellos conectados con las vidas de los personajes.
Lo que más llamó mi atención fue los pequeños avances que va haciendo el feminismo en esta cultura, muy poco a poco y sobretodo en las grandes ciudades como El Cairo, la cuál se va occidentalizando por la influencia de Europa.
En ocasiones, leer acerca de tantas prácticas y costumbres machistas me enervó la sangre, y ya no solo por parte de los hombres, sino también por la de las mujeres más mayores de la familia. (Llegué a odiar a la abuela) 😅
Me consuela saber que algunas de estas prácticas pasaron a la historia, pero sé que aún en la actualidad queda mucha labor por delante respecto al tema.
Sin duda, un libro que emociona y que llega a lo más profundo, te remueve todo por dentro, tanto para bien como para mal.
De mis lecturas favoritas del año, 5 estrellas! ⭐⭐⭐⭐�
Como en cada uno de sus libros Barbara Wood, de nuevo,ha logrado capturarme con sus entrelazadas narrativas de historia, religión, aventura y amor. Nada mejor que un paseo por las antiguas tierras del Oriente Medio, y caminar sobre las arenas del Desierto de Sahara e imaginar que el viento seco y arenoso de Egipto lleva no solo polvo sino tambien recuerdos que al ser tan dolorosos deben volar de la memoria, pero que finalmente regresan con el perdón y el amor que prevalece durante toda la vida de Amira y su gran descendencia de hijos, nietos, bisnietos y tataranietos. Como epílogo: agradezco infinitamente haber nacido en la familia que me moldeo con normas y disciplina , pero que finalmente me ayudaron a manejar libertades , y que despues de leer esta historia se ve que la mujer musulmana carece totalmente de derechos, libertad, albedrío e independencia.
Muy bueeeno. Crecí escuchando que este era el favorito de mi mamá, así que tarde o temprano debía darle una oportunidad. Es una historia tan bien construida, increíblemente ensamblada con todas sus partes cumpliendo algo importante. Y aún por encima de ello triunfa su capacidad de representar algo tan importante, el rol de la mujer no tan sólo en la cultura en la que se centra, sino en todo el mundo. Los personajes forman hilos tan cíclicos y también tan paralelos:
“El día en que nací me condenaron. No conocía a mis acusadores. No vi al juez. El veredicto me cayó encima cuando aspiré la primera bocanada de aire. Mujer�. Increíble como una idea impuesta por el hombre ha oprimido y marcado la vida de miles de mujeres heredándose culturalmente de generación en generación hasta que una mujer valiente dice basta. Un libro lleno de misoginia pero también de perdón y deconstrucción.
Este libro me ha encantado! Sensible y muy interesante, tanto por la historia familiar como el contexto de la familia en Egipto. Me devolvió las ganas de leer más!
Podría calificarlo como mi libro preferido para 2023, es una historia que te atrapa desde la primera página. La forma como la escritora te lleva a conocer las historias de cada uno de los integrantes de la familia Rashid, es cautivante. Es de esos libros que te hace seguir y seguir leyendo.
La novela narra la historia de la familia Rashid a lo largo del siglo XX de una manera amena. En algunos puntos un poco telenovela y liosa con tanto nombre, pero muy entretenida. Una bonita manera de aprender un poco de la historia del Egipto del siglo XX y de cómo viven allí sus gentes; te acerca a la cultura árabe y sobre todo al mundo musulmán.
Me gustó cómo la autora manejó el contexto histórico en el que desenvuelve la novela y el como abarcó la problemática social sobre la desigualdad de género. Me gustó que tuviera un buen final y que Yasmina por fin pudiera ser feliz después del destierro de su padre. También admiré cómo Camelia siguió su sueño de ser bailarina a pesar de que estaba mal visto y admiro más a su padre al ver que él la apoyo sin importar lo que dijera la sociedad. También me gustaron mucho las giras de tramas drásticas, como lo que pasó con Hassan y Edwin, Abdu, Dehiba y lo que pasó con el asesinato de Hassan. Simplemente me encantó, me gustaría que hicieran una novela fiel al libro, siento que ganaría muchas vistas.
This entire review has been hidden because of spoilers.
El día en que nací me condenaron. No conocía a mis acusadores. No vi al juez. El veredicto me cayó encima cuando aspiré la primera bocanada de aire. Mujer.
Las Vírgenes del Paraíso ha sido uno de esos libros que difícilmente te lo sacaras de la cabeza. Excitante. Crudo. Apasionado. De las casi 600 páginas no hay ningún momento de hastió. Todos sus capítulos son devorados. Es una lectura que constantemente te mantiene al vilo.
Qué frágiles somos las mujeres y con cuánta facilidad nos dejamos arrastrar por nuestras pasiones.
La novela esta escrita de una manera extraordinaria. Te brinda un panorama acerca de una de las religiones más antiguas y controversiales del mundo, la opresión que experimenta la mujer en el Medio Oriente, la cultura de Egipto y la historia de su país desde 1945. La verdad no sé porque nunca había leído algún libro de Barbara Wood.
¿Es eso lo que les ocurre a los viejos? Cuando el futuro es más breve que el pasado, ¿la gente empieza a mirar hacia atrás?
Las Vírgenes del Paraíso es una lectura altamente recomendadisima. Les juro que no se arrepentirán.
Ενα συναρπαστικό,κινηματογραφικό και εθνικιστικό μυθιστόρημα που σε ταξιδεύει στην Αίγυπτο.Απ'ότι φαίνεται η συγγραφέας έχει ταξιδέψει,διεξάγοντας έρευνες Ενα συναρπαστικό,κινηματογραφικό και εθνικιστικό μυθιστόρημα που σε ταξιδεύει στην Αίγυπτο.Απ'ότι φαίνεται η συγγραφέας έχει ταξιδέψει,διεξάγοντας έρευνες καταφέρνοντας να συνδυάσει ήθη,εθνολογία,περιπέτεια.Όμορφο,συγκινητικό ανάγνωσμα ,αλλά που εμένα προσωπικά μου άφησε μια αίσθηση θυμού για την αντιμετώπιση της γυναίκας στην μουσουλμανική κοινότητα.Μια υποχρεωτική υποταγή της γυναίκας προς τον Θεό και προς τον ΑΝΔΡΑ!!!!!και πάντα με την θέληση του Αλλάχ.Χωρίς θέλω,χωρίς δικαιώματα,χωρίς τίποτα. καταφέρνοντας να συνδυάσει ήθη,εθνολογία,περιπέτεια.Όμορφο,συγκινητικό ανάγνωσμα ,αλλά που εμένα προσωπικά μου άφησε μια αίσθηση θυμού για την αντιμετώπιση της γυναίκας στην μουσουλμανική κοινότητα.Μια υποχρεωτική υποταγή της γυναίκας προς τον Θεό και προς τον ΑΝΔΡΑ!!!!!και πάντα με την θέληση του Αλλάχ.Χωρίς θέλω,χωρίς δικαιώματα,χωρίς τίποτα.
He vuelto a leer este libro. La primera vez que lo leí era adolescente y conocía poco mundo por lo que su historia me fascinó: un poco de historia contemporánea de Egipto, un poco de cómo evolucionó su sociedad en años convulsos... una historia de familia y amor. Tenía todos los ingredientes para una mente dispuesta a salir aunque fuese mentalmente de sus propias fronteras. Ya han pasado más de 20 años desde esa lectura y mi mente más viajada y crítica no me permite ponerle hoy más que 2 estrellas de las 5 que le hubiese puesto en la primera lectura. La forma en que está escrita la novela está muy bien, al estilo de tantos escritores americanos, en los que te cuentan cosas y más cosas y no puedes dejar de leer, puro culebrón. Pero si luego vas a lo profundo de la historia, no sé, tiene tufillo machista a pesar de que quiere ser feminista, pues si bien apunta la desesperación de sus personajes femeninas por las injusticias de ser mujer en esa sociedad que las infravalora, no dejan de estar también desesperadas por encontrar al hombre perfecto que las deje ser libres.
This books describes the valiant struggles of two Egyptian women, forced to accept the laws of the land. They innocently question why they must relinquish their potential power, to men and religion. They learn to succomb as they observe and live through judgements of women, based on unfair laws made by men, and accompanied by cruel punishments of separation from family, of banishment and even death. They choose difficult paths leading to freedom. The complexities of forced beliefs coupled with a fear of changing traditions helps to clarify the difficulties facing women in Egypt today.
Leí este libro creo que demasiado pronto porque debía de tener unos 12 o 13 años y, por los temas que trata, creo que hay que leerlo con un poco más de edad para tener cierta madurez y poder comprenderlo todo. Aún así, le doy 5 estrellas porque realmente me fascinó, me parecieron muy duras las cosas que en él se contaban pero despertó en mí la curiosidad por conocer otras culturas diferentes a la mía.