In a free form narrative, the author describes events in her life, covering such topics as "her" pedophile, the routine and automatic motions performed every day, and touch therapy.
(Disclaimer: Por decisi贸n editorial, el libro publicado en Argentina contiene dos nouvelles que giran sobre un mismo tema aunque son dos libros individuales.
Por ello, voy a hacer por un lado la rese帽a de "Diario de a bordo" y por otro lado la de "Ocho")
"Diario de a bordo" (The pharmacist's mate)
"Antes de que mi padre muriera, yo ve铆a el mundo como un lugar. Cuando digo lugar me refiero a espacio. Fijo. El espacio no se mov铆a sino que las personas se mov铆an en el espacio. Las personas y el espacio pod铆an tocarse, pero no en profundidad.
Despu茅s de que muri贸, entend铆 que las personas y el espacio son permeables entre s铆 de una manera que no se aplica a las personas entre s铆. Entend铆 que el espacio es como el agua. Las personas pueden entrar en 茅l"
Esta primer nouvelle hace un paralelismo entre el diario de viaje de un padre en la marina y el d铆a a d铆a de una hija duelando a ese mismo pap谩 mientras intenta quedar embarazada. Estaba predispuesto a que no me guste por una mala rese帽a en part铆cular que le铆, pero afortunadamente no fue tan terrible.
Hay un par de im谩genes que tienen un gran impacto literario y frases que se pueden rescatar. Si bien peca de recursos innecesarios como la repetici贸n y la sobre explicaci贸n, esos momentos son pocos en comparaci贸n con todo lo bueno del libro.
La sensibilidad de la protagonista, tan real y desequilibrada como cualquier persona en una situaci贸n de vulnerabilidad. El estar todo el tiempo buscando se帽ales del universo y la sutileza de las charlas con la familia que abren parte de la historia que queda sin contar. Una muy bella (y casi siempre bien escrita) novela corta.
"Me pareci贸 tan incre铆ble que dijera eso: 驴lo quiero liberar? Fui a terapia durante veinte a帽os a hablar sobre los problemas causados por mi trauma, tratando de hablarlos, tratando de purgarlos, tratando de moverlos, superarlos y avanzar hacia un lugar sin problemas, o con menos problemas, tratando de soltar esos problemas que parec铆an una gran masa de caca pegada a mis manos, y ah铆 estaba, parada al borde del precipicio, sacudiendo mis manos cubiertas de caca, tratando deshacerme de mis problemas, sac谩rmelos de encima, y en cambio lo 煤nico que lograba era que volara m谩s mierda y que esta monta帽a de mierda/problemas pegados a mis manos no cayeran en el abismo no que se volvieran m谩s grandes y pesados, y sacarmelos de encima se hac铆a cada m谩s dif铆cil hasta que al final ya casi no pod铆a levantar las manos para sacudirlas. 驴Lo quiero liberar?"
Okey, esta segunda nouvelle fue otra cosa totalmente distinta a la anterior. Primero que nada, el estilo de escritura es totalmente distinto. Si bien abordamos el mismo tema desde el otro lugar (venimos de una narradora hija que busca ser madre a una madre que busca ser persona), la elecci贸n de palabras y la poes铆a con la que est谩 llevada cada frase son totalmente distintas.
Claramente son personajes diferentes, historias diferentes y muy poco complementarias. No entiendo la decisi贸n de juntar una novela olvidable con esta joya, realmente hay secciones que merecen menciones aparte.
Desde una cr铆tica a la escritura contempor谩nea, una reflexi贸n sobre los abusos (el cu谩l esta tratado de una forma totalmente sutil y, a la vez, sentida), rupturas de la cuarta pared totalmente justificadas, quejas sobre el protot铆po de maternidad y una narradora totalmente receptiva de la historia que ella misma va atravesando.
Creo (justificandome en absolutamente nada) que esta segunda novela esconde m谩s de la vida personal de la autora que la primera, o fue escrita con un nivel de conexi贸n distinto; y es eso lo que la hace mucha m谩s sentida y real. Creo que es una muestra de como puede cambiar la literatura de uno cuando anima a desnudarse un poco m谩s ante el lector.
Esta edici贸n se va a llevar 4. La traducci贸n es impecable, pero a煤n as铆 (como casi todas las obras) recomiendo que la lean en su idioma original. Y de paso, vayan directo a Eight, no pierdan tiempo en la otra (a menos que de verdad les interese).
De hacerlo, recomiendo leer alg煤n otro libro en el medio para que la lectura de ambas nouvelles tenga un aire separado y no se manchen mutuamente.
I love Amy Fusselman. Do I want to marry her? Maybe. Maybe not. I do want to read everything she ever writes. I love her voice, which is the voice in my head if it were braver, wiser, and funnier. Which is to say: I relate to whatever she is doing or thinking about, which is usually the mundane task of getting through life as a mother, wife and artist. These are all high-difficulty when performed alone, but of course they overlap, messily. For example one cannot read novels, she points out, while taking care of small children in the same room without doing both things in a manner that would be best described as half-assed. Also, she elliptically chronicles the ugly, dark parts of life as they too overlap with the funny, warm fuzzy parts of life, messily. To say more about the subjects she tackles in these realms would be a bit of a spoiler. Let's just say, her writing is somehow light as a feather and heavy as lead, funny and tragic, resilient and frail. I like my writers complicated and self-aware. Maybe I do want to marry her.
I loved this quirky book. A random library find, I took it with me today and ended up starting & finishing it. Not only is it not a long book, it's a short read. The author gives short narrative stories on parts of her life ranging from childhood to adulthood, her relationship with her mother, with her therapists, and with her healers.
The author hooked me right away with her descriptions on time. From the first line, "Events in time are not -- boom -- over. they have tentacles, and they wrap around, and they swish back and forth, and they sink and swim."
I found the writings to be interesting, thought provoking, and often humourous.
I devoured this book like I would a package of Double Stuff Oreos. I might eat too many before I look up to see if anyone noticed and then forget what I was doing and go back for more.
That is a crappy review for this book.
I am glad that I bought this short little book so that I can pick it up and play page roulette whenever I want.
I will never attempt to describe this book to anyone as words will fail me.
If you read it and hate it, don't tell me. If you love it, let's be best friends.
i left this book under a blanket in a hotel in ohio on my way to my best friend's house in philly. on the way home, we had to go back to the hotel to retrieve it. i couldn't not finish the book, i was only halfway through, and it's not a book i could easily re-buy or check out from the library -- it is unavailable, not around in homogeneous book-places. so we went back there as a pit-stop on the drive home. my sister and i walked into the hotel and used the bathroom and filled our water bottles, but the receptionist was nowhere to be found. people started lining up behind us with their suitcases. they were waiting for rooms, to sleep, and i was waiting for a book that is only 130 pages long. finally the hotel receptionist came out very flustered. she asked me a lot of questions about my missing object and walked over to an office cabinet and rifled through it. she pulled the book from a shelf bubbling with plastic bags of people's stuff they had left. the book was tucked in there like a line of mortar between the bricks of people's stuff. when she handed it back to me, the book had a piece of paper taped to the cover, over the "8", with the date i had left it and our old hotel room number: #333. on the back of the slip of paper was a snowman but i don't know why. in the car on my road trip journey, with my sister on our way to our best friend's house, a trip planned to try to find joy, music, and companionship, i had realized the book was under the blanket like 30 minutes after we drove away from the hotel. it wasn't worth it in the moment, to drive back. i realized i had lost something very important to me. when i first started reading it, in my apartment days before the road trip, i had jolted awake in the middle of the night and had to summarize everything that happened so far in its pages to my partner in bed beside me. unbelievable. all true. my whole body changed when i realized i had left it on the stupid hotel bed. the book is about the body and how other bodies and actions outside of ourselves make us change. it is about so many things: motherhood, ice skating, non-traditional therapy, motorcycle lessons, childhood trauma and childhood power, monster trucks, the book's editor's disbelief of the book, weird cab drivers, paraphrased beastie boys lyrics, christmas. everything goes together because it's all about time, and repetition of events, strings of actions, and "some kind of built-in spiritual longing." reading amy fusselman's writing is comforting, funny, true, and makes me cry. this book is written in fragments and the pieces all float together in a collage or like the seasons going by and sometimes the transitions are stark and you have to think more about it later. this book is very life-like. this book makes me want to write and it makes me want to live. i won't leave it in ohio again, but if i did, i'd go back for it again, i really would.
Dos novelas cortas que se leen como una sola. Fusselman combina el diario personal con el relato neorrealista, el exhibicionismo con la ocurrencia metaf铆sica. El sonido azul de fondo parece emerger de los cuadros de Edward Hopper. Las palabras, sin embargo, emanan de alg煤n div谩n psicoanal铆tico. El Diario de abordo es un r茅quiem. Es una plegaria profana. El embarazo es un evento subordinado al procesamiento de la muerte de su padre. La narraci贸n es transparente en lo emocional, un poco cursi. Ocho tiene otro registro. Es una novela rota. Est谩 partida al medio. Sin embargo, no desespera del absoluto para deleite del lector lacaniano. Este atributo es menor, aunque parezca mayor. Lo mejor est谩 en otro lado. Hay un abismo literario que separa dos mundos, el sensorial y el metaf铆sico. Esto ocurre m谩s en Ocho que en Diario, a pesar de su doble relato entrelazado. Ocho se polariza en las percepciones, sobre todo en lo t谩ctil. Pero tambi茅n se polariza en ideas abstractas. El ocho obsoleto que en patinaje dibujan en el hielo es un objeto extra帽o, un simbolismo voluntarista que intenta unificar dos mundos infinitamente distantes en Fusselman, los sentidos y las ideas. Ese ocho es desesperaci贸n, es repetici贸n. Es un fracaso, pero no desalienta porque Fusselman sospecha que ese fracaso es obligatorio. Como logra intuir su propio recorrido filos贸fico, deriva en una especie de celebraci贸n literaria. Algo l谩nguida, pero celebraci贸n al fin. Creo que es literatura en transici贸n. Dan ganas de ver en qu茅 se transforma. O se vuelve nihilista, o muta en sabidur铆a literaria, una Wharton, un Capote, un Melville, un Ashbery. Para seguir leyendo a Fusselman. Excelente edici贸n de Chai Editora.
OCHO 鈥� AMY FUSSELMAN *** y 陆. No conoc铆a a la autora, tampoco el libro. El s谩bado me fui de Safari a Mal de Archivo. Recorr铆 cada una de las mesas, y cuando me llamaba la atenci贸n una tapa, abr铆a el libro y le铆a el primer p谩rrafo. Este es el de ocho:
No tengas sexo en un barco a menos que quieras quedar embarazada. Eso sol铆a decirle a mi amiga Mendi su ex novio marinero.
El libro tiene forma de diario, y habla de la muerte del padre, de la imposibilidad de la narradora de quedar embarazada y luego, cuando al final tiene dos, de la crianza, que al respecto dice esto:
Si tienes un hijo, ya lo sabes. Ya sabes que no puedes vigilar a tu hijo y leer libros simult谩neamente porque tienes que darle todo a tu hijo. Pero no todo-todo como cre铆as: no todos los juguetes y caprichos, no cada fibra de ti misma hasta que est茅s resentida y exhausta. Para estar sana, para estar en equilibrio, tienes que guardarte un poquito de ti misma para ti. Tal vez seas capaz de hacer esto.
Fue un buen safari. Y Mal de Archivo, es un gran lugar para hacerlo.
Quiero a mi padre, mi madre y mi hermana; por separado. Obviamente quiero a mi familia tambi茅n en conjunto, pero decir eso es mucho clich茅, en fin. Me vinculo con muchos libros sobre las relaciones familiares, historias que idealmente no abusen de la desgracia o el drama o que se yo, cosas del 1800, sino que exploren la subjetividad aunque no lleguen a nada.
Este libro parti贸 as铆, estaba en el bote, avanzando. Luego se cans贸 de remar, se emborrach贸 y habl贸 cosas lateras, pero ya estaba en la mitad. Afortunadamente sac贸 un poco de fuerza para llegar rauda y nuevamente a alg煤n muelle.
la primera parte se hace un poco pesada entre la recopilaci贸n de diarios del padre y su b煤squeda para quedar embarazada, pero la verdad las reflexiones sobre la muerte del ser querido, sobre el trauma, la infancia, y sobretodo la cr铆tica al adulto centrismo me volaron el bocho, no esperaba encontrar eso y cuando apareci贸 simplemente me pareci贸 fant谩stico, siento que es de las escritoras que dicen "me cago en todo" y te hacen parte incluso del proceso editorial. Mis respetos
A book length essay, the "new" non-fiction, a muse on life and motorcycles and children - well-written but I'm not sure it's "book worthy", without some added striking design or illustrations or something. Like a real-life zine that made it to hardcover which isn't bad - just mysterious.
"Ocho" (traducida por Virginia Higa, que aprovecho para recomendar su novela editada por @Sigilio "Los Sorrentinos") est谩 dividida en dos partes, o dos nouvelles: Diario a bordo y Ocho. Su padre ha muerto hace 2 semanas luego de 6 de internaci贸n, y ella encuentra el diario de cuando 茅l estaba embarcado en los a帽os 40. Su voz se intercala con la del padre y sus experiencias a bordo. Ella no puede quedar embarazada y est谩 atravesando tratamientos de fertilidad asistida, los m茅dicos no parecen tener una respuesta certera de por qu茅 no queda embarazada; ella sabe que la frena el miedo. 驴De d贸nde viene ese miedo? De a poco, entre reflexiones sobre el rol de una madre, a veces automatizada, la percepci贸n del tiempo y el efecto del tacto en los humanos, la narradora comienza, en capas, a revelarle al lector un trauma de su ni帽ez. El tiempo, que parece poder curarlo todo, se puede percibir de distintas maneras; los procesos temporales internos no siempre son los mismos, y entonces a veces no s贸lo se necesita del tiempo para poder sanar y soltar. "(...) 驴qu茅 es lo que en definitiva separa a las personas? He o铆do esto antes: lo que separa a las personas no es la distancia, es el tiempo." Una historia sobre cuando lo traum谩tico se vuelve disparador de la sanaci贸n. "Me pregunto qu茅 est谩 de veras en nuestras manos."
Este libro est谩 compuesto de dos: "Diario de a bordo" y "Ocho".
En el primero, la narradora, que est谩 cerquita a la autora, escribe un diario sobre sus intentos de quedar embarazada y la tarea de sobreponerse a la muerte del padre. Adem谩s, hay otro diario, el del padre, embarcado en el a帽o '45. Hay una inteligencia puesta en juego y una idea clara de que la literatura es repetici贸n, paralelismo y magia, en el sentido de Borges. //El espacio//
En el segundo, "Ocho", la narradora, que est谩 cerquita a la autora, escribe reflexiones sobre la maternidad y el abuso. En el medio, hay terapias alternativas, motos y algo de cultura pop. De nuevo, repetici贸n, paralelismo y magia. //Tocar sin ser tocado//
El primero me aburri贸 much铆simo. El segundo me pareci贸 que ten铆a mejor ritmo y se me hizo m谩s entretenido.
This is a charming, compact memoir. Fusselman is especially witty about raising young children. She describes the "robotic" quality of parental love, such as the endless verses of "ABC twinkly spider bus." Her boys are into monster trucks, and so she and her husband start watching monster truck videos: "At times, I could not help thinking that [watching these videos] was exactly like watching a giant metal puppy repeatedly jumping onto a pile of giant metal pillows" (24). Fusselman's humor doesn't shortchange the painful story at the book's core. She can have both. Her jaunty paraphrase of the Beastie Boys' "Ch-Check it Out" is also not to be missed.
Las dos nouvelles que componen este libro. (gracias Chai) son dos pesos en una b脿scula igual de intrigantes, igual de inquietantes, igual de perfectos en lo t茅cnico. Aqu铆 hay orfebrer铆a de primer corte, el necesario para hablar del duelo, del nacimiento, del tiempo o la infancia con absoluto manejo de distancia. Amy parece tejer desde ocho puntales distintos sus historias que, hermosas y tristes, deber铆an ser alimento de todxs lxs lectorxs. Calculo que unos cuantos (dos cifras?) millones de personas deben haber le铆do esta flor de obra. Es poco. Todo el mundo deber铆a haber le铆do esta obra. Gracias Amy! Gracias Chai!
Est谩 dividido en dos partes: "Diario de a bordo" y "Ocho". La primera parte no me gener贸 nada, me cost贸 avanzarlo porque no logr茅 conectar con la historia de la narradora, quien estaba en b煤squeda de quedar embarazada y hab铆a perdido a su padre recientemente, y cuya historia se intercalaba con entradas de diarios de su padre. La segunda parte, que da t铆tulo a la obra, me atraves贸 fuerte. Es mucho m谩s 铆ntima, m谩s profunda, m谩s dolorosa. La narradora tiene dos hijitos y reflexiona sobre la maternidad, sobre la felicidad, sobre la vida adulta despu茅s de un abuso en la infancia. Las tres estrellas son por esta 煤ltima parte. Muy conmovedora.
Admiro profundamente la manera que tiene Amy Fusselman de dar forma a las historias. Ocho e Idi贸fono funcionan perfecto como dupla (si te gust贸 uno, lo m谩s probable es que el otro te guste tambi茅n). El t铆tulo de la novela, emulando la figura base de los patinadores en el suelo, emula perfectamente la met谩fora central y la v铆a de construcci贸n del relato en el intento de decir, de traspasar los l铆mites tradicionales de la narrativa y acercarse a la realidad desde un 谩ngulo diferente.
This was so unique and so beautiful. I haven鈥檛 read anything else like it; I don鈥檛 really even know what to call it. Not a memoir; a collection of philosophical musings and memories? Whatever it is, it鈥檚 really insightful, really thought-provoking, full of moments that made me sit back and stare into space for a minute and just say 鈥渉uh.鈥� Great. Highly recommended.
Ocho es un libro sobre el tiempo. Sobre el tiempo en los procesos de la vida humana, sobre c贸mo experimentamos el tiempo en el cuerpo. Es un diario lleno de reflexiones a partir de situaciones cotidianas que Amy logra interconectar de una manera que sent铆 po茅tica, no por su estilo sino por la forma en la que elige desafiarnos, a trav茅s de sus experiencias, a pensar nuevos veros铆miles de mundo.
El libro consta de dos partes; la segunda tiene reflexiones mucho m谩s interesantes y una mirada m谩s original que la primera, en donde intercala su voz con las entradas de un diario del padre (sinceramente, no entiendo mucho qu茅 impacto quiso buscar con eso pero a m铆 me aburri贸). No me encant贸 pero est谩 lindo.
鈥淟a idea de que los ni帽os no est谩n en una burbuja, de que est谩n metidos de lleno en nuestro mundo, que ven, oyen, sienten y experimentan la misma mierda que nosotros y aun as铆 act煤an como y que lo hacen mientras nosotros nos desesperamos por el fin del mundo, o por lo que sea que nos desesperemos, y que no lo hacen porque est谩n locos sino porque son poderosos: esa no es nuestra historia.鈥�
This book is about a lot of things, but the most touching part is about the author's childhood sexual abuse and her journey towards healing. I really enjoyed it and love the author's short and succinct writing style.
Ehhhh se deja leer. Es muy personal. Esta escrito tipo diario . Trata sobre la vida d la autora. No me genero nada, no simpatice... Tiene varios temas random y no entra fuerte en ninguno. Eso es superficial...