Friedrich Wilhelm Nietzsche was a German classical scholar, philosopher, and critic of culture, who became one of the most influential of all modern thinkers. He began his career as a classical philologist before turning to philosophy. He became the youngest person to hold the Chair of Classical Philology at the University of Basel in 1869 at the age of 24, but resigned in 1879 due to health problems that plagued him most of his life; he completed much of his core writing in the following decade. In 1889, at age 44, he suffered a collapse and afterward a complete loss of his mental faculties, with paralysis and probably vascular dementia. He lived his remaining years in the care of his mother until her death in 1897 and then with his sister Elisabeth F枚rster-Nietzsche. Nietzsche died in 1900, after experiencing pneumonia and multiple strokes. Nietzsche's work spans philosophical polemics, poetry, cultural criticism, and fiction while displaying a fondness for aphorism and irony. Prominent elements of his philosophy include his radical critique of truth in favour of perspectivism; a genealogical critique of religion and Christian morality and a related theory of master鈥搒lave morality; the aesthetic affirmation of life in response to both the "death of God" and the profound crisis of nihilism; the notion of Apollonian and Dionysian forces; and a characterisation of the human subject as the expression of competing wills, collectively understood as the will to power. He also developed influential concepts such as the 脺bermensch and his doctrine of eternal return. In his later work, he became increasingly preoccupied with the creative powers of the individual to overcome cultural and moral mores in pursuit of new values and aesthetic health. His body of work touched a wide range of topics, including art, philology, history, music, religion, tragedy, culture, and science, and drew inspiration from Greek tragedy as well as figures such as Zoroaster, Arthur Schopenhauer, Ralph Waldo Emerson, Richard Wagner, Fyodor Dostoevsky, and Johann Wolfgang von Goethe. After his death, Nietzsche's sister Elisabeth became the curator and editor of his manuscripts. She edited his unpublished writings to fit her German ultranationalist ideology, often contradicting or obfuscating Nietzsche's stated opinions, which were explicitly opposed to antisemitism and nationalism. Through her published editions, Nietzsche's work became associated with fascism and Nazism. 20th-century scholars such as Walter Kaufmann, R.J. Hollingdale, and Georges Bataille defended Nietzsche against this interpretation, and corrected editions of his writings were soon made available. Nietzsche's thought enjoyed renewed popularity in the 1960s and his ideas have since had a profound impact on 20th- and early 21st-century thinkers across philosophy鈥攅specially in schools of continental philosophy such as existentialism, postmodernism, and post-structuralism鈥攁s well as art, literature, music, poetry, politics, and popular culture.
Esta puntuaci贸n y rese帽a es 煤nicamente para el libro "Aurora", no para "El Anticristo". Le铆 este libro como parte de una iniciativa de leer m谩s libros de filosof铆a en el 2022. "Aurora" se compone de 575 aforismos donde Nietzsche trata temas muy diversos: la moral, la religi贸n, las costumbres, el amor, la soledad, el deseo de poder, la cultura alemana, las cr铆ticas a otros fil贸sofos, la mezcla de razas, el juda铆smo, etc茅tera. Como resultado de tratar temas tan diversos, y del car谩cter asistem谩tico del libro, resulta muy disperso: los aforismos que tratan la religi贸n y la moral han retenido su significado, pero otros han quedado desfasados en el tiempo, y en algunos casos-como por ejemplo la mezcla de razas, donde Nietzsche dice abiertamente que los mestizos son un perjuicio-generan rechazo. En conjunto, uno de los que menos me ha gustado de Nietzsche, no me parece a la altura de otras de sus obras.
Con todo esto del pensamiento de Nietzsche sobre la negaci贸n de la religi贸n, adem谩s de que sean nefastas me parece acertado y le creo completamente en caso que yo tengo una mentalidad m谩s abierta en lo que es dudar de todo aunque a ratos resulta bastante improvisado y a ratos no estoy de acuerdo en cuanto a que no cree en la igualdad del hombre. Como obra filos贸fica es buena siendo una extensi贸n de una de sus visiones el cual seria 鈥渓a muerte de Dios鈥� en lo poco que he le铆do de este fil贸sofo el cual ha sido el libro 鈥淎s铆 Hablo Zaratustra鈥� pero que le falta un poco para alcanzar la maestra de la otra obra mencionada.
Nietzsche expone sin tapujos su pensamiento sobre el cristianismo y todas las consecuencias que trajo en los humanos: el atraso de la ciencia al obstaculizar y condicionar los procedimientos cient铆ficos; la transmutaci贸n de los valores; adem谩s de hablar sobre el rol del sacerdote y la diferencia de esta religi贸n con las otras. Excelente como mediante distintas secciones -sin orden alguno- va enumerando sus ideas. La cr铆tica no va contra el Cristo hist贸rico en s铆, si no contra todo lo que se construy贸 alrededor de el.
Me parece una obra interesante d贸nde Nietzsche intuye gran parte de el problema con el cristianismo. En contraste con distintas religiones, expone su tesis al rededor de la idea de que dios ha muerto y el Cristianismo es un veneno en la sociedad, algo extremista a mi parecer. Sin embargo no adjudica a los creyentes, Nietzsche considera que los creyentes tan solo buscan el comfort de un reino de los cielos para poder conformarse a las desventuras y la muerte. En otro sentido, el cristianismo considera "pecado" cosas innatas. "Todo conducto arriba de la cintura es puro, todo conducto abajo de la cintura no es puro".
翱辫颈苍颈贸苍:
Me parece un libro excepcional y sobretodo destaca el aparato de control que fue y hay una gran cantidad de opiniones m谩s controversiales acerca el cristianismo, los creyentes y su incidencia en la ciencia como limitante del hombre. Sin embargo, considero que en una modernidad d贸nde el concepto de dios es una analog铆a y hay una constante lucha entre el ego y el super ego.
Es escencial ver con un ojo cr铆tico los textos "sagrados", ya que seguir sin criterio una religi贸n (en general) nos convierte en no m谩s que un resultado de un aparato de control que ha sobrellevado a los creyentes cristianos en los hombros hipot茅ticos de un ser superior que nos brindar谩 la entrada a un reino de los cielos.
En contraste con el Budismo, algo visitado en el libro, el cristianismo es una religi贸n que lo promete todo y no da nada, mientras que el budismo es deslindarse de esas ideas et茅reas, cuidar la mente y cuerpo. En cierta forma es su contraparte. En el Cristianismo hay un alma y un cuerpo (desvalorizado por la misma), en el budismo hay cuerpo y alma en sincron铆a. Es tan solo una vaga comparaci贸n a las distintos conceptos primordiales en cada religi贸n.
Nietzsche comparte est谩s distintos focos de est谩s y m谩s religiones para desvalorizar el cristianismo, algo que me parece excesivo y parte de este pensamiento fue mal interpretado y llevado a la hip茅rbole por extremistas como la Alemania Nazi.
De esto se debe aprender y reconocer que aquellos creyentes del cristianismo solo viven su vida tal y como nosotros lo hacemos, tal vez no de la manera prejuicioza y compulsiva que est谩 modernidad ha habituado por redes sociales; sin embargo caer al totalitarismo y forzar creencias en otros es pr谩cticamente caer tan bajo como los conquistadores de Am茅rica, derribando culturas politeistas y sobreponiendo la idea de un solo dios. A diferencia que nosotros estar铆amos matando ese dios, m谩s no guiando a aquellos creyentes quienes perderian su gu铆a m谩s preciada, el reino de los cielos.
Aquellos asnosticos que consideran que el criterio cient铆fico contempor谩neo es el camino a la utop铆a... Est谩n desfasados de la realidad. Lo inconsistente e incomprensible que la humanidad y el futuro es, nos evita comprender las posibilidades que el totalitarismo de cualquier lado puede conllevar. Matar a un dios que lleva muerto m谩s que nosotros vivos no es algo posible. Ni siquiera los creyentes lo han visto mas que en promesas o sue帽os, pero con eso les basta para tener "f茅" en el reino de los cielos.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Muy bueno, sin duda un gran pensador,que enfrenta al Cristianismo y todos los valores que representa. Cuando en otra de sus obras proclama que "Dios a muerto" se refiere a la muerte del "hombre viejo" quien a su vez representa a todos esos valores que propon铆a el cristianismo y que seg煤n 茅l era el opio de los puebles que imped铆an el desarrollo de la raza humana y en consecuencia nopermit铆an la venida de superhombre. Sin duda pol茅mico. pero en esta obra en particular enuncia muchas verdades. Lectura muy recomendable.
脡pico simplemente epico, osea, temazo. Si este libro fuese una mujer , seria mia khalifa. Jode me encanta como critica la moral de la iglesia, he tenido mas empalmes con ese libro de los q llevaba a lo largo de mi vida, una maravilla. Es q de verdad, yo me lo pille por pdf y luego lo compre. Es uno de lis favoritos. Es muy facil de entender y te hace pensar. Habia cosas q no entendi, como cuando defiende a los budistas pero enserio, las dos mejores horas de mi vida( la primera vez q lo lei) lo recomiendo muchisimo seas de la religion q seas, porque enserio, te hace pensar
Es muy bueno, cumple con su cometido de destapar como el idealismo escapista crea una sociedad mediocre y que junto con el igualitarismo social solo hacen que las personas se conformen y le den gusto a otras, hay muchas cosas que se帽alar de este libro, una de ellas que m谩s me gust贸 es acerca del ego铆smo visto como una virtud y como cada uno de nosotros cumpliendo con nuestras propias metas formamos un engranaje en la sociedad para construirla a modo de utilidad.
Llegit a l'edici贸 de Tecnos, al pr貌leg hi diu que 茅s una obra m茅s lluminosa que Humano, demasiado humano. No ho veig massa clar! Amb aquest nom, l'esperava esperan莽adora: no ho 茅s. 脡s encara una altra col鈥ecci贸 d'aforismes sobre tots els temes pensables, per貌 l'he trobat potser menys aguda que l'obra anterior. En tot cas, no deixa de ser interessant la seva manera de veure el seu context social i hist貌ric, i la seva admiraci贸 inacabable pels grecs. Pr貌xim: La genealogia de la moral.
Una dura cr铆tica, muy realista y justa en contra la religi贸n que a lo largo de los siglos se ha dedicado a oprimir las libertades m谩s b谩sicas del hombre.
En este libro Nietzsche nos ense帽a que no hay que ser buenos, sino ambiciosos y "ego铆stas" (dicho de forma indirecta). Al parecer, la moral y la bondad debilitan al hombre y lo hunden en la miseria.