No es para mÃ. Pienso que es un libro que no se encarga de problematizar ninguno de los temas que plantea. Hay reflexión y crÃtica, pero a medias o muy pobres y creo que eso tampoco le permite presentar nada nuevo.
Menciona muchas ideas que podrÃan ser interesantes, pero no se profundiza en ninguna . A veces menciona la pandemia, pero no me quedo claro cuál es la relación con la temática del libro. Creo que se centra demasiado en la "lengua y el lenguaje", pero no de "libros" en la infancia y en la adolescencia (que es el titulo del libro)
El libro tiene un tÃtulo sumamente atrayente y (quizá) muy ambicioso. Asistà a la presentación del libro con Sara Bertrand en el Fondo de Cultura Económica, allà comentó la escritora que en este libro no se encontrarán respuestas ni manuales, en cambio más preguntas, sin embargo, en mi opinión solo encontrarás divagaciones bastante distantes de la realidad actual en las escuelas.
Plantear preguntas, interpelar o cuestionar el cómo funcionan las cosas y el impacto en las personas es completamente necesario, sin embargo, el ejercicio crÃtico reflexivo requiere de mucho más que una mirada superficial respecto de lo que discute.