Å·±¦ÓéÀÖ

Jump to ratings and reviews
Rate this book

Un libro es una pregunta

Rate this book

88 pages, Paperback

Published May 24, 2024

2 people are currently reading
6 people want to read

About the author

Sara Bertrand

34Ìýbooks10Ìýfollowers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
0 (0%)
4 stars
0 (0%)
3 stars
2 (50%)
2 stars
0 (0%)
1 star
2 (50%)
Displaying 1 - 2 of 2 reviews
Profile Image for fran.
49 reviews4 followers
August 3, 2024
No es para mí. Pienso que es un libro que no se encarga de problematizar ninguno de los temas que plantea. Hay reflexión y crítica, pero a medias o muy pobres y creo que eso tampoco le permite presentar nada nuevo.

Al principio pensé que podría ser una especie de texto de introducción a la cuestión de la literatura y la adolescencia, pero la autora no es amable con el lector, asi que para leerlo hay que ya conocer ciertas ideas y conceptos.

Menciona muchas ideas que podrían ser interesantes, pero no se profundiza en ninguna . A veces menciona la pandemia, pero no me quedo claro cuál es la relación con la temática del libro. Creo que se centra demasiado en la "lengua y el lenguaje", pero no de "libros" en la infancia y en la adolescencia (que es el titulo del libro)
Profile Image for Valen Tina.
10 reviews2 followers
June 28, 2024
El libro tiene un título sumamente atrayente y (quizá) muy ambicioso. Asistí a la presentación del libro con Sara Bertrand en el Fondo de Cultura Económica, allí comentó la escritora que en este libro no se encontrarán respuestas ni manuales, en cambio más preguntas, sin embargo, en mi opinión solo encontrarás divagaciones bastante distantes de la realidad actual en las escuelas.

Para ser un libro sumado a la Colección de Espacios para la Lectura (destinado principalmente para mediadores de lectura), me temo que plantea las mismas preguntas que se plantearon hace (bastantes) años atrás sobre el tratamiento de la lectura, su relación con las, les y los lectores en las salas de clase y el fomento lector. Actualmente la escuela es otra (no solo por las reestructuración institucional, políticas públicas, actualización curricular, sino también por quienes integran las comunidades educativas: docentes, estudiantes y profesionales no-docentes) y ante esto solo cabe mencionar que las preguntas o divagaciones que ofrece el libro no son capaces ni de interpelar al sistema educativo ni tampoco motivar reflexión a ningún docente o mediador de lectura especializado, debido a que pareciera discutir con una metodología de aprendizaje cada vez más en desuso.

Plantear preguntas, interpelar o cuestionar el cómo funcionan las cosas y el impacto en las personas es completamente necesario, sin embargo, el ejercicio crítico reflexivo requiere de mucho más que una mirada superficial respecto de lo que discute.

¿Recomiendo el libro? Quizá a mediadores de lectura (mamás, papás, hermanas/os, etc.) que jamás han estudiado al respecto, quienes recién se preguntan sobre el tema. Para cualquier otra persona, es un despropósito.
Displaying 1 - 2 of 2 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.