Å·±¦ÓéÀÖ

Jump to ratings and reviews
Rate this book

Cuentos Completos

Rate this book
Este libro reúne todas las narraciones cortas que José Agustín ha publicado a la fecha: desde Inventando que sueño (1968), ahora con una posdata; No hay censura (1988) y No pases esta puerta (1992), hasta los "cuentos" de Los grandes discos de rock (2001) y un extenso relato inédito, "Los ojos de los demás" (2002).

Los relatos que aparecen en Cuentos completos destacan, como el resto de la obra de José Agustín, por su orginalidad, por la fusión de la tradición con la rebeldía, por el humor, la irreverencia y por el profundo y sutil erostimo que habita estas historias.

Cuentos completos incluye textos clásicos como "Cuál es la onda", "Amor del bueno" y "Transportarán un cadáver por exprés", relatos que abrieron nuevos caminos para la narrativa mexicana y que representan una de las propuestas literarias más ambiciosas en la historia de nuestras letras.

421 pages, Paperback

First published January 1, 2002

16 people are currently reading
118 people want to read

About the author

José Agustín

72Ìýbooks214Ìýfollowers
José Agustín Ramírez Gómez is a Mexican novelist.

Agustin's first novel, La Tumba (The Tomb) was the brief but provocative story of a Mexican upperclass teen, deemed indecent by the public but gathering praise from older writers. This and his most famous work, De Perfil (Profile view), a fast and detailed view of three days in the main character's life, show stylistic similarities to James Joyce's work, especially A Portrait of the Artist as a Young Man.

He was considered a member of the so-called Onda literature, onda (wave) being slang for current and fashionable views in the eyes of young people.

A common technique in his work is mixing character's speech with narrative, without making any kind of distinction,(free indirect discourse). Thus the reader finds a long dialogue written in a single sentence,and is expected to realize which character is speaking as he reads the words. He also makes use of the stream of consciousness technique.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
39 (34%)
4 stars
45 (40%)
3 stars
25 (22%)
2 stars
2 (1%)
1 star
1 (<1%)
Displaying 1 - 14 of 14 reviews
Profile Image for ☠ Daniel.
78 reviews21 followers
May 3, 2011
Cuentos completos (1968-2002) de José Agustín

Leído en abril de 2011. Prestado por Miguel Soto

En general es un buen libro, es una serie de cuentos, algunos más largos que otros, algunos son sucesos ‘chilangos� retratados con el pincel de la transición entre la década de los 60’s y los 70’s pasando por los mejores tiempos de los 80’s e inevitablemente atravesando los lamentables 90’s hasta llegar por fin a los modernos años del siglo XXI. José Agustín Ramírez Gómez retrata el folclor, las tradiciones y los vocablos empleados por los Defectuosos del DF, aunque relata hechos de carácter universal como la corrupción, el amor, el sexo, las adicciones, el comunismo, el gobierno, la juventud y sobre todo la música que tiene un papel importante en sus textos. Como quien dice: Sexo, drogas y rocanrol.

Diré que si hubiera leído este libro en mis épocas de bachiller lo habría calificado con 5/5, sin embargo, le adjudiqué un 4/5. En algunos cuentos el autor logra entrometer al lector en asuntos de la vida familiar relatada, otros cuentos desde mi perspectiva los escribió el autor simplemente porque quería plasmar sus ideas del momento que sólo el autor comprendía sin la intención de publicarlos, quizá estos textos sean los responsables de que algunos consideraran como literatura de baja calidad algunos escritos de los ‘onderos�.

Me deja con el deseo de leer algo más de él, alguna de sus novelas como La Tumba, Ciudades desiertas, etc.

SPOILER

Comenzamos con Inventando que sueño, es un cuento en cuatro actos, el primer acto titulado: “Inventando que sueño. Es que vivió en Francia� cuenta los pensamientos de una actriz mientras pasa la mañana intentando despertar o más bien levantarse de la cama, ella disfruta dormir y cuando ha despertado le gusta cerrar los ojos e inventar que sueña.

Luego un intermedio titulado: Proyección y luz intermitente. Cómo te quedó el ojo (Querido Gervasio), una especie de poema para mi gusto un sinsentido de un yonqui disertando sobre la vida.

El acto segundo titulado: Lento y muy libre. Luto. De mi agrado fue este cuento que relata un episodio de la vida de una jovencita residente en Acapulco que ha quedado huérfana y queda al cuidado de su tía la cual administra la herencia de la muchacha que disfruta yendo a la playa con sus amigos y relatando sus vivencias, pero un día inesperadamente muere su tía, dejando a nuestra Afrodita acapulqueña en una situación peculiar.

Tercer acto: High Tide and Green Grass. Cuál es la onda. Un cuento un tanto raro en cuanto a su forma, en pocas palabras trata sobre una mujer que está enamorada de un baterista y una noche ella lo invita a un hotel con el fin de tener un acercamiento más íntimo, pero por ciertas situaciones van pasando de hotel en hotel hasta que al final de la historia no logran consumar el ayuntamiento.



Luego otro intermedio: Despacio con un ritmo continuo. La Casa sin Fronteras (Lluvia). Un contador recibe una carta de la dueña de la casa en la que fue contratado, esa misiva va dirigida a otro hombre, el contador piensa que quizá la señora se equivocó y lo confundió a pesar de haberle dado la carta en persona, el problema es que lo han confundido con un asesino y le han encomendado un trabajo en dicha carta, el contador intenta regresar la carta para no meterse en problemas pero se ve inmiscuido en una serie de situaciones irreales: personas muertas a causa de múltiples puñaladas de manera peculiar, rituales mortíferos en la casa donde trabaja. Recomendable.

Luego el cuarto y último acto: Juego de los puntos de vista. Amor del bueno. Es la crónica de una boda, relatada a manera de guión fílmico. Boda mexicana llena de sucesos graciosos, incoherencias producidas por la embriaguez y tradición. Muy recomendable.

Al final una Posdata: Mucha ropa. Es un relato de un personaje que tuvo su aparición en la boda del cuarto acto, un adolescente que furtivamente se escapa en la noche de su hogar para ir a un cabaret un tanto subido de tono.

En No hay censura incluye cuentos como:

Transportarán un cadáver por exprés: un ‘chemo� sale de su guarida porque ya no tiene cemento, pasa frente a un hotel y observa a una mujer bellísima, la mujer discute con su pareja y sale del hotel tropezando con el chemo, quien tenia una erección en ese momento, ambos caen y la mujer queda arriba de él sintiendo esa erección en su pubis, ella lo invita a su departamento, tienen relaciones sexuales, al finalizar el chemo se da cuenta de que la mujer está muerta porque previamente entró al baño a tragarse una gran dosis de antidepresivos.

No hay censura: excelente cuento sobre un sujeto que es el encargado de revisar los programas que se transmitirán en el canal para el que trabaja y censurar los que no deben verse ya sea porque tengan contenido oral o visual de carácter sexual, soez o contra el gobierno, pero un día su hermano quien es altanero y pedante y siempre lo está criticando le dice que no censure una película, lo cual acarrea problemas al censurador.

Cómo se llama la obra: cuento corto más bien para pensar sobre sucesos extraños que ocurren en una casa, un perro aparece de pronto en la azotea, dentro de unas horas se oye el golpe seco de algo que cae y es el cuerpo sin vida del perro� ¿Cómo se llama la obra?

Es el cielo: las percepciones de un muerto durante lo que al parecer es su autopsia y al final se da cuenta de que donde está es el cielo.

Bailando en la oscuridad: en una fiesta donde las drogas y la orgia son los invitados de honor un individuo nos relata las experiencias que tiene al esnifar coca.

Está temblando: excelentísimo cuento, sobresaliente, relata el temblor del �85 desde la perspectiva de un anciano vagabundo erudito quien dirige sus palabras hacia la personificación imaginaria de la ciudad.

Mírate en este espejo: un reo anciano que ha violado múltiples veces a una niña con retraso mental lo cual es la causa de su encierro, envía una carta al presidente para explicarle que es inocente ya que la niña jamás se rehusó a que le hiciera lo que le hizo. Retrato del cinismo mexicano.

El largo camino para llegar al título: un sujeto encuentra un cheque en blanco firmado en la banca de un parque, lo recoge e inmediatamente es secuestrado por los militares de una manera kafkiana, lo golpean, lo interrogan, y él sin saber nada, el cheque no es el problema, sólo el sabe del papel; al final el general lo besa explicándonos que tal fue el origen de la escultura titulada El beso del general.

Ave Fénix: relato quimérico sobre el químico Dr. Gerardo Dorn, quien fue encontrado sin vida en un accidente automovilístico con un dibujo del ave fénix entre sus pertenencias. El cuento imaginario relata la invitación que le hicieron al doctor unas gemelas ricas con la finalidad de interpretar unos textos escritos por el padre de las gemelas, la peculiaridad de estos escritos era que el caballero tuvo la idea de escribirlos con una letra pequeñísima, la cual el doctor era capaz de leer e interpretar, ya que era aficionado a la criptografía, el texto tiene referencias místicas hacia el fénix y la resurrección. Recomendable.

En No pases esta puerta, dividida en cuatro secciones, los cuatro puntos cardinales se incluyen varios cuentos cortos:

Este

El Nicolás: cuento que nos platica sobre El Nicolás, un tipo altanero y buscapleitos.

Los negocios del Señor Gilberto: Gilberto es comunista y sus padres son ricos lo cual le permite tener una vida holgada y dedicarse a la grilla y a la huelga sin trabajar, tras varios matrimonios con sus respectivos divorcios vemos a un Gilberto avejentado enajenado con el comunismo y con sus ideas subversivas y desatendiendo a su actual bella esposa

Un día en la vida: cuento más bien real que relata un día en la vida del autor, en el cual duerme de día y en la noche sale a un bar donde se reúne la crema y nata de los escritores contemporáneos y que es donde se desarrolla la mayor parte de la historia, básicamente una peda.

Oeste

Cobrar el cheque: otro cuento que narra las vicisitudes que tiene el autor para cobrar un cheque que acaba de recibir por uno de sus escritos.

¿Ya te paralizaste?: narra los sucesos de la matanza de Tlatelolco, claro, la de 1968, no la de 1521. El narrador es un joven universitario que al inicio del día pretende mezclarse entre los jóvenes rebelados pero al ver a un militar cerca huye como si no perteneciera al movimiento, se mete a un edificio y sube a la azotea donde comienza a ver la matanza, de pronto los rebeldes intentan meterse al edificio para protegerse, un inquilino armado con pistola baja a la entrada para defenderla y nuestro narrador lo sigue mientras ve como comienza a dispararle a los rebeldes, el narrador se queda pasmado y el pistolero voltea y le dice: ¿Qué te pasa, pendejo? ¿Ya te paralizaste? ¡Rómpeles la madre!

La mirada en el centro: dos hermanos están tomando en un bar, el hermano mayor comienza a cantar canciones de su autoría que hieren susceptibilidades de los presentes, entre los que se encuentran una pareja de judiciales que se acercan a los hermanos para pedirles que los acompañen, el hermano mayor sabe lo que les espera y sigue burlándose de ellos con comentarios sarcásticos, inteligentes y reflexionando sobre la vida y otros asuntos, los invita a que sigan tomando, los judiciales lo toman como variedad y deciden divertirse un rato antes de ajusticiarlos, van a otro bar donde continúan los eventos y al final los golpean brutalmente.

Sur

Las sombras llegan suavemente: una periodista consigue una entrevista con el mayor historiador del país, un sujeto perverso quien la droga para abusar de ella, sin embargo, ella queda deleitada con tal suceso y lo llama para que se vuelva a repetir. Relato lleno de alucinaciones, perversidad e incoherencias femeninas.

Lástima que sea una Aurora: Aurora engaña a su marido con un homosexual, el marido es sumiso y le reclama a Aurora su conducta, Aurora simplemente decide irse dejándole los niños a su marido y llevándose las tarjetas de crédito de su esposo, éste le reclama que lo va a dejar en la miseria y ella le responde que él ya es un miserable.

Me encanta el infierno: relato irreal de un licenciado que se encuentra en una celda, su compañero de crujía es un leproso cojo pervertido que come los miembros cercenados que los guardias lanzan a la celda, el Pellejo como se llama el leproso le invita al licenciado a actos desagradables que involucran un contacto físico de índole erótica.

Norte

No pases esta puerta: cuento extraño que trata sobre una pareja de novios que se mudan a una mansión que funge como hotel, el cual encierra un secreto en los múltiples cuartos del sótano. Abre la puerta que tiene un cuatro dorado y ve a una mujer hermosa de cabellos blancos...

Jugo de Sol: un tío cuenta a su hijo y a su sobrino la historia de un sujeto que gustaba de las aguas frescas y le había surgido el deseo de probar el agua de Sol, para lo cual durante un año sube a la azotea de su casa con un vaso lleno de agua para captar los rayos de Sol, al terminar el año toma el agua y se convierte en un ser de luz.

Luego una sección de cuentos titulada: Los grandes discos de Rock, con cuentos como: El fantasma de Buddy Holly quien se le presenta en forma de fantasma relatando parte de su vida y cómo fue que murió y que mientras no encuentren su cuerpo seguirá siendo un espectro, le pide ayuda para poder liberarse; Clapton es Dios, en este, Clapton se le presenta y le explica que es Dios lo hace viajar en diferentes planos para demostrárselo, al final le da un disco y le dice que es su más reciente obra, se da cuenta que el disco no tiene nada grabado, otro cuentos son: Para acabar pronto, ¿Sueñan los rocanroleros con borregos espaciales?, Un poco de verdad, Las piedras que ruedan.

Finaliza con un cuento titulado Los ojos de los demás, habla de la vida del señor Mateo Lobo, un periodista inmiscuido en la política y peleado con la corrupción de los políticos, amenazado por el mismísimo presidente y todo ese estrés lleva a que inexplicablemente pierda la vista pero aún más inexplicablemente obteniendo la capacidad de ver a través de los ojos de las otras personas también conociendo sus pensamientos, deseos y temores.

This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Javier.
151 reviews15 followers
September 1, 2016
José Agustín es uno de mis escritores favoritos y sus novelas siempre me han dejado muy satisfecho a la hora de leerlas. No se si sea yo pero con los cuentos siento que no logra siempre amarrar una historia, pero al menos en los que incluye esta colección, sentí que me llevaba de los cuentos realmente sublimes (algunos de los relatos de "inventando que sueño" son increíbles) a los cuentos donde de plano no le entendí el chiste.

Podría ser que a la hora de hacer relatos cortos pierde un poco el objetivo y al final se termina quedando corto, pero creo que prefiero su lado novelista y de ensayo al de cuento.
Profile Image for Jorge Obed Guevara Tirado.
81 reviews2 followers
February 12, 2024
Esta colección de cuentos llevaba algunos meses en mi librero en espera de que por alguna causa quisiera leerlos. Y la razón llego. El pasado 16 de Enero el autor mexicano partió de este mundo y los distintos homenajes que le hicieron despertaron mi curiosidad en el. No me considero un experto en cuentos, incluso, no es el género literario que más suelo consumir pero sé que los de José Agustín son verdaderamente buenos. En la reseña de esta antología mencionaban que los personajes del acapulqueño estaban más vivos que incluso los del gran Carlos Fuentes. Al terminarlos todos, puedo decir que la afirmación era real ; Y es que uno al leer los cuentos siente como si estuviera escuchando a un amplio espectro de la sociedad mexicana, lo cual hace de la experiencia algo muy íntimo. Los temas que aborda José Agustín son de lo más variados y en ocasiones me da la impresión que sus motivos van a más allá de un tema en particular, dándole una relevancia especial al estilo (Forma > Fondo) , a la manera en que decide contar sus historias. Por otra parte note una fuerte influencia de Dostoyevski y Kafka en más de un par de cuentos, nuestro querido José Agustín se dio a la tarea de re-interpretar para el pueblo mexicano las ideas de este par de genios. Otra característica muy particular de la narrativa del mexicano es que acude mucho a la cultura pop para llenar sus narraciones. Por ejemplo en unos de sus cuentos Jhon Lennon se encuentra ofreciendo una última cena a doce ilustres discípulos, todos ellos ídolos del pensamiento occidental. Me parece sensacional que se haya animado a utilizar recursos como estos, de cierta forma me parece hasta innovador y ambicioso de su parte. El mismo decía que en la literatura se tenía que arriesgar todo. Sin dudas en algún futuro volveré a acudir a su obra, debido a que en José Agustín encontré un estilo narrativo que disfrute mucho de leer.
Profile Image for katepub123.
37 reviews
April 9, 2024
Cuentos completos. Todos los cuentos que escribió José Agustín en vida. No todos son buenos, claramente. Pero los que sí, son excelentes. También es curioso ver como ni siquiera José Agustín pudo escapar de la influencia de la narconarrativa literaria. El último cuento (Los ojos de los demás) bebe mucho de esta, y no para bien. A pesar de eso, está bueno.
Aunque ya se lo haya llevado la huesuda, sigue inspirando y sigue dando risa. Y lo mejor de todo: se sigue sintiendo joven, aunque pertenezca a una juventud que ya presenta en muchos casos, demencia senil u osteoporosis.
Profile Image for Andrea Ortiz Morales.
51 reviews10 followers
April 22, 2025
Qué bárbaro, y qué bárbara yo al haberme tardado tanto en leerlos jeje. Qué belleza son Inventando que sueño, No hay censura y No pases esta puerta, claro, con sus asegunes. Me la pasé muy bien. Ya que se arme el círculo de lectura y las reseñas o ke.
Profile Image for Miguel Lozano.
42 reviews
October 16, 2022
José Agustín es una lectura indispensable para comprender el México de mediados del siglo pasado, y sin embargo está muy presente en el México actual.
Muy recomendable para jóvenes y adultos
Profile Image for Josue Olvera.
340 reviews10 followers
Read
January 9, 2016
En verdad es un libro compita, excelente compañero y divertidísimo. Acerca de la obra, a modo de presentación, la Editorial Penguin Random House se expresa en los siguientes términos: “Los relatos que aparecen en Cuentos completos destacan, como el resto de la obra de José Agustín, por su originalidad, por la fusión de la tradición con la rebeldía, por el humor, la irreverencia y por el profundo y sutil erotismo que habita estas historias. Cuentos completos incluye textos clásicos como Cuál es la onda, Amor del bueno y Transportarán a un cadáver por exprés, relatos que abrieron nuevos caminos para la narrativa mexicana y que representan una de las propuestas literarias más ambiciosas en la historia de nuestras letras.� Les comparto un fragmento de uno de los cuentos, titulado Los negocios del señor Gilberto: “A los seis años de casados –todo un récord- Gilberto sabía “absolutamente todo� lo concerniente a la política. Además, Sofía era una buena Krupskaia: estudiosa y revolucionaria, y dado su carácter de mujer emancipada tenía puntos de vista peculiares en cuanto a la vida conyugal. Como no era una esposa común y corriente, sino el brazo izquierdo del dirigente definitivo de la vanguardia esclarecida de la clase revolucionaria, debía estudiar y cumplir con sus deberes de cuadro partidario. Como es natural, eso se reñía con minucias como atender su casa, hacer comida, bañarse de vez en cuando y prejuicios pequeñoburgueses de esa índole.�
10 reviews1 follower
November 24, 2012
Buen libro para pasar el rato, muy al estilo de José Agustín, dentro de sus diferentes estilos si se puede decir... algunos cuentos muy MUY chilangos que tal vez cuesten un poquito entender a gente ajena al DF... no recomiendo entrarle barato José Agustín por este libro, pero es bueno ya después d conocer otras obras del autor y su estilo
Profile Image for Xavier.
242 reviews
November 11, 2012
Un libro que tiene grandes cuentos, otros que son buenos cuentos y algunos otros solo son cuentos. Pero en general José Agustín, hace gala de un extenso arsenal de recursos literarios para tratar diversos temas como la amistad, el amor, la muerte, la política y la libertad entre otros. Recomendada lectura para combinar con cosas más densas.
Profile Image for Marco Damian.
31 reviews8 followers
June 6, 2013
La calificación es sólo por "Amor del Bueno", que me retuerce de risa. Los demás no los he leído y los que he leído no los recuerdo bien. Pero ese en especial es maravilloso, va de una boda que termina en el Ministerio Público. Varias veces. Por ese cuento es que he leído todo lo que he leído de José Agustín.
Profile Image for Belinda Lorenzana.
155 reviews24 followers
June 24, 2008
El primer texto, "Inventando que sueño", me gustó mucho. En general, el estilo de José Agustín, la estructura de sus cuentos, sus personajes, no son para nada cercanos a mi estética caprichosa y personal.
Profile Image for Jorge.
AuthorÌý8 books18 followers
August 3, 2007
Excelente forma de conocer a José Agustín.
Displaying 1 - 14 of 14 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.