Å·±¦ÓéÀÖ

Jump to ratings and reviews
Rate this book

Fruta podrida

Rate this book
Zoila del Campo y su hermana María, alias "la Mayor", viven en un pequeño poblado del campo chileno llamado Ojo Seco. Allí sus vidas coexisten en torno a la enfermedad de generativa que padece Zoila y el trabajo de María en una empresa frutícola. En este marco se revelan el drama familiar que produce el estado de la protagonista y los intrincados caminos que surgen de su rebeldía; la que hacen que el relato alcance tintes surrealistas, fantásticos y abiertos. Este cuarto libro de la autora desemboca en problemas globalización, interculturalidad, la ausencia del diálogo como provocación y el escritor (a) como enfermero (a) de nuestra fragmentada y enferma conciencia.

185 pages, Paperback

First published January 1, 2007

17 people are currently reading
670 people want to read

About the author

Lina Meruane

59Ìýbooks413Ìýfollowers
Lina Meruane (Santiago de Chile, 1970) es escritora y ensayista. Ha publicado el libro de cuentos Las infantas (1998) y las novelas Póstuma (2000), Cercada (2000), Fruta podrida (2007), premiada Mejor Novela Inédita por el CNCE, y Sangre en el ojo (2012), por el que recibió el premio Sor Juana Inés de la Cruz. También ha publicado ensayos como Viajes virales (2012), Volverse Palestina (2013) y Contra los hijos (2014). Ha recibido el premio Anna Seghers por la calidad de su obra, entre otros.
Actualmente, dicta clases en la Universidad de Nueva York y es la fundadora del sello Brutas Editoras.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
67 (26%)
4 stars
91 (36%)
3 stars
74 (29%)
2 stars
14 (5%)
1 star
4 (1%)
Displaying 1 - 30 of 40 reviews
Profile Image for julieta.
1,290 reviews37k followers
July 24, 2019
Soy muy fan de Lina Meruane de haber leído Sangre en el Ojo, que me parece un libro tremendo, desde la primera página te atrapa y no te suelta. Pero este no me emocionó tanto, quizás porque su tono oscuro acá se va a lugares que la verdad no la pude seguir, no pude creerme todo lo que pasaba. Igual la seguiré leyendo porque me parece una voz única, y explorar su mundo es algo que hay que hacer, es una voz congruente que suma mucho a la literatura actual.
Profile Image for Emejota (Juli).
214 reviews109 followers
October 5, 2021
Dos hermanas. La Mayor perfeccionista, pulcra y obsesionada con su trabajo tiene que "hacerse cargo" de la Menor a la que diagnostican con diabetes. Desde esa superficie surgen diferentes cuestionamientos relacionados con la supremacía del conocimiento médico y con el poder de decisión que tienen otrxs sobre nuestro cuerpo y sobre nuestra propia muerte. En este caso la medicina por un lado y la hermana mayor sobre la menor por el otro.

El lenguaje en el texto está impregnado de alusiones a lo dulce, a la fruta, a la enfermedad, a las plagas y a la putrefacción. Los tecnicismos médicos se cuelan en el medio. Todo de una manera natural, poética y sombría.

Si bien por momentos perdí el interés, el tono está muy bien construido y me hizo pensar en cosas que no me había cuestionado tanto. Leería más de Lina Meruane.
Profile Image for Danielle Navarro.
4 reviews4 followers
March 22, 2020
Brutal "Fruta podrida".

No sé qué tan sabio sea leer historias perturbadoras en medio de una crisis de pandemia global, justo cuando somos más conscientes de lo frágil que es el cuerpo y de cuánto miedo nos produce estar enfermos. Pero si usted, como yo, se estimula con la perturbación de la literatura, le recomiendo esta novela.
***

Zoila sufre de diabetes, una enfermedad degenerativa que la obliga a ser testigo de su propia descomposición. Su cuerpo es como una fruta dulcísima que se va pudriendo y ella lo nota. Tiene la vista borrosa y los intensos calambres en los pies le anuncian que el tiempo empieza a cortarse.

Aun así, no siente miedo ni angustia.

"Estoy bien", le dice a su hermana, aunque sabe que no es cierto.

"Nunca —dice� me había sentido más dueña de mi cuerpo".

En "Fruta podrida", la enfermedad es como una lámpara que pone la luz, no solo en el cuerpo enfermo y vulnerable, sino en una sociedad perfeccionista y aséptica, empecinada con la salud y la productividad.

La hermana de Zoila, María del Campo, es un ejemplar de ese sistema. Trabaja en una empresa que exporta frutas, y la misma obsesión que tiene por la esterilidad de la fruta, la tiene también con la sanidad del cuerpo propio y ajeno.

Una de las obsesiones de María, uno de sus "emprendimientos" (como diría Zoila), es curar a su hermana. Pero Zoila se rehúsa a los cuidados de María y se opone a la posibilidad del alivio; ella encuentra en la enfermedad una manera de vivir; un modo de resistirse a un sistema que, bajo la premisa de la salud, abusa del cuerpo ajeno y nos insiste en que debemos estar sanos para ser productivos y felices.

Permanecer en la enfermedad es para Zoila una conquista de su autonomía; pero como toda conquista de libertad, la enfrenta a la incertidumbre y al desamparo.

Mientras que el mundo nos presenta la enfermedad como una amenaza, Lina Meruane sugiere que la existencia misma es una "larga enfermedad que va corrompiendo el cuerpo por dentro y por fuera". El tiempo, dice, es una herida que se infecta.

Tremenda novela.
Profile Image for Paginas de Andres.
497 reviews82 followers
March 6, 2025
This one didn’t hit. Aunque sigo obsesionado con Lina y su manera de jugar con el lenguaje, este libro no terminó de ser del todo para mí. Hay algo en el fondo de lo que quiere lograr que me interesa, pero su ejecución me perdió un poco. Tiene un tono medio surrealista y muchos cambios, sobre todo hacia el final, que no terminaron de convencerme.

Su forma de escribir y retratar la experiencia femenina es fascinante, especialmente cuando toca temas como la maternidad forzada, la frustración de estar atrapada en un lugar al que no perteneces, el descenso a la locura <3 y la resignación ante una vida impuesta e infeliz. Son temas que me atraen mucho cuando elijo un libro, pero aquí me sentí perdido en varias ocasiones. A veces no lograba seguirle el hilo a ciertas cosas y, aunque su manera de escribir me tenía atrapado, mi mente estaba en otro lado, igual lo disfruté mucho en algunas partes.
Profile Image for iris irimia .
134 reviews5 followers
Read
August 19, 2024
«cuidar es una palabra enorme e impredecible»
Profile Image for Cata Joseph.
44 reviews11 followers
December 25, 2018
Así como Samanta Schweblin, otra escritora latinamericana que leí hace poco, Meruane incorpora en esta novela nuevas representaciones del agro, de la maternidad, del sistema de salud, etc... Muy miserable y actual, con un tono morboso que ensalza todo muy bien.
Profile Image for G. Munckel.
AuthorÌý11 books101 followers
January 23, 2022
Esta novela expone a la medicina como una institución que se ha deshumanizado. También traza un paralelismo con la industria frutícola y su lucha contra las plagas, ya sean de insectos o humanas, que amenazan con dañarla. Cuenta la relación conflictiva entre dos hermanas: Zoila, que está enferma pero quiere decidir sobre su cuerpo y su enfermedad, y María, su hermana mayor, que quiere ayudar a salvarla, ofreciendo a cambio los frutos de su cuerpo en un pacto macabro con el Médico: “todas esas criaturas suyas trocadas por mi futuro�.
Me parece un acierto su forma de retratar la realidad, exagerando y deformando rasgos y situaciones. Es como una caricatura grotesca que inquieta por lo cercana.
Sin embargo, aunque el libro empieza bien, a partir de la segunda parte se ocupa más de la denuncia de ese sistema podrido. Lo que no estaría mal, porque está escrito para eso, pero lo hace descuidando los aspectos más humanos de sus personajes, que se prestaban para algo más intenso a nivel emocional. Y también descuidando la historia, que adquiere un ritmo desequilibrado y avanza a trompicones por una trama con huecos y cada vez más forzada.
Profile Image for migo.
150 reviews10 followers
November 30, 2022
Una crítica a la industria médica entre fruta, moscas y podredumbre. Genial.
Profile Image for Chama.
16 reviews6 followers
October 11, 2021
4,5/5. Adictivo desde principio a fin. Mucho mejor de lo que esperaba.
Profile Image for Gloomy.
223 reviews4 followers
March 20, 2022
"La enfermedad es mía, no dejaré que me la quiten, le advierto."
3 reviews1 follower
April 1, 2025
Varias veces en el subte tuve que correr el libro y poner cara de asco. Está bueno la verdad
Profile Image for Dakota Sibadon.
41 reviews
November 12, 2022
“Fruta podrida� tiene lo que más me puede gustar en una lectura: los juegos léxicos. Es la novela de las dicotomías (la Menor / la Mayor, salud / enfermedad, rebeldía / responsabilidad, el Norte / el Sur�), también lo es de las recurrentes alusiones al título y a la historia mediante palabras bien escogidas. Es como si Lina te guiñara el ojo mientras lees.

Además “Fruta podrida� es una fuerte crítica al sistema de salud y a lo presente que está en nuestras vidas seamos el enfermo o la persona sana, pues más nos vale estar sanos para ser productivos o para donar nuestro cuerpo a la ciencia. Pero ¿qué puede hacer un enfermo que no quiere sanar para no verse sujeto al sistema sanitario? Zoila nos lo desvela, no puede escapar.
Profile Image for Natalia .
16 reviews2 followers
July 26, 2024
hay algo que nunca me terminó de encantar en este libro. leía y leía y hay cosas que me movían por mi propia enfermedad: los atracones de azúcar aun sabiendo que me hace mal, saber que es hereditaria y eso cómo transforma el vínculo con la familia, etc. pero lo sentí a veces un tanto repetitivo y sin poder llegar tal vez, a un lugar un poco más profundo sobre tener una enfermedad, sobre tu cuerpo contra sí mismo y lo que eso, emocionalmente y corporalmente, conlleva. en la última parte me atrapó un poco más pero eventualmente dejé de creer un poco en la historia. de todos modoooos tengo ganas de seguir leyendo a lina, a ver si encuentro un libro más apto para mí
Profile Image for Andreuz.
28 reviews
January 4, 2019
Estos últimos meses he tenido un bloqueo lector muy fuerte y esta novela me ayudó a retomar la lectura. Disfruté el estilo narrativo de Liña Meruane, pero creo que debería darle una segunda lectura a este libro, pues me ha dejado muy confundida y con muchas dudas sobre el contexto en el que la autora escribió esta obra.

En este libro, a través de la mirada de Zoila, una chica con diabetes que niega a ser tratada, la autora cuestiona las prácticas realizadas por el sistema médico occidental y lo que entendemos por conceptos como la salud y la enfermedad.

Cabe mencionar que a lo largo de la historia hay tres cambios de voces: quien narra la primera parte es María (hermana mayor de Zoila), después Zoila y finalmente una enfermera. Pero considero que la autora no logra con éxito esto porque tardaba en darme cuenta de que era otra persona la que estaba narrando la historia...

Por ahora le doy tres estrellas porque hubo momentos en los que no entendía hacia dónde iba la historia y muchas veces tuve la sensación de que no llevaba a ninguna parte. Pero ya dije al inicio, tengo que volver a leerla.
Profile Image for Natka.
104 reviews1 follower
August 1, 2024
nie przebrnęłam przez końcówkę🤡
Profile Image for Maddie.
53 reviews2 followers
November 24, 2021
girl this book is weird as hell and was very hard to understand in Spanish #googletranslate
Profile Image for Bruja  Lila .
23 reviews
January 24, 2022
Lina Meruane me atrapó por completo con su libro "Sangre en el ojo", pues realmente se sentía tan íntimo y revelador. En cambio con "Fruta podrida" no logré sentir empatía por los personajes, en su lugar lo encontré muy distante, poco emocional y hasta algo artificial en el desarrollo de la historia, se siente forzada y poco trabajada a profundidad.

El libro tiene un punto de partida muy interesante de comparar el cuerpo humano enfermo con frutas. No obstante, la historia da vueltas sin rumbo alguno a pesar de que es relatada por tres voces distintas, a la final todas tienen el mismo registro y tono (esa parte no esta bien lograda porque no hay clara distinción de los personajes a partir del uso del lenguaje) y la personalidad entre ellos tiene gran similitud.

Tampoco creo normal que no se profundice sobre la psicología y las emociones de los personajes, es muy notoria esa ausencia de no querer ahondar sobre cómo se siente un cuerpo enfermo de gravedad y sin cura. La obra peca por completo en ese aspecto, es demasiado fría y inexpresiva.

Otro punto en contra, es deja sin claridad los motivos por los cuales sus personajes se compartan así.

No sé, el libro deja muchos cabos sueltos; y sinceramente no vale la pena hacer una segunda lectura (pues por momentos se pone lenta, aburrida y sin gracia alguna).

Eso sí , entiendo por completo que es una critica al sistema de salud, a su hegemonía de querer tratar a todas los enfermos por igual, de querer preservar cuerpos enfermos sin calidad de vida, de experimentar con las personas sin dejar claro las consecuencias a su salud, de que existe personal médico que es cruel e inhumano con sus pacientes, cuestiona la ética de los avances médicos, etc. También, ahonda un poquito sobre relación familia y cuerpo enfermo.

Si bien hay muchos temas subyacentes, no tienen un buen desarrollo en mi opinión. No vale la pena.
Profile Image for Jimena Torres.
8 reviews2 followers
January 23, 2022
La putrefacción de la sociedad en todas sus expresiones es la enfermedad que Lina Meruane nos presenta en Fruta podrida. A lo largo de estas páginas, que generan una incomodidad que roza la repulsión, la autora plantea una existencia podrida, sometida a la producción masiva, a la repetición, y a la negación de la muerte como realidad que “puede adquirir un significado� un sentido.� Los cuerpos se presentan como las víctimas de este imperativo del reciclaje: cuerpos enfermos que no quieren ser vulnerados, trasplantados, pero también vientres fértiles que son explotados al servicio del “progreso� científico. El rechazo al cuerpo como un bien colectivo se hace visible a través de estas páginas, donde el mundo se define como “la gran fábrica de cuerpos exportables�. La fruta, motivo central en la novela, adquiere un carácter paradójico como alimento que desnutre, como alimento contaminado -fruta podrida-: “Lo que alimenta te desnutre […] lo que podría alimentarte va a matarte�. La fruta, al igual que los cuerpos, va pudriéndose, como la pierna de la protagonista, Zoila, finalmente gangrenada. Pero, sin duda, otra de las realidades cuestionadas en esta novela es la maternidad, no solo a través de la explotación del cuerpo de la mujer al servicio de la reproducción y de la experimentación científica, sino también del sacrificio implícito a los cuidados. Este sacrificio se materializa en la constante gestación a la que se ve sometida María, cuyo cuerpo siempre está “listo para una nueva temporada�. En este sentido, la mujer productiva y productora es la única que tiene cabida en una sociedad podrida donde “ya no tendremos cadáveres, sino materiales de repuesto�.
Profile Image for la Calamara lit.
20 reviews6 followers
March 21, 2018
Qué sorpresa —de las buenas� abrir el libro y verme ante un texto con sus propias normas y sus propias exigencias: un ambiente sospechoso —en cuanto al realismo�, desamparado, árido y envolvente, como el olor a podrido de la fruta bajo el sol —«huele a podrido en el reino de Dinamarca», qué hype�. Diálogos sin marcar gráficamente, cambios de narradores y de focalizaciones, saltos temporales, poemas intercalados, y dos protagonistas complejas y tóxicas. Un libro extraño y muy perturbador que energiza la lectura desde el primer momento. Un libro de contrastes a todos los niveles: los espacios, los perfiles de los personajes, sus papeles en el mundo. El aferro a la vida y el anhelo de muerte; el sol que abrasa y la nieve que entierra; el polvo del campo y los impolutos hospitales.

Cuando un texto te hace sentir que el universo ficcional es sólido, ya ha valido la pena la lectura. Meruane no solo lo consigue: no le hace falta para ello recurrir a descripciones ni certezas. De hecho, sentí durante la lectura que el suelo sobre el que pisaba no era firme: tintes surrealistas, pero modestos, camuflados, y un tufo a distopía que me mantenía muy alerta. Fruta podrida me sumergió en un mundo reconocible pero que me era extraño, que emanaba oscuridad y perversidad. Me remitió a un Chile campestre en verano: polvo, moscas, aislamiento y pobreza; pero este Chile estaba insertado en un mundo corrompido por el capitalismo: tiránico por sistematización, piramidal y represivo, en el que los derechos más básicos, como la salud y la soberanía del cuerpo se habían privatizado. Aquí, los bebés recién nacidos se utilizan como moneda de cambio, y está prohibido morirse, de modo que el rechazo voluntario a la casi inmortalidad —a costa de vivir enchufado a máquinas y al consumo abundante de medicamentos� es duramente estigmatizado.

Zoila y María —la menor y la mayor� son medias hermanas. Viven apartadas de la civilización en un sitio que se llama Ojo Seco, y viven juntas a disgusto. Zoila está enferma, muy enferma, y su única posibilidad de sobrevivir es un trasplante de dudoso éxito que se visualiza lejano en el futuro. María hará lo posible por que su hermana a medias siga las pautas y las recomendaciones de los médicos hasta entonces, y para ello tendrá que hacer inmensos esfuerzos y sacrificios —de ética dudosa, por cierto�, pero no lo hará por amor a su hermana ni mucho menos. Su personalidad es obsesiva y controladora. Trabaja en una empresa fructífera como encargada de erradicar las plagas y enfermedades que amenazan a sus árboles fruteros. La enfermedad de su hermana, degenerativa y genética, será la única fuera del alcance de sus técnicas de exterminio. Y esto supondrá un aguijonazo para sus obsesiones compulsivas: lo único que está a su alcance es mantener la enfermedad a raya, pero Zoila desobedecerá, mentirá a su hermana y a los médicos, y adulterará los resultados. Está resuelta a dejarse morir.

Reseña completa en

Profile Image for Diana.
85 reviews1 follower
October 17, 2022
Este libro se divide en cuatro apartados y los primeros dos por sí solos me bastan, no solo porque fueron los que más disfruté, sino también porque considero que en ellos la autora encierra y construye lo suficiente para terminar la novela. El tercer apartado me pareció bien y el último me costó leerlo, se me hizo largo y no me agregó mucho (aunque reconozco que hay un trabajo bien pensado en el cómo escribirlo).
Habiendo sacado eso del medio debo decir que la novela me gustó mucho. Particularmente me encanta el trabajo de narrar imágenes con la mirada muy cercana a detalles (una mosca en la ventana) que luego se va abriendo para narrar el resto del espacio físico y psicológico en que ambas hermanas coexisten. La podredumbre descrita desde diferentes ángulos y como metáfora para el estado del mundo, la sociedad, las relaciones y la moral, me pareció fantástica. La crítica al valor que le damos a la vida, a los otros, a las periferias me parece muy bien lograda. En general me pareció una narración estimulante y perturbadora que te atrapa (de nuevo, especialmente en los primeros dos apartados).
Los extractos del cuaderno de descomposición fueron además un detalle que me pareció muy hermoso.
Profile Image for Alida Vania.
55 reviews
June 29, 2024
María y Zoila son hermanas, viven solas en el campo. La primera trabaja en una frutícola, está a cargo de mantener en perfectas condiciones y libre de cualquier plaga las cosechas que deben ser exportadas, además tiene que cuidar de su hermana menor Zoila, que es diagnosticada con diabetes pero, esta última decide que no quiere seguir ningún tratamiento. Tendrán que lidiar cada una sus propias guerras y ver si logran salvarse para no morir entre la fruta y otras cosas que se van pudriendo a su alrededor. Lina Meruane hace una radiografía del trabajo en el campo, la salud y las relaciones familiares fragmentadas.
Profile Image for Francisco Silva.
353 reviews20 followers
September 1, 2019
Me gustaron los tonos de horror que toma de pronto con la corrupción de la enfermedad que invade el cuerpo, la invasión del veneno en la fruta o la pudrición que produce en el espíritu el no poder decidir cuando dejar la propia vida, debido a las ataduras de voluntades ajenas. Me gusta lo tétrico de los embarazos también , no obstante el último cuarto no me funcionó tanto. Una especie de epilogo anexo que no me agradó tanto tanto como todo lo anterior.
64 reviews1 follower
July 17, 2023
Un libro con un desarrollo un tanto laberintico, pero con una hilvanacion de argumentos, imágenes y sentimientos que definitivamente no deja a nadie indiferente. La autora, hurga en los secretos (¿ficticios?) de hospitales de una época que podríamos clasificar como futuro distopico. La sanidad como institución, la enfermedad como moneda de cambio y los enfermos se tragan el cuento de vivir a la carta, vivir bajo presupuestos.
Profile Image for Laura.
88 reviews10 followers
January 18, 2022
Una historia inquietante contada a tres voces: dos hermanas en el campo y una enfermera en la ciudad. En el medio, la salud, la enfermedad, la cosecha, la plaga. La industria y el sistema médico. A lo lejos, un padre que se fue.
Me fue gustando con creces y la última parte me pareció sublime.
Profile Image for Juli F..
54 reviews5 followers
February 16, 2023
Aburridooooo...

Después de leer 'Sangre en el ojo' estaba muy ansiosa de conocer otros titulos de Lina pero 'Fruta podrida' fue una gran decepción.
Tedioso, ninguna parte de la trama despertó el minimo interés en mí.
Displaying 1 - 30 of 40 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.