Å·±¦ÓéÀÖ

Jump to ratings and reviews
Rate this book

¸éó²Ô»å´Ç±ô²¹

Rate this book
Hereva es la joven princesa heredera de Tertius, uno de los tres reinos de ¸éó²Ô»å´Ç±ô²¹. Después de pasar los últimos oncinco años en la Academia Superior de Costura para Damiselas Impecables y durante su ceremonia de graduación, todo su mundo se tambalea cuando dos paladines irrumpen en el castillo para salvarla del supuesto dragón que la tiene presa. A partir de ese momento, ella y sus inseparables amigas iniciarán un viaje lleno de aventuras con el objetivo de encontrar un remedio que libere a sus padres, los reyes de Tertius, de un terrible hechizo. Por el camino se encontrarán con hombres que se convierten en animales, unicornios que atacan a las mujeres que no son vírgenes y caperucitas con muy mala leche. Y Hereva descubrirá el sexo, el amor y alguna cosa másâ€�

608 pages, Hardcover

First published September 1, 2016

21 people are currently reading
772 people want to read

About the author

Sofía Rhei

124Ìýbooks289Ìýfollowers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
80 (20%)
4 stars
118 (30%)
3 stars
119 (30%)
2 stars
47 (12%)
1 star
25 (6%)
Displaying 1 - 30 of 108 reviews
Profile Image for Patry Fernandez.
519 reviews255 followers
October 10, 2016
En realidad 4,5*

Reseña completa ->

«Espero que encuentres aquello que estás buscando, y también aquello que no sabes que buscas.»

¸éó²Ô»å´Ç±ô²¹ es una historia original y diferente a los cuentos típicos de princesas y príncipes donde la amistad es una parte importante. Con Personajes atípicos e interesantes qué nos harán disfrutar junto a ellos de sus aventuras, encuentros y desencuentros,Ìý momentos de risas y diversión, romance y erotismo.
¿Princesas que necesitan ser rescatadas por un príncipe? Para que si ellas pueden hacerlo solas.
Profile Image for Coral Carracedo.
AuthorÌý9 books173 followers
August 3, 2020
5/10.
He leído este libro motivada por la #LC¸éó²Ô»å´Ç±ô²¹ que convocó @Malvael porque Sofía Rhei es su autora adoptada para el proyecto: #AdoptaUnaAutora.

Me llamó la atención desde el primer momento porque todos lo ponían como una maravilla de 5 estrellas, tiene una portada preciosa y me convenció también por la entrevista que le hizo Miriam a la propia Sofía.
¿Un libro feminista que rompe con los cuentos clásicos? ¿Sus protagonistas son unas princesas cuyo "superpoder" es coser porque es considerado un arte? ¿Unos paladines que van al rescate de una princesa que no necesita ser liberada?¿Dragones y otros bichos fantásticos? ¿Sexo?
Era una gran promesa. Una promesa que fue cumpliendo hasta, siendo generosa las primeras 250 páginas.

Lo malo:

El libro en sí: Se ha querido condensar demasiado en una novela autoconclusiva. El mundo tiene demasiada chicha y se nos acaba mostrando poca cosa. Hay demasiados personajes cuya historia debe quedar cerrada de una forma satisfactoria y esto no ocurre. Definitvamente hay demasiadas tramas, están enrevesadas y se abusa de los giros argumentales (yo acabé mareada).
También se nos podría haber introducido más cosas de todo ese worldbuilding que tiene por detrás el libro y que está recogido en "El almanaque". En ¸éó²Ô»å´Ç±ô²¹ se habla de un escaso 10%. Si acaso.

Las tramas:
La de las princesas atrapa desde el principio. Empieza tan fuerte que solo le queda bajar. Hay un abismo alrededor de la página 350 del que le cuesta recuperarse. Estos eventos son: la "muerte narrativa de un personaje" porque no tiene otro nombre que el de deshacerse de un personaje y cerrar su trama de una forma que nadie en la #LC pudo entender y la romantización de una violación con la excusa de que es un hechizo sin posterior crítica. Una oportunidad perdida que un libro feminista habría criticado con dureza. Se recupera el interés levemente a base de giros argumentales aunque no llega a conseguirlo del todo y los finales que se le dan a las princesas son insatisfactorios en general. No son orgánicos, no es lo que pide el personaje.

La trama de los paladines es algo errática. Menos interesante que las princesas y con subidas y bajadas continuas. Mientras el personaje De Riteris nos deja con ganas de conocerlo más y hace que suba como la espuma y me ria como una tonta, Bruni se dedica a ser un machito tóxico que le da un aire quijotesco al dúo y que hace que algunas escenas hagan gracia pero otras te hagan hacer /facepalm continuo. El final que tienen ambos me gusta bastante. Creo que es lo que mejor se cierra.

Los ministros: Aparecían breves fragmentos entre los capítulos de las otras tramas. Confesaré que muchas veces pasaba de esas páginas. 0 interés. Ni siquiera al final. Una trama que directamente sobraba.
Las brujas: Aparece tardía. Bastante "meh" desde el principio. Tiene momentos odiosos y al final remonta un poco pero básicamente causa un boom muy grande para el desarollo de fondo que tiene. La mayoría de las cosas que ocurren pasan por detrás de las páginas. Yo al final no sabía que bruja era cual ni siquiera como eran del lío que había montado.

Los retellings. El mundo de Sofía es fantástico y quería más de eso. He disfrutado de alguno de esos cuentos clásicos a los que se le da la vuelta pero en general son puro relleno. Escusas baratas para que aparezca un personaje, otro vuelva al grupo porque están en problemas...
Muchos, como el mencionado de caperucita roja en la sinopsis no aportan NADA.

Tampoco me gustan ciertos personajes:
Bruni, Mira, Kony, Erbin, Crescinda, las brujas, los intereses amorosos de Hereva...
y tambiénLos ministros, los ciclolunarios, las caperucitas y un montón de personajes random de por ahí que Sofía ha matado tanto literal como narrativamente sin pudor.


La edición: La parte menos vistosa del libro *irónicamente* brilla por su ausencia. Le hace falta un corrector. Hasta yo que soy la persona que menos erratas ve las he podido contar a montones. Sé que el libro tiene 600 páginas y hay un sistema numérico diferente pero hay que tener cuidado. Estamos hablando de un libro editado por planeta, no autoeditado.
A partir de la mitad del libro, además de que la trama tiene momentos que no me han gustado, empieza a parecer un borrador. Las descripciones son menos frecuentes, pinceladas entre diálogos y mucha explicación a pelo. Poco mostrar. Esto se ve sobre todo al final, donde hay escenas que a los lectores les cuesta entender. (De verdad, no creo que las 15 personas que hay en la #LC seamos cortos de entendimiento, le falta una revisión y una reescritura).

____________________________________________________



Lo que si me ha gustado:

Los personajes. No son planos pero no tampoco tienen una profundidad pasmosa ni lo necesitan. Son bidimensionales. Tienen unos rasgos característicos y tienen una evolución a lo largo de la novela. A veces es creíble, otras veces...no. Los personajes que más me han gustado:
Las princesas:
Hereva: Me ha encantado que la protagonista sea una pava. Me identificaba mucho con ella pero su evolución no me ha gustado. La pobre ha tenido una experiencias de mierda.
Akara: ADORO a Akara. Tiene los mejores discursos de la novela. De esos que de verdad tienen mensaje y se lo inculcan a otros personajes. Ella tenía una misión para el viaje y la cumple. Este personaje si que me parece libre tanto sexualmente como amorosamente. Recordemos que libertad es decir sí y no. No sí y mucho. Su final es un poco anticlimático y no queda muy claro.
Orokosa: La groga polimorfa que se come cualquier cosa tendrá siempre un huequito en mi corazón. Es útil para el grupo y sensible. Busca al hombre indicado.
De Riteris: El paladín de mayor edad. Es de lo mejorcito de la novela junto a Akara. Tiene también discursos muy buenos, sobre todo al final y me ha encantado su trama.
Kony: Me parecía feo dejarla en la otra lista. No odio al personaje.
Anónimo: <3

El humor. Puntualizando hasta la página 250. Era loco y absurdo y me encantaba como se resolvían las cosas. Me he reído y eso es muy difícil de hacer, tengo un humor raro y me suelen dar sarpullido los libros. Más adelante flojea porque el libro quiere empezar a dejar un mensaje y se pone algo más serio. Quizás se tendría que haber mantenido ese humor hasta el final.

Costura. Todas las escenas en las que las princesas se las apañan para salvar el día cosiendo —hasta cosiendo disfraces de costureras� son muy originales aunque hacia la mitad del libro van haciendose más escasas. Me hubiese gustado ver más de esto y explotar menos los poderes de algunas de las princesas. Es como el superpoder que tienen todas después de entrenarlo durante 16 años. Realmente no necesitan ser salvadas, ellas mismas tienen una buena mente y la formación.

Las 250 primeras páginas. De verdad, os juro que son buenísimas, llenas de chispa, originalidad y risas. Muy mimadas en comparación con el resto de la novela. Pensaba que le iba a dar 5 estrellas al libro.

Las escenas romanticonas. Están muy bien narradas. En general me gusta como escribe Sofía.

La escena de la masturbación. Esto parece un spoiler pero bueno, aparece en el tercer capitulo y tampoco es muy relevante. Una escena descrita maravillosamente que me hizo levantarme de la silla y aplaudir.

La edición. Es un libro muy bonito y muy vistoso. Tiene ilustraciones para separar escenas muy cuquis y cada capítulo comienza con la típica mayúscula de libro de cuento. La tapa tiene brillos en azul eléctrico que me hicieron gritar. Queda bonito en la estantería.


¿Recomendaría el libro? Sí. Ante todo es original y yo he disfrutado de la lectura (a ratos). Tiene reseñas muy dispares en todos lados. Le han puesto todo tipo de puntuaciones y aunque yo pienso esto del libro, entiendo que haya gente que le pueda gustar más e incluso menos. La experiencia de leer un libro es diferente para cada uno y realmente cumple con lo que promete, ser políticamente incorrecto. Quizá era la intención de Sofía.
He de volver a mencionar que leerlo en compañía como yo lo he hecho ha sido todo un placer. Me alegro de haberlo leído. Es de esos libros que recordarás, aunque una pena que para mi haya sido una pequeña decepción.
Profile Image for Libros Prestados.
472 reviews985 followers
February 27, 2017
En realidad sería 2,5, pero redondeo hacia arriba porque no es un mal libro, y porque reconozco el esfuerzo de la autora para crear el mundo de ¸éó²Ô»å´Ç±ô²¹. Y de hecho me da rabia que no me gustara más.

Sin embargo, teniendo en cuenta que es principalmente un libro de comedia, entretenido, que trata de forma desenfadada los cuentos clásicos, 596 páginas son excesivas. Le sobran. Y de hecho, la sensación se ve aumentada porque en el último tercio del libro, ya bien entrado el tercer acto, la historia se alarga de forma algo artificial. Hay un giro que viene de ningún lado y que solo sirve para dar más vueltas sobre un asunto que ya debería haber sido resuelto.

También me sobran varios personajes que no aportan nada a la historia (siempre desde mi parecer, por supuesto) y algunos de ellos sufren de una falta de personalidad acuciante. No ayuda que algunos diálogos no permitan diferenciar unos personajes de otros.

El humor para mí ha funcionado a veces sí a veces no, lo cual hacía que notara ciertas escenas redundantes, porque su fin eran entretener y conmigo no lo conseguían. Sí que debo resaltar que me ha gustado que haya personajes LGTB y se hable y enseñe sexo sin tantos tapujos. Creo que cosas así son necesarias en un género como la ´Ú²¹²Ô³Ù²¹²õí²¹, donde literalmente el mundo que creas puede ser como tú quieras, ¿por qué entonces debería estar limitado por los mismos prejuicios o conductas de nuestro mundo?

En general es una lectura ligera y divertida, que es lo que pretende, para pasar el rato y no pensar mucho. Me apena no haberme metido más en la historia, porque ahí parece haber un mundo (sobre todo en cuanto a la fauna y la flora) interesante y que podría explorarse en otros relatos. Pero no en éste. Hay tal vez demasiada exposición para la historia que es. Que lo entiendo, porque el trabajazo de Sofía Rhei ha tenido que ser de aúpa. De la misma manera que entiendo que a mucha gente le haya absorbido dicho mundo y no se hayan aburrido en ciertas partes, ni hayan notado altibajos, ni hayan encontrado que el desarrollo de la historia se interrumpía de vez en cuando. Ojalá yo lo hubiera disfrutado más, teniendo en cuenta mis expectativas, pero admito que probablemente es culpa mía.

Sin embargo, aquellos que quieran iniciarse en la ´Ú²¹²Ô³Ù²¹²õí²¹ y quieran una historia divertida llena de aventurillas creo que encontrarán este libro muy disfrutable.
Profile Image for Ana Duque.
AuthorÌý26 books350 followers
October 21, 2016
No suelo marcar frases de los libros, ni pasajes que me han gustado como veo que hacen otros lectores, pero con "¸éó²Ô»å´Ç±ô²¹" no he podido evitarlo. Es un canto a la libertad disfrazado de cuento de hadas, en el que se cuestionan miles de mitos clásicos de nuestra sociedad empezando por los cuentos de hadas. Me ha encantado. De esas lecturas para releer
Profile Image for Laura Díaz.
AuthorÌý0 books1,118 followers
Read
May 6, 2025
Le he visto mucho estilo Terry Pratchett pero con un toque propio. La historia es un camino de aventuras para lograr un objetivo pero mientras tanto avanzar en otros aspectos. Tiene criaturas peculiares, brujas malvadas, travesuras... pero el abuso de temas sexuales es lo que me ha dejado un poco cortada. Ciertamente ya lo avisaba el libro antes de empezar: "capaz de herir sensibilidades", pero pensé que sería de otra forma. No me ha disgustado para nada, solamente comento esto para que se tenga en cuenta ya que a mi me ha sorprendido mucho.
Profile Image for Anny.
782 reviews399 followers
October 24, 2016
¸é·¡³§·¡Ã‘´¡//

RÓNDOLA es una historia que tenía muchas ganas de leer desde que anunciaron su publicación, porque además de que me llamara la atención por la portada tan sencilla pero tan bonita que tiene, saber que trataba sobre cuentos de hadas, llamó aun más mi atención. Pero sin embargo, tengo sentimientos encontrados con esta historia, porque por un lado, el mundo que ha creado la autora, junto a la ambientación y el gran desarrollo que tiene, me ha encantado, pero por el otro lado, muchas cosas no me han convencido, como muchas situaciones por las que pasaba la protagonista, así como ella mismo, porque no fue un personaje que me haya convencido demasiado. Además, la historia en muchas ocasiones se me hacía muy larga y sentía que no avanzaba y no entendía cuál era el propósito de la novela, y después de finalizarla, me he quedado de la misma forma, es decir, con sentimientos muy encontrados.

En esta novela nos encontramos con dos historias: por un lado, con unas princesas que acaban de graduarse en la Academia de Costura, cada una de ellas siendo de una raza distinta, desde humana, hasta una invisible, donde todo cambiará, cuando el mismo día de la graduación, dos paladines vienen a rescatar a la princesa Hereva de su prisión. ¿El problema? Es que nuestra protagonista no necesita rescate, ya que nadie la ha secuestrado. A partir de ahí, empezar las aventuras de nuestros personajes, porque por un lado, seguiremos la trayectoria de las princesas y por el otro lado, la trayectoria de los dos paladines, que tenían la Tarea de rescatar a Hereva. Cuando los padres de esta, gracias a un hechizo quedarán petrificados, nuestra protagonista hará todo lo posible para devolverlos a la vida, pero lo que ella no sabe, es que por el camino, deberá encontrarse a sí misma, y su vida cambiará totalmente.

Reseña completa en: .
Profile Image for Ricard.
388 reviews51 followers
July 24, 2019
¿Sabes aquellos libros que van de feministas, pero se enmarcan en un mundo donde abundan los micromachismos, que no sabes si los critican o al final los muestra como moralmente aceptados?

¿Que sea un libro que aboga por la libertad sexual (LGTBI incluso), pero que estén tan obcecados por el matrimonio y los manierismos conservadores, que no sabes qué defiende?

Este libro está lleno de incongruencias. Ni se decanta por un mundo, ni defiende el otro. Pero claro, solo las "malas" son las que defienden la libertad sexual de todas-todas.


A este libro le faltaría una pincelada mínima en la edición, para evitar esos cambios argumentales salidos de la nada, esos errores mínimos de diálogo...

Y también (y lo más grave) empieza a mosquearme esos errores de maquetación y corrección. Porque si bien hay un curre en los dibujos y mapas (que tbien presentan errores en nombres y fronteras), no puede ser que diálogos se queden como acotaciones, haya Pero en mayúscula en medio de la frase, o bien nombres y adjetivos no concordantes.


Lo recomiendo por cuatro escenas graciosas (aunque su humor a mí no me ha hecho reír mucho, solo a duras penas media sonrisita socarrona), por la facilidad de narrar las escenas de sexo sin parecer obsceno. Y quizás por algún personaje y nombre que parece bien hallado, Mira tú por dónde.

Pero el final es redondo y bonito. Comieron endecientas perdices. Y algunos mensajes finales realmente están bien hallados.
Profile Image for Rosana Adler.
791 reviews56 followers
October 18, 2016
Superficial, frívola, contradictoria, larguísima.

Exceso de personajes (¡demasiadas princesas!), muchos de ellos sin rol definido, repetido o carente de interés.

Demasiadas vueltas sobre el mismo tema (eres princesa, no lo eres, sí, lo eres, pero no la que crees etc...).

Curioso contraste entre el tono pretendidamente humorístico, ligero, positivo, romántico, casi de novela juvenil, y las escenas de sexo, guerra, destrucción y crueldades varias. No pega una cosa con la otra.

Exceso de revisión de cuentos de hadas tradicionales, muchos de ellos innecesarios: solo ocupan espacio y ralentizan el avance de la historia, con cambios que no resultan siquiera originales o novedosos.

La indecisión de Hereva sobre con quién casarse (tiene unos cuantos pretendientes y rompe compromisos matrimoniales varias veces, y eso incluso tras saberse cual de ellos es el hombre que ama) acaba resultando exasperante.

Contradictorio ese "mensaje" sobre ser un@ mismo y tomar las propias decisiones con el hecho de que la mayoría de los personajes acabe en pareja como sinónimo de felicidad y realización.
Profile Image for Lid.
942 reviews457 followers
October 22, 2016
Nota: 3.5
He dudado mucho en qué nota ponerle a este libro porque por una parte me ha encantado el mundo creado, las situaciones absurdas, la mezcla de cuentos de hadas y el feminismo pero por otra parte ésto último ha sido contradictorio en sí mismo porque es feminismo por algunas frases pero no lo es por otras... La idea de que había que casarse para "sentir muestras de cariño" me dejó muy tocada.

Reseña en el blog:
Profile Image for Coral González.
359 reviews4 followers
October 13, 2019
Hereva lleva encerrada en la Academia de costura casi toda su vida, pero cuando al fin va a salir para ser nombrada heredera de Tertius un desafortunado incidente entre un dragón y unos paladines hacen que la fiesta por su salida se convierta en una tragedia ya que sus padres han quedado petrificados en piedra. Si Hereva quiere devolver a la vida a sus padres deberá salir al mundo exterior del que apenas sabe nada, pero no lo hará sola ya que la acompañaran sus compañeras de la Academia.

La verdad es que no sabía casi nada del libro pero tampoco puedo decir que me haya gustado mucho. El libro nos cuenta la historia de Hereva la princesa de uno de los reinos del país de Rondola, quien tras graduarse en la prestigiosa Academia de costura debe buscar una cura para la petrificación de sus padres. Pero paralela a esta historia hay otras dos tramas. Por un lado, tenemos a dos paladines que han sacado como tarea en la ruleta, salvar a la princesa de Tertius de un dragón y que si cumplen, uno de ellos, el más joven tendrá derecho a su mano. Y por otro, tenemos la trama de las tres hijas, 3 brujas que vagan por el país, dando consejos a los lugareños, pero dos de ellas cansadas de su destino quieren cambiarlo, una quiere convertir a su hijo en gobernante de todo el país y la otra quiere construir un país del "amor". Y por si fuera poco están los ciclozunarios de por medio, buscando una revolución. Que puedo decir es un poco lío todo, entre que los personajes son muchos y de diferentes especies, al principio no había forma de aclararse. Tengo la fuerte impresión de que la autora quería hacer un libro con el estilo de un cuento tradicional y aunque lo ha logrado, ha querido introducir tantos elementos clásicos de otros cuentos que el resultado ha sido un batiburrillo sin mucho sentido. Además, ha intentado representar a todos los colectivos lgtbi pero el resultado es de lo más forzado y no me ha gustado la manera en la que los ha querido introducir. En cuanto a los personajes ninguno me ha convencido, no voy a hablar de cada uno de ellos porque son muchos pero todos sin excepción tienen algo por lo que les terminé cogiendo manía. Solo voy a destacar a Hereva, que madre mía, de pasar a ser una muchacha todo ingenuidad, buenos pensamientos y bastante mogijata, dio un cambio de lo más radical (pasa de un polo al opuesto sin explicación ninguna) y poco creíble. Todo impulsividad sin pensar en los demás o las consecuencias, eso sí todo ello bajo la excusa de su libertad de decisión. Que si que nunca había salido de la su jaula dorada y descubrió un mundo totalmente distinto pero no creo que eso la hiciera cambiar de esa manera. Y en cuanto a la trama romántica (si se puede llamar de alguna manera) es que no hay triángulo amoroso hay como un hexágono, si salen 5 hombres, los 5 van detrás de la princesa, pero sin desarrollo aparente o justificación. En realidad no me gustó ninguna trama romántica con respecto a ningún personaje, todos me parecían súper forzados y sin sentido. Además la trama es muy predecible y a pesar de que pasan muchas cosas, yo tenía la sensación de que los personajes no dejaban de dar un montón de vueltas sin ton ni son. Por no hablar del sistema decimal creado por la autora que aunque había una tabla en la que supuestamente se explicaban las equivalencias yo estaba perdidísima cada vez que aparecía un número no sabía cuál era realmente. Además el final con toda la trama del intercambio de bebés aún hizo que todo fuera un jaleo mayor. No sé, en mi opinión la autora tenía demasiadas ideas que quiso introducir y el resultado fue una mezcla no muy bien ligado.
Profile Image for Tatiana M. Ramos.
AuthorÌý10 books9 followers
February 16, 2017
El primer capítulo me encanta, quizá un poco lenta y tediosa esa cola que se mueve a paso de tortuga y depronto avanza, pero de forma inmediata retrocede y vuelve a estar lejos y cuando crees que ya van a llegar a la ruleta, los personajes retroceden una vez más (y así un poco con todo el libro en general).
Por el resto del capítulo me parece perfecto. Una introducción estupenda y un gran concepto.
De riteris en el primer capítulo me conquistó y pensé que me lo pasaría en grande con él, una lástima que cambie tantísimo durante el libro y acabe teniendo algunas escenas que me han parecedio un poco forzadas y ha terminado por caerme mal.

El título de los capítulos me generó una expectativa completamente erronea del contenido.

Demasiados frentes abiertos, algunos solapándose y otros desapareciendo de repente como si los propios personajes se olvidasen de que estaban yendo por una historia y saltaran a otra completamente distinta al capítulo siguiente.

La variedad es agradable, porque se sale de lo de siempre ofreciendo un registro más amplio de conceptos, pero demasiada variedad mata. Mucho que explicar en poco tiempo para que el lector se meta en la trama y comprenda mínimamente lo que hay.
Si los sistemas numéricos, los calendarios y todos los detalles externos a la trama no tienen una finalidad clara, lo único que hacen es despistar, confundir y obligar al lector a estudiarse unas cosas que luego solo sirven para aparentar. Por no mencionar la cantindad de consultas que hay que hacer a los anexos para enterarse.

Pocas ganas, poca pasión y transmisión nula, al menos en mi caso particular. La visualización de los paisajes, acciones y personajes ha sido dificilísima. Me he saltado varios capítulos y aun así no me he sentido perdida o que me falta por leer algo.

Quizá mis espectativas en esta obra estaban demasiado altas, por la cantidad de gente que me ha hablado del libro y que todo el mundo la señala como "la obra rompedora que da una nueva visión al a ´Ú²¹²Ô³Ù²¹²õí²¹" y me he sentido decepcionada por leer clichés, tramas inconclusas y olvidadas, cambios radicales y sin motivos, deus ex machinas casi constantes, escenas y acontecimientos muy forzados y cambios de personalidades de un extremo a otro sin explicación ni motivos. También me vendieron este libro con la siguiente frase "Rompe con humor la ´Ú²¹²Ô³Ù²¹²õí²¹ tradicional" y por etiquetarlo de "Fantasía costumbrista" Creo que solo me he reido con dos chistes, el humor ha sido casi invisible para mi. Y los costumbrismos que me gustaría leer a mi personalmente en una novela de "Fantasía Costumbrista" ha sido un rato de la princesa cosiendo. Me costó decidirme a leerlo por miedo a la decepción y al final me decepcionó.

Solo soy una lectora más que da su opinión completamente objetiva. Personalmente para mí, rompedora es porque uno mismo se pierde leyendo. Es un buen concepto, tiene una portada bonita pero la historia podría mejorar mucho, muchísimo más. Me da pena decir todo esto porque tiene todo el potencial para poder ser increíble y se ha quedado en el fandom. Me quedo con lo que me sugieren los títulos de los capítulos en el índice y parte del primer capítulo.
Profile Image for Soph Barker.
AuthorÌý56 books48 followers
October 9, 2016
Mi primer libro del proyecto #LeoAutorasOct.

Sofía Rhei se ha embarcado en un proyecto muy ambicioso: reinventar los cuentos de hadas.
En mi opinión lo logra pero solo a medias; a pesar de romper los estereotipos en numerosas ocasiones, en otras cae en la norma.

Conste que me ha resultado entretenido y en ocasiones divertido. Sobre todo al principio del libro he recordado cuánto me gustaban de pequeña las historias de princesas y caballeros, cuando me disfrazaba con vestidos largos de faldas amplias y pretendía ser otra, alta, guapa y elegante.
Y siempre faltaba algo, porque al mismo tiempo me apetecía ser la rescatadora...

Sofía maneja esta dualidad estupendamente, dejando que las princesas tomen las decisiones sobre su propia vida...incluido con qué príncipe se casan, y aquí es donde tengo el mayor problema, porque si escribes un libro sobre aprender a ser independiente y a valerse por uno mismo y luego arrejuntas a los personajes para el final feliz, pues a mí ya me has decepcionado un poquito.

Exceptuando este detalle, los diferentes personajes, en su gran mayoría femeninos, están bien perfilados, y es guay seguir su evolución.

En resumen, no es todo lo que esperaba de él, pero es una lectura entretenida y me atrevo a recomendarla.
Profile Image for Lucía Cafeína.
1,905 reviews207 followers
November 27, 2020
Un libro increíble que no debéis pasar por alto.

** Recupero esto, años después de la lectura, para decir que es un libro que, cada vez que recuerdo, me hace fangirlear por lo mágico, original, divertido y sinvergüenza que fue.
Es que me mato con todo el hype que me sigue despertando tanto tiempo después.
Profile Image for Vanessa Migliore.
AuthorÌý10 books6,488 followers
March 31, 2017
¸éó²Ô»å´Ç±ô²¹ me ha parecido una historia a la que nada le falta, dejo mi reseña sin spoilers en la que hablamos de este libro.

Profile Image for Ignacio Senao f.
986 reviews50 followers
June 3, 2018
Me ha dado más de lo que esperaba. Creerme una infantilada con humor simple, tochamen a la moda y editado por Minotauro, no ayuda en absoluto.

Resulta que me leo una historia que parece la mezcla ideal de Terry Pratchett, con su ´Ú²¹²Ô³Ù²¹²õí²¹ con situaciones y objetos actuales que utiliza para reírse de lo tonto que somos, a la vez que cuentos clásicos para ridiculizarlos. Y otro toque Monty Python. Humor absurdo y personajes esperpénticos.

Sorprendente novela en un panorama peninsular que no deja de aumentar su calidad.
Profile Image for Guille Jiménez.
AuthorÌý4 books72 followers
March 22, 2017
Los puntos fuertes de ¸éó²Ô»å´Ç±ô²¹ serían su chispa y naturalidad como ingrediente principal y un original y curioso worldbuilding que se espolvorea a lo largo de la novela de manera maravillosa. ¡Hay tantos elementos geniales y que no te fuerzan con un embudo! ¸éó²Ô»å´Ç±ô²¹ se lee fácil y te sumerge en el mundo poco a poco, soltando detalles aquí y allá cuando es necesario. Los personajes no se quedan atrás, pues te los pinta con unas pocas pinceladas, las justas y necesarias. Son tantos que no todos pueden tener (ni necesitan) capas de profundidad, pero están muy bien definidos y son inconfundibles unos de otros. Las princesas son muy interesantes y tienen mucha química entre ellas. Lo que más me gusta es la narrativa, que a veces se marca unos chascarrillos muy graciosos, ya sea por el worldbuilding (que se use la expresión "llevar dineros" me encanta) o por alguna que otra expresión en la narración. Mi personaje favorito sería el paladín paciente. No sé por qué, pero me encanta.
A mí me ha gustado mucho, pero hay un par de cosas que personalmente no puedo ignorar. La más importante sería el caos del clímax, y si bien es algo totalmente intencionado, te deja un poco perdido y hace que la narración pierda el ritmo en el momento en que más lo necesita. Otra de las cosas son los giros argumentales que se repiten para un lado y para el otro, algo que se hace cansino y confuso enseguida. El resto son Aparte, siento que no hay más brujas en el mundo aparte de las tres importantes, y me habría gustado ver una para poder comparar.
Lo que más me ha disgustado es no ver ninguna mención importante a las personas asexuales y arrománticas. Aunque está lo del convento, siento que es algo lo bastante importante como para incluirlo en alguna de las princesas (y siento que es una oportunidad desperdiciada con Kony, que parecía la candidata). En una novela en la que se habla tanto del amor y del sexo, creo que hace mucha falta el punto de vista de las personas que no lo quieren y lo necesitan. Siendo un libro que pretende mandar muchos mensajes, siento que este es uno importante que echo especialmente en falta.

Con una reflexión al terminar la novela, salen a la luz algunas cosas que me hacen fruncir un poco el ceño. Bruni es un machito de manual, tiene muchas actitudes bastante desagradables y no se trata en absoluto (en serio, le he tenido mucho asco al personaje, y siento que no ha crecido ni aprendido nada en toda la historia), lo de barbazul se despacha como algo gracioso y kinky en vez de como algo trágico y aberrante... Hay muchas cosas más, y bueno, no es algo especialmente problemático si eres capaz de detectar esos mensajes y reconocerlos como lo que son, pero ahí están. Aparte, la novela se alarga demasiado y no parece tener muy clara su motivación principal (el viaje para buscar la forma de despetrificar es una excusa para el viaje). Al terminar la novela siento que quedan muchas cosas por ver, pero no en el buen sentido.

Lo que ha intentado Sofía Rhei con esta novela está muy bien y es sin duda un paso en el buen camino. A pesar de estos fallos, a mí me ha gustado mucho y me ha dejado satisfecho tras terminarlo, pero a la hora de repasar lo leído de manera crítica, no sé qué pensar. El comienzo es muy bueno, el libro es cómico y muy positivo en muchos aspectos (feminismo, lgbt, sexo), pero no es perfecto.
En mi opinión merece la pena. No será perfecto, pero a nivel político es mucho mejor que la mayoría de cosas que vais a encontrar, y es una ´Ú²¹²Ô³Ù²¹²õí²¹ muy divertida.
Profile Image for Alister Mairon.
AuthorÌý54 books80 followers
July 19, 2017
No sabría bien cómo expresar la sensación que me ha dejado este libro. Entiendo la intencionalidad de la autora y "creo" que también su mensaje, pero los medio para llegar a él son retorcidos y confusos hasta el ridículo.
Es una historia que promete ser... Y queda en eso: en promesa.
Profile Image for Javier Pavía.
AuthorÌý10 books43 followers
January 28, 2017
Roza el aprobado, pero es una lástima teniendo en cuenta que el comienzo es excelente.

Empiezo por lo positivo: Sofía Rhei ha creado un mundo increíble. Ha hecho un grandísimo esfuerzo, desde el sistema de numeración (aunque se le escapan dos números "normales", que no me extraña), hasta las especies fantásticas pasando por la manera de retorcer los relatos tradicionales. El mundo de ¸éó²Ô»å´Ç±ô²¹ recuerda a esas primeras veces que mirabas el mapa de "El Hobbit" sin saber muy bien qué nueva maravilla esperar.

Además, la edición está muy cuidada, incluye un mapa y algunas tablas muy útiles y sólo le pondría un pequeñito "pero": con un índice de personajes ganaría aún más.

El estilo de la autora es fresco y fácil de leer. Se nota que ha bebido de Terry Pratchett (sobre todo Regimiento monstruoso).

Lo negativo:

Excesivamente largo. Hay muchos episodios de relleno en los que se coge un cuento de hadas y se retuerce. Sin más. Sin que afecte a la trama ni a los personajes. Y muchos monólogos interiores de Hereva en los momentos menos oportunos.

Nunca creí que diría esto, pero: demasiado sexo. Está bien escrito, eso sí, pero no encaja con el tono general del libro. El despertar sexual de Hereva es interesante, y su primera escena es tierna, pero al final cansa.

Demasiados giros argumentales demasiado obvios. Hasta los personajes se quejan de tanto intercambio de bebés. Al final, no estoy seguro de quién es hija de quién...

Hereva se acaba haciendo muy pesada. Aunque debería estar corriendo para salvar a sus padres, lo único que parece preocuparle es los hombres. Todos los hombres del libro (menos dos) quieren sexo con ella y ella quiere sexo con todos. Que no es mala cosa, pero si a las protagonistas no les interesa su propia búsqueda, al lector tampoco. Te quedas con ganas de que alguien la rechace alguna vez, porque es imposible gustarle a tanta gente. Mientras, hay personajes mucho más interesantes (Kony sobre todo, pero también De Riteris, Akara y los piratas) cuyas historias apenas se tratan. Curiosamente, la resolución de la trama de Mira es mucho más satisfactoria que la de Hereva, porque no se ha insistido tanto en ella. Simplemente ocurre de manera natural.

Por último, el mensaje del libro se contradice con las acciones de sus personajes. Libertad para hacer y ser lo que quieras, pero... al final todo el mundo quiere lo mismo. Pues vaya...
Profile Image for Juan Manuel Sarmiento.
783 reviews154 followers
September 20, 2016
¸éó²Ô»å´Ç±ô²¹ es un cuento de hadas de lo menos convencional y peligroso, pues sabes que leerlo está mal y aun así no puedes dejarlo a un lado.
Reseña completa
Profile Image for Colton Walworth.
296 reviews15 followers
December 8, 2024
Un llibre de fantasia pura que juga amb els contes de fades tradicionals i donar-les una textura que trenca amb les normes de gènere. És un llibre amb molt sexe, alguns combats, l’usatge de la intel·ligència per esquivar circumstàncies complexes, moltes criatures fantàstiques amb dracs, bruixes, vampirs, ogres i moltíssim més. És un llibre sobre els dificultats i diferents formes d’amistats i amors i sobre la dificultat de trobar la llibertat en un món que conspira contra el lliure albir. Hi ha molts moments divertits i m’ha agradat molt.

Fa uns parells d’anys, vaig comprar aquest llibre amb molts altres llibres de gènere fantàstic en ³¦²¹²õ³Ù±ð±ô±ôà per ser un guanyador del Premi Celsius (2017). Quan vaig sentir-ho recomanat per unes llibreteres o bibliotecàries, no recordo quina ocupació exactament :), en un episodi del programa ràdio i pòdcast de gènere fantàstic en català, Quimèric, vaig moure-ho més dalt de la meva muntanya de llibres en ³¦²¹²õ³Ù±ð±ô±ôà per llegir. Elles van recomanar-ho per a adolescents, però crec que és un llibre bo per a adults també. Puc dir si he llegit aquest llibre com un adolescent, m’hauria flipat :).

En fi, és potser una mica llarga, però és una lectura agradable.

Moltes gràcies!
Profile Image for Sophia Villanueva.
197 reviews22 followers
June 26, 2022
Definitivamente la lectura juvenil no es lo mío.
Entendí que la autora retomó varias historias de princesas y sus más grandes clichés para darles un giro distinto lleno de diversas posibilidades alternas y, en algunos casos, poco esperadas (al menos para mí).
El inicio del libro me gustó mucho, disfruté la diversidad de personajes, el sarcasmo y la ironía y la idea de un sistema numérico basado en el once y la razón de dicho sistema.
Sufrí mucho con lo largo de la historia. Sentí que sobraron muchos capítulos, detalles y personajes.
Mi parte favorita fue la alternativa que la autora crea a la historia de Rapunzel, de verdad no me la esperaba hasta que ya estaba ahí y fue una grata sorpresa.
Lo que menos disfruté fue que las escenas sexuales no tuvieran más desarrollo, pero aquí confieso que mis espectativas eran otras porque mal interpreté la apreciación de otras amigas lectoras.
El final tiene un gran entramado de intercambios de personajes que torna todo muy confuso, pero un poco se justifica por la finalidad en la resolución de la trama. Lo que menos me gustó del final fue la constante sensación de estar recibiendo una lección moralizadora.
Profile Image for Denisse Alvarez.
267 reviews2 followers
November 8, 2022
Un libro de ´Ú²¹²Ô³Ù²¹²õí²¹ muy diferente, porque no se centra en el mundo que se ha contruido, sino en sus personajes y en su evolución a lo largo de la historia.

En este libro acompañamos a la Princesa Humana, a la Grogresa, a la princesa de los Vaamps, a la princesa de los Ortigas, a la altiva princesa Fayr, la princesa Infera descendiente de uno de los dioses del fuego en su viaje para emanciparse de las presiones de sus cargos y del destino que otros elegiieron para ellas.

Este libro es un lugar seguro para relajarse, para disfrutar el viaje junto con las princesas y para crecer junto con ellas; y si tienes suerte puede que al terminarlo te sientas tan liberada como ellas.
Profile Image for Itaewon Reads .
389 reviews95 followers
February 7, 2018
mira que la primera vez que lo lei me gusto pero no se porque esta vez no he pasado de la pagina 75 no he podido con el creo que no es su momento
Profile Image for Calayan.
94 reviews
February 21, 2017
5/5

¡Muchas gracias por escribir este libro Sofía!

"A lo largo de la vida hay muchas infancias y muchas veces. Aprender es aquello que nos hace felices, y en todos los aprendizajes conviven el cosquilleo del juego de niños con el sosiego de la sabiduría"


Empecé este libro sin muchas espectativas y me ha sorprendido muy muy gratamente.

El punto más fuerte es, sin duda, el humor de la autora, me ha hecho sacar más de una y dos carcajadas leyendo y eso tiene mucho mérito. Reírse de manera tan descarada de los cuentos de hadas y la ´Ú²¹²Ô³Ù²¹²õí²¹, despojándola de cualquier tipo de seriedad u honor me ha parecido brutal. Escenas como las de los unicornios me hace reír inmediatamente al recordarlas.

Otros aspectos como los personajes también me han parecido potentes, he conseguido emocionarme en medio de todo el esperpento con las emociones de esa Hereva tan adorable, tan boba, tan humana. Ha sido precioso acompañarla en ese proceso de descubrimiento de sí misma, de su sexualidad, sus emociones, sus potencialidades y debilidades.

La manera de tratar la sexualidad también me ha parecido súper potente, hablar de masturbación femenina, de mujeres activas sexualmente o de anticonceptivos sin tabús es para darle un gran aplauso a Sofía. (Lo necesitábamos!!) También me han flipado sus reflexiones sobre la identidad (de las pocas veces que recuerdo personajes trans en ´Ú²¹²Ô³Ù²¹²õí²¹), y esa manera de decirnos que somos lo que nos esforzamos por ser, no lo que nos han dictado o se supone que deberíamos ser.

También me han hecho darle al coco todas las reflexiones sobre el amor, el placer, el matrimonio. Me ha flipado la visión de que el amor, mal entendido, puede ser también un método de dominación y control sobre los otros. Aún así poniéndome un poco quisquillosa, me parece que da una idea un poco peligrosa ( y más con los tiempos que corren) sobre el consentimiento, [pág 205] , quizás no era la intención de la autora, pero no deja de transmitir el mensaje de "más te vale estar preparada para follar si te has dado dos besos con un mozo"

Y evidentemente como la apunta la cubierta es una novela "algo política" con grandísimas frases como:

"Todas las personas son iguales en algo: en la responsabilidad de tomar nuestras propias decisiones."



En cuanto a la trama me ha entretenido, sin llegar a mantenerme en vilo ha conseguido hacer que tengas ganas de continuar leyendo para descubrir los misterios que nos presenta.
Profile Image for Virginia de la de la Fuente.
25 reviews41 followers
October 4, 2016
¸éó²Ô»å´Ç±ô²¹ es como las rosquillas, jugosito por dentro con un envoltorio de azúcar que llama la atención y un sabor redondo de bueno.

He de reconocer que me encantan los cuentos de hadas, las historias de princesas, los amores imposibles, los mundos inventados y las mujeres con carácter. ¸éó²Ô»å´Ç±ô²¹ da una vuelta de tuerca a los cuentos, porque en su mundo no están a salvo ni las ranas que juran ser príncipes ni los unicornios que se recuestan sobre el regazo de las doncellas más puras.

Lo que más me ha gustado de la novela son su tono humorístico, las aventuras y desventuras de las princesas y los paladines y los giros argumentales que hay en la trama en los momentos clave. A lo largo de la historia siempre está pasando algo con un dragón, en un bosque o un castillo.

Lo único que puedo reprocharle es que a veces esa sucesión de pequeños acontecimientos y aventuras retrasa el avance de la trama principal.

No le doy cinco estrellas en vano, ya que para mí ha sido una de esas historias que te dejan un vacío cuando las acabas.
Profile Image for Maribel Abad.
AuthorÌý5 books28 followers
February 25, 2017
Está repleto de anécdotas que no aportan nada a la trama, y las que lo hacen, dicen DEMASIADO de ella. Bien por el humor y por un par de personajes secundarios (y sus preciosísimas historias). Pero aparte de las risas, esperaba mucho más.

Reseña completa en el blog.
Profile Image for M.C.
456 reviews95 followers
Read
October 21, 2016
No le voy a poner nota, pero lo cierto es que me ha costado muchísimo leer este libro. Tampoco es lo que yo pensaba. Al final, yo diría que es juvenil romántica, con mucho sexo gratuito, un tono oscilante entre la parodia y lo serio-trascendente (cuando habla de los amores). Contiene contradicciones entre el mensaje de los discursos morales en boca de los personajes y lo que realmente sucede en la novela. Lo lógico en una novela que dice ser rompedora de los esquemas clásicos sería que no los reprodujera... Al final, ¿acaso no termina igual que todos los cuentos? (y todas las novelas románticas). Definitivamente, no soy el público objetivo de este libro.

Profile Image for Carmen Lorenzo.
AuthorÌý20 books56 followers
March 15, 2017
Un cuento de hadas muy disfrutable y divertido. La prosa y el humor son los puntos fuentes del libro, aunque las incoherencias de trama, personajes y worlbuilding son demasiado evidentes. Además hay muchos errores de edición: a veces los nombres de los personajes aparecen mal, falta puntuación y adolece de personajes que aparecen y desaparecen. Aun así es muy recomendable para pasar un buen rato en un mundo encantador donde nada es lo que parece y los cuentos se rebelan a la concepción que tenemos de ellos. Hay que destacar también que el núcleo está bien trabajado a lo largo de la historia y que se apoya tanto en la trama como en los personajes, lo cual es de agradecer.
Displaying 1 - 30 of 108 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.