UNA NOVELA DE ROMANCE Y SUPERACIÓN, REPLETA DE FANTASÍA URBANA
Una historia que mezcla el urbanismo y cotidianidad de la vida real con pura fantasía. ¿Nunca has pensado que la vida es como un tablero de ajedrez? Si mueves mal las piezas, recibes un jaque mate que sentencia la partida, sin opción a remontar, perdiéndolo todo. Pero� ¿y si te dan una segunda oportunidad? ¿Y si quién te ha hecho el jaque decide enseñarte los errores para que aprendas de ellos? No es tarea fácil, pero nada es imposible si reside el esfuerzo en ello. Carolina es la elegida para esa segunda oportunidad, y deberá enfrentarse a situaciones, sentimientos y secretos del pasado que la golpearán en el peor momento de su vida, enfrentándola a todo lo que se había perdido o lo que no había querido ver. Porque unos ojos no pueden ver con una mente ciega. “Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran.� José Saramago
Biografía de la autora: Elisabeth M.S. (Barcelona, 1990) es escritora independiente de novela dzáԳپ y analista de microbiología. En el 2012 decidió ponerse a escribir con un fin terapéutico, sin pensar que tres años más tarde con el apoyo y ayuda de su marido publicaría su trabajo. Es una autora que se define como “independiente�. No tiene el soporte de una editorial en ningún aspecto. Ella misma se encarga de llevar a cabo todos los pasos de publicar una novela, tanto en formato electrónico como en papel gracias a las plataformas de Amazon. A raíz de la primera publicación de su novela, se animó a seguir escribiendo sobre esa idea inicial, formando así una trilogía que está teniendo un éxito gradual en Amazon. La primera entrega, “No me olvides�, se publicó en septiembre del 2015. La segunda, “Jamás te olvidaré�, se publicó justo un año después, septiembre del 2016. La tercera entrega, “No puedo olvidarte�, en febrero del 2017. Cuenta también con una novela erótica que vio la luz en noviembre del 2016, “El deseo de Perséfone�.
Contacto: Blog: El universo de Ely Facebook: ElisabethMS Twitter: @ElyVenus9 Correo electrónico: [email protected]
Lisa Suñé nació en Barcelona en 1990. Dirigió su carrera hacia el ámbito científico, especializándose en microbiología a una temprana edad, donde ha tenido la oportunidad de colaborar para importantes empresas farmacéuticas.
Un día la animaron a escribir, y ya no pudo dejar de hacerlo. Apasionada lectora y con muchas ideas en la cabeza, compagina su faceta científica con historias salvajes y dzáԳپmente imperfectas.
Es autora de Jaque mate, Loca aventura hacia sus labios, Deseos peligrosos, y Somos pura química, siendo esta última galardonada con una Mención de Honor en los International Latino Book Awards.
Preciosa historia con un planteamiento original y un transfondo duro, que la autora logra combinar de forma muy bonita, haciéndonos creer en el destino. Una limitación sobrevenida, volver a nacer, la lucha por la superación, no rendirse nunca, y conocer el amor por primera vez, no a través de los ojos, si no del alma.
Es la primera novela que leo de esta autora y me ha encantado su pluma, sencilla y llena de sentimiento. Deseando leer su próxima publicación en enero 2020!
“Jaque Mate� es una historia que se centra en Carolina, una joven bailarina que no parece humana por su falta de sentimientos, y a quien un accidente la hace cambiar su estilo de vida, y vivir nuevas experiencias.
Una historia corta con un ritmo rápido. Es un libro que te lleva a pensar, analizar y preguntarte muchas cosas sobre cómo vivimos la vida, y las veces que de verdad aprovechamos las segundas oportunidades, o por el contrario dejamos que el orgullo nos gane la partida. Nos da tres valiosas lecciones sobre la vida, la superación, lo importante que es el alma de las personas y lo que conlleva la perfección.
Me han gustado los personajes y el toque de fantasía que tiene la historia. Vale la pena para pasar un rato diferente y con una bonita moraleja.
Una auténtica maravilla! He aprendido tantas cosas con Carol...que casi podría ver a través de sus ojos. Una historia de segundas oportunidades. Ella encontró su "aura dorada", amor en estado puro. Súper recomendado!!!! Me leí en tiempo récord porque era misión imposible parar de leer. ❤️
Me gustado muchísimo, por original, por bonita, por superarse, por las segundas oportunidades y pq con jaque mate ya he leído todo de esta escritora y pienso seguir✍️🖤Carolina🖤Edu💛🌟🌟🌟🌟🌟📱 Esto dije la primera vez que lo leí y ahora un año y medio después he vuelto a reencontrarme con ellos y en papel y vuelvo y volvería a ponerle ⭐⭐⭐⭐⭐estrellazas a la historia de Carolina y Edu, que en su momento ya me encantó. Una novela tan bonita y especial llena (como ya viene siendo habitual en la escritura de Lisa ) llena de Barcelona y mucha música y mucho sentimiento pero esta historia en especial es todo un mensaje al crecerse uno mismo en las adversidades. Qué bonita relectura , qué bien sienta volver a encontrarte con lecturas así de preciosas. Ah y algún cameo como Carlos, Miranda y Lucas😍🖤
Tiene todo lo que me gusta de un libro: narración intimista en primera persona, evolución de los personajes, una protagonista fuerte y real y una exhibición integral de sentimientos y emociones descritos magistralmente por la autora. La parte fantástica es totalmente independiente de la trama principal. Influye poco y es más bien escueta, pero reconozco que es necesaria al comienzo del libro para poner en marcha el mecanismo que arranca esta preciosa historia. Me ha encantado. La prosa de Elisabeth es excepcional, dolorosa a veces, llena de matices y muy, muy cuidada. Me encantan mucho este tipo de novelas, que sin dejar de ser dzáԳپs, aportan más sustancia a la trama que únicamente una historia de amor. En este caso concreto, un personaje principal excepcional que incluso hará sombra al resto y el desgarro emocional de la autora en su forma de escribir.
Yo no soy de novela dzáԳپ, pero me quería leer esta historia porque aprecio muchísimo a la autora, y la historia me ha sorprendo mucho, porque, si bien la parte dzáԳپ es muy importante, la novela es de muchísimo más. De entrada, el argumento está muy poco visto: una chica que aparentemente triunfa en la vida se queda ciega después de sufrir una sobredosis. Durante el tiempo de ceguera, la protagonista, paradójicamente, empezará a ver su vida como nunca la había visto hasta entonces, y se dará cuenta de los errores cometidos en el pasado y de que lo que ella consideraba vivir, no lo era en absoluto. Podía quizá parecer la típica novela a la que la protagonista le pasa una desgracia pero a pesar de ello encuentra al amor de su vida, pero decir esto de esta novela sería quedarse muy corto. De entrada, porque tiene un toque fantástico que me ha gustad mucho, y, además, porque es una novela que habla de predestinación, de perdón, de superación, de resilencia, de autocrítica, de enfrentarse al pasado y mirarlo a la cara, de crecer en los errores, y de amor del de verdad, no un polvo de una noche, sino un amor que duele y que no será un amor fácil y ñoño, sino que pasará por el duro crisol del sufrimiento. Cómo acabará, eso ya os lo dejo a vosotros. Mis felicitaciones a la autora.
La Parca viene a darnos el último beso. Ese que acabara con nuestra vida y nuestros sueños. Carolina, la primera bailarina de una compañía de ballet barcelonesa, está a punto de recibirlo, pero a cambio recibe una segunda oportunidad que le permitirá seguir viviendo con dos condiciones: aprender a querer y disfrutar cada segundo como no ha hecho hasta ahora. Es afortunada, aunque deberá conseguirlo con una dificultad añadida: la falta de visión. ¿Logrará ver con su mente lo que no ha sido capaz de ver con sus ojos? Elisabeth M.S. nos relata una historia de superación. Pero no es una historia cualquiera: es la de una bailarina que aprenderá a danzar sin ver. "Jaque Mate" es un libro muy emotivo en el que la propia Carolina narra sus sinsabores, cómo supera los pequeños retos cotidianos, su doloroso pasado y la forma en la que ha dejado la vida pasar. Es precisamente su ceguera la que le hace ver lo que sus ojos nunca supieron contemplar: el amor de sus padres, aprender a bailar dejándose el alma y no sólo haciendo gala de una técnica impecable, la amistad y el AMOR, esas cuatro letras que para ella son un misterio inexorable. Destacaría la combinación de voces a lo largo de la narración. Aunque predomina la de Carolina, otros personajes narran la historia desde su propio punto de vista y completan la historia que ella nos cuenta. Entre todos consiguen hacernos reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida. Muchas veces no se trata de ser el mejor profesional, sino de ser feliz paseando por la playa o escuchando nuestra canción favorita. Una bonita novela con pequeños toques de fantasía en la que predomina la lucha de Carolina por conseguir volver a brillar sobre un escenario y vivir una vida que desconocía por completo. Os recomiendo leer “Jaque Mate� escuchando las mismas canciones que la protagonista. Le dan un toque aún más mágico a esta bonita historia. Reseña realizada en exclusiva para Anika Entre Libros.
La historia está bien, pero tampoco me ha matado. Creo que la idea es buena, pero me ha faltado conectar un poco con la historia y con los personajes. A veces me daba la sensación de que se contaba de manera superficial y como que el tiempo pasaba muy rápido. Me habría gustado que se hubiera profundizado más en la historia de amor, conocer mejor ambas partes y que se hubiera dedicado más tiempo al proceso de "enamoramiento". También, el cambio de perspectiva entre personajes, al no estar bien indicado, me mareaba un poquito.
En general, no es una mala historia, creo que tienen un buen mensaje, además, es rápida de leer; pero no me ha parecido trascendental ni mindblowing :(
No voy a empezar haciendo hincapié en lo bien escrito que está el libro. Ni en los sucesivos ingredientes de originalidad que la autora ha trabajado para dar forma a su texto. Y digo «su», determinante posesivo, porque si algo cabe destacar, aun sin conocerla más allá de los cuatro paseos en redes que de vez en cuando nos hemos dado, es que este es su libro. Hay autores que se camuflan en sus textos, con mayor o menor habilidad, tras puntos y comas y cadenetas de letras que no tienen mayor sentido que transmitir una historia que te puede dejar frío o caliente, según te pille. Pocos son los que, además de un buen rato de ficción, muestran su alma y quieren contagiarte de cierta luz que habita en ellos: Llámese mensaje, moraleja, enseñanza o actitud ante la vida. Nos encontramos así con una escritura intimista y personal, para dar a conocer lo que podría ser una experiencia, a priori devastadora. Una mujer de recursos, físicos e intelectuales, cuyas acciones propias secundadas por la mano de una extraña pareja mitológica, la privan del más importante de sus sentidos. Así queda ciega y, así también, es como llegamos realmente a conocerla. El personaje ha de perder la vista para que el lector pueda ver realmente el alma o esencia de su persona. Para que quede en Jaque y, al mismo tiempo, el lector se vea enrocado con su situación. Y para mí, esto último, es la verdadera genialidad del libro. A la hora de leerlo he sentido el compendio de sensaciones habituales a este tipo de narrativa. Elisabeth me ha emocionado. He sonreído, me he enfadado; reconociéndome en muchos de los escenarios y situaciones recreadas en el texto. Y que quede constancia que, salvo noches locas de burudanga, a mí no se me ha visto con un cancán pegando cabriolas de danza clásica. Aunque después de esto� Ya veremos. Entre toda la mezcolanza habitual, cabe destacar algo. Y es la sensación de calma y sosiego que me transmitía la pluma de la autora conforme avanzaba en la historia. Esto es algo que no sé explicar muy bien y por ello no quiero indagar más. No sea que alguien piense que para sentarme a leer me pongo muy cerca del humo de la chimenea� Pero que sin duda, recomiendo experimentar y que cada uno saque sus propias conclusiones. La música es un elemento muy presente a lo largo de todo el texto: en su más amplia acepción de significado. Así encontramos canciones suficientes para una larga lista de reproducción que podemos encontrar en Spotify. Letras que adornan algunos de los momentos más célebres del libro, y poemas o canciones del genio Dylan (uno ya no sabe que ha escrito este pollo desde que ganó el Nobel de literatura) como arma arrojadiza o bálsamo reconciliador. Una obra que recomiendo encarecidamente. Prepárate para conocer a la dulce Carolina y, como guinda del pastel, ver a la autora sonreír tras sus propias líneas.
Libro que enseña qué es el karma y te da una lección de moral.
Se trata de Carol, una bailarina profesional de ballet que se ha olvidado de su familia para vivir su vida que de un dia para otro se queda ciega (hay una explicación, pero no quiero haceros spoiler ;)). Mientras está ciega, descubre todo lo que ha echado a perder en los años que se ha ido distanciando de su familia y ve que ellos siempre han estado a su lado, solo que ella los ha apartado
Te imapcta mientras lo lees; te hace pensar en que no te suceda lo mismo que a Carol.
Personalmente me ha hecho mucha gracia las conversaciones entre Morticia y Heraclito.
Los que me conocen saben que no es el tipo de literatura que acostumbro a leer y, sin embargo, en ningún momento he dudado con las 5 estrellas pues a esta novela no le falta de nada. Por justificar cada una de ellas, y siendo consciente de que me dejo puntos fuertes en el tintero, destaco: 1) La voz narrativa. Sí, quizás sea lo que más me gusta de esta novela, Tiene un tono muy adecuado a la historia que nos trae. 2) Su trama, alejada de los tópicos y muy bien estructurada (todo está en su sitio); y sus subtramas, que aparecen sin que el lector se de cuenta para hacer avanzar la historia, darle verosimilitud y cerrar todos los cabos antes del desenlace. 3) Sus personajes... muy bien trabajados, no solo la protagonista, sino todos los personajes principales, que logran que el lector sienta empatía con ellos. Mi personaje secundario preferido: la hermana. 4) El hecho de que tenga de todo... amor, odio, misterio, penas, alegrías, lucha, superación, tensión, más tensión y lo mejor... un toque de MAGIA. 5) La lectura simbólica que se puede hacer de ella, dejando de lado los aspectos literarios, su lectura merece la pena por lo mucho que puede hacer reflexionar al lector con todas las metáforas escondidas y las enseñanzas de los protagonistas. Resumiendo... ¿Cuándo sale la próxima?
Es el primer libro que leo de esta autora, lo he elegido porque siempre me ha llamado la atención el título y la portada, además lo he seleccionado entre las lecturas de prime reading. Es una novela de amor, pero también de aprendizaje, de segundas oportunidades, de cambios, de familia. Me ha parecido muy original la forma en que se le otorga una segunda oportunidad a la protagonista, el modo en que se enfrenta a su nueva vida, y como va recuperando lo que había perdido, o incluso lo que nunca existió. La he disfrutado mucho y se me he pasado volando. Un lectura muy recomendable.
Es una historia muy bonita , me encanta la forma de expresarse de la autora y engancha mucho. Lo termine en 3 dias. Historia inspiradora que te hace reflexionar sobre las cosas cotidianas y como sin alguno de nuestros sentidos podria ser muy complicada. Me ha encantado
Una historia escrita de manera muy fluida y que se disfruta desde la primera página. Además, el congeniar con todos los personajes ha hecho que la experiencia fuera aún más satisfactoria. No era fácil, lo propio habría sido odiar a la protagonista por su forma de ser y de actuar pero no he sido capaz, quizás se deba al repentino cambio que se le viene encima y que pone su vida patas arriba. Una situación en la que tiene dos opciones, resignarse y seguir igual pese a todo o aprovechar las circunstancias para abrir el alma e iniciar un proceso de crecimiento y de superación personales. La autora nos presenta un libro en el que están muy presentes el ir más allá de la zona de confort, las segundas oportunidades y la vida, porque vivir es lo más importante y con ello sentir. Una novela llena de sensaciones, con algunas frases dulces y con esperanza. Una historia en la que la vida no se ve solamente a través de los ojos y en la que el amor también es protagonista. Carolina es bailarina y cree estar por encima de todo el mundo. La vida pone un obstáculo en su camino justo cuando la compañía en la que está va a estrenar un nuevo espectáculo en el que ella es la gran protagonista. A partir de aquí deberá tomar decisiones cruciales para su vida, tomarán protagonismo la familia y la amistad y empezará su aventura particular que nos llevará en volandas hasta una serie de acontecimientos que harán del viaje algo provechoso para nuestra satisfacción lectora.
Devoré este libro de principio a fin, no sé que esperaba de la historia, pero desde luego no tener una conexión tan grande con ella 🥰.
Nos encontramos con Carol, una bailarina de éxito que lo tiene todo, pero de un plumazo se queda sin nada. Una nueva realidad se abre ante ella y deberá aprender a lidiar con ella. La superación y la entereza con la que Carol afronta todo me ha parecido brutal. Es uno de los personajes con más evolución que he leído nunca. Edu es maravilloso, como apoya y ayuda a Carol en todo... 🥰. Su relación se va forjando poco a poco y desde dentro, lo cual hace que sea todavía más bonito.
La idea del libro, el desarrollo de la historia y el mundo del ballet no podrían estar mejor construidos. Además el toque de fantasía le da un toque a la historia muy original. La manera de escribir de Lisa es cuidada y consigue meternos de lleno en la historia desde la primera página. Si buscáis una historia que os haga sentir y reflexionar, esta es vuestra historia 🩰�.
Esta novela está muy bien. No soy precisamente una fan de la novela dzáԳپ, pero hace tiempo leí otra obra de esta autora y me gustó, así que me decidí a leer esta. Hay mucho romanticismo, una historia de superación por una minusvalía de la protagonista y un toquecito de fantasía. A quien guste de novela dzáԳپ, seguro que esta le encanta porque aporta un aire fresco al género
Felicito a la autora por esta novela. ESPECTACULAR ES POCO. Original con el tema y como va enlazando los movimientos del ajedrez y de la danza. Como describe la superación. Todo dentro de una HERMOSA NOVELA DE AMOR. EXCELENTE. No pueden dejar de leerla.
En Jaque Mate, nos encontramos a Carolina una bailarina profesional que lleva una vida lujosa y llena de caprichos. Pero tras un accidente, despertará y descubrirá que a perdido el sentido de la vista. Tendrá que aprender a lidiar con su nueva condición, para ello volverá a casa de sus padres, comenzará a ir a un psiquiatra para ayudarla a aceptar su nueva realidad.
En uno de estos días que estás navegando por internet en busca de libros, como si tuviera pocos para leer� Me topé con este libro, me llamó la atención su portada desde un principio y comencé a leerlo sin mirar de qué iba ni nada, me lancé a la aventura.
He de decir que me sorprendió muchísimo y fue una lectura bastante adictiva, creo recordar que me duro como día o día y medio. La forma de escribir de la autora es muy fluida, nos presenta algunos giros en la trama que hace que te enganches a un más, sin duda creo que volveré a leer algo de ella.
Lo primero que me llamó la atención fue ese toque de realismo mágico que no me esperaba para nada, que, aunque no aparece mucho lo hace en los momentos oportunos y sin duda alguna las conversaciones entre Heraclito y Morticia me hacían mucha gracia.
En cuanto a la trama de la novela, es claramente una historia de superación y de segundas oportunidades, vamos evolucionando junto a la protagonista. Si bien en un principio la vemos que no sabe cómo afrontar su nueva vida, poco a poco irá enfrentándose a ella y superando los obstáculos que se le han presentado, aunque esto no lo hará sola tendrá a su familia con la que volverá a estrechar lazos y sobre todo conocerá a su persona especial. Además, contaremos con unos giros inesperados, con unos toques de misterio e intriga a lo largo de la novela, por saber el pasado de nuestra protagonista.
Sin lugar a dudas la construcción de la historia de amor me encanto, lo primero de todo porque ella se enamora de él por como es, en su interior, que al fin de cuentas es lo más importante de todo. Porque con el paso de los años nuestro físico no es el mismo, pero nuestra esencia siempre va a estar con nosotros acompañándonos. También tendremos momentos de tira y afloja entre esta pareja y solo te dan ganas de gritar de frustración porque sabes que se merecen el uno al otro, porque se quieren.
Otro punto a favor, es el gran mensaje que nos quiere transmitir esta historia y que da lugar a una gran reflexión por parte del lector. Debemos vivir nuestra vida al máximo, rodearnos de aquellos que nos quieren y sobre todo si en algún momento de nuestras vidas se nos presenta una segunda oportunidad, no dudemos en tomarla y sacarle todo el partido posible.
En cuanto a los personajes, todos están muy bien desarrollados no solo la protagonista, sino también los secundarios. Tienen personalidades muy marcadas, podemos apreciar en ellos claros y oscuros, dándoles más profundidad y logrando que empatices con ellos.
En conclusión, Jaque Mate es una novela de superación personal, con un romance muy bien construido y unos toques de realismo mágico que le darán un toque especial a la novela. Con unos personajes muy reales, con los que empatizas y te harán reflexionar.