Aquí se cuenta la vida de un hombre que solía despertarse, casi siempre, en un lugar diferente del que originalmente había elegido para dormir. Tenía este extraño hábito porque más de la mitad de su vida adulta, 17 años de los 30 que vivió antes de sumarse a una revolución, había sido prófugo de la justicia, bandolero, ladrón, asaltante de caminos, cuatrero. Y tenía miedo de que la debilidad de las horas sueño fuera su perdición.� Esta es la biografía de Pancho Villa, uno de los más grandes revolucionarios mexicanos, escrita por Paco Ignacio Taibo II, implacable novelista e historiador, quien se dio a la titánica tarea de narrarnos la vida del �Centauro del Norte�. La Travesía de Villa, temeraria y desmedida, saturada de hechos heroicos y trágicos, siempre ha sido un símbolo atemporal de la Revolución mexicana. Este libro, escrito con el estilo vibrante de Taibo II, relata las peripecias �desde los detalles más extravagantes hasta los momentos más trascendentes� de un hombre sagaz, abstemio, de mirada magnética, cuya única ley era la que se daba a sí mismo. Esta biografía narrativa es fiel al espíritu villista: �Se usa primero ésta �decía Pancho señalando la cabeza� y luego éstos �tomándose los testículos��. Pancho Villa retrata inmejorablemente a un complejo personalmente a un complejo personaje que siempre logró escaparse del sistema, hasta después de muerto.
Una maravilla! Sabía muy poco sobre Pancho Villa, pero esta biografía me deja con un panorama completo de como fué su vida, como guerrillero, como persona, como hombre (con 27 esposas, contadas por el autor, no una después de otra, sino a la vez), impulsivo, desconfiado, violento, genial. Por momentos me desesperó, por esta cuestión de que hay tantas versiones sobre su vida, que el autor suele poner todas, para cada cosa que sucede pone lo que dicen las distintas versiones. Y la descripción de todas las batallas tampoco me parecía tan necesaria. Se sentía a momentos como la enumeración de datos con fechas y gastos, intrigas, traiciones, a momentos parece tratase de enumerar datos, pero tiene muy buenas anécdotas de intrigas y traiciones entre los políticos con los revolucionarios. Es emocionante leer la vida de alguien que marcó tanto la historia de mexico. Me encantó!
No sé qué me apena más: lo malo que me pareció este libro o el tiempo que invertí leyéndolo.
Llegó un punto en el que me saltaba párrafos enteros. Así de aburrido está. Y que conste que estamos hablando de la vida de Pancho Villa, un héroe mítico contemporáneo con un halo de misterio y romanticismo a lo Robin Hood que no deja de apasionar a ignorantes y enterados. Es un figurón con una historia muy interesante y esta la pude vislumbrar en ratos, entre tantas fechas (día, hora y minuto), número de balas, tipo de rifle y cartucho, cantidad de soldados, testigos, generales y actores secundarios civiles y militares.
Este mamotreto se lee como una lista de supermercado: A Pancho Villa lo acompañaba su hermano tal, el general tal, el otro general tal, el soldado raso fulano, el teniente mengano, el coronel perengano, junto con 500 toneladas de frijol, 600 de tortillas, 2 millones de balas, 1,500 rifles... Así, durante casi 900 páginas.
¿Sabes cuando a veces es molesto tener que detener la lectura para leer una nota a pie de página? Pues para escribir sobre historia, es super necesario. Y Taibo dijo: está bien. Voy a poner las notas esas, pero las voy a incluir al finalizar cada capítulo y no les voy a poner número de referencia, no más las voy a catalogar con el abecedario y que el lector adivine a cuál episodio en específico se refiere mi notita, que además va a ser subjetiva y no va a mencionar a ninguna fuente.
Entiendo que hay mucha especulación y muy pocas fuentes fidedignas para saber lo que realmente ocurrió con un pelado tan escurridizo como Villa y todo su séquito, pero yo no creí necesario saber todas las versiones de cada cosa que ocurrió o no ocurrió, sobre todo cuando "el narrador" escribe que él no cree que ninguna de esas versiones sea cierta, pero que esta otra sí (¿y de dónde la sacó? Quién sabe).
No más no dejé de leerlo porque me interesaba saber de Villa. Logré conseguir algunos datos interesantes, pero para nada valió la pena mes y medio de tediosa lectura que sentí como si fuera tarea. Y ni me meto en el criterio de la colocación y omisión de comas y otras minucias gramaticales.
Creo que Paco Ignacio cumplió su objetivo y convirtió a este empedernido detractor de Pancho Villa (o sea yo) en un fan. Me hubiera gustado que hubiera novelizado la vida de este grandioso personaje. A veces también me molestaba que pusiera todas las versiones sobre un evento y otras veces me gustó mucho que hiciera eso.
Un libro bastante denso, pero a la vez, muy interesante y revelador sobre la vida de uno de los más famosos personajes de nuestro país. Un Pancho Villa humano, con virtudes y defectos; un héroe de todos los tiempos y para todas las generaciones.
Excelente biografía, me encanta como escribe el autor y me acabo de enterar que ya se puede leer en inglés. Recomiendo mucho leer este libro. Vale la pena conocer la vida de Pancho Villa y sus múltiples aventuras.
"Valor hasta la temeridad; desprendimiento hasta el derroche; odio hasta la ceguera; rabia hasta el crimen; amor hasta la ternura; crueldad hasta la barabarie; todo eso es Villa en un día, en una hora, en un momento, en todos lo momentos de su vida".
Sin duda uno de los mejores libros que he leído hasta ahora. Pocos libros han logrado transportarme a otras épocas y sentirme parte de ellas. Inicié siendo una persona diferente a la que finaliza la lectura de este libro.
Detrás de la imagen ruda de Pancho Villa, sin duda se encontraba un hombre capaz de conmoverse y llenarse de ternura, un hombre que a pesar de su época no ocultaba sus emociones, ni sus sentimientos, un hombre que no temía derramar sus lágrimas frente a un par de personas, o ante una multitud entera. Un hombre consciente de sus carencias y lleno de ideales firmes, con un carácter inquebrantable.
Sin duda Paco Ignacio Taibo II, lo ha hecho maravillosamente bien.
Ya asta me siento un poquito del norte (y es cuando quizá comprendo un poco el por qué, algunos chilangos, cuando saben de donde soy, me dicen norteña, y me da risa que me lo digan, pero después de esto exquisito libro, hasta gusto me va a dar que me lo digan).
“La igualdad no existe ni puede existir, es mentira que todos podamos ser iguales. Hay que darle a cada quien el lugar que le corresponde � ¿Qué sería del mundo si todos fuéramos generales? ¿Si todos fuéramos capitalistas? ¿o todos fuéramos pobres? Es justo que todos aspiremos a ser más, pero también que todos nos hagamos valer por nuestros hechos.� -Francisco Villa.
Una apasionante obra de Paco Ignacio Taibo II, que nos cuenta la vida de Doroteo Arango, aka Pancho Vila, con un ligero toque de novela. Se nota la admiración del autor sobre el personaje, y es innegable lo extensa y seria fue su documentación sobre el tema. Fue muy enriquecedora la obra no sólo para conocer y entender mejor al Centauro del Norte, sino ahondar en todo lo relativo a la Revolución Mexicana visto desde los ojos del revolucionario norteño.
Recomiendo la obra si se tiene interés sobre la Revolución Mexicana y Pancho Villa. Por otro lado, recomendaría dejar para después éste libro si es el primer acceso a éste tipo de temas; el libro es muy extenso y puede llegar a ser pesado si no se cuenta con un conocimiento básico sobre la temática principal de la obra.
Me ha encantado conocer un poco más de Pancho Villa!!! He aquí unas cuantas líneas de las que más me han gustado, he de decir que pintan a un personaje sumamente diferente a lo que creía o han pintado a lo largo de la historia, creo que eso es lo que me sorprende... He aquí las líneas: Un personaje con fama de beodo que sin embargo apenas probó el alcohol en toda su vida, condenó a muerte a sus oficiales borrachos, destruyó garrafas de bebidas alcohólicas en varias ciudades que tomó (dejó las calles de Ciudad Juárez apestando a licor cuando ordenó la destrucción de la bebida en las cantinas), le gustaban las malteadas de fresa, las palanquetas de cacahuate, el queso asadero, los espárragos de lata y la carne cocinada a la lumbre hasta que quedara como suela de zapato. Un hombre que cuenta al menos con tres “autobiografías�, pero ninguna de ellas fue escrita por su mano. Una persona que apenas sabía leer y escribir, pero cuando fue gobernador del estado de Chihuahua fundó en un mes 50 escuelas. El único mexicano que estuvo a punto de comprar un submarino, que fue jinete de un caballo mágico llamado Siete Leguas (que en realidad era una yegua) y cumplió el anhelo de la futura generación del narrador, fugarse de la prisión militar de Tlatelolco. “Cuando Villa estaba enfrente sólo se le podían ver los ojos, sus ojos tenían imán�. Puente hablará de “mirada magnética� “Tenía un innegable don de gente [...] y una palabra persuasiva. Solía ganarse con labia, como solía decir, a todo el que quería, y desplegaba siempre en sus relatos una viva imaginación�.
"Toda buena historia es, en el mejor de los casos, interminable.."
Para completar las lecturas por motivo de la "Revolución Mexicana" cerré con una historia larga y fascinante de un hombre integro, valiente orgulloso de sus orígenes, abstemio, enamorado, protector, visionario y siempre sacando algo bueno de los retos que la vida le impuso (Como aprender a leer cuando estuvo preso en el palacio de Lecumberri).
Muy crítico de las carencias y defectos del Mexicano de la época (Y de hoy en día) el alcoholismo y la falta de educación por lo que el es abstemio (amaba las malteadas de fresa ) y prohíbe a sus tropas el consumo de alcohol pero lo que es más admirable es la fundación de escuelas primarias en Chihuahua.
“Yo prefiero pagar primero a un maestro y después a un general�
✨🎺🐎🇲🇽💥En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme. Muy probablemente sea una frase muy conocida por muchos, aunque la obra no haya llegado nunca a las manos de alguien, de igual manera puede pasar que en las cercanías del grupo de café se escuche profanar el nombre del General Pancho Villa con el más común de los insultos, que mis castos oídos han escuchado en más de un correr de veces, ¡Villa era un asesino!, ¡Villa era un violador!, ¡un saqueador!, pero los comentarios del personaje rara vez percibo en el radio pasillo que pasen de ahí.
No así cuando el comienzo para esta historia del tamaño que significativamente debería tener para todos los que en nuestra acta de nacimiento venimos como mexicanos, así pues, como Mexican Citizen tal fue el impacto que me causo, desde el momento mismo en que el autor emplea en su primer capítulo la frase, aquí se cuenta la vida de un hombre que solía despertarse cada día en un lugar diferente, pero qué diablos tiene que ver el hidalgo con el General Villa, ni podría decirlo porque aún no leo a don quijote.
Pero puedo contarte que no cabe en mi pecho una sensación de una inigualable emoción particular de saberme la historia de la revolución mexicana, contada desde los mismitos pasos documentados y registrados en los hechos, en orden cronológico, desde el nacimiento mismo del Doroteo Arango y su conversión al pancho villa conocido mayormente por el radio pasillo del fasilote comentario ya vertido en el párrafo anterior.
La emoción contenida y que siento después de haberlo leído, con la doble satisfacción de concluir un libro que parece extenso, pero que, en la práctica resulta sencillamente narrada, me ha permitido acomodar de manera un tanto más precisa el entrar en escena de los grandes personajes de nuestro México. La llegada Madero y el comienzo de las células iniciales que van detonando el movimiento revolucionario, pasando por la invitación de Abraham González a un todavía más cercano Doroteo Arango, sin ya serlo, pero poco antes de convertirse en el Pancho Villa Revolucionario.
En el correr de las páginas se sumará Venustiano Carranza, Pascual Orozco, Obregón, apenas mencionando él sin número de personajes que abran de ir apareciendo en la escena. En esta obra viviremos a la revolución en sus diferentes etapas aquí escuetamente menciono solo dos, la de 1910 con Madero, los últimos momentos del porfiriato en la escena de la revolución maderista, Los desacuerdos entre Victoriano Huerta y Villa que casi le cuestan su fusilamiento, el encarcelamiento de Villa en la cd México, las acciones y decisiones que Madero habría de tomar para salvaguardar la integridad de villa, en el correr de los capítulos los escenarios estarán cambiando de locaciones, al calor de las balas, y a caballo las travesías infernales, la administración de la guerra de las tropas, de la necesidad de pertrechos, de parque, de alimentos, de sueldos, mantienen siempre ocupada la mente del General Villa en el cómo buscar pagar la revolución que mayormente a él correspondía el semejante encargo de una inagotable demanda de recursos que permitieran seguir levantados en armas.
Con la llegada de Madero a la presidencia parecía todo haber concluido para el General Villa ni tantito que se les tragaba, seguía escondiendo plata, oro, parque, todo lo que él sabía que debía tener al alcance para cuando se necesitara. La caída de Madero y llegada del usurpador inicia la segunda revolución mexicana, Carranza se proclama sin aviso previo como el defensor de oficio que tomará las riendas e inicia y controla las decisiones de la guerra contra los huertistas.
En el contexto que envuelve a las batallas iniciales desde la primera toma de Ciudad Juárez, Torreón y Ojinaga apenas y mencionando algunas. Se entreteje la hazaña de muchos que perdieron la vida, sus tácticas, sus hambres sus carencias sus pesares, sus desmanes, desde el olor mismo del fuego de la fogata del campamento y del cómo unía a los hombres en torno al calor de la flama, del masticar de la carne salada, del buscar agua y abrevaderos, de los quereres del general y su larga lista de matrimonios hasta las entrañas mismas del poder de la mirada de sus ojos, de la postura en caballo de sus más leales dorados narrados y sudados en grandes escenas en campaña muchas en trenes y en sus muchos kilómetros de vía recorridos, pasan los días, los meses, los años hasta llegar al 28 de julio de 1920 fecha en que el autor menciona como el día en que depone las armas. Leer el presente título quizás transforme y toque sin duda del cómo observar al México de nuestros días, nos recuerda el sacrificio de familias enteras esperando al jefe de familia que se había ido a pelear con el general villa con resultados en el engrosar del número de viudas y huérfanos en aquellos tiempos donde se observa y percibe que ante tanta muerte la vida valía poco, pero el resultado obtenido y logrado por el sacrificio de todos los héroes sin nombre, sin duda habrán de darte el aporte a tu acervo personal de conocimiento y experiencia lectora un significado más grande, más profundo y de entendimiento al padecimiento sufrido por el México de aquellos, él antes y después de la revolución mexicana hasta nuestros días.
Para quienes decidan leerlo debo advertirles que por sí solo el nombre del autor puede ocasionar levantamientos verbales polarizados por el siempre enrarecido tema político en todo rincón donde se hable del libro, o bien por sentir del mismo personaje del que trata este libro, pero si así fuese deberás atreverte a conocer esta versión de los hechos detalladamente documentados en sus citas bibliográficas a través de sus páginas, con un aporte adicional de obras por leer de autores cercanos a villa algunos en su día, en sus horas en su tiempo y en su espacio personal muy cercano, nada egoísta el autor que nos comparte la posibilidad de ser parte del más allá del comentario facilote, o bien sentarse con valor y arrojo a descubrir las múltiples versiones del tema del que aquí se habla donde el libro emula al Winchester, el Remington, el Máuser, la granada, el mortero o al obús que se detonen exploten en un mayor conocimiento personal tan amplio como la necesidad misma de nuestro país en la continuidad de su desarrollo, detonación y crecimiento que permee y llegue a todos y cuanto somos el pueblo de México así también cimbre y lleve principios y bases de la entrega primero por servir, a quienes al frente de cargos nos representan como una lectura obligada para todos ellos.
Bueno, obviamente para los seguidores del Villismo es un libro obligado. Menos "académico" que los trabajos de Katz, y si más intenso, hace que te metas de lleno en las batallas, en las conversaciones, en las anecdotas, en el mundo villista en el norte del país, y además con un toque un tanto irónico sin perder el sentido del humor. Fascinante por donde se le vea. Quizá lo único doloroso, como bien lo menciona Taibo, es que es imposible reproducir la "voz" de Villa, las palabras perdidas en el tiempo de un personaje totalmente maravilloso y llenos de contrastes, esa voz y esas palabras de gente de rancho, y no las que escribieron sus secretarios, estiradas, refinadas. El momento en el que Villa conoce a Zapata es breve en el libro ( en realidad en la temporalidad de la Revolución mexicana ese momento en el que se reunieron los dos caudillos fue brevísima) es maravillosa, conmueve incluso.
En fin, se podria hablar tanto de este libro taaan extenso, yo lo recomiendo ampliamente.
La verdadera historia de Pancho Villa, o lo que se puede rescatar de ella sin seguir la oficial del sistema. Héroe, bandido, revolucionario, idealista, asesino, abstemio; se necesita todo un libro de casi mil páginas para acercarnos un poco a todo lo que fue y sigue siendo en el imaginario colectivo del mexicano.
Pancho Villa encarna, para mí, al revolucionario por excelencia. Madero, Carranza, Obregón, todos ellos de cuna favorecida. Pancho Villa, no. Pobre, sin estudios pero no ignorante, astuto, valiente hasta lo absurdo, noble, íntegro, de palabra, enamoradizo, siempre fuera del sistema; si no hubiera hecho la revolución, bien habría pasado a la historia como líder de bandidos o asesino implacable.
Paco I. Taibo II me dejó una perspectiva completamente diferente. Compadecí a Madero, odie a Huerta y a Calles, me peleé con Carranza, me distancié de Obregón, pero me acerqué a Zapata, y despertó en mí una verdadera admiración por el centauro del norte. ¡Viva Villa!
Tal vez jamás se vuelva a escribir una biografía del Centauro del Norte tan pulida, detallada y entretenida como esta obra de Paco Ignacio Taibo II.
Me gusta porque abunda en detalles sobre el carácter bronco del general, y también presenta infinidad de anécdotas sobre los combates militares durante los años de la Revolución Mexicana (1910-17). Le da un lugar relevante en el texto a sus colaboradores más próximo como el general Felipe Ángeles, a estrategias bélicas poco usadas hasta entonces como el uso de avionetas, y da una cátedra histórica a escritores que profundizan poco como Francisco Martín Moreno o Catón.
La popularidad de Pancho Villa en el campesinado mexicano fue posible gracias a su carisma y sencillez, a diferencia del elitismo tradicional de gran parte de los generales mexicanos.
Excelente libro, como debieran ser todas las biografías serias: separando con claridad chismes de hechos y justificando conjeturas. Con un lenguaje natural, repleto de información y fuentes. Me hizo hacerme fan de Villa sabiéndolo tan humano como era. Excelente recomendación de un amigo que al principio me hizo dudar un poco. También gran 'descubrimiento' de Paco Ignacio Taibo para mí: él como autor.
Una obra ampliamente documentada que relata a detalle la fascinante vida de Francisco Villa, un hombre tan venerado como desconocido y juzgado injustamente en muchos casos. El libro además permite conocer el desarrollo de la Revolución Mexicana.
Uma ótima biografia. Assisti ao documentário com o autor no Netflix e me interessei em conhecer a obra original. A história da Revolução Mexicana é realmente muito interessante, com várias fases, traições e aliados tornando-se inimigos mortais. Dentre várias figuras notáveis Pancho Villa é uma das mais intrigantes: um simples ladrão de gado, transformado em revolucionário, general, governador, justiceiro, assassino e guerrilheiro. Num cenário com tantos vilões o bandoleiro foi um herói. Creio que o autor por ser um grande admirador de Pancho Villa, em alguns momentos tenta por panos quentes em momentos mais sombrios de sua história. O maior ponto negativo da obra não está na narrativa, mas sim nas fotos que a contracapa orgulhosamente anuncia. Realmente há uma grande quantidade de fotos mas em sua grande maioria não maiores do que uma foto 3x4, sendo que grande parte delas fotos com uma certa distância e vários personagens ao mesmo tempo, com aquela qualidade do início do século 20. Talvez devesse conter menos fotos mas um pouco maiores. Uma dica boa é procurar algumas dessas fotos no Google para ver melhor.
La mejor biografia de Pancho Villa. Doroteo Aragon, mejor conocido como Pancho Villa se ha convertido en una leyenda pero como toda buena leyenda, su vida esta repleta de mitos que a veces es dificil separar al hombre del heroe. A diferencia de otros historiadores que glorifican a este hombre, Paco Ignacio Taibo no ignora las atrocidades cometidas en su nombre. Ni tampoco ignora la cruel realidad que se vivia en aquel entonces. La historia que el nos da es un relato de un hombre de mil caras cuyas acciones parecian nobles a algunos y terribles a otros. Era un revolucionario que le preocupaba su gente pero tambien era un bandido cuyas ambiciones y deseo de venganza fueron mas grande que su altruismo. Lo mas ironico de Villa, que Paco Ignacio Taibo menciona aqui, es que Villa nunca se vio como un heroe. El nunca quiso ser visto como idolo de nadie, y sin embargo eso es en lo que se ha convertido.
Genial, sobre todo las narraciones de las batallas, se puede oler la sangre de los muertos en batalla, oír las bandas de la división del norte tocando corridos, recorrer el norte en ferrocarril y las sierras de chihuahua en cada pagina del libro, se nota la mano de Taibo.
Imposible no declarase Villista después de leerlo. Un personaje que no era ni blanco ni negro, si no que cambiaba de color de acuerdo a las circunstancias en casi todos los aspectos de su vida.
Recomendable 100% no solo para conocer a villa, sino también a otros personajes menos famosos con los que se puede empatizar o mandar al basurero de la historia.
Soy un lector que ha leído muy pocas obras biográficas. Quizá porque los biógrafos tienden a redactar obras apologéticas de sus personajes. Pero este, definitivamente, no es el caso. Paco Ignacio Taibo II logra romper el tedio de los relatos biográficos tradicionales y nos brinda una obra llena de emoción y de matices entre el mito y la realidad en la vida de Pancho Villa. Un libro que pese a lo voluminoso de su edición, el lector no querrá hacerlo a un lado y, por el contrario, se mantendrá al filo del relato y encontrar su lugar en las filas de la División del Norte.
Entre que Taibo II presta la atención a detalles insignificantes y personajes irelevantes, no presenta una historia por lo menos “coherente�; sin enfocarse en todas las versiones, y que como lector pretenda verse conmovido por la historia de un vándalo escurridizo, cuando simplemente fue un rufián que contaba con un mínimo de ética y se ufanaba de presentarse (y en ocasiones se sigue haciendo por la historia oficial) como un héroe “Robin Hood�. Acabe perdiendo el interés y descubriendo un profundo repudio hacia Doroteo Arango.
This book was a gift from my sister @moramay. She gave it to me in 2007 right after the book came out. This beast of 850 took over a decade to get started.
As soon as Villa started to fight the Carransistas, I became enthralled with the myth. Villa is complex and the true centaur of the north. The only Latin American army to ever invade the United States.
His life is an adventure and the memory of old Mexico. He is the pride of a nation.
I just wish the traitors who stole Villa’s money in NYC were punished.
Come aveva già fatto con Ernesto Guevara, Paco Ignacio Taibo strappa Pancho Villa al mito per renderlo alla Storia, rendendolo quindi ancora più degno di ammirazione. Una straordinaria e monumentale biografia su José Doroteo Arango Arámbula che sarebbe diventato Pancho Villa rendono questo libro facile da leggere come un romanzo, l’autore evita e le dicerie e cerca di avvicinarsi il più possibile si fatti, aiutato da una corposa e sostenuta bibliografia.
Una manera fascinante de contar la historia de uno de los personajes más importantes en la historia de México, una historia que lo retrata como el hombre que fue y no como un héroe pintoresco y salvador ni tampoco como un villano mercenario y ladrón, no glorifica ni endiosa, tampoco se encarga de alimentar la llamada "leyenda negra" de Villa. Un grandísimo trabajo de historia que se encarga de mostrar los claroscuros de un ser humano, como los que poseemos todos nosotros.
Si Pancho Villa significa para ti un hombre fuera de serie, entonces tienes que leer este libro, En resumen, "Pancho Villa: Una biografía narrativa" no solo es una obra histórica esclarecedora, sino también una narración absorbente que lleva a los lectores a un viaje apasionante a través de la vida de uno de los personajes más enigmáticos y carismáticos de la historia mexicana.
Un muy buen libro que retrata muy bien a Villa y al Mexico del norte en la revolución. Largo pero interesante, una lástima que Zapata y el no se hubieran unido, probablemente este país sería muy diferente.
Más de 800 páginas y aún así no es suficiente para resumir la vida de Doroteo Arango, a quién las vicisitudes de la vida lo llevaron a convertirse en Francisco Villa. Un hombre que hasta el día de hoy sigue levantando pasiones de todo tipo.
El libro es complejo de leer debido a la gran cantidad de nombres y fechas que es necesario referenciar y tener en cuenta para seguir la narrativa. Aunque es comprensible que en cada capítulo se incluyan las referencias bibliográficas, a mi parecer, esto corta la fluidez de la narrativa histórica.