El mundo de Ashley Bennet se ha vuelto completamente del revés. Ella, que por fin pensaba que había conseguido al chico perfecto� renunció a lo que tanto había deseado porque se enamoró sin haberlo planeado. Y ahora está sola. Y va a tener que descubrir quién es ella realmente. Tal vez, en los últimos años, olvidara que lo más importante siempre fue quererse a sí misma.
Cameron Parker ha perdido esa seguridad que derrochaba a cada paso. Tiene que hacer frente a las consecuencias de sus actos, y asegurarse de que no hiere a nadie más por el camino� aunque quien acabe con el corazón roto sea él.
¿Lograrán Ash y Cam reconciliarse con ellos mismos para poder encontrarse de nuevo?
1.5 es un punto mas que el anterior, por ende es mejor ¿cierto? ¿CIERTO? pues no.
*esto puede contener spoilers* (contiene spoilers)
vamos punto a punto, ¿les parece? empecemos con las falsas clases de feminismo que nos da Ashley durante TODO el libro, son frases hechas y sacadas de Instagram y no están mal solo que te las tira a la cara sin sentido alguno. Yo jamás dejo que nadie me pague nada en mis citas y no por eso voy diciendo por la vida que es porque soy una mujer independiente que se ama a ella misma, qsy. igual es algo que me molesta solo a mi y a nadie mas pero me molesta que un día Ash es la persona mas independiente y al otro solo vive por Cameron (oh si ahora lo llamamos Cameron porque ya no lo queremos).
Cameron... Cameron... Cameron... ¿por donde empezar? ¿Quién mierda es este Cameron y donde esta mi Cam? ¿de la nada es una persona que dice ser una mierda? ¿Qué se odia? ¿Qué viene y se va? ¿Qué son esos comportamientos de niño pequeño? este no es él Cam que leí en el primer libro, este Cameron no me gusta. yo re entiendo que tiene muchos problemas, que el embarazo, que la universidad... en realidad solo tiene esos dos problemas y créanme que se resuelven por arte de magia. Pero de verdad, lo mucho que me molesta que se vaya y vuelva TODO EL TIEMPO. Si yo hubiera sido Ash lo hubiera mandado a freír espárragos a la segunda, pero ella lo sigue como perro faldero. Eso es lo que hace Cam durante el 60% del libro, un ser que va y viene, que no escucho a nadie, que se enoja solo por que Ash decidió ayudar a la madre de él. terrible, de verdad que me enoja solo decirlo.
Sigamos con las amigas. Es que de verdad tienen este apartado porque son la mayor mierda del mundo. Si a mi mejor amiga un chico le esta haciendo tanto daño lo menos que hago es decirle que vuelva con él, no, jamás, hablamos mal de él hasta que lo odie, hasta que sepa toda la mierda que le hizo, lo mucho que la hizo sufrir, no le digo que corra a sus brazos. Encima ¿¿MIA?? dios, de verdad, por favor, que ser tan inmundo de persona, que le gusta Blair pero que después vuelve con la otra. gente, búsquense mejores amigos que ellas y Scott, de verdad... Scott, todos los hombres me decepcionan.
Se que es normal en wattpad que todos absolutamente TODOS los hombres que aparecen se enamoren de la principal pero Bad Ash no era así en el primero y eso la hacia increíble. Terrible, de verdad, encima ¿por que siempre tiene que hacer que la principal sea una apuesta? de verdad ¿ningún chico se puede interesar en la principal sin ser una apuesta?
Los problemas de los principales se resuelven al 60% del libro, luego son todos problemas de los secundarios y los principales teniendo sexo, solo eso. A mi no me interesa Mia, no me interesa Tyler ni Vanessa y mucho menos Jessica. solo puedo decir que en una carilla el problema de Cameron se resolvió, ¿Qué loco no? al final no era el padre del bebe de Jessica, oh no, por dios, ¿Quién iba a pensarlo? ***sarcasmo***
en mi humilde opinión, Ash debería haberse quedado sola, Tyler fue mi personaje favorito de este libro pero aun así le falta madurar y saber que va a mejorar (aparte de eso ¿COMO TRATO EL TEMA DE LA ADICCION? un choque y ya esta arreglado, no mas drogas. si claro como si esas cosas pasaran) pero Cam es una mierda, el peor novio al final. Ash merecía un final sola, aceptando su nueva vida en chicago y no dependiendo de un hombre horrible.
Bad Ash saltan chispas fue un excelente libro y debería haberse quedado como un autoconclusivo y nada mas porque sus otros dos libros son así. Bad Ash sin miedo: horrible lleno de drama innecesario y aburrido. Bad Ash: respira un libro innecesario, aburrido y sin sentido, no pasa nada, es fácil de leer porque es como cualquier otro libro de wattpad pero después de eso... decepcionante.
en mi cabeza Ash y Cameron terminaron juntos en el primer libro y esa es su historia de amor porque estos dos últimos libros simplemente no son de mi agrado.
después de muchos meses llegue a la conclusión que este libro no es bueno pero no solo por todo lo anterior sino que también porque es tan solo otro cliché, un cliché que se pudo haber evitado, este y el segundo no son buenos libros, sus personajes no hacen mas que pelearse y yo quiero decir algo para que una historia de amor sea buena los personajes no tienen que desconfiar del otro todo el tiempo, la autora pudo armarlo diferente, que Ash estuvieran con Cameron y este aceptara ese apoyo que ella le otorgara, que juntos fortalecieran la relación en vez de idas y vueltas, podrían haber aprendido mas el uno del otro juntos, tener una mejor relación al fin y al cabo y no solo las peleas estúpidas que tuvieron a lo largo del libro. para mi seria mucho mas bonito ver como Cameron y Ash están juntos tratando de resolver los problemas que él alejándola y ella arrastrándose como perro faldero, para que después sea al revés y que para el final los dos terminaran cogiendo, que paso a decir, desde que lo hicieron una vez después el libro se trato de eso.
El tercer libro de la trilogía y el MAS ESPERADO POR TODOS AAAAAA
💚 Si que es verdad que en cierta parte tengo que decir que este libro es el que menos “marcha� tiene, el que menos giros ha dado o el que menos “salseo� ha tenido en comparación con los otros 2 pero en opinión personal pienso que así debería de haber sido.
💚 Me ha encantado sobre todo la evolución de Ash en todo el libro. Ha sido como ver a una hija crecer y aprender de sus errores. He vivido momentos en los que le he querido “arrancar la cabeza� (joke) y otros en los que la he querido consolar y abrazar y decir que todo esta bien.
💚Me encantan lo muchos mensajes indirectos que da este libro y lo que enseña a los más jovenes.
💚 El final obviamente me ha encantado aunque ha habido cierta persona que me ha dejado el corazón 💔 y me ha dado mucha intriga con sus palabras.
💚 Este libro es el que más “en serio� iba y en el que la autora ha aprovechado para zanjar lazos y terminar hilos sueltos. Por ello nos encontramos menos salseo pero más reconciliaciones.
💚 Si que es verdad que han habido escenas +18 no muy detalladas pero me ha parecido lo más lógico. Después de 2 libros donde la protagonista no estaba segura de hacer nada con nadie , en este nos la encontramos con la cabeza asentada y segura de si misma.
💚 Me han encantado sobre todo destaco el GRUPO DE AMIGAS de Ash. Es maravilloso todo el apoyo, el cariño, los mensajes importantes que dan a lo largo de toda la historia.
💚Siento falta de otro libro para saber un poco sobre personajes secundarios, “el suelo sagrado� que es como lo llama la autora tiene que salir SI O SI. Con ese libro se cerrarían muchas dudas y cosas que han quedado en el aire.
Le doy 4,5 ⭐️ porque estos libros me han encantado y he vivido mucho con ellos 💗
No sé muy bien por dónde empezar, la verdad. Luego del batacazo que me llevé con el segundo libro tenía la esperanza de que este tercero volviera a hacerme sentir lo que sentí con el primero. No ha sucedido. Sin embargo, debo decir que me ha gustado un poco más que el segundo. Un poco.
Quiero empezar comentando que lo que más intrigada me tenía, lo que ha hecho que cogiera este libro con ganas a pesar de lo poco que me gustó el anterior, 𝗵𝗮 𝘀𝗶𝗱𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝘁𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗰𝗲𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻. Estoy hablando del hecho de que en la segunda parte la autora nos hizo desconfiar de todo el mundo: de Vanessa, de Jessica, de las amigas de Ashley... ¡Hasta de Cam! Y nos dejó con muchas preguntas por resolver:
•¿Es Vanessa en realidad la mala malísima de la historia?
•¿Se acercó Cam a Ashley para vengarse de Tyler por haberse acostado con Vanessa, su por entonces novia?
•¿Sigue Cam enamorado de Vanessa?
•¿Está Jessica realmente embarazada? ¿Y si es así, es Cam realmente el padre?
Y lo primero que he pensado después de que POR FIN todo se resolviera, de que POR FIN nos fueran respondidas todas estas preguntas, es «Tres libros, más de 1.000 páginas, tanto drama, tantas idas y venidas, tantos tira y afloja, tantas dudas sembradas... ¿para esto? ¿Para que en realidad no haya ningún misterio y sea todo un malentendido que la nefasta comunicación de los personajes ha hecho gigantesco?». Me esperaba un descubrimiento impactante, algo que me dejara con la boca abierta... Y sí, con la boca abierta me he quedado, pero porque no podía creerme lo absurdo que ha resultado ser todo al final.
Procedo, a continuación, a comentar más detalladamente algunas cosas del libro. Y cuando digo detalladamente es que voy a soltar ⚠️SPOILERS⚠️ a diestro y siniestro.
•Resulta que al final Vanessa no es la mala malísima, lo cual me ha gustado mucho porque desde el primer libro me caía muy bien y me negaba a creer que su amistad con Ashley fuese una farsa, y porque me cansa que en los libros juveniles la capitana de las animadoras siempre sea la Voldemort de la historia.
Al terminar el libro, por cierto, he sentido que no había ningún malo como tal, sólo personajes que dejan bastante que desear como personas y de los que, si existieran, me gustaría mantenerme lo más alejada posible.
•Cam no se acercó a Ashley para vengarse de Tyler. Y no, tampoco sigue enamorado de Vanessa. No puedo expresar con palabras el alivio que he sentido después de leerlo, de verdad. Hasta me siento un poco mal por haber desconfiado de él, pero en mi defensa diré que su comportamiento desde el final del primer libro hasta la mitad de este tercero no ha ayudado. En este tercer libro he vuelto a ver un poco al Cam que tanto me gustó en la primera entrega, no obstante, confieso que sigo sin entender su actitud y por momentos me ha parecido que no tenía ningún sentido nada de lo que hacía. Y esto no solo me ha pasado con Cam, a decir verdad me ha pasado con todos y cada uno de los personajes de la trilogía. No se salva ni uno.
•Jessica sí está embarazada, pero NO de Cam. No me ha sorprendido, era ésto o que su embarazo fuese una mentira para retener a Cam a su lado. Pero lo que ni de coña me esperaba es que Troy, el novio de Vanessa, fuese el padre. ¿Qué cojones? Si la autora buscaba dejarnos con cara de imbéciles, conmigo desde luego lo ha conseguido.
•En mi opinión, la autora ha vuelto a abusar de un exceso de subtramas, y lo peor es que a ninguna de ellas les ha dado, para mi gusto, un cierre en condiciones:
Tenemos la subtrama de Mia-Blair, 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗼𝗱𝗿𝗶𝗮 𝗵𝗮𝗯𝗲𝗿 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼 𝘀𝗮𝗹𝘀𝗲𝗼, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗮𝘀𝗮 𝘀𝗶𝗻 𝗽𝗲𝗻𝗮 𝗻𝗶 𝗴𝗹𝗼𝗿𝗶𝗮 y al final se resuelve con Mia volviendo con Gina. (𝘙𝘦𝘢𝘭𝘭𝘺? 😑) Que, por cierto, Blair aparece por última vez en el capítulo 9 y ya no se vuelve a saber nada más de ella, sólo se la menciona en alguna ocasión, pero ya está. No es la primera vez, ni será la última, que leo un libro en el que uno o varios personajes medianamente importantes desaparecen sin dejar rastro de forma repentina.
Luego tenemos la subtrama de Grace y su novio, Joe Cornamenta Andante. Esta subtrama me ha molestado y asqueado a partes iguales por varios motivos: el primero, obviamente, por la infidelidad en sí, que la propia Grace intenta minimizar diciendo que ha sido sólo un polvo sin importancia. ¿Hola? Eso es todavía peor, porque has engañado a tu pareja con alguien que te importa una mierda por un ridículo calentón. Enhorabuena, Grace, eres imbécil. El segundo, por el nulo arrepentimiento que muestra Grace por haber engañado a su novio, que por mucho que se nos quiera hacer creer que está muy arrepentida, yo no lo he sentido así en ningún momento. El tercero, porque Ashley y las demás le prometen a Grace que no le dirán nada a nadie, mucho menos a Joe Cornamenta Andante, tomando la decisión de encubrir a su amiga en vez de portarse como personas decentes y hacerle saber a Joe Cornamenta Andante que tiene más cuernos que el padre de Bambi. Y si Grace se enfada, que se enfade y que apechugue con las consecuencias de sus actos. Menuda pandilla, de verdad, entre todas no suman ni media neurona. Y el cuarto y último motivo, porque ni siquiera se nos dice cómo termina. Se nos menciona más de una vez que Grace va a verse con Joe Cornamenta Andante y que quizás, QUIZÁS, le haga saber que es un cornudo; más adelante se nos dice que Grace aún no le ha dicho nada... Y ya está, eso es todo, ya no se vuelve a hablar más de ello. Pues vale.
Y por último, la subtrama del padre de Cam, que aparece sólo en ¿dos capítulos? para hacer gala de lo imbécil que es y lo nefasto que es como padre. ¿Como una mujer tan simpática como Sandra pudo estar casada con semejante energúmeno? No me entra en la cabeza, de verdad. Menos mal que Cam y su hermano mayor, Rob, han salido a la madre, porque telita con el señor Parker.
Con respecto a esta subtrama sólo voy a decir que siendo Cam el protagonista junto a Ashley me hubiese gustado que se le diera más páginas. De haber sido por mí habría eliminado las otras subtramas y me hubiese centrado más en esta, pero el libro no lo he escrito yo, y si la autora lo ha decidido así, se respeta.
•Tyler Sparks, por quien siento un profundo amor-odio, regresa en este libro por la puerta grande: teniendo un accidente de moto. No esperaba menos de él, la verdad. Bueno, en realidad ya tiene una aparición antes del accidente en la que rescata a Ashley de un imbécil que la estaba acosando, pero vamos a obviarlo porque lo de la moto es mil veces más épico. Y hablando de apariciones, las suyas me han dejado..., no sé cómo expresarlo, ¿fría? Para ser un personaje tan importante en el primer libro, el tercer vértice del triángulo, 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗽𝗶𝗲𝗿𝗱𝗲 𝘁𝗮𝗻𝘁𝗼 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗮𝗴𝗼𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗶 𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗮 𝘀𝗲 𝗹𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗷𝗲 𝘀𝗲𝗰𝘂𝗻𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼, 𝗺𝗮𝘀 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗼 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲. Como esos famosillos que aparecen como invitados en alguna serie y que en un capítulo de cuarenta minutos solo salen quince segundos para decir una frase.
•He acabado hasta el gorro de los 𝘱𝘳𝘪𝘯𝘤𝘦𝘴𝘢 y los 𝘰𝘫𝘪𝘵𝘰𝘴 𝘷𝘦𝘳𝘥𝘦𝘴. El primero porque es un apodo que siempre me ha dado mucho 𝘤���𝘪𝘯𝘨�, lo siento, me parece horrible; y el segundo porque no hay ninguna necesidad de repetirnos constantemente que Cam tiene los 𝘰𝘫𝘪𝘵𝘰𝘴 𝘷𝘦𝘳𝘥𝘦𝘴. Por favor, basta.
•He agradecido infinito que en la segunda mitad del libro los tira y afloja por fin pasen a la historia y ver a Ashley y a Cam juntos, felices... y revueltos. Sobre todo revueltos. Sin embargo, a partir de aquí se me ha hecho todo un poco repetitivo... y empalagoso. Me gusta el romanticismo, mucho, muchísimo, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝗷𝘂𝘀𝘁𝗮 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮, porque cuando el romanticismo va un paso más allá y se vuelve empalagoso, deja de parecerme cuqui y empieza a provocarme rechazo.
En definitiva, como ya he dicho al comienzo, me ha gustado un poco más que el segundo, pero esperaba más, mucho más del final de la trilogía. Recuerdo lo altas que tenía las expectativas con esta trilogía después de leerme el primero libro. Estaba casi segura de que Bad Ash iba a convertirse en una de mis trilogías favoritas y que iba a conseguir que me reconciliara un poquito con las trilogías y en general con los libros que no son autonclusivos, pero no ha sucedido ninguna de esas dos cosas, ni se ha convertido en una de mis trilogías favoritas, ni me ha reconciliado con ellas, si acaso he acabado confirmando que los libros autonclusivos son lo mejor.
Y me da mucha pena, muchísima, que el segundo y el tercer libro no me hayan acabado de convencer, porque le tengo un cariño inmenso al primero y lo disfruté como hacía tiempo que no disfrutaba de una lectura. Amé a los personajes, a pesar de sus respectivas cagadas y cegueras crónicas y su falta de comunicación; y aunque el libro estaba plagado de clichés que he leído mil veces y la trama no podía ser más sencilla, simplemente ME FLIPÓ. Es que no puedo definirlo de una forma mejor que con esas dos palabras: ME FLIPÓ. Con solo decir que no quise leérmelo del tirón porque me estaba encantando y no quería que terminara...
Pero los dos siguientes libros no han estado a la altura, para mí no lo han estado. Los he sentido menos naturales, el comportamiento de los personajes incoherente la mayor parte del tiempo, y todos los dramas que han ido surgiendo, que no han sido precisamente pocos, eran un disparate mayor que el anterior que después de haber leído el final me queda claro que tenían como única finalidad la de rellenar y alargar la historia, sin importar si eran un sinsentido como una catedral de grande. Y creo que ese ha sido mi gran problema con Bad Ash, que se ha alargado demasiado y he llegado a este último libro muy cansada y con ganas de darle carpetazo para poder seguir con mi vida.
Los libros de Bad Ash tienen cosas muy buenas, como lo terriblemente adictivos que son, una vez que empiezas a leer no puedes parar; y la pluma de la autora, que es tan genial que consigue que capítulos de treinta páginas se pasen volando. Pero en las dos últimas entregas, lamentablemente, a mí me han pesado más las malas y en general la trilogía me ha dejado con una sensación agridulce.
This entire review has been hidden because of spoilers.
¡Y por fin terminé esta trilogía! Luego de tener que releer los dos primeros, para poder recordar algunas cosas; aunque bueno ahora es como saga porque hay dos más 🥹; y sí tengo ganas de leerlos, pero por lo que he visto en reseñas el primero de esa bilogía no me gustará 😬.
Me ha gustado bastante este “final� que le dio la autora; cerrando varios asuntos a modo fan service, pero no me quejo!!
De los personajes, nada que decir me encanta Cam 🥰 y es por lo que me he leído los tres libros 😅. También me ha gustado el giro que le ha dado a Tyler, me reí demasiado con sus diálogos finales.
Este es un claro ejemplo de cómo estirar una historia para convertirla en trilogía puede hacer perder la esencia no sólo de la propia novela, si no también de los personajes.
Todo aquello que me fascinó en el primer libro de la trilogía, se ha ido perdiendo entre escenas de relleno, subtramas que quedan resueltas de la manera más simple que se pueda imaginar, diálogos tan cursis que empalagan y mensajes tan metidos con calzador que en vez de integrarlos en la historia que parecen formar parte de un mítin político. Incluso la adicción que me provocó el primer libro, ya me costó encontrarla en el segundo y la he dado por perdida completamente en el tercero.
Por no hablar de los personajes. Ash parece que en lugar de evolucionar da pasos de gigante hacia atrás, Cam deja de ser el adorable capullo para quedarse simplemente como un capullo y Tyler... Qué se puede decir de un personaje que era uno de los ejes de la trama y que en este libro casi ni aparece y cuando lo hace es como para recordarnos que sigue ahí... Tal vez aquello de #justiciaparatyler se ha quedado corto, porque creo que es de los personajes peor tratados en este libro y que podría haber aportado mucho.
"𝘋𝘦 𝘲𝘶𝘦, 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘨𝘢𝘯𝘢𝘳, 𝘩𝘢𝘺 𝘲𝘶𝘦 𝘢𝘳𝘳𝘪𝘦𝘴𝘨𝘢𝘳𝘴𝘦 𝘢 𝘱𝘦𝘳𝘥𝘦𝘳. 𝘋𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘦𝘯𝘨𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘧𝘪𝘢𝘳 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪é𝘯 𝘺𝘰". El segundo libro de esta trilogía no me gustó, pero necesitaba saber cómo acababa, solo por eso lo leí el tercero. Ah, y bueno por ser parte del reto #thefastreaders. Pero esta historia entraba en un libro. Un autoconclusivo cuyo final era el baile en el aparcamiento. Lo que viene después ha sido un montón de escenas y situaciones relleno. Que además se resuelven de la manera más fácil posible. Dejando con gusto a poco o nada. El 60% del libro es Cam comportándose como nunca lo ha hecho. El supuesto chico perfecto ha desaparecido y nos han dejado un inseguro y cobarde que nunca vimos antes. Pero sus problemas (2) se solucionan con el chasquido de unos dedos y vuelve a ser el perfecto y cursi Cam.� � Pero hablemos de lo que más me ha cabreado, Tyler. El personaje más maltratado de la historia. Al principio el crush se Ash, después el chico malo, con problemas en casa y adicciones. En el segundo libro desaparece siendo que es el más interesante de los personajes. Y ya para la tercera parte, el chico solo aparece para hacer cameos, y un accidente soluciona TODOS sus problemas.� � Un libro demasiado correcto donde nadie es malo todos son buenos o se redimen, subtramas insuficientes, personajes nuevos que no aportan y para el final tenemos escenas de los protas teniendo sexo o escenas de lo más empalagosas.� � Me da pena, porque el primer libro es entretenido y engancha un montón, pero después todo decae.
¿Quién me iba a decir cuando leí el primero de Bad Ash, que lo encontré de sorpresa, sería una trilogía tan loca y me traería una adicción de saber de la vida de estos personajes? In love total con estas historias básicas de amor como comedias dzáԳپs de Netflix, se volvió de mis libros confort
Cuando Ashley pensaba que había conseguido al chico perfecto, se dio cuenta de que se había enamorado de otro, sin haberlo esperado. Y ahora está sola de nuevo, y tendrá que descubrir quién es, y cómo quererse a sí misma. Cameron, por su parte, ha perdido la seguridad que siempre lo había caracterizado, y tiene que enfrentarse a las consecuencias de sus actos... haciendo lo posible por no dañar a nadie más en el camino.
Ay, pero cuánto he disfrutado leyéndolo: quería terminarlo cuanto antes, pero me asustaba el como iba a terminar, en los anteriores me explotaba la cabeza en el ultimo capitulo y tenía un mieeeedo que este hiciera la mismo porque ya era el último y no podría soportarlo (𝘈 𝘮𝘪 𝘧𝘰𝘳𝘵𝘶𝘯𝘢 𝘢𝘤𝘢𝘣𝘰 𝘮𝘶𝘺 𝘩𝘦𝘳𝘮𝘰𝘴𝘰 𝘺 𝘥𝘪𝘴𝘵𝘪𝘯𝘵𝘰 𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘮𝘦 𝘭𝘰 𝘩𝘢𝘣í𝘢 𝘪𝘮𝘢𝘨𝘪𝘯𝘢𝘥𝘰, 𝘭𝘰 𝘤𝘶𝘢𝘭 𝘧𝘶𝘦 𝘮𝘶𝘤𝘩í𝘴𝘪𝘮𝘰 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳).
Eso sí, tengo que empezar quejándome, porque el tira y afloja que se da durante toda la primera mitad del libro entre Cam y Ash me estaba poniendo de los nervios: me acerco, pero te ignoro, te quiero, pero lejos, no siempre no si ven conmigo. No sé, son dinámicas que me frustran y que no llego a entender, así que se me hizo bastante largo, aunque por la parte de Ash estuvieran ocurriendo más cosas y la relación con sus amigas me haya dado la vida. Pero debo ser honesta este y el segundo son buenos, pero no llegan al nivel de lo fantástico que es el primero, aunque lo entiendo, pero es mi opinión.
Ahora bien, a partir de que comenzara la segunda mitad ya empezó mi fangirleo máximo: el dramote, el salseo, lo gracioso y adictivo y bonito que ha sido todo, ¡es que no puedo evitar recomendar a todo el mundo que lea estos libros!
¿Y el final? Me ha emocionado mucho, y al ser una comedia dzáԳپ yo juraba que ya sabía cómo terminaría, pero no, me sorprendió la evolución de los protagonistas de ser unos tipitos chicos de instituto, pasan a ser jóvenes-adultos con aspiraciones y metas, buscando su lugar y razón en el mundo, el cierre de una era para el comienzo de otra, fue muy bien planteado y escrito, tanto que yo sentí que estaba ahí también viendo que universidad me había aceptado.
Mis cosas favoritas: Lo rápido que se lee (𝘈 𝘱𝘦𝘴𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘤𝘢𝘱í𝘵𝘶𝘭𝘰𝘴 𝘭𝘢𝘳𝘨𝘶í𝘴𝘪𝘮𝘰𝘴) La relación de amigas de Ashley (𝘓𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘭𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘮𝘦 𝘮𝘶𝘦𝘳𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘵𝘰𝘥𝘰) La relación de familia de Ashley (𝘕𝘰 𝘴𝘪𝘦𝘮𝘱𝘳𝘦 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦𝘳 𝘶𝘯𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘨𝘳𝘢𝘤𝘪𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘢𝘨𝘰𝘯𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘵𝘦𝘯𝘦𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢 𝘺 𝘣𝘳𝘪𝘭𝘭𝘢𝘳).
Personaje favorito y con mayor evolución: Claramente Tyler, el leer como fue creciendo este personaje fue de las cosas mas bonitas de este libro y me ha encantado.
En conclusión, esta trilogía de Bad Ash me ha encantado, por lo adictiva que ha sido y por lo mucho que ha logrado transmitirme, me declaro fan incondicional de Ash y Cam.
Mi cara de decepción con este libro es tal que así: 😒
El primero me encantó. El segundo, bueno, fue un poco más flojo, pero me lo leí del tirón igual. En cambio, este, se me ha hecho soporífero.
Empieza bien, con todo el drama que se nos dejó con el final del segundo. La primera mitad ha sido un enganche porque había lo que yo y todos queríamos: drama y mamarracheo. Aunque bueno, estaba odiando un poco a Cam con su bipolaridad y a Ash por su poco amor propio (de hecho, he odiado hasta a las amigas porque vaya consejitos le decían, madre mía), pero luego ha mejorado con el despertar de su orgullo. Ha habido algún momento que me ha dado vergüencita ajena, todo hay que decirlo (ese momento de la confesión en micrófono de la fiesta...), pero lo que digo, me tenía así 😱😱😱.
Después... Ha sido sobredosis de azúcar y arcoiris. Me he aburrido sobremanera a partir de la segunda mitad, porque es que simplemente es una repetición de lo mismo en cada capítulo (ay cuanto te quiero, ay qué bueno está, ay qué preciosa eres, blablabla). Es que ya ha habido un momento que leía por encima, porque NO PASABA NADA! Lo único "diferente" ha sido "La Traición" de cierto personaje a otro, pero es que ni les incumbe a los protagonistas principales, vamos a ver, que es algo como muy secundario y te deja en plan: que fuerte, OMG. Pero ya está, ya no se vuelve a ver nada más del tema y retomamos otra vez las muestras de amor azucarado... Hasta un final que me ha dejado ni fu ni fa, cuando se supone que me tendría que haber quedado llorando.
Y es que no pensé que diría esto con un libro de esta autora, pero es que literalmente me ha costado terminarlo. Estaba en modo: que se acabe ya, que se acabe ya, que se acabe ya. Y me da tanta rabia! El primer libro fue muy bueno! (Aunque el final decayó bastante como este, pero no a tal nivel). Y es que he vuelto a repasar las partes que más me han gustado del libro y es que literal, son contadas, porque es que no pasa casi nada. Que pena me da de verdad.
7/10 Cierre perfecto y adorable para la trilogía, aunque creo que la historia ha sido alargada innecesariamente para 3 libros... Lo bueno es que ha redimido el disgustillo que supuso , y Ashley y Cam vuelven a ser más ellos que nunca. Estos sí son los protagonistas que me encantaron en . Los tira y afloja de la primera mitad del libro han sido los vestigios del drama vivido anteriormente y que poco a poco se han ido resolviendo hasta desencadenar en una historia que ha sido puro amor, aunque con sus topicazos. Muy muy cuqui y con divertidos y picantes momentos. Bendito sea el capullo adorable *insertar suspiro imaginando sus ojitos verdes* En definitiva, un libro y trilogía que ha sido puro vicio y me ha hecho disfrutar con la ternura y delicadeza con que está escrita.
"Respira" es la tercera entrega de la saga Bad Ash. Un libro muy esperado que es una verdadera montaña rusa de sentimientos 🎓🧳🫶
Si tenéis ganas de leer una historia que os enganche con el cliché triángulo amoroso ambientado en el instituto, esta es vuestra saga!
Esta tercera entrega es igual de adictiva que las anteriores y más después del final del segundo libro. Está narrado por Ash y los capítulos siguen siendo largos. En referente a la trama, la amorosa está repleta de tiras y aflojas. Este diría que es el libro donde más evolución he visto en los personajes, ya que tanto Ash como Cam se enfrentan a sus miedos, inseguridades y comienzan a valorarse a ellos mismos🌟
Algo que se ha recuperado en este libro en el grupo de amigas de Ash, por fin vuelven a estar unidas como al principio y existe entre ellas una verdadera amistad donde la confianza y la sinceridad prima. Y también, hay dos amigos que recuperan su amistad 🤭
He tardado unos cuantos meses en leer este libro porque acabé muy enfadada con el final del segundo libro y habría pasado unos cuantos meses si no llega a ser por @viajandoaotrosmundos. Comentar con ella la saga está siendo algo genial y ya hemos empezado "Suelo sagrado" 😌 Me ha pasado una cosa con este libro y es que la primera mitad no me ha gustado nada, estaba muy enfadada, no podía comprender a ninguno de los protagonistas pero después dio un giro que ya lo cambió todo. Me ha gustado mucho este libro aunque hacia el final he sacado mi vena dramática en varias ocasiones por la existencia de "Suelo sagrado� 😂 Los últimos capítulos me han parecido muy bonitos y para mí, la historia de Ash y Cam terminaría allí aunque no lo hace🥹
Voy a ser muy dura porque tengo una tremenda decepción con esta saga. La autora me conquistó en el primer libro y las expectativas eran altas pero es que estos dos libros eran totalmente innecesarios. Casi 1000 páginas para contar una historia que bien se podía haber contado en 300, haciendo una historia divertida, dinámica y entretenida. Pero la autora decidió rellenar la historia con idas y venidas, dramas, y tramas previsibles. De verdad que no pensaba que fuera a aburrirme tanto o más que la segunda parte. Son tantas cosas que no... como lo de Ash dando clases feministas, metidas con calzador, para poder demostrar que éste no es uno de esos libros en el que la mujer se deja manejar por un hombre, o Cam no siendo Cam, ese personaje del que todas quedamos prendadas, un romántico bastante empalagoso además, que trata a Ash como si fuera de cristal... Blair y Jessica apenas tienen protagonismo... Que no es que las echara de menos eh, pero solo demuestra el relleno de este libro de más de 400 páginas.. El padre de Cam tiene sus dos capítulos para demostrar lo que todos ya sabíamos... Ese final empalagoso... Es que no hay por donde cogerlo. Voy a obviar estos dos libros y quedarme con el primero, pensando que en esa historia tan divertida, Ash y Cam acababan juntos. No puedo hacer nada más. Leeros el primero, y no sigáis.
Una pena de viaje. El primero me gustó, lo voy a recordar siempre con cariño, especialmente por Cameron Parker, pero estas dos entregas han sido ir cuesta abajo y sin frenos. Estúpida de mi creía que en este tercero la cosa iba a mejorar, pero no, o no lo suficiente� o definitivamente no, a secas.
Me gusta como escribe la autora, a pesar de que en este ha sido tremendamente repetitivo y absurdamente largo. Me gustan sus diálogos, me gusta que se lea rápido y me gustan algunas de las reflexiones que hace, aunque luego las deshace con otra reflexión y termino sin saber muy bien dónde quiere llegar. Tal vez quiere contentar a todas las opiniones dispares que se pueden encontrar en lo que podríamos llamar “izquierda feminista�, o simplemente no quiere ofender a nadie que haya podido hacer algo moralmente cuestionable-pero-no-pero-sí. No lo se ni me interesa. La lectora soy yo, y he terminado un poco con la cabeza como un bombo.
Vuelve a estar relleno de clichés, pero clichés de los malos, y concretamente usa uno que odio: el intento de violación a la protagonista, que termina “en nada� porque viene el caballero andante. O el de poner celoso al tío que te gusta y que tu le gustas para� no se para qué. Para demostrar que eres gilipollas y tus valores siguen anclados al siglo pasado. Pero, eh, funciona. O algo así. Son situaciones estúpidas y completamente sacadas de la nada que no cuadran en el espacio-tiempo, pero están ahí para crear tensión porque sino tal vez este libro no debería haber existido. Todo el mundo sabía como iba a terminar esto, y todo lo que pasa en la primera mitad es para alargar lo inevitable: que Ash y Cam terminen juntos. ¡Todo el mundo se lo esperaba! Obviamente no nos esperábamos que fuesen tan gilipollas como para entrar en un tira y afloja sin sentido, mal llevado y completamente innecesario. No es OoC porque ya nos demostraron al final del libro pasado que pueden ser muy cortitos, pero lo sería si miramos el primer libro.
La primera mitad es desquiciante por lo incoherente de todo, y la segunda mitad es soporífera por lo azucarado de todo. No tiene punto medio. No se donde se ha ido todo lo divertido y bonito del primer libro, tan solo espero que sea el bache de hacer trilogías cuando no hace falta y no un espejismo. Las resoluciones de los conflictos son casi de chiste. Los cabos sueltos que se nos dejó en la segunda parte se mencionan, se olvidan y se dan por cerrados. Y si no estás satisfecha, pues bueno, cogiendo un poco de información de aquí y de allí deduces que todo era mentira. Porque esa es la gran resolución y la causa de todos los problemas: la mentira.
Tal vez el tema que me ha molestado más por cómo se ha tratado ha sido el embarazo. Ni siquiera voy a entrar en la resolución, porque si empiezo no acabo, pero si en algo que se nos repite varias veces: Cam es un campeón porque afronta las consecuencias. Me molesta que se dé a entender que un tío es muy valiente por no echar a correr cuando deja embarazada a alguien. Eso no es de valientes, es de persona decente. Que alguien salga por patas ante algo así, algo que ha hecho él mismo, es lo deleznable. Lo contrario no debería ser extraordinario. Creo que ya es el momento de parar de poner un pin por hacer lo que se espera que hagas. A mi no me dan un pin por no soltarle mocos a toda la gente que me cae mal, y os aseguro que es un gran esfuerzo por mi parte. A Jessica no le dan un pin por no tirarse delante de las vías del tren cuando ve el marrón que se le viene encima, aunque podría haberlo hecho. Nadie le aplaude por al menos preocuparse, porque es lo que tiene que hacer. Pues Cam tampoco se lo merece, sorry not sorry.
No entiendo en que momento Ash se vuelve idiota y empieza a pensar en Cam como �mi chico�, ella que decía que los pronombres posesivos no eran lo suyo. Me parece muy bien que le llame así, pero me parece muy mal que abiertamente diga que no le mola el rollo y por dentro piense lo contrario. Casi da a entender que quien diga esto en realidad no lo piensa. Pues no se. A mi no me gustan los posesivos, y digo “mi novio/mi pareja� cuando quiero que me dejen tranquila, pero internamente pienso en la persona que está a mi lado por su nombre o apodo. Fácil. Y digo que Ash se vuelve idiota, pero lo mismo para el resto. Si algo salvo de este libro son sus diálogos desenfadados, pero madre mía que tontuna llevan todos encima. Las amigas vuelven a dar consejos de mierda, y los tíos, a excepción de Jeff siendo el pepito grillo durante 40 páginas, tienen monos con platillos en vez de neuronas. Que si, que adolescentes, que están en esa etapa (etapa que hay gente que no supera nunca, también os digo), pero es que ya no son tan adolescentes. Se nos dice que todos han crecido en este libro, especialmente Ash y Cam, pero lo que veo yo es que están más tontos que antes de empezar. Y ya cuando me recuerdan que todo el tinglao sucede en TRES MESES me caigo de la silla y me quedo muerta en el sitio. Para mi habían pasado 2 cursos, de lo intenso y lento que es todo.
Algo que me cansa mucho desde hace un tiempo es que todos tienen que terminar llevándose bien, da igual lo que hayan hecho. Siguen mucho la línea de pensamiento de tener que perdonar para ser la mejor persona y poder seguir hacia adelante. Da igual si te ha tratado como una mierda, si te ha jodido la vida durante unos meses, si te ha hecho claramente bulling. ¡No pasa nada! El proceso de sanación empieza por perdonar y decir que, eh, no nos caemos bien, pero actuaremos como amigas. Yo digo: di no a la presión de tener que perdonar o tan siquiera hablar con la persona que te ha hecho daño. Si quieres hacerlo, adelante, pero si no te apetece, no lo hagas. La obligación de la víctima no es de perdonar y/o limpiar la conciencia de nadie escuchando sus lloriqueos. De hecho la víctima tiene pocas obligaciones y muchas necesidades, que están por delante de cualquier bandera moral que se le quiera colgar.
Normalmente intento seguir algún tipo de estructura para validar mi opinión, pero estoy enfadada y creo que ni lo merece. Si alguien me pregunta diré que Bad Ash solo es un libro que no hace falta que termine, puede dejarlo 40 páginas antes de que concluya, y ya.
Es que no puedo con la vida y con lo maravilloso que es Cam ❤️ Toda la trilogía ha sido genial y este libro es un digno final para la historia de Ash y Cam.
Cuando Ashley pensaba que había conseguido al chico perfecto, se dio cuenta de que se había enamorado de otro, sin haberlo esperado. Y ahora está sola de nuevo, y tendrá que descubrir quién es, y cómo quererse a sí misma. Cameron, por su parte, ha perdido la seguridad que siempre lo había caracterizado, y tiene que enfrentarse a las consecuencias de sus actos... haciendo lo posible por no dañar a nadie más en el camino.
Ay, pero cuánto he disfrutado leyéndolo: quería terminarlo cuanto antes, pero al mismo tiempo no quería tener que llegar al final, ¿conocéis esa sensación?
Eso sí, tengo que empezar quejándome, porque el tira y afloja que se da durante toda la primera mitad del libro entre Cam y Ash me estaba poniendo de los nervios: me acerco pero te ignoro, te quiero pero lejos. No sé, son dinámicas que me frustran y que no llego a entender, así que se me hizo bastante largo, aunque por la parte de Ash estuvieran ocurriendo más cosas y la relación con sus amigas me haya dado la vida.
Ahora bien, a partir de que comenzara la segunda mitad ya empezó mi fangirleo máximo: el dramote, el salseo, lo gracioso y adictivo y bonito que ha sido todo, ¡es que no puedo evitar recomendar a todo el mundo que lea estos libros!
No creo que pueda describir con palabras lo mucho que me ha gustado este libro y todo lo que me ha hecho sentir 🥺 me ha hecho reflexionar mucho y me llevo mil cosas de estos libros ❤️
Voy a empezar por los personajes:
- Ashley es impresionante, en cada libro me sorprendía más, pero en este ha pegado un cambio brutal. La Ashley del primer libro no tiene nada que ver con la Ashley del tercer libro. Ha madurado y ha crecido, y ver ese proceso me ha hecho feliz 🥺🥺. Yo he aprendido con ella de todos los errores que tiene en la historia y de muchísimas cosas más 💖 Me he identificado con ella en muchas ocasiones y llegué a un punto del libro en el que me sentía dentro de la historia �
- Cam� dios no tengo palabras para describir a semejante maravilla de personaje. He sufrido un montón con él porque lo pasa fatal, aunque también tengo que deciros que en muchas ocasiones me he enfadado 😡 pero se me pasaba rápido porque bueno, es Cameron Parker nenus🙂 Es un personaje súper completo y que me ha marcado mucho. Yo solo deseo que todes tengamos en nuestra vida a un Cameron Parker ❤️� porque lo que hace este chaval en los libros es simplemente mágico.
Y ahora vamos a lo que nos interesa A LA TRAMA 🌚❤️�
Tengo que deciros que para ser una tercera y última parte me ha sorprendido mucho, está a la altura de los otros dos. Y es que Alina tiene una pluma que te insta a seguir leyendo con muchas ganas. En resumen: no podía parar de leer y me negaba a soltar el libro.
Si algo tienen estos libros es una trama muy buena que no te deja indiferente y que se resume como VICIO 🤩
Os digo que el mamarracheo y salseo sigue presente 😏 con unos plot twists que me han dejado con la mandíbula desencajada 😶
En cuanto a las escenas hot🔥 MADRE MIA QUÉ ESCENAS 🥵 no me las esperaba así y de verdad que me han dejado con muy buen sabor de boca, SIMPLEMENTE MARAVILLOSAS❤️🔥❤️�
Los momentos de Ash y Cam me han dado la vida, he sentido cada palabra y cada sentimiento, lo he vivido al límite 💞
Creo que jamás voy a poder superar esta historia, siento que conozco a los personajes de toda la vida🥺 y estoy segura de que no voy a encontrar algo así nunca, porque es una historia muy única 💗
La autora nos deja un muy buen final y cierre de trilogía, y estoy súper contenta por cómo lo ha llevado 😭❤️
AH! Y QUE NO SE ME OLVIDE, he llorado como una cerda por los MOMENTAZOS que nos dan los protas y también porque terminaba la historia. OS JURO QUE NO LA VOY A SUPERAR NUNCA 😭😭😭❤️�
“Confiar en alguien es arriesgado. Cuando te enamoras de alguien es arriesgado. Pero hay veces que arriesgarse merece la pena�.
Una vez finiquitada la trilogía completa sigo quedándome, sin duda, con el primer libro. Este no es que me haya disgustado, pero se resume en 100 páginas, máximo, que se podían haber añadido al anterior (al que también le sobran páginas, la verdad) y hacerlo todo más ameno, menos revuelto, menos más de lo mismo y más chispa que es justo lo que tiene el primero de los tres libros de esta saga y lo que, a veces, les falta a los otros dos.
Esperaba algo más en esta tercera entrega, la verdad, mucho más, pero me he encontrado con comportamientos inexplicables por parte de algunos de los personajes y con tramas que quedan algo en el aire además de otras tramas que se podían haber solucionado en un par de párrafos y que ocupan capítulos y capítulos sin mayor interés que darle vueltas a lo mismo una y otra vez. A ratos desesperan, las tramas y sus personajes, la verdad. Y no los zarandeas porque les tienes cariño y porque no puedes, claro, por eso también.
Imagino que viene más libros, que esto no se va a quedar así porque tal como acaba es la sensación. Y no es que acabe mal, no. Pero no es como el final de un libro o el final de una trilogía, no, acaba como si fuera el final de un capítulo. Sin más. Y no sé, no me ha terminado de convencer.
Después de tanta vuelta creo que los lectores nos merecíamos, al menos, un epílogo, aunque fuera de dos páginas. Pero bueno, así y todo, sus tres estrellas se las lleva. Porque es fresco, porque engancha pese a todo, porque los personajes son súper imperfectos y eso es algo que me encanta en los libros y porque aporta valores importantísimos y tacha comportamientos intolerables siempre desde el respeto hacia el otro y eso, hoy en día, siempre es de agradecer.
Me da mucha pena despedirme ya de esta historia. Aunque en la primera mitad del libro se me ha hecho un poco pesado tanto dramote con lo mismo, por el resto me he emocionado un montón <3333
Mi principal problema con este libro es que siento que perdió la esencia que tenía el primero. La historia y sus personajes perdieron la chispa. Ese dinamismo y picardía que tanto me habían atrapado, ya no existen más. Este libro se acerca más a una telenovela que al primero (que no digo que sea malo, pero no era lo que me había "enamorado"). Hay mucho dramatismo sin sentido. El conflicto entre los protagonistas radica en un hecho que es conocido, pero a la vez te da a entender que hay algo más, cosa que no es así. Entonces cuando se resuelve, te deja con sabor a poco. Además, desde más o menos el 60% del libro, los protagonistas ya tienen sus dilemas resueltos y todo gira alrededor de los personajes secundarios, generando la sensación de relleno. Sin mencionar el abuso de escenas subidas de tono. Entiendo que la autora lo que busca es darle al lector las escenas que estaban esperando; pero cuando todo gira alrededor de eso, puede parecer aburrido. Por momentos, se podían ver vestigios de esa llama que tenía el primer libro y ahí la cosa era otra. Cuando la autora lograba volver a esa esencia, no podía estarme quieta leyendo y el disfrute era máximo. Como conclusión, creo que la trilogía se fue apagando poco a poco. Sin dudas mi libro preferido es el primero.
SE ACABÓ. YO YA NO PIENSO SUFRIR MÁS CON ESTOS DOS. Sé que hay dos libros más, pero me niego a leerme otras mil páginas llena de angustia y ansiedad y pasarlo jodidamente mal, me quedo con este final que es precioso y que me ha hecho llorar como una idiota porque los dos son súper monos e imbéciles. Ninguno de los dos es perfecto y eso me ha hecho quererlos todavía más y a Tyler igual es que yo no sé qué han sido estos tres libros necesito ayuda 😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭
3.5/★★★☆☆] "Quiero bailar contigo en los aparcamientos y brindar con batido de chocolate en lo alto de los edificios"
Serie: Bad Ash (Libro-3)
Para ser final de trilogía me esperaba muchísimo más. Pienso que el primer libro fue muy bueno, pero luego los siguientes con la trama fueron bajando de calificación.
Como empezó este libro estaba completamente enojada. El lado bueno es que Ashley volvió a comportarse de una mejor manera que al final del segundo libro y me agradó bastante aquí.
Un punto negativo es que el Cameron del inicio de este libro me pareció un total capullo, es que no me creia que era el mismo Cam de los dos libros anteriores que era tan maravilloso, me estresó completamente en algunos casos.
Luego de todo el caos del inicio de este libro las cosas mejoraron. Cam y Ash me encantaron después que ya arreglaron todo su lio, fueron tan lindos juntos y me la pasé con una sonrisa boba con todos sus momentos, sin duda alguna volví a sentir la emoción como la del primer libro.
"Cuando las cosas merecen la pena siempre se encuentra la manera de que salgan adelante"
El problema general que tuve con este libro es que me costó engancharme, los personajes me cayeron bien y todo, pero no avanzaba tanto en la historia como yo quería realmente. Me pasaba que me distraía con cualquier mínima cosa y dejaba a un lado la lectura porque no la sentía tan interesante y no había nada llamativo en la trama.
Otra cosa que me chocó es que aquí los capítulos largos me parecieron tan interminables y me aburria completamente. No hubo un factor tan atractivo en la trama que me hiciera no parar la lectura. Y eso que la pasé bien con los personajes, pero todas estas cositas no me dejaron disfrutarlos como tal.
Sé que hay una bilogía de estos personajes en la universidad, quiero leerlos, pero voy a tomarme una pausa para continuar con ellos porque si me causa curiosidad que les depara el futuro a Cam y Ash.
Este libro fue más sentimental y diferente a los dos anteriores y� ¡eso me encantó! Sin duda ha sido mi libro favorito de la saga hasta ahora, se viene reseña de este tercer libro y obvio del segundo, la tengo pendiente, pero qué maravilloso todo.
¿Cómo comenzar esta reseña sin llorar? y ustedes dirán: Ximena, ¿por qué vas a llorar si dijiste al principio que es un libro precioso? y yo les diré que voy a llorar porque se pudo haber quedado aquí, pero NO, ¡EXISTE UN LIBRO MÁS! y el quinto y último sale en noviembre así que el “terminará bien esta historia de amor� es mentira y eso es lo que más me estresa porque el final de este tercer libro es perfecto y precioso en todos todos los sentidos, pero vale, comencemos con esta reseña porque tengo varias cosas que decir y necesito hacerlo sin spoilers, bueno con spoilers, pero para ustedes sin spoilers porque me va a dar algo.
Por el final del segundo libro, sí, lo odié y estaba esperando a ver qué iban a hacer en este tercero y WOW, mi Cameron Parker, mi niño hermoso, sentía tanto pena por él por todo lo que le estaba pasando que sí, no estoy ciega y sé que muchas de las actitudes que tuvo no solamente hacia Ashley sino hacia Vanessa, su mamá y sus amigos estuvieron demasiado mal, pero al menos él sí sabe disculparse no como otros pero, ok, no vamos a hablar de eso.
En este libro se tocan varios temas muy importantes y para mencionar algunos: el hecho de ser mujer y lo que conlleva eso (lo malo), que te tomen en cuenta como persona, la falta de comunicación, las amistades, las relaciones de pareja, el qué voy a hacer con mi vida, relaciones de familia, adicciones y demás, siento que la autora los tocó de una manera muy respetuosa y que por eso sentí este libro bastante diferente a los 2 anteriores por eso me encantó.
Para seguir con mi reseña retomaré lo que dije en el primer párrafo y es que pudo haberse terminado en una trilogía porque es un buen final ya que la autora cerró todos los cabos sueltos desde el primer libro, las relaciones con los personajes y los problemas que tenían para que ya no hubiera y es por eso que sentí que era un libro perfecto para cerrar todo esto que obviamente sigue habiendo más pero de eso no hablaremos Porque si algo creo es que la autora sabrá cómo llevar temas que se hayan quedado entre comillas “al aire� en los siguientes libros.
Hablemos de los personajes en esta tercera entrega comenzando con Ashley, se ve que ella creció mucho desde el primer libro y ella se da cuenta de eso por cómo se comportaba y las cosas que decía no solamente a su círculo íntimo sino a todos en general, la relación que forjó con Cameron, con sus amigas fue muy fuerte y más notable así que eso me gustó bastante. Seguimos con Cameron Parker, yo lo amo, siento que el es el típico chico que yo quisiera tener como novio en la vida real porque no saben cuánto ve por Ashley y siempre está al tanto de lo que a ella le gusta y la hace sentir bien y uno quiere algo así el apoyo que él tiene de parte de su familia (sin contar a su papá porque él es un maldito señor hijo de su madre) es muy bella así que obviamente sigue siendo de mis personajes favoritos y es por eso que me da muchísimo miedo lo que vaya a pasar con él en los próximos 2 libros porque si le pasa algo voy a llorar y voy a demandar a la autora, gracias <3. Para terminar, hablemos de Tyler en este tercer libro, en el primero lo odié, en el segundo lo entendí y en este sentí pena por él y lo quise. Sí, me hace falta todavía ahondar más en lo que él siente y lo que piensa, pero hay muchas cosas le pasan en este libro que no puedo decir ya que son spoiler y yo solamente quería darle un abrazo y decirle que todo iba a estar bien. Su final (que no es su final tal cual porque ya saben, hay dos libros más �) me encantó, en este libro me gustó mucho y me siento muy feliz por él pero quién sabe qué vaya a pasar en el cuarto y quinto libro que tengo miedo, ayuda.
Para dar finalizada la reseña, vuelvo a decir que es un libro muy bueno y mi favorito hasta ahora pero ya veremos. Todavía no me leeré el cuarto porque tengo muchísimo miedo (muchas veces ya mencioné esto, pero es verdad) pero sin duda será de mis lecturas más próximas.
Me ha encantado. De lejos, el mejor de la trilogía - si pasa a ser saga no voy a quejarme, ¡palabrita!
Por fin hemos visto a Ashley Bennet, a la de verdad, tomar las riendas de su propia vida. Qué feo, vivir a la sombra de nuestras propias inseguridades; y es que Ash ha tenido que aceptar, en tiempo récord, que no tiene por qué estar todo el día comparándose, que cada persona es un mundo y que, maldita sea, nadie es más que nadie. Ojo aquí, no digo, ni mucho menos, que haya sido “un camino milagroso�, el segundo libro es prueba de ello; pero me gustan sus progresos y, jo, estoy muy contenta de que haya resultado ser una protagonista tan fuerte.
Cam. Ay. Cam. Qué voy a decir de este chico que no se haya dicho ya. Un cielo, al menos cuando deja de comportarse como un completo idiota; porque sí, “el perfecto Cameron� también la caga - eso de ser humano, que es muy jodido. - Y qué bonito es verle reconocer sus errores (que son muchos y frecuentes, nótese que el chico me tenía un poquito enfadada).
Tyler se ha ganado mi perdón. Lo siento, no puedo odiarlo. No me nace. Incluso he terminado por soportar a Blair, qué cosas. Jess... ella me da pena. No lo digo (escribo) con maldad: la chica, las cosas como son, tiene muchas cosas que trabajar, como el amor propio y la asertividad. El perdón ya se lo dejamos a les demés...
Me ha encantado poder dar un repaso a lo más sonado de Taylor Swift, sonreír al darme cuenta de que sí, que cada canción encaja a la perfección con el capítulo - y eso es jodido, porque cuando llega canción triste... ay, cuando llega canción triste.
¿He llorado? Obviamente. Aquí hay que ponerse dramática, incluso aunque el drama no exista. O sí, claro que existe, ¡si esta trilogía es puro salseo!
Recomiendo mucho mucho mucho, ¡PERO MUCHO!, leer estos libros. No dejan indiferente. Palabrita.
Es un libro entretenido, capaz de narrar un romance que no aporta una nueva fórmula de desarrollo, pero que sin embargo se narra, con sencillez y profundo detallismo. Cada uno de sus capítulos, entreteniene con una evolución clara y concida. Sus personajes además, son atractivos y sus complejas tramas, te invitan a su lectura. Alina Not, se ha convertido en una autora muy recomendada, que da la oportunidad de disfrutar de historias desenfadas, dulces, pero con un toque inconfundiblemente maduro. Aunque si bien, su único objetivo es entretener, consigue además enamorar y convencerte de que sus novelas, son necesarias.
Respira, tercera parte de la tetralogía 'Bad Ash' escrita por Alina Not. El mundo de nuestra protagonista Ashley Bennet ha dado un giro completamente del revés. Al renunciar a lo que tanto había deseado tras enamorarse sin planearlo, ha hecho que se sienta completamente sola. En este tercer libro, Ashley va a descubrir quién es realmente, pero sobre todo a valorarse y a quererse a sí misma. Por otro lado, Cameron Parker ha perdido toda la seguridad que tanto le caracterizaba y ahora debe hacer frente a las consecuencias de sus actos, pero sobre todo asegurarse de que no va a hacerle daño a la persona que más quiere, aunque eso suponga que su corazón se rompa por completo. La trama es un tira y afloja entre los protagonistas que gusta al principio, pero llega un punto en el que termina cansando un poco. Aún así, los personajes dan mucho más de sí en esta tercera entrega, y es que vemos la verdadera cara de cada uno de ellos, en el que no todos los malos son tan malos ni los buenos tan buenos. Me han hecho sufrir y disfrutar con todo lo que va sucediendo tras la graduación y la proximidad de tomar caminos diferentes a la hora de empezar la Universidad. El final, aunque me ha resultado un poco precipitado, te deja con ganas de saber qué más les depara a la chica valiente y al chico de los ojitos verdes.
Okay... bueno, este libro enmendó los destrozos que hizo la segunda parte. Pero de todas maneras no me encantó, lo único que sí, es que es demasiado adictivo. No puedes parar de leer en ningún momento.
Algo que quiero sacar de aquí es que Ash, tenía motivos para estar enojada. Pero tenía un grupo de amigas un poco tóxicas. Todo el tiempo estaban invalidando lo que sentía. Eso me molestaba mucho, porque yo pensaba como Ash, sus amigas la cagaron muchas veces, pero Ashley tenía que ser siempre la que tenía perdón. Pues no.
Esa es mi mentalidad. Pide perdón cuando la riegues, no cuando no hiciste nada para pedir disculpas. Eso fue un problema que tuve aquí. Cómo la excluían, cómo la trataban, CUANDO LITERAL NO HIZO NADA. Es más a ella le hicieron. Ella tenía motivos para estar enojada y más enojada aún por como reaccionaban sus amigas tóxicas. Ay no.
En fin...
Me gustó mucho el final, como terminaron las cosas entre todos. Voy a extrañar a los personajes, bueno, no tanto... porque voy a leer los siguientes dos que suceden varios años después del final de esta trilogía.
Voy a echar de menos a Cam y a Ash, pero no puedo estar más contenta con el final de esta trilogía. No dudéis en leerlo porque es una maravilla de libro. Ojalá y salga Suelo Sagrado!!