Victoria es una treintañera europea que, junto a su amiga Sofía, emprende una aventura de una semana por Marruecos. El objetivo es pasar unos días de desconexión en el desierto del Sáhara. Con este propósito, su ruta también les llevará a descubrir Fez y Marrakech, así como otros pueblos y ciudades. Victoria y Sofía irán encontrándose varias personas por el camino y con su itinerario por una parte del país las dos amigas conocerán de primera mano su gastronomía, costumbres y tradiciones.
Apúntate al viaje y averigua por qué el libro se llama de esta manera.
Albert Also (Vilanova i la Geltrú, Barcelona, 1983) lleva tecleando y cliqueando desde hace eones, aunque dando toques en pantallas desde hace menos tiempo. Esto le ha llevado a trabajar como informático desde hace 15 años. Albert es completamente bilingüe en catalán y castellano. Asimismo, también dedica tiempo y esfuerzo en aprender otros idiomas como, por ejemplo inglés, italiano o sueco, entre otros. Ha viajado ya a más de 30 países y si pudiera le gustaría visitar todos los que aún no conoce.
Hace un tiempo leí el primer libro de viajes de este autor: Viajes ficcionalizados y me pareció un formato super original. El autor ha vuelto a deleitarnos con un libro de viajes que sigue un formato parecido.
En este nuevo viaje en que nos embarca Albert, cruzaremos el estrecho para conocer la polifacética Marruecos con sus medinas, sus paisajes que tanto contrastan la primera vez que lo visitas. Pasearemos por las calles de Fez y otros lugares, junto con Victoria y Sofía, dos amigas que cansadas del estrés de su día a día como ciudadanas de una gran urbe, deciden iniciar un viaje de desconexión cuyo destino final será el desierto.
Me encanta como el autor va desgranando los entresijos de los sitios por los que pasan nuestras protagonistas de manera que sirva de guía a cualquier lector que se adentre en un viaje similar. Además, en este libro ha incluido dos cosas que me han encantado. Por un lado, tenemos el link a una lista de reproducción de Spotify que te trasladará a esos paisajes de Kasbahs del color de la tierra, dunas increíbles, tés deliciosos y agrupaciones de palmeras que destacan en medio de paisajes a priori áridos. Por otro, ha introducido un par de mapas donde podemos ver la ruta que recorren nuestras amigas hasta llegar a la dunas de Merzouaga.
He estado tres veces en Marruecos, dos de Rally (a veces los lectores tenemos otros hobbys 😉) y una como turista “al uso� y entre otros he visitado los lugares que nos cuenta en el libro y he de decir que me hubiera encantado tenerlo para guiarme por los zocos, las medinas y conocer algunos sitios que ni siquiera estaban en mi radar!.
¡Sin duda seguiré leyendo los libros de viajes de este autor!
En esta ocasión el autor nos traslada a Marruecos de la mano de Sofía y Victoria, dos jóvenes que emprenden un viaje a Marruecos, buscando cambiar de aires. . Es un libro muy cortito que me ha encantado. El autor tiene una gran capacidad de trasladarte a los lugares que describe al igual que en su anterior libro Viajes ficcionalizados. . Me ha gustado mucho descubrir lugares, costumbres y gastronomía de Marruecos, que no conocía y que me ha llamado mucho la atención.
Si no conocéis Marruecos y su impresionante desierto os animo a embarcaros junto a Victoria y Sofía en esta aventura; el itinerario es de lo más enriquecedor en cuanto a actividades, cultura, gastronomía, flora, fauna, costumbres y un sin fin de datos a tener en cuenta para pasar una semana diferente y sobre todo experimentando sensaciones únicas
Me ha gustado mucho como en forma de novela su autor consigue ofrecernos una cantidad importante de información acerca del lugar y aún así hacerla amena, divertida y didáctica mostrando su historia, religión, tradiciones, música marroquí y africana, alguna que otra palabra y hasta proverbios árabes, con los que concluye cada capítulo
Una historia que veladamente hace una denuncia hacia la sociedad que hemos construido, al mundo laboral que nos aprisiona cada día y lo prescindibles que podemos llegar a ser aunque creamos que no, la falta de motivación, la continua competitividad, el no parar!!! Una invitación a reflexionar sobre la velocidad que nos imprime el sistema, a donde vamos, que esperamos, que queremos, a saber valorar la soledad, la tranquilidad, el silencio... ese que cada vez está más demandado y parece que está en vías de extinción
Es el segundo libro que leo del autor y lo ha vuelto a hacer. Ha creado una guía de viajes (en esta ocasión de Marruecos) que incluye rutas de visita, monumentos, museos, historia, tradición, gastronomía y, sobretodo una experiencia memorable.
"Lo que me llevo del desierto no es arena" ha conseguido que amplíe un poco mi mundo sin salir de casa. Es una novela que nos enseña que, a veces, en la vida tener menos puede ser mejor que tener más, que una noche en el desierto contemplando las estrellas vale más que otra descansando en un hotel de 5�.
Me ha encantado poder leer el viaje de Victoria y Sofía, ya que me han parecido personajes muy reales y he podido empatizar mucho con ellas. Una pena que la novela sea tan breve, porque me hubiera gustado saber más de ellas. Pero aún así, entiendo que la finalidad del autor es plasmar todos los conocimientos que ha adquirido visitando el país, por lo tanto, le felicito por su labor. Guardaré su obra como si de oro se tratase.
Me siento afortunada de tener este libro entre mis manos. He vuelto a disfrutar leyendo al autor de nuevo. Este libro, aunque sea pequeño, para mí tiene algo diferente y que lo hace especial. A parte de contarte una historia, te hace vivir un viaje de ensueño. Como si fuera un itinerario de viajes. He sentido como si yo fuera una de las protagonistas. Me ha gustado leer la historia, también conocer las costumbres y descubrir los mejores secretos de Marruecos. Como se nota que llevo tiempo sin irme de vacaciones 🤣. Este libro me ha venido perfecto para matar ese gusanillo de viajar. Quiero volver a destacar ese rico vocabulario con el que nos vuelve a deleitar el autor en este libro. Si te gusta viajar, y descubrir cosas nuevas, te invito a que te leas este libro. Gracias de nuevo Albert. ¿A dónde será el próximo viaje?
"LO QUE ME LLEVO DEL DESIERTO NO ES ARENA" de Albert Also
¡Buenas tardes, lectores! Os traigo la reseña de un libro muy original que me llegó de parte de su autor @albertalsolacasa (muchísimas gracias por compartir este trocito de ti).
Esta novela es un viaje, nunca mejor dicho. Un viaje a Marruecos que viviremos de la mano de Victoria y su amiga, Sofía. Durante una semana pasearemos por los zocos, por el desierto, por Fez y Marrakech y conoceremos parte de la cultura de la zona.
Es una historia corta, menos de 150 páginas, que se lee de un tirón con facilidad. Una de las cosas que más me ha llamado la atención de la historia es que es prácticamente una guía de viaje en la que el autor nos detalla rutas (mapa y QR incluido), nos incluye listas de reproducción con la música que las protagonistas escuchan, proverbios... Es súper completo y ese es un gran punto a favor. Por un momento sientes que estás ahí con ellas.
Como punto en contra tengo que decir que no he empatizado con las protagonistas, especialmente con Sofía. Ambas me parecen demasiado planas y que hablan entre ellas de una forma tan coloquial que las hace parecer, en ocasiones, demasiado niñas. Está claro que en tan pocas páginas es prácticamente imposible crear unos personajes bien detallados y con profundidad pero tiene que haber un término medio.
Mi nota es un 2.75/5 ⭐⭐⭐⭐�. Me ha gustado pero la sensación final ha sido... ¿Normal? Quizás no era mi momento. Se nota que la historia está muy bien documentada (aunque el momento en el que he leído que el Tai Chi se considera un estilo de Chi Kung me ha dolido en el alma) y la ambientación es su punto fuerte pero me hubiera gustado que hubiera una trama más adictiva detrás.
La narración del libro no es la típica en una novela, porque no es una típica novela, más bien es como si estuvieras leyendo un diario de viaje o una guía turística de una forma muy ligera y divertida.
Contiene muchos datos interesantes sobre el lugar y realmente se siente que estás acompañando a Victoria y Sofi en el viaje. A pesar de ser un libro tan cortito creo que es de esos que disfrutas leer poco a poco.
Me gustan los pequeños detalles que tiene el libro de incluir mapas reales y canciones 🥰
Si te gusta esta onda de los viajes (sin salir de casa) y te interesa conocer un poco de Marruecos te recomiendo muchísimo este libro.
Mi tiempo libre es muy limitado porque me estoy preparando oposiciones y gracias a este libro he podido desconectar y viajar desde casa... y que mejor manera que leyendo.
Victoria se siente agobiada por la rutina y decide viajar para encontrar paz con su amiga Sofía. De la mano de ambas amigas, Albert nos adentra en Marruecos, en sus costumbres, cultura, historia, gastronomía y tradiciones.
Siempre destaco la magnífica labor de documentación del autor, como siempre excelente.
Un libro para aquellos que aman viajar.
Gracias por hacerme disfrutar una vez más y por colaborar, para mí es un placer.
Una aventura por las aridas tierras del desierto del Sahara es la premisa de la historia de Victoria y Sofia, dos amigas que necesitan desconectar de la estresante vida de la ciudad. Como si de una guia de viaje se tratara, conoceremos lugares, gastronomia y costumbres del pais africano.