Juan Jacinto Mu帽oz-Rengel (Spain, 1974) is a philosopher and writer, author of the novels The Capacity for Love of Mr K枚nigsberg (La capacidad de amar del se帽or K枚nigsberg, 2021), The Great Imaginer (El gran imaginador, 2016), The Other鈥檚 Dream (El sue帽o del otro, 2013) and The Hypochondriac Hitman (El asesino hipocondr铆aco, 2012), the essay Una historia de la mentira (2020) and the short story collections El libro de los peque帽os milagros (2013), De mec谩nica y alquimia (2009), finalist in the Setenil Prize for best short story book, and 88 Mill Lane (2006).
He was named one of the most promising Spanish writers of his generation and his work has appeared in various anthologies including Cuento espa帽ol actual (Editorial C谩tedra, 2014), Peque帽as resistencias. Antolog铆a del nuevo cuento espa帽ol (P谩ginas de Espuma, 2010) and Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento espa帽ol (Menoscuarto, 2010).
He has received more than fifty national and international literary awards for his short stories and his works have been published in a dozen countries including USA, UK, France, Italy, Finland, Greece, Canada, Turkey, Mexico, Argentina, Uruguay, Chile and the Arab world.
In addition, Juan Jacinto Mu帽oz-Rengel founded the Escuela de Imaginadores for creative writing in Madrid.
Estamos ante un ensayo de filosof铆a que se lee como una novela. O ante una novela que recuerda, sospechosamente, a un ensayo de filosof铆a. En Una historia de la mentira, J.J. Mu帽oz Rengel 鈥昻ovelista, cuentista, doctor en filosof铆a, amante de los juegos de espejos; imaginador, antes que cualquier otra cosa鈥�, se ha propuesto estudiar de manera tan obsesiva como amena, tan detallada como hol铆stica, tan bien hilada como acertadamente epis贸dica, toda la supraestructura ideol贸gica 鈥晊 ficticia鈥� por la que nos regimos desde que el mundo es mundo. Y, una vez identificada la mentira, una vez trazados los contornos de esa torre de Babel transl煤cida e infinita que nos gobierna, ha decidido montarse en la excavadora de la filosof铆a 鈥暶簄ico veh铆culo que nos queda鈥� y accionar esa poderosa bola de demolici贸n que lleva por nombre 芦duda cartesiana禄. Estamos, en suma, ante un volumen tan at铆pico como maravilloso, que no viene a aportar m谩s ruido al debate, sino a ordenar y exponer el estado de las cosas.
Una historia de la mentira descansa sobre veinticuatro pasajes breves dedicados a diferentes aspectos de la mentira como creadora 鈥晊 destructora鈥� de vida. A nivel de estructura general, el autor ha optado por remitirse al estado m谩s primigenio de las cosas, y, desde ah铆, procede a analizar, paso a paso, cada una de las mentiras que han dado forma a eso que llamamos realidad: comienza con la primera impresi贸n que el hombre cavernario tiene de s铆 mismo como sujeto capaz de elaborar fantasmagor铆as y echarlas a andar por el mundo, prosigue con la organizaci贸n de esas mentiras en un corpus estructurado a partir del pensamiento m谩gico y m铆tico, y finaliza haciendo una radiograf铆a del actual dominio de la mentira sobre casi todos los aspectos de la vida humana 鈥昦yudada, para ello, por castillos de naipes como la superstici贸n, el mito, la religi贸n, el comercio, la pol铆tica, la econom铆a, el arte, la ciencia, la literatura, el amor o la propia idea de la muerte, entre otros. Para dotar de agilidad a su narraci贸n, el autor utiliza numerosas y reveladoras an茅cdotas hist贸ricas 鈥昹a mayor铆a de ellas, probablemente, desconocidas para el gran p煤blico鈥�, como las que se exponen en la parte relativa al espionaje o la hiperrealidad, que le dan un plus de verosimilitud a la teor铆a de Mu帽oz Rengel y hacen que la lectura fluya con suavidad. Pero no solo hace eso: sus p谩rrafos se apoyan, siempre que es necesario, en lo que muchos de los grandes pensadores, desde Marx, Nietzsche o Freud, entre otros, llevan siglos diciendo de una u otra manera 鈥晀ue todo lo que creemos saber no es sino una foto distorsionada de algo que est谩 m谩s all谩 de nuestra comprensi贸n. No es nada com煤n 鈥昫e hecho, es francamente dif铆cil鈥� toparse con libro de apenas doscientas y pico p谩ginas plagado de frases para enmarcar, que interpelan al lector para que se cuestione si quiere, o no, seguir viviendo en el show de Truman o en Matrix, y, lo m谩s dif铆cil todav铆a: que invita a ese lector hu茅rfano de mentiras ajenas a dotarse de las suyas propias 鈥晊 que cada uno se mienta a s铆 mismo como considere, mientras no obligue a los dem谩s a compartir su mentira. Otro de los grandes pilares del libro se asienta sobre la idea de cultura como un complej铆simo sistema de referencialidad infinito en el que nada, absolutamente nada, es tan nuevo, original o 煤nico como pudi茅ramos pensar a primera vista; y uno de los mejores aciertos, el de diferenciar entre la mentira 芦perniciosa禄 鈥昦quella que se niega a admitir su naturaleza ficticia, como la religi贸n, la pol铆tica, la ciencia o las ideolog铆as鈥� y la 芦beneficiosa禄 鈥昹a que se sabe mentirosa y se enorgullece de ello, como el arte o la literatura; siempre que no se sometan, eso s铆, a los dictados de esas otras mentiras invasivas.
En un pa铆s serio 鈥昫e nuevo, otra mentira鈥� un libro como este no solo ser铆a bestseller en cuesti贸n de semanas, sino que 鈥昿or su clara exposici贸n de ideas, por su grado de detalle, por su facultad para entretener, por su mordaz y frontal enfrentamiento a todas las imposturas a las que parecemos habernos sometido鈥� r谩pidamente exportar铆a su 茅xito al panorama internacional. Y mirar铆a, como m铆nimo, de t煤 a t煤 a las obras de otros autores de alcance 芦global禄 centrados en el estudio de la posmodernidad, como Yuval Noah Harari, Byung Chul-Han o el soci贸logo Zygmunt Bauman. 驴Es Una historia de la mentira un libro para todos? Desde luego que s铆: gustar谩 al que lea historia, al que busque algo que le haga pensar, al que solo se quiera divertir. Y uno se pregunta cu谩nto bien har铆a a la especie humana si todo lo que contiene esta obra se estudiase 鈥昻o como verdad inmutable, sino como punto de partida鈥� en los colegios desde la infancia. Otra cosa, bien distinta, es que todos aquellos que agitan banderas, que se imbuyen de simbolog铆a religiosa y se enfundan en batas para difundir 鈥晄u versi贸n de鈥� la verdad est茅n dispuestos a ceder terreno ante la incertidumbre. De hecho, quiz谩s lo mejor del libro resida en su respuesta a esta pregunta: 驴es la mentira mala en s铆 misma? Mu帽oz Rengel no la santifica, pero tampoco la condena: m谩s bien, se limita a describir su brutal importancia en la percepci贸n del mundo que nos rodea e incluso de nosotros mismos, y 鈥昪omo un artesano paciente, como el escritor experimentado que es鈥� va despojando de capas al constructo monstruoso y actualmente fuera de control en el que hemos diluido lo poco que todos aspir谩bamos a tener de personalidad propia 鈥晄i es que algo as铆 existe. El libro trata la indispensabilidad civilizatoria de la mentira, constata la imposibilidad de su ausencia en el mundo que conocemos y diagnostica lo peligroso de su actual sobreabundancia. Y, sin embargo, el autor es consciente de que el objetivo de esta obra inclasificable no es revelarnos las sagrada escrituras, vendernos el b谩lsamo de Fierabr谩s contra la mal llamada posverdad ni ofrecer un manual de filosof铆a barata para el confuso y abrumado ciudadano del siglo XXI, sino constatar lo evidente. Una historia de la mentira nos invita, de forma sosegada e inmisericorde, a quitarnos esas gafas con filtro 鈥昦 veces, molestas; a veces, convenientes鈥� que todos sospechamos llevar puestas desde que nacimos, y nos plantea qu茅 podr铆a ocurrir si abrazamos nuestra verdadera naturaleza: la de que somos seres muy limitados. Somos monos premium aislados en la vastedad del cosmos y dotados con una extra帽铆sima e irrefrenable capacidad para la ficci贸n; nada m谩s, y nada menos.
Le铆do en dos sentadas. Jam谩s pens茅 que un libro de filosof铆a pod铆a devorarse de esa manera, pero solo ten铆a que estar escrito con gancho y habilidad magistral.
Si no quieres que te quiten la venda de delante de los ojos NO LEAS ESTE LIBRO. Estamos muy c贸modos viviendo entre mentiras y mirando a otro lado, no todo el mundo est谩 preparado un ensayo tan trepidante como este.
En el siglo XVI, el hieromonje Slobodan Uros levant贸 un fabuloso entramado de la falsificaci贸n en el monasterio de Simonopetra, llegando a emplear a decenas de especialistas en la creaci贸n de reliquias falsas: desde astillas de la Vera Cruz como para construir una armada a copias de c贸dices, clavos de Cristo, relicarios鈥� Todo un imperio de la mentira y el fraude.
Este hecho, parad贸jicamente, no se relata en el 煤ltimo libro de Juan Jacinto Mu帽oz Rengel, Una historia de la mentira, sino en su estupenda novela El gran imaginador. Pero podr铆a haberlo hecho (de ser cierto), pues el ensayo de Rengel discurre por los resbaladizos pasadizos de la mentira y el enga帽o en todas las 茅pocas y formas.
Desde la creaci贸n del mundo se establece la mentira como f贸rmula de 茅xito, de supervivencia, a todos los niveles: mienten los animales, disimulando estar a otra cosa antes de abalanzarse sobre sus v铆ctimas, miente el hombre sobre su fuerza para evitar una derrota, miente el cura para mantener su posici贸n y privilegios, miente el amante, miente el padre, miente el hijo.
La mentira como locomotora del mundo es el tema que explora Rengel de forma ligera pero comprometida, sin el rigor del tratado ni la ligereza de la ficci贸n, sino caminando sinuosamente por todas las veredas, ilustrando con relatos breves, con hechos hist贸ricos, con datos, con reflexiones filos贸ficas鈥� Y siempre con un estilo 谩gil y fluido, con un dardo en las palabras que logra que las p谩ginas fluyan.
No se trata, como dec铆a, de un estudio sesudo (est谩 bien elegido el 鈥淯na historia鈥�, en el t铆tulo del libro; hubiera sido un error bautizarlo como 鈥淟a historia鈥�), sino m谩s bien de un bosquejo que picotea de muchas fuentes y da pinceladas sueltas que permiten intuir el motivo central sin abrumarnos con los detalles.
Personalmente hubiera agradecido un volumen algo m谩s extenso (las 240 p谩ginas vuelan) y cierto caudal de an茅cdotas o reflexiones en algunas secciones, pues parecen prestarse a un mayor y m谩s profundo an谩lisis, similar al que s铆 se esboza en otros cap铆tulos, pero entiendo que no es el objeto del libro ni el objetivo del autor.
Rengel nos deja bien claro que la mentira es necesaria, fundamental, consustancial al hombre y a la naturaleza, que la falsedad no es un mal decorado, sino el cimiento sobre el que se sustenta todo. En este ensayito nos enfrenta a nosotros mismos, nos desnuda con delicadeza para dejarnos solos frente al espejo, donde, indudablemente, nos mentiremos sobre lo que vemos, sobre nuestro aspecto y sobre nuestras posibilidades.
Pues aunque hable de la mentira, Rengel no miente en esta obra, y algunas secciones pueden penetrar la c谩scara del lector y llegarle a tocar alguna fibra que hubiera preferido dejar en silencio.
驴Y no es 茅sa la marca de un buen ensayo?
Es posible. Pero tambi茅n es posible que no. Quiz谩 todo lo que nos relata sea mentira. A estas alturas, me es dif铆cil decidirlo.
鈥淒ebemos desprendernos de lo que sobra y dejar de obedecer tan solo al mercado, si no queremos morir asfixiados鈥� ~ Una historia de la mentira de Juan Jacinto Mu帽oz Rengel.
Una historia de la mentira es un ensayo en el que el autor, que por cierto me ha sorprendido porque no conoc铆a esta faceta suya, analiza las mentiras o verdades, como quer谩is verlo, de nuestra sociedad.
Nos encontramos con la naturaleza y la manera en la que las diferentes especies nos enga帽an con su camuflaje, bien como protecci贸n, bien como escondite para acecharnos, bien por c贸mo nos enga帽an nuestros propios instintos naturales para perpetuar la especie. 鈥淟a atracci贸n sexual y la necesidad de reproducci贸n son enga帽os muy anteriores a la formaci贸n de las sociedades鈥�, apunta. Un enga帽o que se extiende al amor, tambi茅n fruto de nuestro instinto natural que busca la reproducci贸n de la especie. 鈥淓n la naturaleza, previa a la humanidad, se encuentra instalada la mentira de manera consustancial鈥�.
Si seguimos profundizamos no podemos obviar la religi贸n, la existencia o no de un dios, los principio de la Iglesia, y aspectos como la guerra 鈥搚 las maniobras b茅licas basadas en enga帽ar al enemigo鈥�, los enga帽os de la econom铆a, de la ciencia y, 驴c贸mo no?, de la pol铆tica. Llegamos a la sociedad actual en la que la imagen es una de las bases de las mentiras, ayudadas por las redes sociales que 鈥渟on la m谩xima caricaturizaci贸n de esta hiperrealidad de las apariencias, en la que todos intentamos aparentar ser lo que otros esperan que seamos鈥�.
El libro concluye con un an谩lisis a la muerte; un cap铆tulo que es un ba帽o de humildad porque la vida seguir谩 cuando nosotros no estemos, al igual que lo ha hecho con el fallecimiento de nuestros predecesores porque 鈥渆l individuo no importa. Tan solo importa la especie鈥�.
Siempre necesito meter entre mis lecturas alg煤n ensayo y este me ha gustado pero si no sois adictas a esta lectura, de este autor os recomiendo 鈥淓l asesino hipocondriaco鈥� y 鈥淟a capacidad de amar del se帽or K枚nigsberg鈥�, sin duda dos libros que os van a sorprender.
Epim茅nides Festio, que fue el primero en poner de manifiesto la problematicidad inherente a todo narrador, la posibilidad del narrador mentiroso. [...] 隆Los cretenses son todos unos mentirosos! Teniendo en cuenta que Epim茅nides era cretense, su aseveraci贸n encerraba todo un dilema. [...] El problema fue al fin resuelto en el siglo XX. Kurt G枚del y Bertrand Russell. [...] Las paradojas sem谩nticas sobre la verdad quedar铆an entonces suprimidas en cuanto descubrimos que "Es verdadero" o "Es falso" no pertenecen al mismo nivel de metalenguaje que "Miento". Y es en este don tan humano de la autorreferencialidad,[...] Pues en este bucle, este salto o c铆rculo se esconde al fin y al cabo el centro de todo: nosotros mismos: la posibilidad de la ficci贸n y de la conciencia.
Las moscas simulan ser abejas. [...] 驴No miente cualquier animal con el solo hecho de permanecer inm贸vil? 驴No intenta hacer creer que no est谩 donde en verdad si que est谩? Todo el que acecha sin moverse est谩 mintiendo; la v铆ctima paralizada por el miedo, tambi茅n. [...] Por consiguiente, en la naturaleza estaba ya la mentira mucho antes de que surgiera el lenguaje, mucho antes de que apareci茅ramos nosotros. [...] Los sujetos no se reproducen,tan solo lo hacen las especies. Los individuos no son m谩s que los metros portadores de lo c贸digos gen茅ticos.
Estas asociaciones incorrectas, esta confusi贸n entre causalidad y casualidad, nos condujeron a la irracionalidad de la superstici贸n.
驴 Por qu茅 los cuatro Evangelios can贸nicos y no cualquiera de los otros, como el Evangelio de Mar铆a Magdalena o el Evangelio de Judas? *No solo tendr铆amos una visi贸n del todo favorable a Judas de Iscariote, como disc铆pulo favorito y c贸mplice de Jesucristo en su sacrificio, sino que nunca se habr铆a hablado ni de crucifixi贸n ninde resurrecci贸n, y habr铆an triunfado adem谩s los hoy escandalosos principios gn贸sticos: el creador de este mundo no es para el gnosticismo el dios superior ni una divinidad a la que debamos adorar, sino tan s贸lo la 煤ltima de una larga cadena de deidades que se fueron creando las unas a las otras, la m谩s d茅bil e imperfecta de todas, de la cual hay que huir. [...] 驴Qu茅 m谩s da que Jes煤s no pidiera que se fundase una Iglesia en su nombre, o que prohibiera de manera expl铆cita el sacerdocio porque hace a unos hombres distintos de otros? 驴A qui茅n, en definitiva, le ha supuesto un impedimento que la Biblia afirmase con rotundidad que <> (Hechos, 17:24) o que censure de forma tan tajante el culto a las im谩genes?
Y si alguien es desagradable, provoca nuestro rechazo y decimos que se comporta como un imb茅cil, porque ciertamente lo es. Mentir es una muestra de inteligencia, el m谩s caro distintivo de la inteligencia. Y sin el sentido de la empat铆a nunca se habr铆a instaurado la civilizaci贸n. Hay algunas personas que se escudan en su absoluta sinceridad para decir todo lo que piensan, alegando que eso las define como m谩s aut茅nticas, pero esto en realidad s贸lo demuestra torpeza, incompetencia para entender una realidad compleja y un evidente s铆ntoma de involuci贸n. [...] Y esta mentira no es ni nada menos que la condici贸n indispensable de la libertad. Nuestros actos externos puede en ocasiones delatarnos, pero s贸lo podr铆an extraernos todo lo que reservamos en nuestra cabeza mediante la amenaza y la coacci贸n, a trav茅s de los m茅todos de tortura, del detector de mentiras o la administraci贸n de un suero de la verdad. Porque, 驴qui茅n podr铆a aceptarnos tal y como somos? Ni siquiera nosotros mismos. Ni mucho menos nosotros.
Cap. La guerra y la estrategia.
De un tiempo a esta parte, yo no digo nunca lo que creo, ni creo nunca lo que digo. Y si se me escapa alguna verdad de cuando en cuando, la escondo entre tantas mentiras que es dif铆cil reconocerla (Nicol谩s Maquiavelo, carta al gobernador Francesco Guicciardini, 1521). En un grado intermedio, las democracias m铆nimas han desarrollado estructuras coercitivas que imposibilitan que el ciudadano pueda tomar la m谩s insignificante decisi贸n pol铆tica. La mayor铆a de ellas se sustentan en la partitocracia que reduce la libertad del electorado a votar siempre a la misma oligarqu铆a partidista. Esta oligarqu铆a acapara de facto todo el poder y simula una apariencia dem贸crata mediante la alternancia turnista; es decir, el ciudadano s贸lo puede escoger entre A o B, sin que ninguna de las dos opciones sean dignas o satisfactorias. Como si esta reducci贸n de la dimensi贸n pol铆tica de las personas resultara insuficiente, en el supuesto caso de que un gobierno electo incumpliera adem谩s todos y cada uno de los puntos del programa electoral, que es lo 煤nico que el ciudadano puede votar cada cuatro a帽os, tampoco ocurrir铆a nada. Los mecanismos de control vertical han sido desactivados. Debido a que la clase pol铆tica se reserva toda la competencia en la creaci贸n de las leyes, 茅stas nunca van dirigidas contra el propio oligarca, sino contra el ciudadano que denuncie el sistema. No se crear谩n leyes, por ejemplo, que condenen a los dirigentes pol铆ticos que se hayan asociado con los poderes econ贸micos para su propio provecho y en contra del inter茅s general; en cambio, se perseguir谩 con toda la fuerza de coacci贸n del Estado a los ciudadanos que pretendan se帽alar la corrupci贸n del sistema mediante la desobediencia civil. En estos modelos, por supuesto, el sistema es la verdad.
Ap贸crifo significa 鈥渙culto鈥� pero con el paso del tiempo 鈥渇also鈥�, por conveniencia de la Iglesia, que no canoniz贸 todos los testamentos.
Vicesecretar铆a de Educaci贸n Popular (1941 en Espa帽a): como el Ministerio de Propaganda alemana, Secretariado de Propaganda Nacional en Portugal o el Ministerio de Cultura Popular de Italia. En ellos se basa Orwell para su Ministerio de la Verdad.
Para Nietzsche, como vimos, la verdad es s贸lo una confabulaci贸n de los d茅biles con miedo a vivir, un invento de S贸crates, Plat贸n y los judeocristianos para encerrar al hombre en la estrecha celda de la raz贸n y alejarlo de sus pasiones. La nueva verdad no ser谩 sino un tipo de error sin el que una determinada especie de seres vivos -nosotros- no podr铆a sobrevivir. Al exaltar la mentira extramoral, Nietzsche encumbrar谩 as ficciones hasta convertirlas en indispensables, en elementos reguladores de la vida ps铆quica, moral, social y cognoscitiva del ser humano.
Y la Raz贸n, por fin, ir谩 a unirse con todos aquellos monstruos abstractos como la Obligaci贸n, la Obediencia, la Moralidad, la Verdad y sus predecesores m谩s concretos, los Dioses, que se emplearon en otro tiempo para intimidar al hombre y limitar su desarrollo libre y feliz (Paul Feyerabend, Tratado contra el m茅todo, p.167).
Como hemos visto, (la ciencia) fue fundada sobre sus propios mitos cient铆ficos y la exigencia de la fe en lo que no ven nuestros ojos, lo que hoy por hoy la convierte en la instituci贸n dogm谩tica m谩s poderosa del planeta.
Antolog铆a de la literatura fant谩stica, editada por Bioy Casares y Silvina Ocampo. Borges: Libro de sue帽os: Las ruinas circulares, Everything and nothing. El arte de la mentira pol铆tica (1712) - John Arbuthnot La estructura de las revoluciones cient铆ficas - Thomas S. Kuhn Sobre el suicidio y otros ensayos - David Hume Provocaci贸n - Stanislaw Lem La decadencia de la mentira - 脫scar Wilde El acoso de las fantas铆as - Slavoj Zizek
Elaborado con exquisito criterio y fragmentado en peque帽os cap铆tulos que versan sobre la mentira en los distintos 谩mbitos de la 鈥渆xistencia鈥� humana, aporta una versi贸n holistic a ilustre acerca de c贸mo mentimos y cu谩les son nuestras intenciones al hacerlo. Quiz谩s el broche final no sea del todo acertado, pero sin duda proporciona una vision radicalmente distinta al estigma social que existe sobre esta estrategia ret贸rica, art铆stica e incluso biol贸gica que es la mentira.
This book was one of the worst books I've read in the vein of deception studies. I wonder if it was published as a joke.
I almost didn't finish it but it was like a car crash that I couldn't look away from.
On the first page of chapter one he says "You, my voice and everything intermediate between us are all lies". You might ask, like I did, "What is a lie?". Don't look in this book for an answer. The author doesn't tell.
In the third chapter he asserts that sexual attraction is a deception after potentially divulging that he is attracted to deer. I'd ask him "Would you rather make love to a deer but nobody would know about it, or not make love to a deer but everyone thinks you did it?", but I'm pretty sure the answer is the prior option.
On page 113, he says "Reality is one big lie". He makes no attempt to support this assertion, as is common throughout the entire book with other assertions he makes. Like on page 151, where he says "In our present day-world, for every registered fact, every piece of data, all theories and hypotheses, there are replicas that say the exact opposite". Not only is this nonsense, as many pieces of data have no opposite, but internally the statement makes little sense. The exact opposite of the Mona Lisa wouldn't be a replica of the Mona Lisa.
The chapter titled Love is completely fictional. I don't know how that made it into "a history of lying".
The book is published by Polity, which in the About section of their website says they "combine the publication of original, cutting-edge work of the highest quality with a systematic programme of textbooks and course books for students and scholars in further and higher education". Go ahead and add that to a more serious history of lying.
I could see this book being used by students and scholars to spark discussion about the history of lying, but more so I'd see it being used as a paperweight or as an example of what not to publish.
There is a bibliography. There is no index. There are no endnotes.
Spainish author describes with many flourishes the way we deceive ourselves in all areas of though as to what reality means. It is mostly a concoction of myths. Christianity declared, with neither proof nor justification, that the soul was immortal> * * * David Hume argued soul immortal makes no sense * * * Over time. the medical literature on physical trauma, mental illnesses and studies carried out on the brain has come to show that the mind, the identity and the so-called soul are as unstable as they are ephemeral. p. 45 (God) at the same time absolute faith in His unproven existence is demanded. p. 47 Miracles . . . only appeared in dark times and places in which humans were steeped in ignorance. * * * Feuerbach . . . God di not create man in his image and likeness, but, other, it was manwho, by using his imagination and projecting his own qualities, created God. p. 49 Through faith, of course, God's existence can be justified. As can anything else. p. 50 the Vatican . . . thou shalt not covet and yet surrounded itself with jewels and wealth and luxury, accumulating riches in previously unimaginable ways. p. 61 Nobody should be able to impose falsehoods on us. We all have a right to choose which lies we believe. p. 95 Zeixis and Parrasio (5th Century B.C,E.) test as to which painter was best. Z moved cloth form his picture which was so impressive birds came at the temptation of the reality of fruit. Then, after Parrasio failed to more the cover of his painting Zeixis himself attempted to more the draped cloth to find he had been taken in by the draped cloth which showed the best reality of art. p. 113 Montesquieu , , , It isn't really happeness that one aspires to, but being happier than other people. p. 147 Ideas propagate through us, we fictional beings, as though they were the true living beings. * * * the only thing that matters will be the ideas we leave behind.p. 187
Existe la mentira, el enga帽o, deceit en todas las acciones hacia fuera, en el conocimiento propio, en la especie, y en otras especies tambi茅n. Hace un trabajo exhaustivo de investigaci贸n en varios campos del saber: religi贸n, historia, arte, espionaje, ciencia, econom铆a, pol铆tica, literatura... Utiliza la palabra mentira como podr铆amos decir "ficci贸n", o "imaginaci贸n". Al poco de leerlo, noto que su efecto perdura, y soy un poquito m谩s consciente de cuando estoy minti茅ndome a m铆 o a los dem谩s, cuando escondo o tapo algo, etc.
5*, Atinge toate aspectele, de unde, unde se poate ascunde minciuna, din preistorie si pana la era digitala! O lectura placuta si de unde poti trage concluzii si invataturii.
Buen铆simo, bien narrado, lleno de an茅cdotas interesantes. Se lee sin dejar de sonre铆r y de aprender, y no puedes parar porque todo lo que se cuenta en cada cap铆tulo es de m谩ximo inter茅s. Para m铆, el libro del a帽o.
Muy bueno. No se hace denso...salvo el 煤ltimo cap铆tulo..que ah铆...el autor desbarra un poco...El resto del libro es contundente y entretenido. No abusa, ni es pedante, lo que se agradece. Merece la pena.
Un mic atlas al minciunii, frumoase exemplele date, o lec葲ie de istorie la general care te poart膬 prin mai multe subiecte de la evolu葲ionism la religie 葯i politic膬. Carte scurt膬, u葯or de parcurs, per total o lectur膬 interesant膬!