Amparo D谩vila born 1928 in Zacatecas, Mexico is a Mexican author. D谩vila was the sole surviving child of her parents. The oldest son died at childbirth. The next son died as a result of meningitis, and the last son died during his infancy. She learned to love reading at an early age from spending time in her father's library. Her childhood was marked by fear, a theme that appeared in a number of her future works as an author. Her first published work was Salmos bajo la luna in 1950. This was followed by Meditaciones a la orilla del sueno and Perfil de soledades. She then moved to Mexico City where she worked as Alfonso Reyes's Secretary. In 1966 she was a part of the Centro Mexicano de Escritores (Mexican Writer's Center) where she received a grant to continue writing. In 2008, Davila was recognized by el Palacio de Bellas Artes de Mexico (the palace of fine arts of Mexico).
Davila is known for her use themes of insanity, danger, and death, typically dealing with a female protagonist. Many of her protagonists appear to have mental disorders and lash out, often violently, against others. Many times the women are still unable to escape from their mental issues and live with the actions they have taken. She also plays with ideas of time. She uses time as a symbol of that which we cannot change.
Her other works include:
Salmos bajo la luna (1950) Meditaciones a la orilla del sue帽o Perfil de soledades (1954) Tiempo destrozado (1959) M煤sica concreta (1964) 脕rboles petrificados (1977) Muerte en el bosque (1985)
Some of the stories were fantastic (and haunting). Some sucked. I'm not sure if it was the translation or if it was the actual stories, since I felt very distant from the text and the characters while reading at times.. I just couldn't fully immerse myself in some stories.
Pues no me gusto :( o sea hay cosas que me gustan, como que en casi todos los cuentos el horror se desarrolla en el hogar, lo dom茅stico y el lenguaje s煤per armonioso y po茅tico. Entiendo que mucho del horror de estos cuentos es psicol贸gico pero no lo s茅, despu茅s de un rato te queda claro que D谩vila se siente muy c贸moda localizando aquello que da pavor en criaturas amorfas y que pues ah铆 queda. Tmb es que me parece que cuando ha logrado construir una atm贸sfera, termina el cuento as铆 sin m谩s, en plan: la criatura se apoder贸 del personaje y ya est谩. No s茅, me pareci贸 muy apresurado y un poco repetitivo.
Igual a ver si luego termino sus cuentos completos :)) y al cuento de El Hu茅sped, que viene en esta compilaci贸n le tengo cari帽ito.
La verdad que no me gust贸 mucho :( el plan era leerme todos sus cuentos, de momento creo que paro con esta colecci贸n. Es como que tiene una inspiraci贸n (que no s茅 si ni siquiera llega a idea) y luego no termina de desarrollarla bien. No s茅, el de "El Espejo", pues podr铆a haber sido una cosa muy chula pero no me parece chulo ni el principio ni el medio ni el final. Un poco triste, a m铆 me gusta que me gusten todos los libros. (Quiz谩 otras colecciones de cuentos son mejores, creo que esta es la primera que escribi贸).
Toda la gente se hab铆a ido y ya no quedaban libros, se los hab铆an llevado todos.
Amparo D谩vila es quedamente reconocida como una de las maestras de lo oculto y lo secreto; llegu茅 a ella con ese prejuicio y con excelentes referencias. Y cuando llegu茅, qued茅 sorprendido de que su nombre no se escriba m谩s recurrentemente entre los protagonistas de la literatura latinoamericana. Se mantiene en los tiempos como un susurro de alguien que ha encontrado un tesoro. Tal vez as铆 lo habr铆a preferido ella.
Su misterio abarca una infinidad de temas. Desde el primer cuento, Fragmento de un diario, cuando un individuo refugiado eternamente en su soledad se encuentra aterrado de que alguien ose a turbarla. El sufrimiento se ha vuelto costumbre y el cambio, amenaza: tem铆a que dispersara mi dolor con su sola presencia. El amor en su faceta m谩s temible tambi茅n se demuestra en relatos como El hu茅sped, La celda y Final de una lucha, que, desde sus t铆tulos, reflejan las maneras en las que alguien se puede atormentar en una relaci贸n sentimental: reconocer el caos existente en la pareja, verse atrapado en un camino sin salida o resignarse a un permanente segundo sitio, son varias de las formas que puede adquirir el temor.
Otro tema importante en este cuentario es el anhelo de escapar. De dar media vuelta y no volver a ver los miedos de los que ya se encuentra llena nuestra cotidiana vida. En mi cuento favorito, Un boleto para cualquier parte, se ve a un protagonista abrumado por los pensamientos y suposiciones que pueden ser desencandenados con la m谩s m铆nima motivaci贸n. Sobreanaliza, se desborda a s铆 mismo. Terminar谩 larg谩ndose. En Muerte en el bosque se ve a un hombre deslumbrado por la posibilidad de ser 谩rbol, de tener silencio y soledad para pensar, tal vez para recordar, para detenerse en alg煤n minuto. En la 煤ltima entrada, Mois茅s y Gaspar a un amigo condenado a convivir con lo que m谩s le disgustaba de su difunto compa帽ero.
Poco queda que decir de este libro adem谩s de que es uno de los conjuntos de relatos que m谩s he disfrutado en los 煤ltimos tiempos. As铆 como he desarrollado mis impresiones sobre los cuentos mencionados en anteriores p谩rrafos, podr铆a hacerlo con la desesperaci贸n de La se帽orita Julia, los inc贸gnitos bocadillos de Alta cocina o la complicidad culpable en El espejo. Pero har茅 honor a Amparo y no lo dir茅 todo. Dejar茅 a sus palabras como materia ineludible.
Ya hab铆a le铆do algunos cuentos de este libro por separado y me gustaron muchoo, perooo daaamn el librazo que es cuando los lees todos juntos. Amparo sabe hacer s煤per bien un terror de monstruos y criaturas que no se ven y no se revelan, me parece de verdad incre铆ble como los cuentos dan miedo pero jam谩s sabes que est谩 pasando en realidad jaja; esa curiosidad por saber que es pero que nunca te dice, es lo que te hace seguir leyendo y leyendo. Adem谩s me encanta como se combinan las palabras de un cuento a otro en cuanto a los t铆tulos, y como todos las narraciones giran en torno al sufrimiento psic贸logico de los personajes que est谩n conviviendo con algo terror铆fico. Me encant贸 tambi茅n que sin darte cuenta empiezas a cuestionarte en varios cuentos si el personaje realmente est谩 pasando por eso que cuenta o si es solo su imaginaci贸n. 10/10 sin duda, aunque a algunos cuentos me dejaron m谩s dudas que respuestas, pero estoy dispuesta a investigar las teor铆as conspirativas sobre eso jsjs
Tiempo destrozado es el primer libro que leo de Amparo D谩vila, antes de esto, s贸lo topaba "El hu茅sped", cuento incluido en este libro junto con otros 11 relatos. Ha sido una grata experiencia recorrer la prosa de esta autora mexicana, sus historias se desplazan entre lo extra帽o, lo fant谩stico y lo on铆rico de una forma sutil. La mirada de Amparo D谩vila expone la condici贸n femenina desde situaciones que se vuelven asfixiantes. Cuentos de horror, s铆, pero manejados desde la cotidianidad.
驴Qu茅 decir de Amparo D谩vila, aparte de la incre铆ble escritora que es/fue? Entre mis cuentos favoritos de esta obra, se encuentra 鈥淓l hu茅sped", "Alta cocina", "Tiempo destrozado", "La se帽orita Julia" y "Fragmentos de un diario". En ellos, ronda la locura, el terror hacia otros seres o el mismo ambiente, la fantas铆a est谩n a la orden del d铆a y, para su 茅poca, el estilo de D谩vila se destac贸 por ser una escritora mujer hablando de este tipo de temas poco convencionales. Sus cuentos son de lectura f谩cil pero con un lenguaje que crea juegos, tanto en la estructura del cuento como del mismo lector; por ejemplo, el que se destaca es el del mismo t铆tulo. Realmente, invito a leer a esta autora mexicana.
Amparo, hizo que la leyera lentamente. Compre en realidad el libro de compendios, pero no puedo o quiero avanzar, solo por avanzar. As铆 que ir茅 reportando cada una de las publicaciones que son el grupo de cuentos.
En tiempo destrozado, yo encuentro a una Amparo D谩vila totalmente simb贸lica. El hu茅sped, es sin duda, un cuento aterrador por donde quiera que se le vea. Al final siempre ser谩 interesante platicar, 驴para usted quien es el Hu茅sped?
Me gust贸 mucho "Un boleto a cualquier parte" porque no sabemos en realidad, qu茅 aqueja al protagonista. Es un cuento que angustia. En general, en este grupo de cuentos. Eso siento, mucha angustia y mucho remordimiento por c贸mo y qu茅 sucede. El nombre me parece po茅tico, el tiempo no transcurre linealmente, es parte de la narrativa, es una realidad alterna.
Le dar铆a 5 estrellas porque crea ambientes bastante buenos al estilo terror psicol贸gico, y escribe de una forma muy po茅tica que te engancha de buenas a primeras, pero le pongo 3 estrellas porque no puedo con sus finales. Te deja tan enganchado en el desarrollo de la historia que el final decepciona bastante.