Librukie's Updates en-US Thu, 10 Apr 2025 03:32:57 -0700 60 Librukie's Updates 144 41 /images/layout/goodreads_logo_144.jpg UserStatus1043101878 Thu, 10 Apr 2025 03:32:57 -0700 <![CDATA[ Librukie is on page 213 of Los diablos ]]> Los diablos by Joe Abercrombie Librukie is on page 213 of <a href="/book/show/224550978-los-diablos">Los diablos</a>. ]]> UserStatus1043101662 Thu, 10 Apr 2025 03:32:07 -0700 <![CDATA[ Librukie is on page 49 of 451 of Assassin's Apprentice ]]> Assassin's Apprentice by Robin Hobb Librukie is on page 49 of 451 of <a href="/book/show/43573035-assassin-s-apprentice">Assassin's Apprentice</a>. ]]> ReadStatus9286156295 Tue, 08 Apr 2025 10:49:37 -0700 <![CDATA[Librukie started reading 'Assassin's Apprentice']]> /review/show/3593748627 Assassin's Apprentice by Robin Hobb Librukie started reading Assassin's Apprentice by Robin Hobb
]]>
ReadStatus9285594343 Tue, 08 Apr 2025 07:52:16 -0700 <![CDATA[Librukie wants to read 'Madre']]> /review/show/7472590348 Madre by Isabel Del Rio Sanz (Alias:... Librukie wants to read Madre by Isabel Del Rio Sanz (Alias: Isabel del Río)
]]>
Review7408698420 Tue, 08 Apr 2025 07:51:56 -0700 <![CDATA[Librukie added 'La ciudad que nos unió']]> /review/show/7408698420 La ciudad que nos unió by N.K. Jemisin Librukie gave 2 stars to La ciudad que nos unió (Paperback) by N.K. Jemisin
"El cordón se ha roto y aquí estamos. ¡En esto nos hemos convertido! En pie, robustos e independientes. Nuestras piernas no titubean. Lo tenemos todo bajo control. En la ciudad que nunca duerme no dormimos".

Voy a empezar esta reseña diciendo que me da una inmensa rabia (hacia mi misma) reconocer que he sido incapaz de disfrutar de una historia tan original y con una idea tan brillante como esta. Pero las cosas son así, no todos los libros que nos gustan tienen por qué ser buenos, y no todos los libros buenos tienen por qué llegarnos. Y este segundo caso es el mío con este libro.

Me enamoré en su día de "La quinta estación", así que para mi Jemisin era una especie de apuesta segura. Pero con esta historia no conseguí conectar de la misma forma.
Sin duda estamos ante una premisa chulísima: en una especie de universo alternativo en el que las ciudades adquieren consciencia en un determinado punto de su desarrollo, la ciudad de Nueva York empieza a despertar. Los distintos distritos de la ciudad se encarnan en avatares humanos, que deberán unir fuerzas para apoyar entre todos el nacimiento de la suma de sus partes. Sin embargo, una amenaza de origen desconocido tiene como objetivo impedir este nacimiento, y los distritos deberán luchar contra un mal desconocido para proteger y apoyar Nueva York.
"La ciudad que nos unió" es una historia que oscila entre la fantasía y la ciencia ficción, con toques de horror cósmico y continuas referencias lovecraftianas. Tiene alguna que otra escena que consiguió inquietarme un poco, pero para mi fue una idea potentísima que se quedó un poco a medio camino.

El principal problema para mi fue la ambientación, y aquí soy consciente de que es un problema 100% mío. No eres tú Jemisin, soy yo, que no hay ciudad en este mundo que me pueda interesar menos que Nueva York. Lo siento, me aburre. Y claro, aquí se pierde la mayor parte del encanto. Es un libro que para mi gusto se apoya muchísimo en esta ambientación, con referencias culturales constantes y apelando al carisma y la identidad de la ciudad como tal. La trama para mi gusto se diluye bastante en muchísimas conversaciones con explicaciones repetitivas, datos sobre Nueva York y una historia que tarda muchísimo en arrancar, culminando en un final bastante precipitado. Me molestó bastante el tema de las sobreexplicaciones, especialmente después de leer la saga de "La tierra fragmentada", que es opuesta en ese sentido y cuya gracia radica en ir montando tú misma las piezas del puzzle.
Todo esto añadido a que los personajes no me cayeron muy en gracia, terminó con que el libro se me alargase, no me enganchase en ningún momento, y lo terminase por pura fuerza de voluntad y esa duda de siempre de "¿Y si al final mejora y me lo pierdo?". Pues lo dicho, no fue para mi.

Aún así, es uno de estos libros con los que recomiendo probar, porque si al contrario que a mi os llama la atención la ambientación... Posiblemente os encante. Como punto positivo, creo que tampoco glorifica la ciudad, y aprovecha para tratar puntos problemáticos como el racismo, la colonización y la opresión, especulación inmobiliaria, manipulación mediática, toxicidad en redes y un larguísimo etc. Todo esto dándole el peso de la trama a personas racializadas, de distintas etnias, siendo Nueva York como es una ciudad multicultural.

De verdad que pienso que es un buen libro. Pero desgraciadamente uno de esos buenos libros que no fue para mi. ]]>
Review7423159676 Mon, 07 Apr 2025 03:24:40 -0700 <![CDATA[Librukie added 'Amanecer en la cosecha']]> /review/show/7423159676 Amanecer en la cosecha by Suzanne Collins Librukie gave 3 stars to Amanecer en la cosecha (Los juegos del hambre, #0.5) by Suzanne Collins
3.5

"Todos los años permitimos que nos conduzcan como ovejas a su máquina de matar. Todos los años se libran de pagar por su matanza. Simplemente montan una gran fiesta y meten nuestros cadáveres en cajas, como si fueran regalos, para que nuestras familias los abran en casa.

Puede que esto os de un poco de vértigo, pero han pasado ya 17 años desde que se publicó el primer libro de "Los juegos del hambre". Sí, el tiempo pasa a veces en un suspiro, y aquí estamos tantos años después leyendo la precuela que muchos fans pedían y deseaban: la historia de Haymitch.
Así nos remontamos al segundo Vasallaje de los Veinticinco, en el cual se cumplen 50 años de historia de los Juegos, y en el cual se cosechan el doble de participantes de cada distrito.

La trilogía original fue una revolución en su época, una distopía con una idea potente, que no solo explotaba el hecho de la lucha a muerte, sino que enfocaba muchísimo la atención en los medios de comunicación y el discurso mediático como forma de manipulación y opresión a las masas, sobre todo a las más vulnerables. En "Amanecer en la cosecha" se vuelve a hacer hincapié en esta idea, pero personalmente sentí que el chicle ya comienza a estirarse demasiado y que la historia ya no tiene la potencia ni causa el impacto que me provocó la trilogía original en su día. No quiero sonar negativa, es un buen libro que seguro que gustará a todos los fans de la saga. Pero siento que se me ha hecho demasiado parecido al primer libro protagonizado por Katniss. En general tengo la sensación de que gustó más que "Balada de pájaros cantores y serpientes", sin embargo yo no tuve la misma experiencia. Si bien siento que ninguno de los spin offs me gustó tanto como la trilogía original, al menos siento que la precuela de Snow es un poquito más diferente y original en cuanto a estructura. También sentí un poquito de distanciamiento con los personajes, y no me afectaron emocionalmente tanto algunas escenas como deberían haberlo hecho.

Aún así, ha sido una buena lectura, muy entretenida y perfecta para complementar con lo que ya sabíamos, llena de guiños y referencias hacia la saga original, y con un epílogo que enlaza también perfectamente. Quizá no me aportó tanto como esperaba, pero aún así ha sido un gustazo leerlo.
]]>
ReadStatus9263589077 Wed, 02 Apr 2025 13:34:39 -0700 <![CDATA[Librukie is currently reading 'Los diablos']]> /review/show/7457279106 Los diablos by Joe Abercrombie Librukie is currently reading Los diablos by Joe Abercrombie
]]>
ReadStatus9261572698 Wed, 02 Apr 2025 01:01:05 -0700 <![CDATA[Librukie wants to read 'Bridge: Buscando su madre en el multiverso']]> /review/show/7455835449 Bridge by Lauren Beukes Librukie wants to read Bridge: Buscando su madre en el multiverso by Lauren Beukes
]]>
ReadStatus9247461589 Sat, 29 Mar 2025 16:44:49 -0700 <![CDATA[Librukie started reading 'Amanecer en la cosecha']]> /review/show/7423159676 Amanecer en la cosecha by Suzanne Collins Librukie started reading Amanecer en la cosecha by Suzanne Collins
]]>
Review7402588337 Fri, 28 Mar 2025 12:32:57 -0700 <![CDATA[Librukie added 'Forest Mage']]> /review/show/7402588337 Forest Mage by Robin Hobb Librukie gave 4 stars to Forest Mage (The Soldier Son Trilogy, Book 2) by Robin Hobb
4.5

"You’ve got all this magic running through you. And you’re worried that you’ll have a boring life. Actually, you should be praying for that. Boredom is vastly underrated. Boredom means that nothing is trying to kill you every day.�

Antes de comenzar la lectura de este libro, me dio por mirar reseñas. No suelo hacerlo para no influenciarme demasiado, pero por alguna razón, quizá por tener el primero un poquito lejano, lo hice. Me encontré con unas opiniones extremadamente polarizadas: gente que lo amaba, gente que lo detestaba, casi en la misma cantidad. Ahora que lo he terminado, tengo mi propia opinión, y es que... Aunque puedo entender la razón por la que este libro no cuajó entre la gente, yo soy del primer grupo.

Sí, tiene sus cosas. Ya no voy a decir que es un libro "pausado", que es un término que suelo emplear mucho para describir el estilo de Hobb. Es lento. Muy lento. Uno de los libros más lentos que he leído de la autora. Es posible que a todas esas personas que ya se les haya hecho algo de bola alguno de los libros de la saga de los Vetulus, esto no quieran tocarlo ni con un palo de cinco metros. Y de verdad, lo entiendo. Pero honestamente, no sé qué me pasa con Hobb. Para mi sus palabras tienen una magia que me va calando poco a poco hasta empaparme. Me da igual de qué me hable, me da igual qué me cuente. Cuando entro en sus historias, ya no salgo. Y si bien al principio me costó un poquito conectar, cuando llegué al ecuador de la novela yo ya no podía parar de leer.

"Forest mage" es la segunda parte de la trilogía de "The soldier son", cuyo primer libro leí hace ya más de un año. De nuevo seguimos la historia de Nevare, destinado a ser soldado por ser el segundo hijo de una familia noble, ya que el futuro de cada descendiente está fuertemente ligado al orden de nacimiento. Mientras que en la primera novela seguíamos los pasos de Nevare en la Academia y su etapa más infantil y soñadora, en este nos encontramos ya a un joven adulto bastante más curtido, pesimista y desencantado. Debido a los sucesos que ha tenido que afrontar (y que obviamente no desarrollaré para no entrar en spoilers), Nevare se siente perdido entre dos mundos, y le es difícil encontrar un lugar al que pertenecer. Ya el primero tiene algún que otro toque, pero es que este segundo es un dramón de proporciones épicas. El protagonista pasa por tantísimos momentos duros, humillantes y terribles que no se los desearía ni a mi peor enemigo. El pobre se pasa sufriendo desde la primera página hasta la última, y por eso también entiendo que a mucha gente se le haya atragantado la historia, porque hubo momentos en los que hasta para mi (que anda que no me gusta a mi el drama) fue un poquito demasiado. Y sin embargo, lo dicho... No podía parar de leer. Y a cada página que pasaba, más me gustaba.

Ha habido muchas cosas que destacaría de este libro con respecto al primero. Para empezar, la falta de personajes femeninos importantes (cosa que estaba un poquito justificada por el ambiente de la Academia militar) se resuelve con creces en esta segunda entrega, aunque sigo diciendo que Epiny deberia tener muchísimo más protagonismo. También se nos van desgranando muchos más detalles del mundo, de las etnias y de la magia, y ya sabéis lo que yo disfruto de un buen worldbuiding, por muy poco a poco que me lo den. Y no puedo mencionar esto sin hacer referencia a la magia y a cómo está tratada en este libro, como una especie de ente con voluntad propia, que no se puede poseer sin que te controle para sus propios propósitos de alguna manera, y que casi parece un personaje más que pone patas arriba el mundo y las aspiraciones de Nevare.
La trama, aunque lenta, me pareció interesantísima, y mientras que en el primero no sabía muy bien hacia dónde Hobb me quería llevar, en este ya se van viendo las intenciones. Es una historia que habla de colonialismo y ecologismo de forma evidente, pero lejos de ser demasiado obvia en cuanto a las conclusiones a las que todos llegamos, la autora te pone a un protagonista que se encuentra un poco en el medio de dos mundos y sufre por ello, de forma que sus decisiones y comportamientos puedan llegar a entenderse dejando un poquito de lado el idealismo. A pesar de que tengo muy claro hacia donde yo quiero que la historia vaya, todavía no tengo muy claro hacia dónde va a tirar Hobb, y eso me gusta.

¿Conclusión? Puedo entender todas esas críticas negativas, pero yo definitivamente no formo parte de ellas. No creo que estemos ante una saga tan buena como la de los Vetulus, pero sí que considero que merece la pena darle una oportunidad si eres muy fan de la autora. Vendría a ser "café para muy cafeteros", y hay que tener en cuenta que va despacito y conquista muy poco a poco, pero si habéis leído a Hobb y os habéis enamorado (como es mi caso)... Merece vuestro tiempo. ]]>