ŷ

Jump to ratings and reviews
Rate this book

Diarios

Rate this book
Desde que se suicidara en 1972, Alejandra Pizarnik ha ido adquiriendo poco a poco naturaleza de mito y perfil de leyenda. Autora deculto, venerada por varias generaciones de lectores, Pizarnik se cuenta ya entre las escritoras latinoamericanas mas importantes del siglo XX. Su poesia -integramente publicada por Lumen- ha cosechado numerosos adeptos incondicionales, ha creado escuela y la ha hecho mundialmente famosa. Ahora llegan por fin sus diarios, esperadisimos y totalmente ineditos, la obra de toda su vida, el laboratorio de su obra poetica y ensayistica, el testimonio estremecedor de su atormentada vida, la cronica de ese descenso al infierno de las palabras y de la existencia que fue su biografia. Ana Becciu, maxima especialista en la obra de la poeta argentina, ha llevado a cabo una seleccion de los diarios originales -un manuscrito monumental- a fin de publicar lo mas esencial del pensamiento literario de la autora, de sus reflexiones acerca del amor yla muerte, de los resultados de su autoanalisis. En definitiva, estos Diarios constituyen una fascinante autobiografia, sin duda uno de los textos memorialisticos mas importantes del pasado siglo.

512 pages, Hardcover

First published January 1, 2004

1,264 people are currently reading
8,933 people want to read

About the author

Alejandra Pizarnik

104books1,839followers
Born in Buenos Aires to Russian parents who had fled Europe and the Nazi Holocaust, Alejandra Pizarnik was destined for literary greatness as well as an early death. She died from an ostensibly self-administered overdose of barbiturates on 25 September 1972. A few words scribbled on a slate that same month, reiterating her desire to go nowhere "but to the bottom," sum up her lifelong aspiration as a human being and as a writer. The compulsion to head for the "bottom" or "abyss" points to her desire to surrender to nothingness in an ultimate experience of ecstasy and poetic fulfillment in which life and art would be fused, albeit at her own risk. "Ojalá pudiera vivir solamente en éxtasis, haciendo el cuerpo del poema con mi cuerpo" (If I could only live in nothing but ecstasy, making the body of the poem with my body).

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
1,078 (72%)
4 stars
328 (21%)
3 stars
72 (4%)
2 stars
11 (<1%)
1 star
3 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 196 reviews
Profile Image for Jorge.
Author5 books27 followers
November 26, 2012
Leo despacio. Cada noche unas hojas, solo las correspondientes a un día o dos según sus anotaciones. Poco más. Quiero que dure. Luego lo dejo al lado, en la mesita, y retengo la palma de la mano acariciándola, y le digo: "aquí te vas a quedar, conmigo, siempre."
Profile Image for Natalia.
228 reviews58 followers
November 27, 2019
El 10 de junio de 1969, Alejandra Pizarnik escribió en su diario: "Terminé los diarios de Kafka y ahora me siento más sola que nunca."

Hoy terminé los suyos, después de haberlos recorrido por casi un año entero. Pocos textos me han resultado tan tristes y tan hermosos.
Profile Image for Patricia Vidal.
138 reviews34 followers
January 12, 2022
Crecí leyendo diarios compulsivamente, pero quién podría soportar este libro a los 30, después de los incendios? Qué dramatismo, qué narcisismo... qué intensa de mrd eres, Alejandra! Deja de escarbar en la herida, para de sufrir.
Pero cuando tienes apenas 20 y una prescripción de Prozac que romantizas porque se te ha secado el seso por leer demasiadas novelas, este es el libro que te prestas 50 veces de la biblioteca; el primero que te compras cuando comienzas a trabajar, el que tienes a la mano en tu mesita de noche; es el libro que no puede cerrarse bien porque está repleto de stick notes con quotes para empapelar tu habitación, o escribir cartas en las que nombras una a una tus neurosis, y llamas a tus amigos solo por sus iniciales: S. no vino, me quedé dormida leyendo el libro que me prestó; C. me espera, sabe que no iré; Estudiar, estudiar pero yo lo que quiero es partir... y otras barbaridades de drama queen...

Y nadie o casi nadie es amado de la manera en que yo lo deseo —exceptuando algunos perros

o sea, do I need to justify myself any further?

Pero a quién le importa? Hay pocos libros que leí con tanta sed y honestidad, y que además leí con las amigas que más quise mientras traicionábamos nuestras lecturas obligatorias... quizás por eso, no quiero releerlo. No solo me recuerda que fui infeliz innecesariamente, sino que además gocé mirándome el ombligo por demasiados años. Es precioso.
Profile Image for Patricio Valenzuela.
67 reviews25 followers
February 23, 2024
Alejandra Pizarnik, guiada por su mentor intelectual y literario, Kafka, decide escribir conscientemente estas notas, no como un resumen enumerado de su vida, sino como una guía de su búsqueda incesante de un lenguaje literario más allá de lo poético. Al mismo tiempo, reflexiona sobre su propio proceso evolutivo como autora y explora y se autoanaliza mentalmente. Su mente, a la larga, se convertirá en su infinita preocupación y su deterioro irremediable.

Leer este diario significa muchas cosas y, al mismo tiempo, una sola: literatura. Lo que sí está claro es que, al cerrar la tapa una vez leído, no queda otro sentimiento más que el abatimiento, el vacío y la desolación. Es el libro más triste que he leído, pero siendo consecuente con la bipolaridad de la autora, también es uno de los libros que más literatura me ha dejado, lo cual me alegra.
Profile Image for Juliana Muñoz Toro.
Author14 books128 followers
December 18, 2016
Cuando me miras
mis ojos son llaves,
el muro tiene secretos,
mi temor palabras; poemas.
Sólo tú haces de mi memoria
una viajera fascinada,
un fuego incesante.
A.P.

Flora Alejandra Pizarnik no estaba sola, alguien temblaba a su lado, justo como lo trazó en un poema, alguien que escribía con ese temor irrefutable de la locura, de conquistar su lenguaje. Y no le fue nada sencillo llegar a versos de amor cuando en su propia vida carecía de él, o de lograr páginas y páginas manchadas de verdadera melancolía. Fue, tal vez, esa mezcla de honestidad, ensueño y disciplina lo que la convirtió en una de las grandes poetas latinoamericanas del siglo XX.

Pizarnik abandonó a Flora en la infancia y empezó a susurrarse “Alejandra, por nada del mundo quisiera estar en otra parte ni en otro ser�. Sólo ella sabía dejarse con tanto dolor a la prosa. El humo del cigarrillo la acompañaba y jugaba la rueda sobre su cabeza. El insomnio la poseía. La loca y la cuerda se peleaban en una sola mujer. Buenos Aires, donde nació y creció, era su plaza de estudio.

¿Y qué tal si el mundo la conociera más allá de sus poemas y ensayos publicados? ¿Qué nos diría esa Alejandra desahogada en las páginas de un diario que la acompañó durante 17 años de los 36 que vivió?

Sólo hasta hace un par de años 20 cuadernos manuscritos y seis legajos de hojas mecanografiadas que conformaban su diario fueran publicados por la editorial Lumen. Seguro tenían que pasar muchos años después de su muerte para que este pliego de quejas, de volar psicológico, de búsqueda de una prosa, fuera valorado sin juzgamientos.

Alejandra tenía 17 cuando empezó a escribir sus angustias, sus anhelos, sus ‘invisibilidades�, como ella misma decía. Según Ana Becciu, la editora de estos diarios, su importancia radica en que la poeta revela su método de escritura, siembra frases, imágenes y palabras de las que nacerán sus primeros poemas. Estas hojas fueron, además, un espacio para edificar reglas morales, formas de vida, reflexiones literarias y revelar sus pesadillas. Lo surrealista empezó a definir su estilo.

Diarios pizarnik

Son pocos los autores latinoamericanos que se arriesgan a llevar un diario. Es, más bien, una costumbre europea y norteamericana. La misma Pizarnik era lectora asidua de los diarios de Katherine Mansfield, Virginia Woolf y Franz Kafka, en los que vio un espejo de su miedo a dejar todo por hacer y la conciencia de su talento.

También había espacio para los pequeños placeres: las violetas, mirar los barcos desde un puente por la noche, el lejano silbato del tren, el aroma seco del tabaco.

El amor también la consumía. Se prometía con frecuencia no entregarse a él so pena de perder tiempo que bien podría usar en la lectura de lúcidos autores o en su propia escritura. Sin embargo, confesaba, la noche no le perdonaba la soledad y la maldecía con un fuerte furor sexual.

Alejandra, la tartamuda, la criatura indefensa, vivió en París entre 1960 y 1964, donde se hizo buena amiga de Julio Cortázar, Octavio Paz y Rosa Chacel. De hecho, a Cortázar le prometió corregir Rayuela antes de su publicación, algo que nunca hizo. Pero el Cronopio Mayor la seguía queriendo y fue una voz de aliento en momentos en los que ella parecía despedirse prematuramente de la vida:

“No te quiero así, yo te quiero viva, burra (�) y date cuenta que te estoy hablando del lenguaje mismo del cariño y la confianza –y todo eso, carajo, está del lado de la vida y no de la muerte-�.

Fue él quien la llamó “pasajera obstinada de la ausencia� en un poema póstumo.

“He descubierto que cuando no estoy angustiada, no soy�, parecía responderle Pizarnik. A ella le interesaba el reconocimiento. Soñaba con tener escritos póstumos colmando los kioscos de cada esquina de Buenos Aires. Se quería muerta para ser admirada, para vivir en la inmortalidad de las palabras, por su anhelo de trascender, para curarse de la tristeza.

Tenía 36 años, cientos de poemas rotos y una prolífica obra. El 25 de septiembre de 1972, en su apartamento de la calle Montevideo (Buenos Aires), se preparó un coctel de barbitúricos, maquilló a sus muñecas para la ocasión y escribió en una pizarra: “no quiero ir más que hasta el fondo�.

ѲñԲ

me vestirán con cenizas al alba,

me llenarán la boca de flores,

Aprenderé a dormir

en la memoria de un muro,

en la respiración

de un animal que sueña.

A.P.
Profile Image for Agustina Fernández Olivieri.
46 reviews12 followers
August 19, 2013
La obsesión por el lenguaje, el amor a la literatura, la obsesión con la muerte, el miedo al paso del tiempo, el anhelo de la infancia y la adolescencia, el amor por la muerte, el deseo de escribir una novela, de ser amada, la imposibilidad de «encajar», la inestabilidad como una constante en su vida. Sus diarios están llenos de DZí.
Profile Image for Mina.
295 reviews68 followers
July 14, 2023
بی‌رحمان� زیبا؛ یادداشت‌ها� روزانه‌ا� که زبان رؤیا‌های� رو می‌بلع�. نوشته‌های� تکه‌تک� و ناپیوسته که همه چیز رو در پیثارنیک� به هم می‌ریز�.
Profile Image for Laura.
16 reviews
June 5, 2011
Los diarios en sí son interesantísimos, pero la edición es muy pobre. No hay una introducción que explicite válidamente los criterios editoriales (lo cual sería extremadamente necesario en este caso, dado que se sabe que la hermana de Alejandra impuso restricciones a la publicación del material); las escasas notas al pie no contribuyen a esclarecer los puntos oscuros; falta, notoriamente, información y contexto sobre las numerosas personas (identificadas apenas con iniciales) y circunstancias que se describen; no hay ni siquiera una cronología de la vida de Alejandra; abundan los typos. No sé si vale la pena leer de esta manera, aunque Alejandra es tan interesante en sus diarios como en su DZí.
Profile Image for Sophie Barloc.
46 reviews4 followers
August 9, 2014
Cuanta soledad. No conocía la verdadera soledad hasta que leí los Diarios de Pizarnik. Bella y trágica prosa.
Profile Image for Isidora.
157 reviews45 followers
July 15, 2021
Es imposible escribir una reseña que abarque todo lo que me hiciste sentir, Alejandra.

Gracias por detallarnos en tus tintas, por hacernos sentir que nuestras penas también pertenecieron a alguien más.

Argentina nunca tan valorada, dejaste al mundo a la espera de esa novela que nunca llegará.

Yo te miro, te siento y te leo, Alejandra.

Para mí, tu existencia no fue en vano.
Profile Image for paula.
137 reviews
August 22, 2024
“Y voy a escribir día y noche. Contra él y contra el mundo y todo lo que me es hostil y espera o exige mi suicidio. Es tarde y no tengo dónde estar ni cómo irme y no tengo ni un amigo en este mundo. Por más que me engañe —y paso mi vida maldita en ello� no puedo hacer nada por mí ni nadie puede. Digo lo de hace años; El amor pudo haberme salvado. Y no me amó nadie y está bien, digo que está terminado y punto final. Ahora me sobrevivo�.

Aventura de desdoblamientos. Lluvia de sangre. Lectura maldita. Verdadero ser en alma de poeta. Esto y mucho más me ha implicado leer los diarios de pizarnik, tan personales e íntimos los he sentido... sólo me queda abrazarla desde el cielo y seguir leyendo sus palabras, sus voces... ❤️‍�
Profile Image for Princess Carolyn .
30 reviews5 followers
August 26, 2015
"La verdad: trabajar para vivir es más idiota aun que vivir. Me pregunto quién invento la expresión "ganarse la vida" como sinónimo de "trabajar". En dónde está ese idiota"
La verdad es que leer de forma tan explícita las preocupaciones tan íntimas de Pizarnik tuvo algo de pornográfico.
Profile Image for lina.
30 reviews
February 25, 2022
"Que soledad tan sola e irremediable la mía. Es tarde ya para poblarla. He ido demasiado lejos en el juego de los espejos."

Sin duda una experiencia completa. Ligeramente frustrante el haber finalizado más de mil páginas de camino, con muchas citas anotadas en mi cuaderno, y no saber por cual piedrita empezar a comentar. Pero se hace el intento.

Alejandra fue una persona muy compleja, en ocasiones complicadísima. El deterioro constante de su salud mental la llevó al suicidio en el 72, cuando tenia apenas 36 años. Sus diarios son una pieza literaria de mucho valor, en los cuales llevo registro de su vida por casi 20 años. Si bien la edición del libro deja mucho por desear (gran parte del contexto y puntos relevantes los adquirí en consultas externas), su contenido vale cada momento de los 3 meses que tardé consumiéndolo de a poco. Me queda curiosidad por el gran número de partes censuradas de sus escritos originales.

"La vida perdida para la literatura por culpa de la literatura. Por hacer de mi un personaje literario en la vida real fracaso en mi intento de hacer literatura con mi vida real, pues está no existe: Es literatura."

Este es un libro supremamente triste, colmado de mucha neurosis y cataratas enteras de soledad y abatimiento. Como lo decía ella: Se sentía como una extranjera en este mundo, sin un rinconcito propio y siempre rogando por un lugar en el cosmos que sentía nunca llegaría. Llena de miedo, secretamente impulsada por la aprobación recibida por las personas de su entorno; derribada con fuerza cuando el más mínimo reproche se hacia presente. Al mismo tiempo, debido al abandono que sintió en la infancia y la complica relación con sus padres, su sensación de orfandad la persiguió hasta los últimos años de su vida.

"Todo lo que digo y hago es para afirmar una continuidad de mi ser, la existencia de un lenguaje y un pensamiento propios. Pero yo habito el miedo, yo estoy suspendida en el silencio..."

Paso toda su vida con un hambre despierta de conocimiento: De deseos de entender, formar opiniones propias, cautivar y leer mucho. Estuvo atraída y anclada desde el inicio al surrealismo y existencialismo, corrientes que le fascinaban y la cautivaban. Odiaba la estructura y lo técnico, temas de los cuales se quejo mucho, pero que se dio en la tarea de dominar y comprender en su transcurso como escritora (con frutos visibles). Esto es algo que deseo resaltar, ya que a pesar de su talento con las letras, tiene un recorrido de escritora supremamente admirable, en el cual se encargo de pulir su estilo y perfeccionarlo con una pasión y empeño que dejaba ver todo el interés y amor (muchas veces obsesivo) que sentía por su vocación. Me es triste pensar que siempre tuvo una insatisfacción literaria palpable, especialmente con la escritura en prosa. Sus conflictos con el lenguaje y la carencia de palabras existentes para expresar lo que quería era motivo de constante martirio.

"Hable de mis tentativas literarias. Siempre las haré, pero nunca llegaran al acto. No escribiré nunca nada bueno, pues no soy genial. No quiero ser talentosa, ni inteligente ni estudiosa. ¡Quiero ser un genio! ¡Pero no lo soy! ¿Entonces qué? Nada. Alejandra, ¡nada! Sigue juiciosa y reprimida como hasta ahora."

El amor me parece un tema importantísimo tratado muchas veces en este diario. En el fondo pienso que buscaba encontrar con alguien algo lo suficientemente excepcional para ser salvada de ella misma. Quería ser amada de una manera descomunal, pero al mismo tiempo se cerraba de maneras muy diversas y extrañas para encontrar siempre alguna razón para terminar con su obsesión. Le atraían las personas que le mostraban indiferencia; la repelían aquellas que le querían de verdad. Lo señalaba como una necesidad de humillarse. Las páginas están llenas de múltiples iniciales, no importa si eras B, D, C, M.J, M.L, F, L, S, G, E, A, O, S.O; nada nunca se concretaba exitosamente, siempre se sentía abandonada o exasperada por el sujeto de su afecto. Esto ella lo explica muy bien: "Solo el amor puro pudo haberme salvado. Pero, como siempre, yo no puedo amar ni, mucho menos, aceptar que me amen."

Fue una persona muy egoísta, narcisista y ensimismada debido a su enfermedad. Sufrió mucho y vivió llena de dramatismo. Tanto psicoanálisis terminó de acabar con ella. Con los años empieza a perder parte de su chispa de esperanza y se vuelve mas pesada y desgastante; se empieza a sentir perseguida, como que todo el mundo la injuria y la envidia, todo es un impedimento para no escribir y culpa al otro y sus malos deseos como el origen de todos sus males. Se hastía de todo y de todos, se empieza a rendir por completo. Fue en esos últimos años de entradas en su diario que quise revivir a la Alejandra del 61-62, que se me hizo de lo más entrañable y fue con ella que cultive un cariño muy bello por su persona, a pesar de que diferíamos en muchas cosas y cuando dejaba la literatura se me hacia insoportable por sus posturas cuestionables en otros temas externos a su amor por las letras.

"Cuando yo busco sufrir cometo un error pues se, de antemano, que no hay razón para sufrir, quiero decir, que nada me alcanza profundamente. Por eso juego a sufrir y este juego es un sufrimiento doble: Se sufre y se sabe que es mentira"

Sin duda, Alejandra fue una escritora excepcional y el legado que deja con sus poemas es inmenso en cuanto a literatura latinoamericana del siglo XX. La quiero, pero que densa que era, como para sacudirla y decirle que vaya a tocar pasto un rato. Era graciosa y carismática cuando no estaba quejándose, que se le va a hacer. Disfrute a montones el proceso de lectura, me emocione genuinamente y lo devore con ese interés e intensidad que se encuentra en pocos libros.

Nada agradezco más que no haber sabido de la existencia de este diario en años pasados, cheers! y rest in peace a lo que pude haber sido...
Profile Image for Mila.
236 reviews11 followers
August 22, 2016
Agotador. Demasiada neurosis y baja autoestima, demasiada complacencia en el dolor, demasiado narcisismo. Unas ganas de decirle: "Para Alejandra! Deja de mirarte el ombligo y salí al mundo a cumplir con el destino humano." Efectivamente, que esté viviendo en París o en Bs Aires, uno no ve la diferencia porque su entorno apenas existe en estos diarios.
Destaco sin embargo algunas intuiciones interesantes y muy personales sobre sus lecturas y el relato de su decepción al descubrir que Marguerite Duras, a quien conoce brevemente en Saint-Tropez, tiene una vida y una conversación sumamente convencionales.
Profile Image for Carolina.
102 reviews1 follower
July 25, 2022
¿Cómo escribir lo que me contó K. durante tantas horas? Cuando leyó un poema mío (muy doloroso) me dijo que se sintió mejor, que mi poema fue como un bálsamo para ella, y yo pensé que tal vez la DZí sirve para esto, para que una noche lluviosa y helada alguien vea escrito en unas líneas su confusión inenarrable y su dolor.

No apto para leer de corrido, puede generar una tristeza extrema. En pequeñas dosis es la mejor compañía, lo duro es que una vez abierto el libro no quieres parar de leer. Así que: ¡a llorar se dijo!, o ¡a desesperar se dijo!, es lo uno o lo otro con este libro.

Ahora dejo unos fragmentos que me recuerdan porque amo tanto este libro...

Probarse vidas ajenas como vestidos heredados. Haciéndolo para no ver la propia desnudez.

Ayer lloré mientras leía un reportaje de Fidel Castro.
- Y si un hombre le pidiera la luna - le preguntaba Sartre.
- Si un hombre pide la luna es porque tiene necesidad de ella.

Anhelos de viaje. No a la manera de antes que era huida. ¡No! No a la manera de C. Vallejo (A donde vaya habrá sed de correr). Tengo sed de belleza, sed de colores. De cielos limpios.

Anoche después de meses hice lo que odio: abolir el tiempo de una única manera bestial, emborracharme y fornicar ... si pudiera vivir siempre ebria, siempre haciendo el amor.


________________________________________________________

Releo 4 años después, de mejor ánimo, las partes que había subrayado... me gustan mucho más.
Alejandra Pizarnik se hablaba a si misma con su escritura, yo me encontré muchas veces en sus diálogos, y ahora me comunico con mi yo de hace unos años... este libro es todo un lenguaje de los solitarios.

Te quiero mucho Alejandra, gracias por darnos un medio de autocomunicación, por encontrar las palabras.

Qué bien que está esa frase de Heine: -Donde mueren las palabras... comienza la música-

Pienso en mi vida condensada en un eterno intento de escudriñar mi yo. Libros y más libros, Hay momentos en que desaparece la esencia del libro, quedando solamente su ridículo cuerpecillo. Me veo entonces acariciando nebulosas hojas de papel y me pregunto si valen lo que una mirada humana. Me retuerzo en el interrogante axiológico. Pero ¡no necesito respuesta! Continuo leyendo; paulatinamente, desaparece el físico del libro. Me convierto en el receptáculo de su alma. (¡Oh, amo los libros !).

¿Qué tienen los viajes que producen tanta alegría? Aun el más breve sugiere algo a modo de renovación, o de muerte.

Del diario de Du Bois respecto de una definición de Dostoievski: -un ser que durante toda su vida no vive, sino que no cesa de imaginarse a si mismo-. He aquí Alejandra.

No quiero consignar mi estado mental. He hojeado las obras de Artaud y me contuve de gritar: describe muchas cosas que yo siento -en esencia: ese silencio amenazador, esa sensación de inexistencia, el vacío interno, la lucha por transmutar en lenguaje lo que sólo es ausencia o aullido-; y también habla de los periodos de tartamudez: la lengua rígida, la asfixia. Y también he hojeado un ensayo de Jung. Y tuve miedo de estar loca. Es más: me desilusioné. Porque si yo estoy loca, ¿por qué hay este silencio en mí, esta tensión interrumpida ocasionalmente por la angustia, la ansiedad y el llanto?

Actuar sin destinatario mental o real. Sin finalidad. Sin para qué ni porqué. Como cuando estoy ebria, exactamente como cuando ando ebria, sin tiempo, en un presente imaginario que no me importa. Sin causas ni efectos. Sin prudencia. Sin precauciones. No sé si desorden pero el orden no significaría nada. Esto deseo: salir por la puerta trasera de este súbito mundo adulto en el que me introduje a causa de mi cédula de identidad, del espejo y de los valores vigentes. Pues yo me niego, yo rehúso, yo quiero jugar y jugarme.

Leer un solo libro. Trabajar un solo poema, un solo cuento. Ello es sinónimo de libertad. Desnudarse. Despojarse de la cantidad, de lo inútil. Un solo amigo. Intensidad y no extensión. He aquí lo difícil. Lo imposible. Mi desorden es atroz.
Profile Image for Paulina.
27 reviews3 followers
March 11, 2015
Una mujer rota, partida en dos, controlada por su madre que esperaba de ella, fuera una muñequita casable y "normal"y por otro lado, la sociedad, que creía ser tan cosmopolita, pero en el fondo no lo era y no toleraba las diferencias, castigaba a este engendro que deseaba hacer cosas de hombre, que no se vestía como señorita, ni hacía aquello que era "lo esperable" a su estereotipo. Eso la desgarró, la volvió un ente desesperado por una voz propia, un cuarto propio como diría Virginia Woolf, pero en su mente, en su alma y que eso fuera aceptado, sin importar sexo o sexualidades. Sin embargo, nada parece convencerla que ella era perfecta, en su propia forma. A lo mejor, en el siglo XXI, habría encajado mejor, habría sido voz y rebelión, pero en su época, siempre fue rara y dispersa, la muerte, que la obsesionaba, termina rondándola y así, a medida que avanzan los años, los diarios se acortan, en un grito de desesperación.
Profile Image for lucía linares.
156 reviews12 followers
February 15, 2024
“Tanta tristeza. Pero hay sol. Pero hay un viento dulce. (El solo hecho de escribir esto demuestra que mi intento suicida es aparente. El anhelo de trascender persiste. Luego, vivo)� !!!!!!

Dios mío nunca un libro me ha dolido tanto nunca una persona ha capturado tan a la perfección todo lo que pienso y siento (especialmente en el amor imposible. Dios Mío) Pizarnik te llevo dentro de mi no sé cómo seguir viviendo no sé cómo seguir sintiendo!!!!!

“Árboles castrados (�) ¿Por qué no podrá sucedernos Lomismo? Florecer. Un golpe de hacha. Desnudez impúdica y digna. Espera. Nuevos brotes. Otro florecimiento. Y luego Lomismo y Lomismo. Es decir que anhelo un golpe de hacha que quiebre mis ramas actuales. Quedarme desnuda y esperar sonriente�


“Tristeza y candor. Deseos de llorar como un niño recién nacido. Inmensa ternura por mí. Ganas de hacerme pequeña, sentarme en mi mano y cubrirme de besos�

“Imposible la plena comunicación humana. Los otros, siempre nos aceptan mutilados, jamás con la totalidad de nuestros vicios y virtudes�

“Ahora sé que cada poema debe ser causado por un absoluto escándalo en la sangre. No se puede escribir con la imaginación sola o el intelecto solo; es menester que el sexo y la infancia y el corazón y los grandes miedos y las ideas y la sed y de nuevo el miedo trabajen al unísono mientras yo me inclino hacia la hoja, mientras yo me despeño en el papel e intento nombrar y nombrarme�

“Yo comprendo que solo por mi amor vivo, que solo el me enlaza a la vida. Reconozco que a ello debo mis horas más intensas, más fecundas emocionalmente, las que no poco hicieron por mis poemas. A mi amor debo casi todos mis estados de exaltación (�) Pero es como la DZí. Palabras, palabras� El amor es otra cosa. Y no me importa que maltraten el mío ni que lo castiguen con la indiferencia más extrema. Yo sé que es real, yo sé que existe y me duele más que mi vida, o igual, porque es mi vida� (Pizarnik y yo somos literalmente la misma persona todo pensamiento que he tenido es reminiscencia de uno suyo!!!!!)

“El mundo es horrible y mi vida no tiene, por ahora, ningún sentido. (No obstante, creo que nadie ama la vida más que yo. Solo que entre mis sueños y mi acción pasa un puente insalvable. He aquí la causa de que yo deba desangrarme como un animal enfermo, detrás de la vida.)�

“Solo existo en el sufrimiento. De lo contrario, hay una ausencia�

“Necesito un rostro en mi ser. Un rostro de un amado imposible. Con ese rostro dentro, la estúpida Alejandra se quijotiza y es capaz de todo. Además, ese dolor de amor era mi inspiración. Ahora estoy vacía. Duele más no amar que amar en vano (�) Creo que un poeta necesita amor. Mi amor fue un amor para un poeta. Ahora no tengo nada. No espero nada�

“Yo, que no sé decir nada más que yo� Pero que lo siga diciendo durante mucho tiempo, Dios mío, que lo siga diciendo y que no me enajene en la demencia, que no vaya a donde quiero ir desde que nací, que no me sumerja en el abismo amado, que no muera de este mundo que odio, que no cierre los ojos a lo que execro, que no deje de habitar en lo horrible, que no deje de convivir con la crueldad y la indiferencia, pero que no deje de sufrir y decir yo�

“¿Pero qué puede una muchacha sola en un mundo grande? Y cómo y dónde empezar a buscar. Todo esto es locura. La locura comienza cuando se quieren realizar los deseos más profundos. Así yo debiera contentarme con el deseo y aceptar suavemente lo poco, lo ínfimo que se me realiza en la realidad. Pero esta discordancia de planos, este abismo entre el deseo y la palabra, entre la que me creo y la que soy (¿pero qué soy si soy tantas?)�

“Ella no parecía sufrir en forma pura, sufrir por sufrir, sino que era como si sufriera para alguien, para apiadar a alguien, para excitar el amor de alguien. A quién demostrar que se sufre, ¿a los demás, a los otros? ¿Es que los demás no sufren? ¿Es que sera un sentimiento religioso? Lo que pasa es que cada vez que descubro algo, algo terrible y peligroso, necesito comprobarlo con mi sufrimiento. Quiero decir, por haber descubierto que no hay dios necesito castigarme�

“Amo y no sé qué hacer. ¿Qué se hace en este mundo civilizado cuando se ama así?�

“En cierto modo, es como si me obligase a sufrir por ella. En verdad no tengo ganas de verla ni me importa. Pero es como si debiera sufrir por ella. Como si lo más terrible de todo fuese quedar sin rostros concretos y reales, es decir, que mi nostalgia se limite a un sonido, un perfume. M. es un comodín en la historia de mi nostalgia. Lo que hace que me fascine está en mí, no en ella. Yo no la conozco. Es un nombre�

“La vida perdida para la literatura por culpa de la literatura. Quiero decir, por querer hacer de mí un personaje literario en la vida real fracaso en mi deseo de hacer literatura con mi vida real pues esta no existe: es literatura�

“Que has venido. Que tu presencia estremece el cálido color de las hojas muertas. Milagros de la que espera y ve y siente. Y yo te seguiría bajo cualquier forma, como polvo o humo o viento. Entraría por tu respiración, por tu sonrisa, por tus tristes deseos de evadirte hacia donde no haya lenguaje sino solamente ojos devorándose, ojos amándose en el peligro de una desnudez absoluta� Qué bonito!!!!!

“Nadie verá que tú vienes a mí. Ni siquiera yo, pues yo ya estoy en otro mundo, amándote con una furia que no imaginas. Ven a mí si quieres salvarte de mi locura y de mi rabia, ten piedad de ti y ven a mí. Nadie lo sabrá, ni siquiera yo, pues yo estoy vagando por las calles de otra ciudad, vestida de mendiga vieja, acoplando tus nombres a canciones oscuras que son como puñalada para fijar mi delirio. Mi sangre, mi sexo, mi sagrada manía de creerme yo, mi porvenir inmutable, mi pasado que viene, mi atrio donde muero cada noche. Oh ven, nada ni nadie lo sabrán nunca. Aun cuando yo no lo quiera ven. Aun cuando yo te odio y te abandone, ven y tómame a la fuerza�

“Cuando te vea verme, ¿cómo no moriré de deseo realizado? (�) Porque yo he terminado por creer que también tú miras como yo: con los ojos y con las manos y con el sexo y con el alma mientras la memoria hecha de piel de tambor bate ritmos cada vez más urgentes, que en verdad son llamadas, que en verdad son plegarias tácitas hechas de un silencio alborotado donde las cosas corren y mi amor corre y todo en mí es un agua precipitada, absolutamente loca y ardiente�

“Hasta hoy, ¿qué me hizo vivir? Mis amores imposibles y la belleza (eso que me produce este estremecimiento- cuadros, poemas, pequeñas calles viejas y rostros muy perfectos)�

“Y este amor que se ha inventado precedentemente para tener una referencia a la vida y al mismo tiempo para justificar su exclusión de la vida. Estas muletas que te da el amor que te levanta y te hace andar- si bien penosamente- para que no caigas a la locura ni al suicidio. Y más aún: te da materia de canto, materia de llanto. En suma: te da la ilusión de que participas en el mundo, tú que estás excluida desde que te conoces�

“En tus ojos encuentro mi persona súbitamente reconstruida. En tus ojos se acumulan mis fragmentos que se unen apenas me miras. En tus ojos vivo una vida de aire puro, de respiración fiel. En tus ojos no necesito del conocimiento, no necesito del lenguaje�

“Pero cómo hacen los demás para vivir sin esta exigencia de un amor absoluto. Aprender qué es lo que les permite vivir sin amor - y cualquier amor que no sea como yo lo entiendo no es amor-. Y nadie o casi nadie es amado de la manera en que yo lo deseo� (Dios mío yo!!! de verdad que es que somos la misma persona)

“Las palabras son mi ausencia particular, en mí hay una ausencia autónoma hecha del lenguaje. No comprendo el lenguaje y es lo único que tengo. Lo tengo sí, pero no lo soy. Es como poseer una enfermedad o ser poseída por ella sin que se produzca ningún encuentro porque la enferma lucha por su lado -sola- con la enfermedad que hace lo mismo. Yo escribí a falta de una mano en mi mano, a falta de dos ojos frente a los míos, a falta de un cuerpo exterior a mi sobre el cual apoyarme- un minuto siquiera- y llorar�

“Solo hay sexo, sed de sensaciones físicas tan internas que dejan de ser físicas�

“Me impulsa, me mantiene a distancia, me impide, me evita, me hace danzar, me asola, me afea mi soledad, me corroe, me corrompe, me martiriza, me hace sufrir, padecer, llorar todo el día y gran parte de la noche. Y no lo sabe, y no se cree responsable y no quiere saber que sabe que en mí se venga de lo que no es�

“Cantaba y llamaba, llamaba a alguien que no es de este mundo, que no puede ser de este mundo, alguien que morirá conmigo como muere un niño dentro de su madre�

“Hablaba de aceptar el hambre y la sed como una manera de ser o estar en este mundo. Quise decirle: actualmente eres tú mi sed y mi hambre�
Profile Image for Camila Uriona.
60 reviews15 followers
December 9, 2015
Leer a Pizarnik es una tarea ambigua: por un lado una se llena de imágenes, de palabras hermosas, de una satisfacción profunda al entender su búsqueda por el lenguaje perfecto, por la DZí perfecta; y es a la vez un ejercicio que lleva, inevitablemente a una suerte de tristeza, o melancolía y nos hace compartir con ella su constante angustia ante el mundo.

Su DZí y prosa han sido, son y van a ser piezas fundamentales en mi estante y en mis propios escritos -o el intento de ellos. La lectura de sus Diarios, y a pesar de haber creído conocer a la autora profundamente, me ha ayudado a comprender mejor cada uno de los lugares donde ella misma se situaba dentro de un vasto universo: el que componen la literatura y la DZí.

El viaje por años de viaje, años de días y noches, años de París y Buenos Aires, es por demás exquisito y lleno de detalles, no necesariamente esos que componen un manual para hacer objetos o armar sillas, o una postal a la familia. Es un recorrido por y hacia ella misma, un tránsito por todo cuanto formaba parte de sus circunstancias: sus oscuridades, los miedos, la angustia, el existencialismo inevitable, las obsesiones; el pasado, el ser judía y su creencia de no ser de ninguna parte, de no perteneceer; la búsqueda -y no- del amor; su aparente bi(homo?)sexualidad, sus amistades, sus afectos y costumbres; la relación con el psicoanálisis, que al final no la ayuda en nada, ni la aleja de la inminente muerte; sus notas a pie de cuanto libro leía y su compromiso por ir más allá de de la lengua, y al margen de entenderla, perfeccionarla; su relación estrecha con Octavio Paz, Cortázar, Olga Orozco, Ivonne Bordelois y tantos otros.

Y formaba parte de todo esto, una negación hacia quien hiciera el mínimo ademán de acercamiento. Tenía un miedo profundo a la idea de que otro se ocupara de ella o llegara a amarla. Alejandra escapaba de eso, huía a toda velocidad, para que no la dejen, para no quedarse sola después de acostumbrarse al otro.

Todas y cada una de la páginas de estos su Diarios hacen que ella parezca aún viva y que a una se le antoje leer más pero nuevo, leer todo aquello que no pudo escribir porque ya no hubo tiempo.

Era muy jovencita cuando empezó a escribir y ya desde entonces comprendía las cosas desde otro nivel, desde un lugar más allá del mundo mismo. Ella insistía en no ser de acá y por ello su necesidad de abandonar/abandonarse, de irse, desde la única manera que pudo adoptar como arma contundente: suicidarse. Y a pesar de sus intentos múltiples - pastillas, gas, ahorcarse- no conseguirlo, no por un buen tiempo. Y finalmente, partir, porque ya era todo como demasiado. Su universo estaba cargado de ambigüedad, de una oscuridad que no era ya la de la noche.

Se siente en sus diarios, más hacia el final, justo cuando escribe desde el Pirovano, esa determinación a dejar de estar acá. Se siente ese hastío desde donde no hay retorno porque ya es demasiado y es todo lo que pesa. De ese lugar no se regresa más, al menos no con toda la lucidez necesaria para seguir.

Y Alejandra, que tanto quería no estar, se terminó quedando, y aquí seguimos evocándola, leyendo su obra y analizando diarios y correspondencia. Pueden haber pasado muchos años (Alejandra muere en 1972), pero la intriga sigue, porque su genialidad nos ha tocado de mil maneras a unos y a otros, a escritores y lectores.

Pizarnik habitaba el lenguaje con una sutileza única. Construyó una casa impecable adentro de él y se sentó, cómodamente, a decorarla. Cuando salía a pasear se confundía con el paisaje exterior y regresaba, conjugaba lo visto con lo que ella llevaba adentro y de esa manera escribía, llenaba cuadernos de cuadernos entre los cuales están sus diarios, hoy corregidos una vez más (Diarios: Edición definitiva. Nueva edición de Ana Becciu. Lumen, 2013).

Desde un lado menos afín con Pizarnik y lejos de la locura de adentrarse en su palabra y su voz, cabe decir que por momentos, la lectura se hace pesada, a ratos repetitiva y recurrente, especialmente en el tema de la muerte (lo que resulta obvio).

No es fácil comprender esa su desesperada voluntad de morir, siendo que tenía el don absoluto de la palabra, era una mujer hermosa rodeada de afectos, difícil de entender, sí, pero aún así alcanzable y con posibilidad de ser ablandada y enternecida. Nadie pudo.

Ahora queda pendiente la lectura de la correspondencia y será inevitable volver a los poemas, a la condesa Bathory y otros escritos, para seguir el viaje hacia el centro de esa tierra llamada Alejandra.
Profile Image for Lissete R..
138 reviews5 followers
August 15, 2024
Mucho dolor que traspasa las páginas 😭. Alejandra, como te comprendo 💔.


P.D: Me generó curiosidad saber las relaciones entre los literatos de la época, hay salseo 👀

Reseña completa:
Profile Image for melimxr.
121 reviews5 followers
August 2, 2023
Este libro fue un tesoro inigualable que se ha convertido en un compañero eterno. Sospecho que esta no será la última vez que me sumerja en los pensamientos de Pizarnik para contenerme y hacerme sentir un poco menos sola.

Al principio, una sensación de intimidación se apoderó de mí al enfrentarme a los diarios de una figura tan imponente en el panorama literario latinoamericano. Temí no estar a la altura, temí no comprender su voz. Pero mi inquietud se disipó en cuanto las palabras de Pizarnik comenzaron a envolverme en un abrazo cálido y comprensivo.
Desde las primeras páginas, experimenté una conexión mágica, como si hubiera compartido con una amiga mis más profundos anhelos y dolores. Alejandra logró plasmar en estas páginas el eco de mis emociones más íntimas, expresando aquello que yo misma intenté articular sin éxito. En sus versos, encontré la voz de mi dolor, de mis tristezas, de mis inseguridades, de la soledad, del desamor, de todo.
La lectura de sus pensamientos me partió el alma, encontrándome reflejada en cada palabra y en cada latido de su pecho. Deseé en más de una ocasión ser su amiga, para susurrarle al oído que no está sola, que su dolor encuentra eco en el mundo y en el corazón de millones de personas.
Confieso que al principio no lograba descifrar todos los versos y poemas, pero a medida que avanzaba, me acostumbraba, su prosa posee el don de atrapar al lector y llevarlo consigo en un viaje lleno de dolor y profundidad.
Alejandra Pizarnik poseía una magia inexplicable, capaz de absorbernos por completo con sus palabras. Y a medida que avanzamos en sus diarios, se revela un progreso en su escritura, desde sencillas narraciones cotidianas hasta escritos extensos y desgarradores. Cada palabra que brota de su pluma me envolvía en una intensidad arrolladora.
Sus últimas anotaciones son realmente dolorosas y deprimentes, era como si su deterioro y malestar influyesen en mí también.

En resumen, este libro de Alejandra Pizarnik es un testimonio poético que despierta en mí una infinidad de emociones. Es un refugio en el que encuentro comprensión, un eco en el que mi voz se funde con la suya, quedé enamorada.
Profile Image for Rowina.
210 reviews379 followers
April 4, 2024
Los diarios de Alejandra Pizarnik son una exploración íntima y sin filtros del alma torturada de una artista que se enfrentó incansablemente contra la oscuridad que la rodeaba y, cada página está impregnada de una profunda sensibilidad y una constante búsqueda existencial.

A medida que recorremos sus entradas, vemos cómo Pizarnik se debatía entre momentos de lucidez y caos mental, siempre intentando encontrar una forma de comprender y expresar su compleja realidad interior.

No podemos evitar sentir una conexión visceral con una mujer que fue consumida por sus propias batallas internas; una mujer que nos recuerda que la locura y la creación a menudo son dos caras de la misma moneda. En sus propias palabras: "¿Cómo ser poeta sin herirse?". Los Diarios de Alejandra Pizarnik son una obra maestra de la literatura íntima, que deja una huella imborrable en todos los que, atrevidamente, decidimos leer sus páginas.
Profile Image for valentina.
106 reviews15 followers
December 19, 2024
No puedo ser objetiva con Alejandra Pizarnik, la verdad lo recomiendo mucho she's my queen.
Profile Image for palolibross.
159 reviews10 followers
September 28, 2024
“Escribir es querer darle sentido a nuestro sufrimiento�

Me alegro infinitamente de que lo primero que he leído de Alejandra hayan sido sus diarios.
Me apena infinitamente que lo primero que he leído de Alejandra hayan sido sus diarios.
Profile Image for Carlota Roldán.
1 review
February 16, 2025
"Acaricié el sueño de vivir sin tomar notas, sin escribir un diario. El fin consistía en transmutar mis conflictos en obras, no en anotarlos directamente. Pero me asfixio y a la vez me marea el espacio infinito del vivir sin el límite de un diario."
Profile Image for Andy Pozo.
26 reviews4 followers
February 11, 2020
Diarios lo compré en un viaje a Bariloche cuando tenía 16 años. En Chile su costo era el doble y obtenerlo era aún más difícil. Por lo que al llegar al país vecino, decidí entrar a una librería y comprar esta versión de Lumen. No me arrepiento. Diarios se convirtió rápidamente en una especie de biblia y sacramento en mi época más oscura y hormonal. La pluma de Alejandra vislumbra los pasadizos y zonas más opacas que aprisionaba la mente de esta autora trasandina. Pues en sus escritos leemos sobre sus propios dolores, delirios, soledades y miedos. Esta mujer tauro, como ella misma se definía, no se avergüenza de mostrarse humana y sumamente vulnerable en su escritura. "Cada noche me olvido suicidarme", confesaría en una de sus hojas.

Hay que especificar que no es un libro de fácil lectura ni para todo público, no porque su prosa sea compleja de entender, sino más bien, por la carga emocional que conlleva leer las interrogantes como afirmaciones que arroja Alejandra Pizarnik de un mundo masculino carente de empatía.

Recomiendo leerlo por parte y mantenerlo al lado del velador para así abrirlo cuando una quiera encontrarse en letras ajenas pero próximas. "A veces me pregunto si mi enorme sufrimiento no es una defensa contra el hastío. Cuando sufro no me aburro, cuando sufro vivo intensamente y mi vida es interesante, llena de emociones y peripecias. En verdad, sólo vivo cuando sufro, es mi manera de vivir". p.180.
Profile Image for Carla .
931 reviews54 followers
September 25, 2022
Pizarnik al desnudo, porque claramente estamos leyendo todo lo que fue sus diarios en tanto tiempo y somos testigos de cómo de a poco, de a poquito su vida se estaba apagando. Pero, también, hay restos de DZís, versos o prosa enteras que eran partes de su alma en dónde estaba gritando. Sus relaciones, amigos, familias, sueños, sentimientos o lecturas que consumía en su tiempo en este mundo, en ese preciso instante.
Y claro al ser no tan breve, a ser páginas tras páginas de una cosa nueva o veces repetitivas cansaba a simple vista teniendo así el temor cuando se podría terminar o que no termine nunca.
Creo que cuando ya lees un diario en vez de leer una obra del autor es cuando realmente lo conoces cómo fue para que escribiera lo que escribió en vida. Además de que queda como prueba que realmente existió y no fue una invención más de la mente en general.
Si estás dispuesta/o a leer las DZís de Alejandra pero no de su vida entonces qué pasa contigo, sumergete en otras palabras más íntimas y verás que si realmente vale la pena seguir leyendo a Pizarnik con solo sus poemas.

Citas:
Profile Image for Marisol.
40 reviews2 followers
July 17, 2024
Triste pero hermoso

Es curioso como Alejandra pasó toda su vida sintiendo que nadie la comprendía, sin embargo yo siento que ella me comprende, citando sus propias palabras leerla es como oírme pensar.
.....................................

"Cada cual se forja su mundo. Mi mundo es esta habitación. Fuera está lo desconocido, lo indiferente, que no tengo deseos de explorar."

"Sólo amaré al ser que me ame como soy, callada y de hielo, hecha de silencio y dolor."

"Déjame a solas con mis ojos que descubrirán los nombres, los confines, todo esto que me duele de una manera que jamás sabré decir."

"Yo pensé que tal vez la DZí sirva para esto, para que en una noche lluviosa y helada alguien vea escrito en unas líneas su confusión inenarrable y su dolor."

"Considera que el sufrimiento deviene demasiado grande y sabe que llegará un día en el que ella, pequeña como es, ya no podrá contener tanto dolor."
Displaying 1 - 30 of 196 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.