ŷ

Jump to ratings and reviews
Rate this book

حب

Rate this book
تدور أحداث رواية "حب" في لا إسكابا ، وهي قرية ريفية صغير انتقلت إليها نات ، المترجمة الشابة عديمة الخبرة. صاحب البيت الذي استأجرته سيظهر قريبا وجهه الحقيقي بعدما منحها كلبًا كإيماءة ترحيب.

رواية مليئة بالصمت والإثارة ، التحيزات والنزاعات المفرطة ، المحظورات والتجاوزات ، الحب هنا موجود لكن بشكل ضمني واللغة يجري التعامل بها ليس كشكل من أشكال التواصل وإنما للإقصاء والاختلاف.

168 pages, Paperback

First published September 2, 2020

366 people are currently reading
13.6k people want to read

About the author

Sara Mesa

38books1,216followers
Sara Mesa is the author of eight works of fiction, including Scar (winner of the Ojo Critico Prize), Four by Four (a finalist for the Herralde Prize), An Invisible Fire (winner of the Premio Málaga de Novela), and Cara de Pan (forthcoming from Open Letter). Her works have been translated into more than ten different languages, and has been widely praised for her concise, sharp writing style.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
3,377 (17%)
4 stars
7,399 (38%)
3 stars
6,006 (31%)
2 stars
2,006 (10%)
1 star
568 (2%)
Displaying 1 - 30 of 2,648 reviews
Profile Image for Molinos.
385 reviews667 followers
April 13, 2021
Voy a empezar recordando, una vez más, que no estoy en contra de los libros malos. No estoy en contra de estos libros pero sí de las alabanzas en las fajas, de que se les den premios y, sobre todo, de que nadie se atreva a decir que son malos. No pasa nada, yo hago unos huevos fritos que son una birría y, por supuesto, no me dan premios ni nadie los halaga pero se pueden comer.
Un amor es malo pero se puede leer. Y, por supuesto, hay a gente que le ha encantado, como a mí mis huevos fritos.

Spoiler total.

Un amor se lee fácil y es un crossover perfecto entre Helga descubre el amor en Jutlandia y Atracción Fatal con ambientación en el desierto almeriense. ¿Difícil mezcla? Puede pero no imposible en las manos de Sara Mesa que consigue unir las dos historias, bueno mejor dicho, las agita pero sin que mezclen bien.

Nat llega, acosada por algo retorcido y oscuro de su pasado, a establecerse en un pequeño pueblito, La Escapa. (atentos a la sutileza del nombre del lugar). El pueblín, como somos españoles y todo tiene que ser intensito, en vez de ser pintoresco, con bonitas casas y verde...es un secarral árido y feo en el que Nat se alquila una casa espantosa, con un jardín asqueroso lleno de tierra reseca y un casero que es un cabronazo. ¿Por qué? Porque Nat ha venido a La Escapa y al mundo a sufrir. Ese es su plan de vida y tú, el lector, no lo entiende mucho pero en fin, a tope con las sufridoras que han dado grandes obras de la literatura.

En el pueblín para nada idílico, Nat conoce a Píter que, como cualquiera que ha visto pelis de sobremesa, sabe que es el personaje que está ahí para que parezca que se van a liar pero que luego resulta ser solo amiguísimo. Píter es hippie (ni un poblacho sin su hippie), lleva el pelo largo porque sino menuda mierda de hippie y hace vidrieras de colorines con cristales reciclados de la basura. ¿Queréis un tópico? Ahí está Píter para cumplir ese papel. Nat se ha alquilado la casa asquerosa porque no tiene dinero. Lo que tampoco tiene es muchas ganas de trabajar. Es traductora pero, chica, se pasa horas y horas mirando al infinito y no traduce. Lo intenta unos cuantos párrafos y luego lo deja porque a pesar de no tener dinero, no se le ocurre que, a lo mejor, haciendo un esfuercito y terminando la traducción, consigue dineretes. Ella está entretenida con su vida interior y su perrete, Sieso, que le ha traído el caserocabrón y que está un poco a su bola. Y ahí estamos, como en Jutlandia pero sin colores sobresaturados, ni vecinos bonachones ni buen rollo, aquí todo es un ir y venir de tierra requemada, gente que pasa de Nat y ella preocupada por si ha perdido su atractivo para los hombres cuando Píter no muestra el más mínimo interés en acostarse con ella.
Un buen día, llueve en el secarral. Cae la mundial y, por supuesto, la casa tiene goteras.

—Casero, arréglame las goteras.
—Bah, aquí llueve poco.
—Ya pero es que se está pudriendo el suelo.
—¿Y a ti qué más te da si la casa no es tuya?
—Ah vale.
Porque Nat tiene una personalidad que se caracteriza por no ser una personalidad. No sabe lo que quiere, ni lo que quiere, ni como lo quiere, no dice lo que quiere, no sabe lo que siente, no trabaja, no se cabrea, no se impone. Eso sí, desde su parcela roñosa, mira con displicencia a los vecinos de al lado con sus hijos, su monovolumen y sus barbacoas. Ella es idiota pero eh, es misteriosa, no como los otros que parece que protagonizan el catálogo de Carrefour.

Bueno pues Nat decide que, para las goteras, comprará cubos más grandes y ya está. Un buen día, el Alemán, que es un tipo del pueblo que no es alemán pero qué más da, le lleva unas verduras de su huerto y le dice que ese tejado es un desastre. Por la tarde, el Alemán vuelve arreglado pero informal y le dice a Nat «Puedo arreglarte el tejado a cambio de que me dejes entrar en ti un rato». Nat hace «mmmmm» mientras reflexiona sobre que educadísimo es el alemán usando la expresión "dejarme entrar en ti». Le parece encantador que diga «dejarme entrar» como pidiendo permiso. Nat es una idiota fenomenal, de primera categoría. Lo piensa un poquito y dice que no le interesa y el Alemán se pira. Él no lo sabe, pero el lector sí porque para eso ha visto doscientas treinta pelis alemanas en Jutlandia, esto no va a terminar así.

Y a la vuelta de publicidad eso es lo que pasa. A Nat le entra un nosequéquéseyo y se va a casa del Alemán y le dice que vale, que le «deja entrar». El Alemán se ducha, se van a la cama, y tiene lugar un polvo meramente de mantenimiento para el Alemán y hasta luego, Mari Carmen. Nat ha cumplido su parte y el Alemán al día siguiente le deja el tejado niquelado. Todo bien. Pero no. Porque Nat, la idiota fenomenal, empieza a volverse un poquito paranoica, se pasea por su casa de un lado para otro: ¡Oh, madre mía!

«Sieso la sigue con la mirada, pero no es una mirada limpia: parece haber un juicio tras sus ojos»

Para mi que el perro solo quiere que pare quieta pero...

¿Qué pasa después? Pues lo que tenía que pasar que Nat se encoña después del polvo de mantenimiento y descubre que El Alemán es un empotrador de categoría monumental así que se pasa las mañanas sin traducir y las tardes follando lo más grande con El Alemán. Todo va sobre ruedas: tiempo libre y sexo del bueno. Ella está muy muy flipada con el sexo aunque no sé yo si las dos entendemos lo mismo por buen sexo:

«Desnudos, el uno junto otro, somo dos hermanos. Nat no tiene que perseguir el orgasmo ni arañar con desesperación en los bordes pidiendo clemencia para entrar en sus dominios»

A mí es que me parece que sexo y hermanos maridan mal.

Con el Alemán tiene un acuerdo fantástico, nadie ha prometido nada, nadie ha dicho nada pero ella se ha montado en la peli, en la atracción del planeta del amor y quiere que el Alemán le regale flores, le diga amoríos, la pida que se quede a dormir con ella, le cuente su vida... ella quiere el cofre completo con la experiencia Amor intenso y no se da cuenta de que lo que le ha caído del cielo es el pack Sexo plenamente satisfactorio sin complicaciones. El Alemán que sí que se ha leído las instrucciones y la letra pequeña del pack, no se hace líos y ahí está cumpliendo y disfrutando. Aunque empieza a disfrutar menos porque Nat, idiota fenomenal, se pone muy pesada, hecha una plasta. Un día le pregunta «¿te gustaba yo desde el principio?» y cuando él le contesta siendo completamente sincero que no, ella se ofende muchísimo. Nat, hay cosas que no hay que preguntar nunca. Luego se mosquea cuando se entera de que el nombre de la gata del Alemán se lo puso su exmujer, ¿Cómo? ¡Qué tiene exmujer? ¿Cómo? ¿Qué un tío de más cuarenta años no es virgen, ha tenido otras relaciones y no ha descubierto el buen sexo conmigo? Nat está indignada porque ella además del pack Amor intenso sufre el síndrome de la descubridora del "diamante en bruto". Eso que le pasa a bastantes mujeres cuando encuentran a un tío de más de cuarenta años soltero y en vez de pensar que el tío pasa de relaciones creen que es que él no ha encontrado nunca a nadie como ella y que ella es la que ha descubierto esa joya que va a hacer ahora brillar como nadie.

Nat, la idiota fenomenal, se transforma en una desquiciada. Pero una desquiciada que te da como vergüenza ajena, quieres pasarle la manita un poco por la cabeza y decirle: ale, ale, tranquila... y darle una tortillita francesa de tranquimazines y acostarla a dormir la paranoia.
Cuando el Alemán consigue trabajo de ayudante de topografía, se indigna. ¿Pero tú has estudiado?"... no olvidemos que Nat es una snob de tomo y lomo, y el Alemán le dice que sí, que estudió geografía. Y a Nat le parece mal, claro que sí. Ella se había montado su peli de descubro al gañán de pueblo y lo pulo y resulta que ni es gañán, ni de pueblo, ni necesita que nadie, y menos ella, lo pula.

Con este nuevo trabajo se ven menos y en vez de verse follar y cenar, se ven, cenan y follan y a Nat esto, por supuesto, también le parece fatal. ¿Qué pasa? ¿Ya no la desea tanto? ¿Prefiere comer al sexo? Esto es de primero de relaciones, la urgencia brutal por follar se va acallando porque sino sería imposible vivir, pero en fin... a estas alturas ya has comprendido que Nat no tiene arreglo.

Nat , va a su casa a deshoras, se agobia pensando que se está liando con la chica de la tienda, le espía en el pueblo que trabaja, le agobia con mil preguntas, el kit completo de "quiero que me digas que me quieres a mí sola, que soy lo más mejor del mundo mundial pero sin tener que preguntártelo y quiero que no hagas nada más que pensar en mi, mirarme, estar conmigo, desearme".

El Alemán que es el único personaje de todo el libro con un mínimo de coherencia, y mucha paciencia, llega un día en que después de que ella le monte otro show, le dice: lo dejamos, estoy un poquito harto de tu acoso. Y Nat se desquicia, llora, grita, se va a casa y se acuesta y los vecinos de Carrefour le llevan infusiones y Píter le dice que a lo mejor se está poniendo un poco tremenda. Llora más, le da la turra al alemán por teléfono y éste con buen criterio pasa de ella, llora más. Sigue sin trabajar, claro.

Esto está quedando largo.

Un buen día consigue levantarse de la cama, se va a dar un paseo pensando muy fuerte y sufriendo aún más y cuando vuelve el perro sarnoso ha atacado a la hija de los vecinos. Vuelta a encerrarse aunque todo el mundo le dice que tendría que salir a disculparse. Al final sacrifican al perro sieso aunque ella no quería y todo el pueblo la odia un poco por intensa y brasas. Luego a todos se les pasa, llega Navidad y ella otro día sale de paseo a casa de Andreas, se sienta como un personaje de anime en el porche de su casa y pasa horas allí, bajo el frío, el sol, la lluvia y haciendo pis en los arbustos hasta que llega él. Él llega, la deja entrar, ella dice cosas y piensa cosas y se pira pensando que ya no le gusta.

Fundido a negro. Nat se ha ido a vivir a otro pueblo, a otra cosa más barata y no tan cutre y piensa que aquello que la llevó a La Escapa es el principio de su historia. ¿Qué es "aquello"? Pues nunca lo explican bien pero en resumen: robó algo en su oficina, la perdonaron pero no pudo soportar que la perdonaran y se piró.

Para cuando llegas al final y comprendes la inmensidad de la idiotez de Nat, crees firmemente que lo que robó, la idiota fenomenal, fue una grapadora para hacerse la interesante.

A Un amor le doy 3 Pamplonas. ( Siendo 5 Pamplonas el máximo en la escala del horror)
Profile Image for Carlos Peguer.
263 reviews8,618 followers
February 10, 2022
un libro por y para las chicas desquiciadas como yo. si no te gusta o no eres capaz de relatear es que no eres una chica desquiciada. así que bien por ti pero al mismo tiempo que te jodan
701 reviews74 followers
September 1, 2020
La protagonista de ‘Un amor� es traductora y se retira al campo (un campo nada bucólico, en realidad un villorrio de mala condición) a trabajar en un libro cuya autora no escribió en su lengua materna, “así que el lenguaje es muy rudimentario, incluso plano�. La protagonista se pregunta “si la aparición de cada palabra inesperada o ambigua se debe a un error debido al desconocimiento del lenguaje o si es un efecto buscado tras una intensa meditación�. Yo, tras leer de un tirón la novela, quizás la mejor de la autora, me quedo un rato pensando que la vida consigue lo primero y Sara lo segundo. Pocas veces se logra una aproximación al centro irracional, salvaje y perturbador de nuestra existencia con palabras tan precisas y párrafos tan limpios en la forma y oscuros en el fondo.
Profile Image for Ana Cristina Lee.
745 reviews363 followers
August 3, 2021
Creo que muchas críticas negativas que han llovido sobre esta novela vienen de las expectativas producidas por el título, porque aunque hay amor lo que predomina son sentimientos oscuros y sensaciones incómodas, en un ambiente que nos acerca mucho más al terror que a la novela romántica. Ironía en el título que abarca también la mirada sobre los personajes, la distancia que toma la autora respecto a la protagonista, lo cual hace que muchos lectores se quejen de que no pueden empatizar con ella. Pero es que lo que intenta Sara Mesa es contar una historia, un amor, que aunque no sea bello ni mucho menos ejemplar, es una de esas cosas que suceden, y que quizá nos han sucedido, a nuestro pesar. La protagonista no es especialmente fuerte ni sabia ni inteligente; es una mujer cualquiera en un momento de su vida en que está desorientada y siente que está perdiendo su poder de atraer.

Tengo que reconocer que a mí me ha gustado mucho, es una lectura que me ha atrapado desde el primer minuto y que no he podido soltar hasta el final. Creo que además es un caso de 'lo bueno si breve'.

Nat es una joven traductora que ha abandonado su empleo en la ciudad para instalarse sola en un pequeño pueblo, en una casa destartalada con un casero abusivo que la amedrenta. Desde el principio sentimos que huye de algo, quiere cambiar de vida pero lo que le ofrece el nuevo entorno y sus habitantes resulta ser una serie de experiencias poco satisfactorias. Por ejemplo, el perro que le da el casero es desconfiado y se comporta de una manera extraña, cosa que refleja el nombre que ella le da: Sieso. Los hombres que conoce, Píter, el alemán, el vecino, todos parecen querer algo de ella, hay como una amenaza constante de transgresión de su privacidad, de su casa o de su cuerpo. El amor que finalmente surge es también vivido como una invasión que causa dependencia:

A veces siente rabia. Su personalidad ha sido deshauciada para que él la ocupe por completo y ella, sumisamente, le ha dejado entrar.

Aparece continuamente el concepto de 'dejar entrar' - tanto a nivel físico como anímico - que en las historias de vampiros significa la aceptación de la víctima a ser convertida. Una transformación que es como una tormenta interior:

¿Es una obsesión? Sí, claramente es una obsesión. Pero no solo eso, se dice. Es un rapto, una metamorfosis, una transformación radical de lo esperado. Lo que estaba fuera, en la lejanía del paisaje, lo que era invisible y carecía de interés, está ahora dentro de ella, habitándola, sacudiendola.

El contraste entre la manera en que ella vive la situación con la imperturbabilidad de su pareja es una reflexión sobre las relaciones entre los sexos, que a veces perpetúan la imagen de la mujer víctima del vampiro.

Hay muchos niveles de lectura pero creo que en conjunto es un panorama de cómo una mujer sola se relaciona con un grupo social cerrado que es el pueblo y cómo si no sigue las normas no escritas se enfrenta a la marginación. Haciendo referencia a episodios violentos ocurridos en el pueblo, Píter le dice:

Pero todo esto sucedió hace ya tiempo, se apresura Píter a aclarar, es una especie de leyenda negra. Él ni siquiera vivía allí, habla solo de oídas. Ella no debería quedarse con una mala imagen de La Escapa, las cosas han cambiado mucho desde entonces, la gente es cada vez más tolerante, más civilizada.

Parte de la dependencia amorosa de Nat viene del miedo al grupo, a la manera como la mujer sola es juzgada - a diferencia de Andreas o Píter, que también son forasteros que han venido huyendo del pasado, pero a los que el pueblo acepta con naturalidad, y no tienen que justificar su existencia.

Este amor al que se aferra la arrastrará a un descenso a los infiernos en el que su estabilidad mental se tambalea:

No puede ser tan horrible, se dice. Es ella, su mirada, la que está enferma. Ojalá pudiera cerrar los ojos para no ver más.

La narración es sobria, seca, pero no sobra ni falta nada para meternos de lleno en el entorno y los sentimientos que despierta en Nat:

La zona ni siquiera es bonita, aunque al atardecer, cuando se difuminan los contornos y la luz se vuelve más dorada, encuentra cierta belleza a la que aferrarse.

Y me ha encantado el final

¿Cómo se llama una novela que tiene muchos niveles de lectura, no sobra ni falta nada, está impecablemente escrita, te transporta y te ofrece reflexiones a manos llenas? Pues para mí 5 estrellas.
Profile Image for LolaF.
399 reviews380 followers
December 16, 2020
Libro corto, pero tenso, a ratos incómodo de leer por las sensaciones que transmite. Un poco "sieso".

Empiezas su lectura como cualquier libro, con ganas, vamos a ver qué me encontraré en sus páginas, luego pasas a una fase en la que miras de refilón las páginas que quedan, estás terminando el primer tercio y no son muchas páginas hasta el final, te das ánimo para continuar, y ohhhh llega un momento en que cambia un poco el estilo, introduce un poco más de acción y "sentimientos" y cuando te das cuenta has llegado a la última página y sus reflexiones finales.

Para poder pasar página hay que poner las cosas en su lugar. Viendo las cosas desde la distancia nuestra percepción puede variar y encontrar ese sentido que éramos incapaces de hallar. A veces somos incapaces de ver las posibles opciones, solo nos dejamos llevar, no reaccionamos o somos incapaces de ver más allá, hasta que un detonante (o varios) hace caer la venda de tus ojos y te obliga a enfrentarte, rehacerte y renacer desde esa nueva perspectiva alcanzada tras el cúmulo de todas esas pequeñas o grandes vivencias. En el caso de nuestra protagonista: "no se llega al blanco apuntando, sino descuidadamente, mediante oscilaciones y rodeos, casi por casualidad". Pero, ¿realmente hace falta dar tantos rodeos?, supongo que dependerá de cada persona.

En cualquier caso, yo no lo llamaría "un amor". Algo que surge de una proposición tan fría, directa e irreverente, ya te dice mucho.

El ambiente de esa pequeña comunidad, la falta de comunicación y la "lucidez" de la persona menos cuerda -esa abuela encantadora-, son aspectos que me ha gustado como ha retratado la autora.

Valoración: 5,5/10
Lectura: Diciembre 2020.
Profile Image for Dina.
622 reviews390 followers
March 11, 2022
Se merece reseña de Satán, no sabría ni por dónde empezar de la rabia q me ha dado este libro.
La protagonista es detestable y la narración capciosa y con tal cantidad de adjetivos a calzador q dan ganas d tirar el libro por la ventana
Profile Image for Ana Olga.
250 reviews258 followers
December 20, 2021
Que pluma tan elegante , que manera de hacerte sentir en carne propia sentimientos , heridas, sensaciones de la protagonista .
Habla de la necesidad de amor y de cómo se puede llegar hasta la obsesión en el camino a obtenerlo .
Libro que me deja reflexionando y con un poco de mal cuerpo por las situaciones turbias y a la vez tan reales.
Un lenguaje sencillo pero con un contenido muy profundo .
De esos libros que te remueven 👌🏽
Profile Image for Juan Naranjo.
Author14 books4,069 followers
September 23, 2020
Una traductora se refugia de su anterior vida en una casucha alquilada a las afueras de una pedanía en un lugar anónimo y desconocido. En ese retiro voluntario empieza a conocer el entorno y a la gente que lo habita, y establece con varios personajes (y con el propio lugar) una relación que cada vez se vuelve más claustrofóbica, mezquina y enfermiza. La protagonista desciende a infiernos insospechados en los que conoce las caras más terribles del ser humano. Ya se sabe que ‘pueblo pequeño, infierno grande�.
Sara Mesa me ha conquistado con sus poderosas imágenes y con su precisión léxica. He disfrutado muchísimo de este libro tan incómodo, y casi me ha gustado más la propia forma de escribir que la estupenda historia. Quiero leer mucho más de ella.
Pd: Creo que merece que se nombre la pintura elegida para la cubierta del libro, tan apropiada que parece creada ex profeso.
Profile Image for Enrique.
540 reviews318 followers
November 17, 2023
Feliz reencuentro con Sara Mesa, tenía necesidad de averiguar si el libro era bueno o malo por mí mismo: la puntuación media de GR es baja y las opiniones son diversas. Mi puntuación es un 3 alto, que por no ser tacaño redondeo a 4.

Convengamos que el título no es de lo más original del mundo, Un amor. Que me quieres, amor, Amor Fou, Amor intempestivo�.100 libros he leído con la palabra amor, hasta el maestro Carver pecó, todo el mundo ha escrito algún libro que contenga la palabrita. Será porque es también uno de los temas más recurrentes en la literatura.

A pesar de eso, es bueno. Urbanitas, bienvenidos al mundo rural, este es el mundo rural real. La autora acentúa sus carencias, las exagera, pero se trata de una novela y hay que crear un clima propicio, en este caso un poco angustioso. Pero si me debo mojar, diría que la visión que ofrece la autora de lo que realmente es un pueblo pequeño es más acertada que la idea romántica, estereotipada y hasta un poco ñoña que viene haciendo el cine, la literatura y hasta las noticias (con aquello del retorno al pueblo con el teletrabajo y demás). Yo diría que esta chica es de pueblo (perdón por lo de chica), sabe lo que en realidad rodea ese entorno rural en invierno, realmente en cualquier momento fuera del verano: lo desagradecido del clima, la soledad, lo complejo de mantener una casa vieja, lo dificultoso de la integración por un “forastero�, máxime siendo mujer, y sola, etc.

La protagonista no es una heroína,es una mujer que anda desnortada y en busca de un punto de referencia desde el que arrancar (o reiniciar, no se sabe mucho de su pasado). De acuerdo que no es una historia convencional, pero la vida en general no es un camino recto para casi nadie. El ritmo es muy bueno y tiene cierto poder adictivo que te hace avanzar a toda prisa. De acuerdo que no trata temas políticamente adecuados según los estándares actuales un poco puritanos y censores; mejor. Narra un mundo rural misógino y crudo, y una relación que comienza de forma curiosa; bravo por la autora. Me cabe la duda de la opinión de la crítica si esta misma novela la hubiera firmado un hombre...mm…nunca lo sabremos.

Narra una obsesión subyugante, incomprensible y atípica, no sé si esto es lo más parecido al amor del título, pero es una gran historia que por momentos llega a emocionar.

Me gustó menos el último tercio de la novela, en que el lector ya va buscando (tal vez absurdamente) que la historia se redondee de la forma que sea, para bien o para mal, y tal vez se pierde de vista que la realidad nunca es tan redonda. Sin embargo agradecí la última página del libro, enlazando con ese punto de apoyo del que hablaba antes y que parece ir buscando la protagonista, dejando al criterio del lector si realmente lo ha encontrado o no.
Profile Image for Andrea Abreu.
Author10 books1,621 followers
December 21, 2020
Hola? Me mato. Mi vida no tiene sentido después de este libro. Bueno sí, este libro es el sentido de mi vida.
Profile Image for Paula Mota.
1,442 reviews481 followers
January 6, 2024
#traduttore traditore #1

Foi sobretudo a leitura das opiniões contrárias de dois amigos do GR o que me acicatou a curiosidade para esta obra, que já tinha ficado no meu radar pela premissa: uma tradutora que decide mudar de vida e se desloca para a província para traduzir um livro. Ora, Nat podia tanto ser tradutora como coleccionadora de caricas, pois a relevância seria a mesma. Nat é uma súmula de más decisões e de passividade. Depois de cometer um erro no local de trabalho, muda-se para uma terriola onde nada lhe corre bem e se relaciona com três homens que acentuam a sua fragilidade: um casca-grossa, um porcalhão e um condescendente, perito em “mansplaining�.
O primeiro, o senhorio, é um traste que lhe arrendou um casinhoto com um telhado que verte e que lhe arranjou o pior cão que para lá tinha. (Desculpa, Cascudo, não há maus cães, só maus donos.) Por que queria Nat um cão e por que haveria de o pedir a um desconhecido? Não se percebe, deve fazer parte da mística de viver no campo, ter um cão. Aqui, serve para agravar a vida à protagonista e atirá-la para um buraco ainda mais fundo.

[Não devem prosseguir se pretendem ler a obra.]

As pessoas que não gostaram de “Pessoas Normais� de Sally Rooney dizem que lhes irrita a falta de comunicação entre os protagonistas, mas eu consigo perceber a insegurança de dois jovens de 18 anos apaixonados, o receio de exporem os seus sentimentos, o que me leva a empatizar com o seu infortúnio. O que não consigo compreender é que essa limitação se dê com uma mulher feita que se envolve com um homem que só viu de passagem, após uma troca direta em que a moeda é o sexo, que desenvolve uma espécie de Síndrome de Estocolmo, que se apaixone doentiamente por uma pessoa com quem não trocou duas palavras, que depois a destrata e despreza. Dizem que é comum, e eu sei que é, mas estou farta desta vitimização na literatura. Não há amor nenhum aqui, OK? O título nem tem a capacidade de ser irónico. É enganoso e problemático.
Não percebo se é carência, desespero, depressão, falta de autoestima ou uma paragem cerebral, mas aceitar uma proposta indecente por meia dúzia de telhas é simplesmente humilhante. Não é o Robert Redford, não é um milhão de dólares. São livres de fazerem o que entenderem com o corpo que é vosso, mas não há critérios, começando pela inteligência?
Fico triste em perceber que a literatura espanhola contemporânea, tal como muitas outras, não está bem entregue na mão das escritoras. Das quatro que li este ano, Marina Perezagua, Elena Medel, Sara Mesa e Eva Baltasar, só esta se destaca com um estilo próprio e arrojado. As restantes foram uma desilusão.
Profile Image for Mari Carmen.
490 reviews89 followers
February 7, 2021
Segundo libro elegido en el club de lectura de mi ciudad y... Decepción total.
El libro empieza bien y engancha por lo curioso de la situación de la protagonista, pero a partir de la página 70 el libro va cuesta abajo, sin frenos, hacía un muro donde la historia se destruye, pasa a ser una situación inverosímil y el final fatal.
La protagonista es tonta, muy tonta y la gente que le rodea detestable.
No lo recomiendo a nadie,es una pérdida de tiempo.
Profile Image for Nora Eugénie.
180 reviews170 followers
February 9, 2022
Si tuviera que resumir de qué va la novela en una única frase diría: “esta la historia de una mujer que con treinta y pico años todavía se pilla rabietas porque las personas no son, no dicen, no se comportan y no reaccionan como a ella le gustaría�. Es imposible empatizar con una protagonista cuya personalidad es similar a la de una acelga y cuyas motivaciones no se entienden en ningún momento.
Pura vergüenza ajena en algunas escenas.
Profile Image for La Central .
609 reviews2,376 followers
September 18, 2020
"La atmósfera de Un amor satura, asfixia, no hay romanticismo en ninguno de los sentidos (excepto cierto toque fatalista), sino desmontaje de mitos y dignidades. La protagonista huye de su vida en busca de alguna especie de redención que parece fracasar. Abandona todo para encontrarse a si misma en un pueblo tranquilo. No obstante, esta no es esa fábula de hoy, la vida no es así. En su intento de salvación hay desesperación y los recursos a los que acude están obsoletos: los personajes de este mundo parecen entenderse pero no lo hacen. Viven en su interior historias distintas y sus silencios dicen más que sus palabras. La incomprensión se convierte en tragedia cotidiana y miedo, y por eso las relaciones fracasan: por falta de empatía.
El amor será el máximo de la locura y el ridículo, casi una invención cultural que ya no existe, se convierte en un instinto que no tiene significado aunque nos aferremos a él. Es más una burla que pretende poner a prueba a nuestros prejuicios. ¿Juzgaremos a la protagonista por sus decisiones, por sus inseguridades? No hay princesa en su torre ni príncipe que la salve ¿Acaso lo hay alguna vez? ¿Podemos juzgar cuando incurrimos en nuestro propio engaño, cuando no somos capaces de entender /ver a los otros? En sus errores están muchas de las conductas irracionales de nuestro día a día, nuestra obcecación en nuestra visión del mundo.
De esta manera paseamos por el pueblo de la Escapa: se habita un espacio común pero no se comparte, los rumbos son tangenciales. Las palabras son las mismas y disimulan que no hay canal para mantener el artificio. Sólo el lector puede rescatar a la protagonista y a sus secundarios, si le ofrece comprensión, si le permite su segunda oportunidad." Laura Franco
Profile Image for Nicolás Tauriani.
170 reviews135 followers
March 18, 2023
3.5 / Hay una extrañeza en el relato, un clima enrarecido, un ambiento seco y caluroso, la sensación de que algo va a suceder, pero no se sabe qué ni cuándo. Los habitantes de La Escapa son extraños, como si supieran algo de lo que no se habla, como si fueran cómplices de algo que sucedió, como partícipes de un pacto de silencio. El tono está muy logrado, y creo que es el mayor acierto de esta novela, el cual ha sido una grata sorpresa
Profile Image for Guzzo.
248 reviews
September 20, 2020
Sara Mesa nos arroja a un mundo árido, seco y duro; un mundo inhóspito donde no te querrás quedar por más oportunidades que le des. Y es capaz de transportarnos a ese lugar con un lenguaje sencillo, sin florituras. Tiene el poder de captar texturas y hacernos palpar el ambiente, como si tal cosa, sin esforzarse. Sara Mesa tiene un don.
Profile Image for Célia Loureiro.
Author26 books926 followers
August 29, 2021
Li de um fôlego numa altura em que não me apetece ler nada, foi impossível largá-lo...

A autora recria o ambiente da ruralidade incógnita, da protagonista presa num momento, num frame mental. Entrega apenas as palavras necessárias, e nada mais. Traz personagens vívidas e multidimensionais. Ainda assim, o enredo penetrou a fundo em mim (senti laivos da mensagem que procurei passar com o - a de tribo, a de impunidade, a de indivíduo estranho à comunidade, e portanto menos "legítimo" do que os membros do grupo). Contém toda a estranheza das relações interpessoais, aquele sentido de incompreensível que por vezes nos assalta em relação aos outros. Mexeu com medos muito femininos, com sentimentos muito palpáveis, e mesmo com a loucura - o desequilíbrio, o ciúme, a paranóia - de amores indecifráveis. Descreve o amor moderno - pelo menos o que tenho experimentado - com uma nitidez que roça a angústia. Com tanta formação, falhamos redondamente na arte de comunicar e de interpretar os outros. Entramos nas relações já com medo de perder, já com um pé de fora.

Maravilhosa, esta leitura.
Profile Image for Alaíde Ventura.
Author6 books1,542 followers
July 5, 2022
Me gusta mucho que sea una escritora pausada, que se tome el tiempo de conectar los símbolos. Un gran retrato de la inseguridad, del cerebro ansioso que deviene obsesivo, compulsivo. Todo el asunto de las relaciones que la protagonista establece con los varones es muy útil como enseñanza del mostrar, no decir. Qué hace a, qué percibe b, qué esconde a, qué piensa b que esconde a, etcétera, al infinito.
Profile Image for Santiago González.
316 reviews223 followers
May 10, 2021
El amor reducido a su mínima expresión

Perdón, pero me aburrí. Comenté en twitter que quería abandonarlo y una amiga me citó al profesor Panessi que decía que lo que un libro no te cuenta en las primeras 20 páginas, ya no te lo cuenta más. Pero no soy de abandonar libros así que seguí hasta el final.

Llegué a esta novela porque fue elegida como la mejor del año por Babelia, ya saben cómo me pongo con los premios. Se la autorregalé a mi suegra, es decir, se la regalé para que la leyera y después me la prestara y me dijo "está bien, bien escrita, pero no estaba bien yo de ánimo para leer algo así". Entendí mejor que nunca a mi suegra, a mí me pasó lo mismo.

La encaré pensando que, al ser una novela corta, la iba a devorar en un par de sentadas. Nada que ver, se me fue estirando como esas series de Netflix que tienen un par de temporadas de más. Me la pasé pensando qué le habían visto los españoles para nombrarla libro del año hasta que llegué al final, con una escena a lo #MeToo y creí encontrar la respuesta.

Tal vez sea yo, que ya estoy un poco cansado del subgénero "intelectual-que-se-muda-a-un-pueblo-chico-a-lamer-sus-heridas". Si el personaje principal no se garcha a todo el pueblo, no me interesa. La historia de la hostilidad ya la leí mil veces.

En fin, está bien, me gusta ese concepto de amor reducido a la mínima expresión que parece ofrecer en su largo capítulo central. A mí no me copó, pero no me den bola, tal vez a ustedes les guste más. Sospecho que las mujeres pueden registrar una sensibilidad de género que a mí se me escapa.

======================


Si te gustan mis reseñas tal vez también te guste mi newsletter sobre libros que se llama "No se puede leer todo". Se pueden suscribir gratis, poniendo su mail en este link: La encuentran en Twitter como @Nosepuedeleert1, en Instagram como @Nosepuedeleertodo y en Facebook.

Gracias, te espero

Sant
Profile Image for Xfi.
514 reviews78 followers
April 9, 2021
Libro incómodo, sórdido, seco como el paisaje que describe. En solo 140 páginas crea un universo agobiante, un descenso a los infiernos de la protagonista.
Más que un libro sobre el amor es una historia sobre la incapacidad de amar. O más bien sobre la incapacidad de comunicarse. La protagonista llega huyendo de algo, de su vida anterior, de su falta de expectativas. Quiere empezar de cero en un lugar pequeño y apartado. Pero lo único que consigue es poner de manifiesto su incapacidad de tomar las riendas de su vida y se desliza por un tobogán de destrucción de la dignidad, de la capacidad de enfrentarse a lo que te hace daño, de la dependencia y el apego.
Una prosa directa sin florituras, sin grandes reflexiones pretenciosas. Descripciones secas, cortas, sin belleza, como el paisaje. Un final rápido y conclusivo.
Empezar de cero, es una frase hecha, pero es imposible salvo que nos vacíen el cerebro, del todo. Solo podrás recomenzar, desde el punto en que lo dejaste, cuando te encuentres a ti mismo y a veces, como a la protagonista, se necesita llegar muy abajo para encontrarse, ahí al fondo, escondido, lo que nos hará salir de nuevo.
Profile Image for Victorian Spirit.
291 reviews732 followers
October 3, 2024
Este libro te gustará más o menos, pero sin duda no te dejará indiferente.

Primero, por su excelente ambientación. Quién iba a pensar que solo hacían falta un peñasco, un camino y cuatro casas decrépitas desperdigadas por el campo para mantenerte en tensión durante toda una novela que a priori no transita por el thriller. A priori.

Segundo, por la caterva de personajes que pueblan este páramo y que van de lo incómodo a directamente lo despreciable. Nunca te vas a sentir totalmente identificado con ninguno, nunca te vas a sentir seguro del todo con ninguno. Nunca querrías quedarte a solas con ninguno. Ni siquiera con la protagonista, ya que su particular descenso a los infiernos y los secretos que oculta te irán alejando más y más de ella. Y aun así, hay que reconocer que estos personajes emanan tanta humanidad como cualquier hijo de vecino y es precisamente su carácter errático, contradictorio e imperfecto lo que hace que llegues a entenderlos e incluso a verte reflejado en algún momento con ellos, aunque no quieras.

Por último, la historia y los dilemas que propone la autora no se terminan cuando cierras el libro. Esta trama de difícil digestión se rumia, se revive, se reflexiona, se debate y se intenta descifrar, llegando cada vez a conclusiones distintas. ¿Por qué dijo eso? ¿Qué habría hecho yo? ¿Cuáles eran sus intenciones? ¿Qué oculta?... así, en bucle.

Por todo ello, si te gustan las novelas incómodas, los claroscuros y limbos morales y los personajes desquiciados, ni te lo pienses, visita 'La Escapa' y a ver qué tal escapas.
Profile Image for Kalliope.
711 reviews22 followers
June 1, 2021


As I enjoyed my read of Mesa’s , I went for her last novel. As it was short, I thought it was a good novel to take along on a weekend trip. I had been told that it had a good ending (good or disconcerting?) so in my drive to move I felt a greater push to reach the sealing pages than one normally feels with any novel.

As in , Mesa plays with the names, of places and of people. This is the story of Nat (Natalia), with its semantic charge of “Birth�, who arrives at the fictional and arid village of La Escapa (from Escape) located in an unidentified area (which made me think Mesa was thinking of the life of her novel in its translated versions). As you may expect, Nat is escaping from something and is not clear what she is looking for. One thing she does is try a new profession as a translator, from French, and the comments on the appropriateness of one term or the other, and the enigma that original texts inevitably offer to their translators. Nat does not have a strong personality and allows to be bossed around by her unpleasant landlord. An important character is the dog Sieso (meaning “unpleasant� but which originates from a word that means “ass� � no the animal; the other ass). The dog for me was not unpleasant; he was more like Anubis. He held Destiny. Nat changes during the novel, in an unexpected way. And then the end arrives and indeed it is disconcerting.

And yet, the end did not enthrall me, as I had been anticipating, but it changed the book. At one stroke it made the novel fall under the category of a Bildungsroman.

For it certainly is not a love story, in spite of the title.

The best of the read was Mesa’s writing: sober and earnest. Not barren and dry as La Escapa.

Profile Image for Paul Fulcher.
Author2 books1,769 followers
September 14, 2024
Shortlisted for the Spain-USA Foundation Translation Award

Is this where all that studying has got you? they would ask. Waiting like a bitch in heat for a man she barely knows, bathing a half-mad old lady, sleeping alone, her only companion a dog she still has to tie up at night. What kind of life has she chosen? Is this the goal of her supposed rebelliousness?

Un Amor is Katie Whittemore's translation of the 2020 novel of the same title by Sara Mesa.

Previously published in the US by Open Letter, in the UK it is the latest book from Peirene Press:
Founded in 2008, we’ve been a key player in the thriving UK independent publishing scene for over a decade, publishing books from 25 countries and 20 different languages. Traditionally a publisher of European novellas in translation, we now publish writing from all over the world and are expanding our list to publish literary fiction of all shapes and sizes.
[..]
Our subscribers are the foundation of everything we do at Peirene. Their support and commitment empowers us to make bold editorial choices and to invest in ambitious, thought-provoking writing.

I'm delighted to be one of that foundational group, and it was lovely to receive, with the book, a translator's note specifically written for subscribers.

The original was voted the from a poll of 100 critics, writers and journalists in El Pais.

The novel opens with Nat, our protagonist, in the rural village of La Escapa, somewhere in the Spanish countryside, where she has moved from the city, renting a tumbledown house where she will work on her first literary translation. It opens, just after she has moved in:

Nightfall is when the weight descends on her, so heavy she has to sit down to catch her breath.

Outside, the silence isn't what she expected. It isn't true silence. There is a distant rumble, like the sound of a motorway, although the closest one is regional and three kilometres away. She hears crickets, too, and barking, a car horn, a neighbour rounding up his livestock.

The sea was nicer, but also more expensive. Out of her reach.

And what if she's held out a little longer, saved a little more?

She'd rather not think. She closes her eyes, slowly sinks into the sofa, half her body hanging off, an unnatural position that will give her a cramp if she doesn't move soon. She realises this. She lies down as best she can. Dozes.

Better not to think, but the thoughts come and slide through her, intertwining. She tries to release them as soon as they appear, but they accumulate there, one thought on top of another. This effort, this drive to let them go as quickly as they come, is itself a thought too intense for her brain.

When she gets the dog, it will be easier.

When she organises her things, and sets up her desk and tidies the area around the house. When she waters and trims - and everything is so dry, neglected. When it cools down.

It will be much better when the weather cools.

The original

Al hacerse de noche es cuando cae el peso sobre ella, tan grande que tiene que sentarse para coger aliento.

Fuera el silencio no es como esperaba. De hecho, no es silencio. Hay un rumor lejano, como de carretera, aunque la carretera más cercana es comarcal y está a tres kilómetros de distancia. También se oyen grillos, ladridos, el claxon de algún coche, los gritos de un vecino arreando el ganado, ya de recogida.

Era mejor el mar, aunque también más caro. Fuera de su alcance.

¿Y si hubiese aguantado un poco más, ahorrado un poco más?

Prefiere no pensar. Cierra los ojos, se deja caer con lentitud en el sofá, quedándose con medio cuerpo fuera, una postura antinatural que le producirá calambres si no se mueve pronto. Se da cuenta. Se tumba como puede. Se adormila.

Es mejor no pensar, pero los pensamientos llegan y se deslizan a través de ella, entrelazándose. Intenta que salgan a la misma velocidad con la que entran, pero se le acumulan en el interior, un pensamiento sobre otro. Ya ese empeño –esforzarse en que entren y salgan y no se le acumulen� es de por sí un pensamiento demasiado intenso para su cabeza.

Cuando consiga el perro será más fácil.

Cuando organice sus cosas y coloque su mesa y adecente los terrenos que rodean la casa. Cuando riegue –qué seco está todo� y limpie –qué descuidado�. Cuando refresque.

Será mucho mejor cuando refresque.


A longer extract from the opening part of the novel can be found

The 'when she gets the dog' refers to her landlord's giving her a rather skittish and ill-treated animal along with the badly repaired house.

One key theme running through the novel is translation and her work.

Words another person wrote before her: words chosen with care, selected from all the myriad possibilities and arranged in a singular fashion among the infinity of discarded combinations. These words impose themselves on her. If she wants to do her job well � and she does � she must take every one of those choices into account. But that line of thinking leads to exhaustion and paralysis. By dissecting the language so conscientiously, she strips it of meaning. Each word becomes an enemy, and the translation is a duel with a version of the text that both predates hers and is better. She's exasperated by her slow progress. Is it the heat, the solitude, the lack of confidence, the fear? Or is it simply � and maybe she should just admit it -her ineptitude,herclumsiness?

The translation she is working on is, from clues although not stated, 's plays, specifically . She comments that the author (Kristóf) wrote the book in French, rather tham her native Hungarian, which adds to the issue in deciphering her word choices - are unnatural ones deliberate or a function of a second language.

Translating the words of 'Sauveur', 'Ce n'était pas une vision. J'ai touché ses cheveux ...' she ponders:

description

The words echo in her head: hollow, mute, formless, until they begin to take on meaning, all possible meanings. Touch the mane or stroke the mane? Touch sound bad, but it's what appears in the original text. If it was referring to carressing, wouldn't the author have written 'caresser'. And mane? Why not hair? After all, isn't it more natural to stroke the mane, touch the hair? How would she say it? Touch the waist or stroke the waist? What difference is there between touching and stroking? She translates 'It wasn't a vision. I touched her mane.' Rereading it she feels her revulsion grow.

The sudden departure of her thoughts into touching/stroking the waist, and her feeling of revulsion, come from the novel's key moment, a sexual encounter some days earlier. Her surly landlord had refused to fix her leaky roof, and a neighbour, nicknamed 'the German' by the villagers, offers, rather matter-of-factly, to do it for free, if he can 'be inside you for a little while', an offer she is at first bemused, more than offended, by, but later accepts, the act performed in a mutually perfunctory fashion, but which becomes the start of an uneasy relationship.

And this sense of psychological unease runs through her relationship with the villagers, people she tends to pigeonhole, making assumptions about their (lack of a) life outside of the village, as her own horizons close in, fitting them into her old limited and rather self-centred world view: And she, Nat thinks, she had been set on translating him, on bringing him toherterritory.

An interesting character study - best book of 2020 was perhaps praise too far, but very well done.
Profile Image for Laubythesea.
523 reviews1,392 followers
June 11, 2021
2,5⭐️

Nunca una portada transmitió de forma tan potente los mismos sentimientos que la lectura. ¿Qué pensáis al ver esta imagen? A mi me crea angustia, soledad y algo de indefensión. Igual que “Un amor�.

“Un amor� es un libro que me ha resultado perturbador y su protagonista, algo desesperante. Nat, una joven traductora, llega a un pueblo, La Escapa, dando la sensación de que huye de algo. Todo el mundo parece notarlo. “¿Por qué alguien se mudaría hasta allí, dónde no hay nada, para vivir en una casa que se cae a trozos?� parece pensar todo el mundo a su alrededor. Sin embargo, ella lo niega. ¿Por qué no puede tomar sus propias decisiones sin motivos ocultos? ¿Acaso tiene que tomar las mismas decisiones que el resto? Se pregunta constantemente.

Nat vive amargada (o da esa sensación) y tiene una actitud de tedio constante. Como lectora tuve la sensación que estaba pasando una enorme crisis vital e incluso quizá una depresión. Y, de nuevo, ella lo niega todo. Grita a los cuatro vientos, o más bien a todo aquel que se cruza en su camino, que todo va bien. Incluso en su cabeza, sus pensamientos dicen que todo va bien. Pero todo va mal: su casero es un impresentable, no se centra en su trabajo, hay goteras en la casa, no tiene un duro, el pueblo es horrible, su perro parece odiarla�

Así, la obra me ha parecido absolutamente angustiosa y tensa. Lees sin saber hacia donde va a ir la historia, si la máscara de Nat se caerá, encontrándote con personajes impredecibles que son, por cierto, juzgados sin piedad por Nat. He sentido asfixia leyendo al enfrentarme a una protagonista con la que no he podido empatizar, que parece querer sufrir, que toma decisiones buscando auto-castigarse, que huye de algo pero se queda quieta en un ambiente hostil. El final no me convenció y me hizo cerrar el libro con un sentimiento agridulce.

Desde luego, “Un amor� no es un libro para todo el mundo, ni siquiera se si es para mi.
Profile Image for Raquel Casas.
301 reviews211 followers
October 14, 2020
Abandonar todo, irse a un lugar perdido de la mano de las diosas, empezar de cero. ¿Quién no ha soñado alguna vez con hacerlo?
🥀
Nat lo lleva a cabo. Pero no todo es tan idílico como sonaba y la aparición de unas goteras en su casa dará un giro a su presencia en el pueblo donde se ha refugiado (¿o escondido?).
🥀
Me tiraría horas hablando de este libro. Desde sus personajes secundarios (Roberta es un personajazo de esos que se merecen una novela propia) a la personalidad de Nat (compleja, frágil, de pensamiento rumiante), pasando por esa forma que tiene Mesa de engañarnos con un estilo sencillo que oculta muchas capas...
🥀
Nada en «Un amor» es casual. Todos los nombres, todos los diálogos, todas las acciones tienen un porqué. No un porqué moralista sino narrativo; Sara Mesa es, en mi opinión, amoral, y si nos incomoda es porque lo que nos cuenta nos resuena.
🥀
Por ello, cuanto más «rumio» sobre «Un amor», más convencida estoy de que he leído una joyita literaria.
🥀

#SaraMesa #UnAmor #NarrativaEspañola #NoLimits #PostEnredadera #LeoAutoras #MujeresYLocura #ElDesasosiego #PreguntasSinRespuesta #LibrosEspejo #LibrosIncómodos #LibrosEco
Profile Image for Heba.
1,208 reviews2,957 followers
Read
June 29, 2023
بما إنني أقضي إجازة العيد في العمل بالمستشفى كان لابد من رواية تُحرك عقارب الساعة الثابتة ، ورأيت العنوان قد يستطيع أن يفعل...
وبالرغم من تحقق ذلك إلا إنه كان بإنتظاري نص مُخاتل ، تتنازع الكلمات والصمت في لعبة هادئة حيث يكتسب كل شيء ثقلاً كثيفاً ومذاقاً لاذعاً....
عالم يخضع لمعادلة ما قبل وما بعد ، والفاصل الزمني بينهما يضم أحداثاً بطيئة الوتيرة ولكنها تمضي سريعاً...
لا تسألني كيف هذا التناقض ولكن هذه حقيقة... لا أدري كيف استطاعت الكاتبة ببراعة لافتة من خلال السرد الروائي أن تمزج عدداً من التناقضات في المشهد الواحد مع احتمالية حدوث أي طاريء يصيبك بالقلق والإرباك...
هنا التواصل والتنازع ، الصلابة والتحلل ، التشبث والسقوط....
ثقل الصمت لم يتمكن من تقليل حدة الألم ، بل يبدو إنه تفاقم تحت وطأته....
ثمة عقوبة هنا لكل من يسمح للروح أن تتصاغر أمام رغبات الجسد ...عقوبة الإذلال والإقصاء والإزدراء لا يُضاهيها شيء....
وتساءلت كيف للحب أن يوجد هنا ولو بشكل ضمني ، لقد افتقدت أي أثر له ، لربما كان هنا مُتخفياً...مُبهماً...من يدري !!
وسأخبرك بأنك ستقابل هنا نص كان على الشخصية الرئيسية أن تقوم بترجمته ولا أدري كيف تواطىء مع نص الرواية هكذا في لعبة الصمت والكلمات....
ثمة جملة استوقفتني ألا وهى " إن الرُّفَات العاطفية لا تستحق الخلود " ..أجل لأن العاطفة وحدها وليس رفاتها هى من تستحق الخلود....
Profile Image for Araz Goran.
841 reviews4,550 followers
July 2, 2023
تروق لي مثل هذه الروايات التي تقول كل شيء بوضوح انفلات لغوي بارز يشكل جسد الرواية بصورة بارعة من دون تشوه، الشخصيات واضحة طرية والأحداث تقع وكأنها يجب عليها ان تفعل، كل الوجود قد تم تحديد مساره مسبقا كي يكون بهذا النحو الصارخ من الوضوح.. ليس هناك رتابة في الرواية الأحداث تتقدم سريعا الوصف مبدع وكيف لدرجة انك تميل اليه بكامل انتباهك، لا شيء يحثك على التوقف، استطاعت الكاتبة ان تكتب بتمهل ومكرونة، رواية جاءت كشكل ومضمون حلو، تعمقت الأحداث والمشاعر والأشياء في الرواية، الحب الذي كتب عنه روائيون سابقون، الحب الذي لا يتوقعها احد، تلك الغابة الكثيف التي يدخلها المرء ولا يخرج منها، الحب المطعم الوسواس القهري، الحب الذي تندم عليه تفكره فيه وانت داخل الحب نفسه، ربما لا تحب ولكنك معلق، هنا جاء الحب بطريقة فظة، ربما هي أكثر طريقة فظة في الكون بأسره، تجمد فكري في لحظة التعلق تلك، لم يكن حب بقدر ما كان فراغات بشعا تجاه هذا العالم، ثغرة تحديثها رصاصة اللاواجب والأشياء المتروك لسنين.. ثم ما أقبح ان تتعامل مع شخص بارد قذر في برودته وانت بركان من العاطفة والكلام والتفاصيل، ينبع منك ذلك الحب يستنزفك، يعلقك في مشتقة التفاهة التي تجد نفسك مرغما في دور لعب في مسرحية بالغة الشقاء، بالغ اللايقين..
الرواية تشعر انها مكتوبة لغرض واحد وهو التعبير عن بواطن الحياة ومكان الضعف الإنساني والتصرفات البشرية التي لا تجد لها يقين الجواب، تلك الأفعا�� التي تنم على اننا كائنات معقدة، مزودة بنعيم التناقضات وحبال التشتت التي توصل الإنسان بمملكة هذا العالم..
Profile Image for Nelson Zagalo.
Author13 books440 followers
September 7, 2021
Me sentí con Sara Mesa igual que con Ottessa Moshfegh, completamente secuestrado por las palabras y frases que formaban mundos particulares, llenos de peculiaridades, simultáneamente racionales y sentimentales. Los mundos son muy distintos, lo que realmente los une es la particularidad del mundo, de la acción de sus personajes, y cómo esa acción nos "muestra" los sentimientos. Es un arte difícil, que ambas dominan a la perfección.

No es un libro fácil, ni un libro que siga las políticas de comportamiento de moda. Es un libro que habla de la fragilidad interior del individuo ante la sociedad. Habla de la condición de la mujer sola. Trata de las fuerzas que nos presionan y las contrafuerzas con las que nos mantenemos a flote.

Leído en formato audiolibro, narrado por Marta Martín, durante las mañanas de finales de agosto 2021 mientras caminaba por la Playa de los Enebrales.


-- English -------------------
I felt with Sara Mesa the same way I felt with Ottessa Moshfegh, completely raptured by the words and phrases that formed particular worlds, full of peculiarities, simultaneously rational and sentimental. The worlds are very distinct, what really brings them together is the particularity of the world, of the action of their characters, and how that action "shows" us feelings. It is a difficult art and one that they both master to perfection.

It is not an easy book, nor is it a book that follows current policies of conduct. It is a book that speaks of the inner fragility of the individual towards society. It speaks of the condition of the woman alone. It touches the forces that pressure us and the counter-forces with which we keep afloat.

-- Portuguese -------------------
Senti com Sara Mesa o mesmo que senti com Ottessa Moshfegh, completamente raptado pelas palavras e frases que formavam mundos particulares, plenos de peculiaridades, simultaneamente racionais e sentimentais. Os mundos são muito distintos, o que as aproxima é mesmo a particularidade do mundo, da ação dos seus personagens, e como essa acção nos "mostra" os sentimentos. É uma arte difícil, e que ambas dominam na perfeição.

Não é um livro fácil, nem é um livro que siga as políticas de conduta da moda. É um livro que fala da fragilidade interior do indivíduo perante a sociedade. Fala da condição da mulher sozinha. Toca as forças que nos pressionam e as contra-forças com que nos mantemos a tona.

Editado em Portugal pela Relógio D’Água.
Profile Image for Ιωάννα Μπαμπέτα.
251 reviews40 followers
August 24, 2021
Μου αρέσει η γραφή της Mesa πολύ! Είχα διαβάσει και το Πίσω από τους θάμνους και το είχα βρει πολύ δυνατό βιβλίο!
Για άλλη μια φορά, λοιπόν, μαγεύτηκα από τη γραφή της. Όμως λίγο δυσκολεύτηκα στην αρχή γιατί διαφωνούσα με την ηρωίδα στα πάντα. Δεν μπορούσα να ταυτιστώ και μου ερχόταν να της βάλω τις φωνές. Να την πιάσω από τους ώμους και να την ταρακουνήσω δυνατά για να την κάνω να συνέλθει. Σιγά-σιγά όμως τη συμπάθησα και τη λυπήθηκα... Μου φάνηκε σκοτεινό και μυστηριακό βιβλίο. Σαν κάτι να κρυβόταν πίσω από όλο αυτό το ξερό και άνυδρο τόπο. Από αυτούς τους ανθρώπους.
Οι τελευταίες φράσεις με κέρδισαν ολοκληρωτικά!
Profile Image for Facundo Hisi.
155 reviews10 followers
August 31, 2021
Este es de ese tipo de libros que al terminarlo me hace decir gracias, emocionarme, sentirme un poco despojado de todo, triste también, pero fundamentalmente conmovido por haber sido parte de su historia en el tiempo que duró su lectura.
Displaying 1 - 30 of 2,648 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.