欧宝娱乐

Jump to ratings and reviews
Rate this book

La Regenta #1-2

La Regenta

Rate this book
Married to the retired magistrate of Vetusta, Ana Ozores cares deeply for her much older husband but feels stifled by the monotony of her life in the shabby and conservative provincial town. And when she embarks on a quest for fulfillment through religion and even adultery, a bitter struggle begins between a powerful priest and a would-be Don Juan for the passionate young woman's body and soul. Scandalizing contemporary Spain when it was first published in 1885, with its searing critique of the Church and its frank treatment of sex, La Regenta is a compelling and witty depiction of the complacent and frivolous world of upper-class society.

For more than seventy years, Penguin has been the leading publisher of classic literature in the English-speaking world. With more than 1,700 titles, Penguin Classics represents a global bookshelf of the best works throughout history and across genres and disciplines. Readers trust the series to provide authoritative texts enhanced by introductions and notes by distinguished scholars and contemporary authors, as well as up-to-date translations by award-winning translators.

736 pages, Paperback

First published January 1, 1884

461 people are currently reading
7,152 people want to read

About the author

Leopoldo Alas

346books86followers
Leopoldo Garc铆a-Alas y Ure帽a (25 April 1852 鈥� 13 June 1901), also known as Clar铆n, was a Spanish realist novelist born in Zamora. He died in Oviedo.

Alas spent his childhood living in Le贸n and Guadalajara, until he moved to Oviedo in 1863. There he studied for the Bachillerato (B.A. degree) and began his law studies. He lived in Madrid from 1871 to 1878, where he began his career as a journalist (adopting the pen-name "Clar铆n" in 1875) and he graduated with the thesis El Derecho y la Moralidad (Law and Morality) in 1878. He taught in Zaragoza from 1882 to 1883. In 1883 he returned to Oviedo to take up a position as professor of Roman law.

Above all, Clar铆n is the author of La Regenta, his masterpiece and one of the best novels of the 19th century. It is a long work, similar to Flaubert's Madame Bovary, one of its influences. Other influences included Naturalism and Krausism, a philosophical current which promoted the cultural and ethical regeneration of Spain.

La Regenta is special for its great wealth of characters and secondary stories, while the main character's description is left slightly unfocused and vague. On the other hand, the downfall of the provincial lady has a place amidst two very diverse suitors: the most handsome man in the city and the cathedral's priest. The depiction of this priest is a key part of the book.

For the description of the provincial atmosphere and the city's collective life, Clar铆n used techniques such as the internal monologue or the free indirect style, which makes the story be narrated by the characters themselves and allows the reader to penetrate in their intimacy.

In 1890, he published a new novel, Su 煤nico hijo. Even though most critics consider it as a lesser novel in comparison with La Regenta, it is equal to the former in the skill with which the technical resources are used. Su 煤nico hijo was originally meant to be the introduction to a trilogy, but aside from an outline and a few fragments of the two sequels, Su 煤nico hijo was Clar铆n's last full-length novel.

Apart from these works, Clar铆n is also the author of magnificent stories and of a large number of journalistic articles. He also wrote an essay, La Literatura en 1881 (1882), in collaboration with Armando Palacio Vald茅s.

Leopoldo Alas remains a rather enigmatic figure in the Spanish literary world, leaving a legacy that encouraged the search for God and humanism simultaneously. This aberrant confluence has facilitated the presence of various interpretations regarding the author's writings, most noticeably of his masterpiece, La Regenta.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
2,239 (41%)
4 stars
1,676 (30%)
3 stars
1,027 (18%)
2 stars
370 (6%)
1 star
139 (2%)
Displaying 1 - 30 of 405 reviews
Profile Image for C茅sar Lasso.
354 reviews108 followers
April 15, 2015
La Regenta鈥� (隆madre m铆a!) es un 鈥渘ovel贸n鈥� al menos por dos razones:

1) Porque nos encontramos ante una obra maestra que es cima de la literatura espa帽ola del XIX. Me falta a煤n leer otra obra cumbre de ese siglo, el Fortunata y Jacinta de Gald贸s, para poder opinar si ambas obras podr铆an ostentar el podio de honor ex aequo.

2) Porque su extensi贸n es m谩s que respetable: unas mil p谩ginas. 950 ten铆a la edici贸n de Alianza que yo he manejado, repartidas entre un estudio introductorio de 50 (que deber铆a haber seguido a la novela en lugar de introducirla, y que yo no acab茅 por considerar que conten铆a spoilers) y 900 p谩ginas bastante apretadas (largos p谩rrafos, letra no muy grande, estrechos m谩rgenes). Fue publicada en dos tomos entre 1884 y 1885, y esa primera edici贸n sumaba, entre ambos, 1119 p谩ginas.

Ante semejantes datos, da casi pudor escribir una rese帽a que est茅 a la altura, pero voy al menos a esbozar un intento.

El nudo central es una tensi贸n amorosa en un 鈥渢ri谩ngulo cuadrado鈥�: un matrimonio desigual entre un hombre viejo y una mujer joven en el que no hay sexo. Se basa 茅ste en una relaci贸n de cari帽o paterno-filial. Y dos pretendientes que son, tal vez, los protagonistas de la historia: el cl茅rigo m谩s poderoso de la catedral y el don Juan de la ciudad. Ambos, como es l贸gico, se odian.

Pero La Regenta es mucho m谩s: es un minucioso fresco de la vida en una peque帽a ciudad espa帽ola de provincias en la segunda mitad del s. XIX. Cincuenta y cinco personajes he consignado yo en un recuento no exhaustivo que podr铆a llegar a los sesenta o sesenta y cinco, sin contar con los que ni siquiera 鈥渢ienen nombre鈥� (la gobernadora, la baronesa, etc.). Obviamente, no todos gozan del mismo protagonismo. Algunos aparecen apenas en un 煤nico cap铆tulo. Pero el elenco de secundarios no deja de ser extenso y, en algunos casos, son 鈥渟ecundarios importantes鈥�. El cap铆tulo 19, por ejemplo, est谩 dedicado a un luso-descendiente entra帽able, don Pompeyo Guimar谩n, aunque todo ese cap铆tulo no sirve m谩s que para acabar de nuevo poniendo de realce la tensi贸n entre los 鈥減rotagonistas principales鈥�.

Si el elenco es numeroso, para lectores de culturas alejadas de la espa帽ola, como pueden ser los anglosajones, ese reparto llega a ser confuso, ya que cada personaje puede ser designado de varias maneras a lo largo de la obra. Un par de ejemplos: Do帽a Petronila Rianzares, aparte de por su nombre de pila, es designada como 鈥渆l gran Constantino鈥� o 鈥渆l obispo-madre鈥�. Y Visitaci贸n Ol铆as de Cuervo, adem谩s de 鈥淰isitaci贸n鈥�, puede ser llamada 鈥淰isita鈥� o 鈥渓a del Banco鈥�. Nombres abreviados y nombres completos alternan con uno o varios motes. He elaborado una lista para los lectores que se desorienten. Est谩 aqu铆: .

Aparte de personajes puntuales, hay un gran protagonista en la historia: la peque帽a ciudad provinciana de 鈥淰etusta鈥�, trasposici贸n literaria del Oviedo en que vivi贸 el autor. Creo que su retrato es demoledor. Peso destacado tienen en 茅l las clases pudientes, tanto los sectores anticlericales como la Iglesia, que se describe como falsa, corrupta y llena de envidias (los cler贸fobos tampoco quedan muy bien parados). Pero, adem谩s, alg煤n que otro personaje humilde tiene un papel destacado, como es el caso de Petra, criada de la Regenta. En eso, y salvando las diferencias, me ha recordado al papel que tiene la criada en O Primo Bas铆lio de E莽a de Queir贸s. En esta 煤ltima, se trata de una criada fea y amargada; en el de Clar铆n, bonita y que no duda en utilizar su cuerpo para obtener favores. Pero ambas, personajes perversos o peligrosos.

驴Habr铆a le铆do Clar铆n a E莽a de Queir贸s, cuyo primo Basilio fue publicado apenas seis a帽os antes? Me caben a m铆 dudas, porque no creo que hubiera una traducci贸n espa帽ola tan temprana; pero Clar铆n, desde luego, se muestra un autor informad铆simo de la realidad de su tiempo (si no ley贸 a Queir贸s, de lo que no hay duda es de que estar铆a informado de su actividad). Las referencias a los avances cient铆ficos de la 茅poca son frecuentes, tanto en el plano te贸rico (las teor铆as evolutivas de Darwin, por ejemplo) como en el pr谩ctico (la menci贸n a los experimentos de transfusi贸n de sangre para salvar vidas: caramba, muchos ten铆an que ser eficaces, por chiripa, porque hay dos tipos sangu铆neos que son donantes universales). Tambi茅n Clar铆n se hace eco de las ideas filos贸ficas de su tiempo: el Positivismo, por un lado, y el iberismo que abogaba por alg煤n tipo de uni贸n (aunque fuese espiritual) entre Espa帽a y Portugal. Esa utop铆a, reelaborada por el catal谩n Sinibaldo de Mas hacia mediados de siglo, fue muy discutida y comentada tanto en Portugal como en Espa帽a en la segunda mitad del XIX.

Pintando un retrato tan sombr铆o de la Iglesia cat贸lica (integrada por un clero que rivaliza entre s铆 y antepone los intereses materiales y de carrera a los espirituales, muy dudosos), me sorprende que el Opus Dei no haya prohibido la lectura de La Regenta a sus seguidores. El contempor谩neo portugu茅s de Clar铆n s铆 ostenta tres de sus t铆tulos en el nivel 6 (m谩xima condena) de libros prohibidos: El crimen del padre Amaro, El primo Basilio y La reliquia. Para los curiosos de esa lista condenatoria, aqu铆 va el enlace: .

Desde el punto de vista del lenguaje de Clar铆n, la obra se hace fluida y bien escrita. No creo que resulte muy complicada de entender para extranjeros con buen dominio de mi lengua, aunque tampoco resulta simplona. Un detalle me llama la atenci贸n: los casos de la铆smo son flagrantes (la dije que鈥�) y hay tambi茅n alg煤n caso de le铆smo (a este hombre no s茅 qui茅n me le ha cambiado). Sin embargo, la prosa de Clar铆n, particularidades aparte, tiene poco que envidiar al fluir cristalino de Cervantes. En otras ocasiones (bastante contadas, por cierto), Clar铆n recoge la forma de expresarse del pueblo humilde, como cuando el mozo de estaci贸n anuncia a quienes hab铆an ido a despedirse: 芦Se帽ores, la diligencia va a salir: 隆诲别蝉补辫补谤迟补谤蝉别!禄.

En cuanto al ritmo narrativo, ha habido frecuentes momentos en que se me ha hecho lento, y tal vez m谩s en la primera mitad de la obra. Pero no ha dejado de ser un placer la minuciosidad de las descripciones que me han trasladado de forma muy viva al siglo XIX. Y, hacia el final, la acci贸n se precipita hacia un desenlace raudo. De ninguna manera nos encontramos ante una novela sopor铆fera. Clar铆n, ocasionalmente, demuestra un divertido sentido del humor. Todav铆a recuerdo, en la primera parte, las descripciones de la 鈥渇auna humana鈥� que frecuentaba el Casino. Hab铆a un buen se帽or que hab铆a sido comerciante en Inglaterra. Todas las noches, llegaba a la biblioteca, cog铆a el F铆garo y el Times, y desplegaba este 煤ltimo sobre la mesa. Tras una atenta mirada a la primera, comenzaba a cabecear y se quedaba irremediablemente dormido. Un d铆a, no despert贸. Cuando lo fueron a enterrar, coment贸 la gente los peque帽os detalles que se sab铆an del se帽or, y alguien observ贸 que el buen hombre nunca hab铆a sabido nada de ingl茅s. Detalles como ese, que el autor narra con gracia e iron铆a, son frecuentes.

Por 煤ltimo, me llama la atenci贸n que una obra de tanto calado haya tenido tan poca repercusi贸n fuera de Espa帽a. Se trata de un libro muy espa帽ol, de acuerdo, pero el color local no siempre es un obst谩culo para la internacionalizaci贸n. Tolstoi y Dostoievski, por ejemplo, son muy rusos, pero eso no impide que se los cuente entre los grandes de la literatura universal. 驴Por qu茅 Clar铆n ocupa una posici贸n 鈥渕谩s discreta鈥�? Tengo mis sospechas. Intuyo que la traducci贸n de la inglesa Penguin no haya sido muy afortunada, por muy prestigiosa que sea esa editorial. Para empezar, dejaron en la versi贸n inglesa el t铆tulo sin traducir, tal cual el t铆tulo espa帽ol. 驴No podr铆an haber traducido The Regent鈥檚 Wife? Da la impresi贸n de que pretendieran echar atr谩s al lector anglosaj贸n desde el principio mismo, no d谩ndole un t铆tulo que le sugiriese algo.

Pues es una pena, porque una obra como esta merecer铆a mayor divulgaci贸n.
Profile Image for bookstories_travels🪐.
713 reviews1 follower
September 13, 2023
Y por fin puedo decir que he terminado un eterno pendiente al que ten铆a mucho respeto y un poco de miedo, por su envergadura y su fama de pesado y denso. Un libro que durante casi un mes me ha dado de todo. Con 茅l hr sufrido, me he desesperado, me he maravillado, e incluso me he re铆do en alg煤n momento. Estoy muy contenta de haberme dado la oportunidad de leer este 肠濒谩蝉颈肠辞 de las letras espa帽olas, tan conocido como temido. Y sobre todo, estoy contenta de haberlo le铆do poco a poco, sin presiones, compagin谩ndolo con otras lecturas. Creo que el no haber le铆do este libro de un tir贸n ha hecho que no haya sido una lectura que me haya agobiado y, sobre todo, me ha ayudado a captar todos los matices y detalles de la histor铆a, sus personajes y la magistral forma de escribir de su autor, Leopoldo Alas Clar铆n . Gracias a esto he podido disfrutar tanto 鈥淟a Regenta鈥�.

En la muy noble y leal ciudad de Vetusta, corte en lejano siglo, vive la bella Ana Ozores, conocida como La Regenta por el puesto judicial que una vez ocup贸 su marido, con quien mantiene una relaci贸n m谩s filial que marital. El matrimonio y las convenciones sociales imperantes en Vetusta agobian y oprimen a Ana, una mujer apasionada y excesivamente sensible. Todo este caudal de sentimientos y su end茅mico aburrimiento se canalizan, o bien en una exacerbada pasi贸n religiosa, guiada por el magistral Ferm铆n de Pas, o por el abrumador deseo que le inspira Alvaro de Mes铆a, el Don Juan de Vetusta. Un microcosmos marcado por la hipocres铆a, la decadencia, el pacatismo, la ignorancia y la religiosidad ser谩 el escenario en el que estos dos hombres se disputar谩n el coraz贸n, el alma e incluso el cuerpo de Ana.

Publicada en dos tomos entre 1884 y 1885, 鈥淟a Regenta鈥� es considerada la gran novela espa帽ola del siglo XIX y uno de los grandes exponentes del movimiento literario del realismo en nuestro pa铆s, siendo una de las obras m谩s importantes de la literatura espa帽ola (Algunos cr铆ticos la colocan en el podio, justo por detr谩s, como no, del celebre 鈥淒on Quijote de la Mancha鈥�). Por los temas que trataba y su descarnada y audaz critica a los estamentos pol铆ticos y religiosos y a la sociedad espa帽ola del momento, 鈥淟a Regenta鈥� fue objeto de pol茅mica desde su primera aparici贸n, siendo duramente censurada durante los a帽os posteriores a su aparici贸n, e incluso vetada en algunos c铆rculos. En Oviedo, la ciudad donde Clar铆n vivi贸 durante la mayor parte de su vida adulta y que es el escenario de la obra bajo el nombre de Vetusta, el libro sent贸 como un autentico jarro de agua fr铆a. Esta censura se mantuvo hasta los tiempos del franquismo, cuando se prohibi贸 la publicaci贸n de la novela hasta 1962 , gracias a sus innegables caracter铆sticas art铆sticas. Toda esta biograf铆a editorial junto a la fama a la que alud铆amos antes de ser una obra dif铆cil de leer han hecho que haya sido un libro que durante mucho tiempo no haya tenido el reconocimiento que se merece por parte de los lectores, siendo un mero nombre a estudiar en los temarios de la asignatura de Lengua y Literatura Castellana. Poco a poco el tiempo ha puesto las cosas en su lugar, y cada vez m谩s son los lectores que se animan a darle una oportunidad a esta cr贸nica provinciana en la que se dan la mano la religiosidad, la pasi贸n, la maldad y la hipocres铆a.

Articulada en 30 cap铆tulos, la primera mitad de 鈥淟a Regenta鈥� nos sirven como introducci贸n al mundo de Vetusta y a los personajes principales y secundarios. Ser谩 en los 15 煤ltimos en los que se desarrollar谩 la trama novelesca propiamente dicha, el tri谩ngulo entre Ana-De Pas-Mes铆a. Es cierto que en esta 煤ltima parte la obra se vuelve m谩s r谩pida y activa. El que en los primeros cap铆tulos se incida tanto en las biograf铆as y caracteres de los personajes y tan poco en la acci贸n argumental puede resultar pesado y farragoso para muchos. Pero para mi el retrato realista de Vetusta, tan claro, detallista y profundo, me ha parecido maravilloso, una forma absolutamente inversiva de meterte en el ambiente del libro. Me cost贸 dos cap铆tulos poder desenvolverme apropiadamente en la historia, pero una vez aterrice con el tercer cap铆tulo todo empez贸 a cobrar forma y a tener sentido, y pude empezar a disfrutar de esta novela. Por otro lado, siento que en esos quince cap铆tulos finales se centran,en un momento determinado, demasiado en la religiosidad de Ana. Clar铆n es un autor narrativamente inteligente, y muy pausado. Su prosa es elegante y pulcra, extremadamente incisiva y plagada de un simbolismo que trasciende a sus personajes. Juega mucho con los contrasentidos y las oposiciones, presentando situaciones y personajes que parece que se contraponen entre s铆 pero que beben unos de otros. Este m茅todo aporta mucho volumen y recovecos a la obra. El zamorano puede ser c铆nico, acido y tierno seg煤n lo que narre. Se toma su tiempo para hablar de los personajes y se centra mucho en las cuestiones que le interesan. Pero su habilidad reside en que todo esto tiene su sentido, ninguno de los datos y personajes sobra para el ambicioso conjunto literario que nos propone. Pero a mi las inquietudes religiosas y m铆sticas de Ana Ozores se me acabaron haciendo un poco repetitivas. S茅 que son importantes para el personaje y para la relaci贸n con el magistral, pero creo que haber acortado esta parte hubiera aportado un poco del dinamismo que a veces he echado en falta en esta lectura. El famoso adulterio, por el que la obra es conocida, tarda mucho en darse tras un mont贸n de rodeos, y la acci贸n puramente argumental se finiquita en los dos 煤ltimos cap铆tulos de forma bastante detallada, si, pero que resulta un tanto arr铆tmica despu茅s de la tranquilidad argumental con la Clar铆n se mov铆a en las p谩ginas anteriores. Esos son los 煤nicos puntos negativos que puedo poner a este magnifico libro. Y tampoco creo que sean especialmente negativos. Vivimos en unos tiempos actuales en que nos hemos acostumbrado a que en todas las facetas de nuestra vida y de la cultura prime lo instant谩neo y lo r谩pido. Por eso, a veces resulta pesado cuando nos encontramos ante un libro m谩s lento y tan centrado en el alma y la personalidad de los personajes como el de Clar铆n. Pero eso no quiere decir que sea mala o dif铆cil de leer ni mucho menos. El kit de la cuesti贸n es dejar que la prosa de Clar铆n y su historia nos atrape, tomar el tren y dejarse guiar por 茅l.

Ciertamente 鈥淟a Regenta 鈥渕erece su fama de libro complejo, y es algo muy a tener en cuenta antes de empezarlo. Es un libro exigente, denso, lento y muy psicol贸gico. De hecho no hab铆a momentos que no cogiera el libro y ni me viera en la necesidad de volver p谩ginas atr谩s para enterarme mejor de que hab铆a pasado anteriormente para recordar qui茅n era tal o cual personaje. Clar铆n hace un estudio detallado de casi 150 personajes y de la sociedad de una capital de provincias con la precisi贸n de una autopsia. La cr铆tica a la Espa帽a del siglo XIX ,a un mundo hip贸crita y fariseo es contundente y acida, ning煤n estamento social queda sin tocar. Los curas no son un modelo a seguir, ni mucho menos, son tas humanos y vulgares como cualquier laico; los nobles solo lo son por su linaje; el matrimonio no es una instituci贸n a respetar; las convenciones se cambian seg煤n lo que convenga; la religiosidad tiene un tufo rancio; la pasi贸n y la diversi贸n es lo 煤nico que importa, siempre y cuando se mantengan las formas; la educaci贸n no es tan importante como el hacerse respetar; el deseo m谩s vulgar se camufla como amor verdadero sin ning煤n escr煤pulo. 鈥淟a Regenta鈥� es un mundo marcado por la religiosidad vulgar y no sentida, las apariencias, el machismo, la decadencia intelectual y la estupidez m谩s abyecta.

Vetusta es en si misma un peque帽o mundo poblado por toda una galer铆a de personajes finamente retratados, que muestran todos los matices que se pod铆a encontrar en la alta sociedad espa帽ola del siglo XIX. Todos ellos tienen un motivo por el cual aparecen dentro de la obra y conforman un fresco, detallado y vivido que se mueve y que est谩 caracterizado con toda gana de colores, que no solo caracteriza a la sociedad espa帽ola, tambi茅n nos habla del ser humano. 鈥淟a Regenta鈥� no es uno un simple estudio provincial, tambi茅n es un estudio sobre el ser humano, sobre las altas y bajas pasiones, sobre la familia, la amistad y el amor, sobre c贸mo las convenciones sociales y la hipocres铆a condicionan a todos sus participantes. Vetusta es un microcosmos, un mundo provincial rico en caracteres, cerrado y cruel que representa un todo. Clar铆n usa el alejamiento para poder hablar del contexto social de la Espa帽a del siglo XIX pero no de su historia, es por eso que la ciudad de Vetusta no se llama Oviedo, porque a Clar铆n le interesa m谩s componer una obra que desmenuce la sociedad espa帽ola provincial que una cr贸nica hist贸rica. De ah铆 que haya referencias hist贸ricas, pero que al autor le interese m谩s hablar del sentir espa帽ol y de como a repercutido en 茅l esos sucesos. No hay que olvidar que la obra se escribi贸 durante el periodo de la regencia, como una 茅poca pol铆ticamente estable, pero en la que ocurrieron varios sucesos que afectaron a la psique espa帽ola, como la perdida de los 煤ltimos territorios americanos. Espa帽a ya no era ese pa铆s que cre铆a ser, importante y poderoso, y Clar铆n osa re铆rse de aquellos que a煤n ten铆an esa idea en la cabeza. Eso es 鈥淟a Regenta鈥�, una s谩tira social que denuncia sin pudor la hipocres铆a de la pol铆tica, la religi贸n y la moralidad social espa帽ola, y para criticar la excesiva influencia de la Iglesia cat贸lico y el analfabetismo cultural de las clases altas espa帽olas.

Clar铆n bebe en este trabajo de la corriente naturalista, de ah铆 que en esta novela las circunstancias sociales, biogr谩ficas e incluso gen茅ticas, marcan las vidas de los personajes y nuestra forma de ser y de actuar. Todo ese va bagaje hace las veces del destino del que hablaban los autores de la dramaturgia cl谩sica griega, son el ente del cual uno no puede escapar, que lo condiciona todo. Entre tantos personajes, la figura de Ana Ozores se alza dram谩ticamente por encima, como centro neurol贸gico de todas las subrtramas que dan movimiento y vida a la obra. Hija de un militar de ideas estramb贸ticas y liberales y de una costurera italiana que muri贸 al darla a luz, Ana ha tenido desde su infancia una vida marcada por el aburrimiento, por unas convenciones sociales que se han ocupado de acallar su esp铆ritu. Un suceso de su infancia la marc贸 al demostrarle, como la opini贸n de los dem谩s pod铆a llegar a subyugarla. Y a medida que fue creciendo tuvo que ver como todas sus fantas铆as, inspiraci贸n e inteligencia eran aplastadas en una ciudad de provincias, formada por una corte de personajes que ni lo entend铆an, ni pod铆an llegar a sus alturas morales e intelectuales. Para muestra un bot贸n: al personaje se le conoce como La Regenta, como una muestra de la despersonalizaci贸n que esta mujer sufrir谩 por parte de sus vecinos de Vetusta y la alineaci贸n de la mujer hacia su esposo para a la sociedad de la 茅poca. Ana es hija de las circunstancias. De no saber conformarse con lo que tiene, de una infancia triste; de su extrema sensibilidad; de la falta de una meta en la vida y de una educaci贸n que pudiera encauzar su esp铆ritu imaginativo; de la idealizaci贸n constante que hace de facetas externas de su d铆a a d铆a, ya sea Dios o el amor. Es una mujer que no es perfecta para nada. Es un quiero y no puedo constante, quiere amor y a la vez mantener su honra, quiere divertirse y a la vez desprecia a sus vecinos y amigos, quiere ser libre y a la vez cumplir con lo que se espera de ella. Es tan ego铆sta como bondadosa, tan moderna como convencional, tan cursi y obsesiva como independiente y revolucionaria. Ana Ozores es a la vez v铆ctima y verdugo de su propia historia. Es un personaje que te podr谩 caer bien o mal, pero llega un momento en el que no puedes evitar compadecerla, tal es la forma en que Clar铆n la da vida. Con sus luces y sombras, sin duda es uno de los grandes personajes femeninos de la historia de la literatura espa帽ola , gracias al retrato psicol贸gico que el autor hace de su protagonista, impecable, mostrando todos las matices del personaje sin obviar nada. Un personaje incomprendido por quienes la rodean, y quien acabar谩 pagando las culpas propias y las de los dem谩s. Toda ello es un contrasentido que est谩 constantemente en la cuerda floja. Con ella, Clar铆n nos muestra la imagen que se ten铆a de la mujer en su 茅poca. Y a la vez hace por medio de Ana una audaz cr铆tica hacia la situaci贸n social de la mujer, hacia lo que se esperaba de ella respecto a su papel como esposa, y como sus pecados y errores eran juzgados de una forma m谩s implacable que si los hubiera cometido un hombre.

Aunque la obra se tratan muchos temas, y de muy diversa 铆ndole, el adulterio de Ana es la espina dorsal de todo. Es a partir de este en donde se trabajan todos los dem谩s. Se ha hablado muchas veces del parecido de 鈥淟a Regenta鈥� con otras dos grandes obras protagonizadas por damas ad煤lteras, 鈥淎na Karenina鈥� de Lev Tolstoi y, especialmente, 鈥淢adame Bovary鈥� de Gustave Flaubert. He le铆do estas dos obras, pero fue hace much铆simos a帽os y no las recuerdo bien (las tengo muy pendientes de releer). Pero creo que la diferencia de la obra espa帽ola respecto a las historias rusas y francesas se debe a que el personaje principal se encuentra constantemente dividido entre dos figuras masculinas (aunque quiz谩s podr铆amos a帽adir que tambi茅n se encuentra dividida por el deber y la fidelidad que le debe a su esposo). Los retratos psicol贸gicos de Ferm铆n de Pas y Alvaro de Mes铆a no son menos escrupulosos que los de Ana. Son la trilog铆a que mueve todos los hilos narrativos de la novela de una forma u otra. Mes铆a y De Pas representan a las dos Ana, la mujer espiritual y la mujer terrena, y ambos se disputaran a esta mujer en una contienda espiritual y terrenal,siendo las dos caras de una misma moneda. Son las personificaciones de la lucha entre el poder laico frente al todopoderoso poder clerical que se daba en la sociedad de la Restauraci贸n, y personificaciones de una sociedad hip贸crita que oprime a mujeres como La Regenta. Ambos hombres representan esos mecanismos o presiones, siendo la infidelidad el encauzamiento de esto. Si bien el personaje de Mes铆a est谩 n铆tidamente retratado (un don Juan que adora el deporte de conquistar corazones y meterse en las alcobas de mujeres, que gusta ser admirado, y que en realidad es un cobarde), De Pas es quiz谩s el otro gran personaje de la obra junto a Ana. Un hombre absolutamente condicionado por su ambici贸n y por una madre a煤n m谩s ambiciosa que ha guiado su sino, un sacerdote que no deja de ser profundamente humano y que maldice su destino como cura, que desarrolla una relaci贸n t贸xica y compleja con la protagonista, marcada por el alineamiento moral que en varios momentos consigue que la joven sienta hacia 茅l. Algunas de esas escenas resultan profundamente perturbadoras, por la forma en que uno siente los mecanismos de De Pas para hacerse con el alma de Ana y controlarla, y el sentimiento de posesividad que acaba generando hacia su persona.

Para terminar, si os anim谩is a leer esta maravilla de las letras espa帽olas, os recomendar铆a usar una buena edici贸n, plagada de notas a pie de p谩gina, textos explicativos, y si es posible un listado con los personajes. La de C谩tedra es muy buena opci贸n. Yo he le铆do 鈥淟a Regenta鈥� con una edici贸n de Alianza muy bonita en lo est茅tico y que cumple, pero me ha faltado todo esto para poder profundizar m谩s en esta novela y en todo lo que cuenta.

En definitiva, 鈥淟a Regenta鈥� es una novela llena de recovecos, personajes inolvidables y critica. Es mucho m谩s que un libro sobre el adulterio, es un estudio de la vida de provincias, una novela de amor sin amor y un retrato period铆stico sobre la situaci贸n cultural, moral y social de la Espa帽a del siglo XIX. Por su lentitud y su fijaci贸n en la psicolog铆a de los personajes, reconozco que quiz谩s esta no sea una obra para todos. Pero tambi茅n creo que si le das una oportunidad no te dejar谩 indiferente. Es incre铆ble y crudo ver la destrucci贸n social y moral de la protagonista, la forma en que el autor nos muestra este periplo con todo lujo de detalles, la alineaci贸n total de una ciudad para condenarla cuando muchos de sus componentes no pueden decir que son mejor que ella.
Profile Image for Roy Lotz.
Author听2 books8,897 followers
December 27, 2021
Las novelas era mejor vivirlas.

Public education is perhaps the most efficient system ever devised for getting people to hate books鈥攐r at least certain books. Just as American students are traumatized by Shakespeare and Charles Dickens, so do Spanish students learn to resent Cervantes and Leopoldo Alas. Virtually anything can be unpleasant if you are made to do it. When the assigned task is time-consuming and difficult, your chances of enjoying it drop to nearly zero.

I begin with this little aside because, as somebody who actively inflicted this book upon himself, I can understand why so many of the students forced to read this book derived so little pleasure from the experience. This book is a literary masterpiece; but it is also long, slow, and difficult. I fell asleep more than a dozen times during the course of reading this book, and I am supposedly a person who deeply cares for literature and who savors enormous novels. I can only imagine what it is like for the poor high school student who will be tested on its contents.

La Regenta is, along with Madame Bovary and Anna Karenina, a 19th century novel of the adulterous wife. Much like Bovary or Karenina, the titular character (the young wife of a retired local official), whose real name is Ana Ozores, is trapped in a marriage without love or passion, and faced with the hopeless choice of being unfulfilled or condemned by her society. The impossibility of this situation鈥攖he absurdity that the choice, once made, was final; and the double standard that damned adulterous wives while tolerating and even encouraging adulterous husbands鈥攚as so manifest that these three writers hit upon the same formula for exposing the shallowness and moral hypocrisy of their respectives cultures. (Inspired by this novel, the other major Spanish novelist of the time, Benito P茅rez Gald贸s, would publish his own masterpiece about this same dilemma, Fortunata y Jacinta, just a few years later.)

Furthermore, the same tension runs through these three novels, in which their males authors feel obvious empathy for the plight of their heroines, but ultimately disapprove of their actions. In other words, if the rules of marriage are shown to be absurd, this does not excuse those who wilfully break them. The ambiguity and complexity of this situation鈥攊n which characters are neither wholly despicable nor admirable, and in which social rules are both narrow-minded and imperative鈥攊s what helps to give these novels their universal appeal. For even if the exact situation of Ana Ozores is unlikely to occur in the present day鈥攚hen people date, get married later, and can get divorced鈥攚e still deal with the selfsame situation: when obeying a rule does not satisfy our desires, but flouting it does not satisfy our conscience.

So far my comments have been generic, and can be applied to any of the three above-mentioned novels. But of course La Regenta has its own merits and faults. One conspicuous quality of Alas鈥檚 writing is his excellent prose. Though this book lacks鈥攓uite conspicuously lacks, I should say鈥攖he economy, precision, and obsessive perfectionism of Flaubert鈥檚 style, Alas鈥檚 writing often swells into quite beautifully lyrical passages that must stand with the best in the language. One gets the impression that he wrote in a high state of inspiration, pouring out images and phrases onto the page. Here is one good example:
Setos de madreselva y zarzamora orlaban el camino, y de trecho en trecho se ergu铆a el tronco de un negrillo [olmo], robusto y achaparrado, de enorme cabezota, como un as de bastos, con algunos reto帽os en la calvicie, varillas d茅biles que la brisa sacud铆a, haciendo resonar como casta帽uelas las hojas solitarias de sus extremos.

Translated into English:
Hedges of honeysuckle and blackberry bordered the path, and here and there rose up the trunk of an elm, sturdy and squat, with an enormous crown, like an ace of clubs, with some shoots in the bare patches, weak rods that shook in the breeze, making the solitary leaves on their ends resonate like castanets.

Alas is capable of such rich description, not only in his sketches of the countryside, but most especially in his portrayal of Vetusta (his lightly fictionalized version of Oviedo, a provincial capital in the north of Spain). Indeed, this novel is as much a portrait of this city as it is the story of an adultery. In terms of the plot, virtually nothing of importance happens during the entire first half of the book. Instead we are taken on a tour of this cold, rainy city and its ignorant, unhappy inhabitants. The author is quite damning of Vetusta (a place which, incidentally, I find quite lovely), giving the reader the impression that no sort of honest, authentic life is possible in such a place鈥攚here everybody knows everybody, and thus jealousy and gossip are rampant; where nothing of importance happens, and thus where no serious ambition can be realized; where the only excitement is transgression and the chances of detection are high, and thus where the social order is heavy-handed and narrow-minded.

This being Spain, the Catholic church inevitably plays a large role in the social order. But it is an ambiguous one. If Alas (a misogynist in life) could not quite decide whether to deify or damn his protagonist, Ana, he also could not quite decide (as a man who was both personally religious and anti-clerical) whether religion was the solution or the problem. Whereas most of the priests or clerics in this book are despicable in one way or another, both Ana and her spiritual guide, Don Ferm铆n, are depicted as possessed of deep spiritual longings that cannot be satisfied through the church. One wonders, however, whether these characters are frustrated because their religion prohibits the very thing they crave (romantic love), or because they are imperfectly religious (that is, they do not believe with pure hearts). In any case, I imagine that the omnipresence of the Catholic church is one aspect that could make this book off-putting for many readers.

As a work of exquisite prose, and as a portrait and critique of its society, this book is unrivaled. Even so, as a work of art I would rank it lower than both Flaubert鈥檚 and Tolstoy鈥檚 books. Alas鈥檚 writing, though gorgeous, is undisciplined. One often feels that he is filling up page after page, not in service of the plot or any plan, but because that is where his inspiration led him. The result is a book that is much, much too long, and which lacks a satisfactory organization. Admittedly, Tolstoy鈥檚 book is perhaps liable to the same critique. Yet the Russian author compensates for this with his enormous insight into each one of his characters, which gives his book a kind of spiritual dimension that Alas cannot equal. Even this book鈥檚 protagonist, Ana, does not jump out of the text as do even the minor characters of Tolstoy. This is why La Regenta, though enormously impressive, leaves a rather cold impression on the reader (or at least, on me), as neither the plot nor the characters help to push us along. It is a book of descriptions rather than actions.

I must end with the caveat that I read the book in Spanish and that I often had difficulty with the language. Alas did not write for foreigners. Even so, by the end of the book, there was no doubt in my mind that it deserves its reputation as one of the very greatest Spanish novels. If any of this piques your interest, then I recommend you give it a go. But for God鈥檚 sake, do not inflict this on any teenagers.
Profile Image for Victorian Spirit.
291 reviews731 followers
December 7, 2021
La Regenta est谩 considerada como la obra cumbre de la literatura espa帽ola del siglo XIX pero es uno de los grandes pendientes para muchos lectores espa帽oles... y no les culpo. No solo tiene una extensi贸n que acobarda sino que su propia estructura (muy dividida entre dos primeros tercios totalmente descriptivos y un final de infarto) no te lo pone muy f谩cil.
Aun as铆, debo decir que me ha gustado mucho. No la considero redonda pero me ha permitido maravillarme con la genialidad y el ingenio de un escritor excelente que nos regala algunos de los mejores personajes de nuestras letras, una magn铆fica recreaci贸n de la vida de provincias en el siglo XIX y una historia que a m铆 no se me acaba de ir de la mente.
Se suele comparar con otras grandes obras decimon贸nicas protagonizadas por mujeres ad煤lteras, como Madame Bovary o Anna Kar茅nina, pero para m铆, m谩s que una historia de adulterio es sencillamente la cr贸nica de la destrucci贸n de una mujer, tanto en lo personal como en lo social. A diferencia de esas otras protagonistas de la 茅poca, no es una destrucci贸n que ella misma se busque sino que es la alienaci贸n total a la que le aboca toda una ciudad, Vetusta, confabulada en ver caer el 煤ltimo basti贸n de virtud e inocencia que les queda en pie. Y eso es algo que merece ser le铆do.

RESE脩A COMPLETA:
Profile Image for Aida Lopez.
554 reviews90 followers
July 24, 2019
鉀笍Me ha costado lo m铆o leerlo,pero sin dudas merece la pena .El libro se public贸 en dos partes:

En 1884 los primeros 15 cap铆tulos donde se van presentando los personajes y se describe la famosa Vetusta.

En 1885 la segunda parte compuesta por otros 15 cap铆tulos . Aqu铆 es donde los lectores tenemos nuestra recompensa,que ritmo,que cantidad de sucesos y giros.

鉀笍鈥滾a Regenta鈥� es taaaantas cosas:Una critica a la sociedad ovetense,al dominio del clero,retrato de la hipocres铆a social y clasista.

鉀笍Trata temas como el adulterio,los matrimonios acordados,la educaci贸n,pol铆tica,religi贸n.

鉀笍Pero a mi donde me gano fue con la riqueza de sus personajes principales y secundarios.

Mi personaje preferido:Do帽a Paula,la madre del magistral ...que quer茅is que os diga esa mala mal铆sima taaaan bien construida.

Quise empatizar con Ana Ozores,pero me desespero mucho,pese a ser un juguete en manos de los dem谩s ,su forma fantasiosa de vivir,sus desmayos,su misticismos...

鉀笍En conjunto un indispensable,que requiere un esfuerzo que se recompensa...y que tiene un final,que final!.

馃搶鈥滶l Magistral,con una mirada sola,comprendi贸 que su cliente (鈥淓l era un m茅dico de esp铆ritu 鈥�)se resist铆a a tomar su medicina;y pens贸,recordando la alegor铆a de la Cuesta:鈥漀o quiere tanta pendiente,hag谩mosla parecido a lo llano鈥�.

馃枃Como 煤nica pega a la edici贸n,es preciosa,pero un 肠濒谩蝉颈肠辞 de este nivel merece y necesita una peque帽a introducci贸n y biograf铆a a mi parecer.
Profile Image for Marta Querol.
Author听8 books183 followers
July 28, 2013
Cuando entra tristeza al ver que un libro se acaba, cuando te planteas volver a leerlo nada m谩s terminarlo, no hay mucho m谩s que decir. Una historia humana, social, llena de matices, atemporal a pesar de reflejar los prejuicios de una 茅poca, y escrita con una maestr铆a dif铆cil de encontrar en la literatura actual.
La evoluci贸n de Ana Ozores y el Magistral a lo largo de la novela, el car谩cter libertino, superficial y prepotente de Mes铆a, la debilidad de car谩cter y ego铆smo de Quintanar, la hipocres铆a de tantos otros, y la propia Vetusta y su clima como un personaje m谩s de la novela, en la que las calles, los paseos, las plazas, las capillas de la catedral, todo habla al lector.
Para m铆, de lo mejor que he le铆do.
Profile Image for Mar铆a Carpio.
341 reviews202 followers
December 2, 2023
En Clar铆n se conjugan lo pol铆tico, lo ideol贸gico, lo social, lo psicol贸gico, lo pedag贸gico y la propia literatura en funci贸n del fondo y la forma. Clar铆n, un escritor y articulista de peri贸dicos sat铆ricos de finales del siglo XIX, hace de La Regenta, quiz谩s, su mayor obra-reflejo. Se trata en gran medida de un compendio de sus principios 茅ticos y morales fuertemente basados en el krausismo (filosof铆a que armonizaba el te铆smo y el pante铆smo, desde una visi贸n laica opuesta a un Dios dogm谩tico, preconizando como las bases del Derecho un orden universal de piedad, abnegaci贸n y altruismo), pero tambi茅n es una obra decididamente anticlerical. Hace poco escuchaba el comentario de alguien sobre la novela Salvo mi coraz贸n todo est谩 bien, de H茅ctor Abad Faciolince, que dec铆a que hace tanto tiempo que no le铆a una novela con un personaje de cura bueno, pues desde hace muchas d茅cadas, en la literatura casi exclusivamente se retrataba a los sacerdotes como ruines. Y, al menos en este caso, tiene raz贸n. Uno de los personajes centrales de la novela es Don Ferm铆n el magistral, un sacerdote del pueblo de Vetusta, que confunde el deseo sexual y la pulsi贸n er贸tico-amorosa con una especie de platonismo m铆stico. Y es que cada personaje que Clar铆n desarrolla en esta novela tiene una base filos贸fica, si se quiere, y una dimensi贸n psicol贸gica producto de aquello. Hay arquetipos y estereotipos, todos basados en una construcci贸n del imaginario social, pol铆tico e ideol贸gico de la 茅poca pero, obviamente, como en toda ficci贸n -y a煤n m谩s en esta- Clar铆n toma la parte por el todo, haciendo de ese pueblo-chico-infierno-grande la caja de Petri de una de las caras de la humanidad, la de las bajas pasiones o mejor, la de lo desvirtuado. No es un retrato fidedigno realista ni pretende serlo; es una ficci贸n de lo opaco y, en su tramo final, de lo grotesco del ser humano.

Pero Don Ferm铆n no es el 煤nico personaje infame de La Regenta. Lo son casi todos los que pasean por estas p谩ginas, en mayor o menor medida. Me recuerdan a una frase en una carta de Bol铆var sobre los quite帽os de la Real Audiencia en el S.XIX: "son todos unos truhanes, viciosos hasta la infamia, todos son unos truchimanes". Bueno, no dir铆a exactamente que la gente de Vetusta (por algo su nombre) son todos execrables en el sentido al que se refer铆a Bol铆var, pero esa frase me resulta tan melodiosa que la uso m谩s por la fuerza ling眉铆stica que tiene que por lo que describe. Es quiz谩s esa misma fuerza descriptiva -o similar- la que usa Clar铆n para retratar el paisaje humano de la vetusta ciudad de Vetusta. Hay una decadencia moral evidente de la que todos son c贸mplices y, por lo tanto, su enemiga natural es quien m谩s virtudes presenta, pues los deja en evidencia ante s铆 mismos y entre ellos: Ana Ozores, la Regenta, llamada as铆 por el t铆tulo que tuvo su esposo, Don V铆ctor Quintanar, un ex regente de una de las ciudades ex-colonia en Am茅rica.

La Regenta es una mujer piadosa y religiosa, de una belleza incomparable, l铆mpida, blanca y muy virtuosa. Por ello, pr谩cticamente todo el corifeo de personajes persigue un fin auto-reivindicativo: buscar la perdici贸n de Ana, obviamente, en las mieles de las pasiones y los amores prohibidos. Y para eso no pod铆a faltar el donju谩n que las ha conquistado a todas, Don 脕lvaro Mes铆a. En este tira y afloja (m谩s tira que afloja) pasa un gran trecho de la novela, en el que Ana se ve inundada de sentimientos imp铆os, descubre el deseo sexual, y aquello es motivo de contradicciones en sus creencias y su piedad. No obstante, su gu铆a espiritual, Don Ferm铆n el magistral, le estar谩 preparando un camino de rosas hacia el cielo, en apariencia, pues 茅l tambi茅n es presa de los ardores de la carne...

En La Regenta desfilan un variopinto c煤mulo de personajes de todo credo e ideolog铆a, desde los creyentes hasta los ateos, pasando por los pante铆stas, todos ellos ridiculizados en mayor o menor medida. La s谩tira sutil es uno de los recursos que mejor maneja Clar铆n, aunque al final de la novela, la s谩tira se muestra m谩s grotesca, recordando en algo a la Comedia del Arte italiana o a una especie de Moli猫re espa帽ol en prosa. Aunado a esto est谩 la intenci贸n retratista del momento social y pol铆tico que se estaba viviendo en la Espa帽a carlista de la 茅poca, y el claro surgimiento del liberalismo, el progresismo y el laicismo. Esta intenci贸n (dogm谩tica igualmente) de separar el Estado de la Iglesia es representada por Clar铆n no solo en la voz de sus personajes -los miembros del club de juego de Vetusta- sino en la misma caracterizaci贸n de sus personajes religiosos, estando a la cabeza el oscuro Magistral y sus pretenciones de poder.

Por otro lado, aunque pertenece a la 茅poca del naturalismo y del realismo, en cierto sentido esta novela no pertenece a ninguno, quiz谩s tampoco sea una novela costrumbrista como tal, aunque tiene mucho de las tres corrientes literarias. Es una novela que toma t茅cnicas y estilos de estas corrientes pero los transforma en una herramienta discursiva y, por qu茅 no, casi did谩ctica, pero que por la destreza de la pluma de su autor, se salva de lo panfletario y en verdad logra traspasar la barrera de lo meramente discursivo para entrar de lleno en el terreno de la literatura pura. Y es por aqu铆 que se le podr铆an ver ciertos fallos, seg煤n desde donde se analice la novela, pues por momentos podr铆a parecer algo manique铆sta su construcci贸n (sobre todo de sus personajes) y su intenci贸n moralizante (aunque no vista desde la moral tradicional sino desde el krausismo que se mencion贸 antes) podr铆a tornarse demasiado evidente, dejando por momentos a lo literario como pretexto para construir un discurso ideol贸gico parcializado. Pero, por suerte, en mi opini贸n Clar铆n logra escalar estos escollos, no de forma f谩cil pero s铆 remiti茅ndose a lo estrictamente literario, haciendo uso del estilo naturalista en la exhaustiva descripci贸n de detalles de las escenas, la ambientaci贸n, la acci贸n, los personajes, su mundo interior y su psiquis. Conocemos c贸mo funciona y qu茅 hay en la conciencia de cada uno de los personajes principales. Conocemos sus motivaciones profundas. En esto hace la diferencia en Clar铆n frente a su propia intenci贸n did谩ctica y moralizante. Por lo dem谩s, la Iglesia es retratada como decadente, percepci贸n no poco generalizada a finales del siglo XIX, de ah铆 que tomaran fuerza el liberalismo y la posterior secularizaci贸n de las sociedades occidentales en al siglo XX. Pero lo que hace el autor es que toma al individuo religioso como representante de la instituci贸n (la Iglesia no como cuerpo m铆stico de Cristo, sino como estructura de poder y de control social) y relativiza la decadencia de la estructura como decadencia del individuo, en una analog铆a que, nuevamente, toma la parte por el todo. Sin que esto sea impreciso per se o preciso, dado el momento hist贸rico que se viv铆a.

Sin embargo, hay algo que puedo reprochar a esta novela, m谩s all谩 de que vista con ojos contempor谩neos podr铆a sonar a machista y hasta mis贸gina, pero que contextualiz谩ndola en su tiempo, podr铆a incluso ser una novela de vanguardia en t茅rminos de construcci贸n de personajes femeninos, sobre todo, en el hecho de permitirse que una mujer sea retratada con deseos sexuales, cosa escandalosa para la Espa帽a de fines del siglo XIX. El hecho de que el ardor er贸tico de Ana sea tan meticulosamente descrito -incluso desde dentro como mon贸logo interior-sensitivo- es a煤n menos de avanzada que lo que en un inicio Clar铆n desarrolla en este personaje, y eso es lo que m谩s reprocho en esta novela. Me explico, Ana tiene una sensibilidad art铆stica pero tambi茅n intelectual, quiere ser escritora y de hecho escribe, lo cual le vale este burl贸n apodo por parte de las gentes de Vetusta: "la Jorge Sandio" (en referencia a George Sand, la escritora francesa del siglo XIX que usaba un seud贸nimo masculino por las mismas razones por las que Ana deja de escribir: no era bien visto que una mujer escribiera). Y este hilo suelto y nunca retomado es el que m谩s he echado en falta pues pudo haber sido un parteaguas importante en la literatura espa帽ola, pero no lo fue. Ana deja de escribir, es ridiculizada y nunca m谩s se vuelve hablar del tema ni se retoma su intenci贸n original, dejando casi la idea de que el autor en realidad est谩 de acuerdo con esta m谩xima: la mujer no puede ni debe escribir. Y es as铆 como toda idea de una especie de proto-feminismo que intu铆 que pod铆a plantearse se vio frenado porque finalmente Ana termina siendo esa estereot铆pica mujer et茅rea, virginal, que se debate entre la histeria y las crisis de nervios, y que finalmente se equipara a su opuesto equivalente: la perdida (es decir, la puta). Nuevamente, se comprueba que durante siglos los personajes femeninos nunca se salieron del canon, de ese esquema maniqueo que enfrenta las dos 煤nicas concepciones reinantes durante mucho tiempo acerca de la mujer: la santa o la puta. Pero, no se le puede pedir m谩s a Clar铆n, eso hay que entenderlo, es un hijo de su tiempo.

Finalmente, creo que todo el ritmo lento y cadencioso de la extensa narraci贸n (casi mil p谩ginas), que podr铆a producir en ciertos lectores abulia y hast铆o (no fue mi caso, aunque es cierto que a veces revolotea sobre personajes y situaciones que parecer铆an una subtrama porque desv铆an el tronco argumental, pero que no lo son porque contribuyen al desenlace), este ritmo, dec铆a, en el tramo final toma otro cariz y pisa el acelerador en una franca declaraci贸n de intenciones, que antes parec铆an algo soslayadas y tibias. Los dos 煤ltimos cap铆tulos incluso cambian el estilo, sobre todo por el ritmo y por el giro en la trama y en los propios personajes principales envueltos en un rect谩ngulo amoroso (cosa poco frecuente, pues se han visto m谩s tri谩ngulos que rect谩ngulos), y ese giro final devela una s谩tira m谩s bufa que sutil, digna de la literatura picaresca y m谩s cercana a obras como El Decamer贸n de Giovanni Bocaccio, pero con cierto tono que puede descuadrar la armon铆a de la obra. Lo que s铆 no se puede negar es lo insospechado y sorpresivo del desenlace y la escena final, simple y compleja a la vez, y grotesca como pocas. No dar茅 m谩s detalles por si alguien quiere leerla.
Profile Image for Bryn Hammond.
Author听16 books396 followers
September 22, 2022
Review on a second read.
When, a while back, I went through a few Spanish and Portuguese 19thC novels, I remember La Regenta as the one I was most involved in, although was also everything I want in a big 19thC social-psychological novel. On this second read, no doubt helped by a familiarity even though I'd forgotten the plot, I was shortly saying to myself it might be my favourite 19thC novel in that tradition--if I don't count the more metaphysical side, Moby-Dick and Dostoyevsky.

It's often placed as the third in a trio of Madame Bovary and Anna Karenina: adulterous women. Both of those I read maybe three times, but with misgivings: Madame Bovary is a shallow twit in herself, and the writing cold; Anna Karenina was much more sympathetic, although that novel celebrates family life too much for me. So in adulterous woman classics, it's La Regenta--Ana Ozores--who works for me, almost without reservations. On my first read, a little thing disappointed me: that Ana comes to despise her early instincts towards writing; but on a second read I don't feel the author is ranged behind society's attacks on Ana 'the bluestocking, the George Sand'. Ana is a sincere person, and I have far more points of connection with her than I did with the other adulterous women. I began to compare the novel instead to Middlemarch, in its view of a town, and even in terms of a rival to Dorothea, with whom I identified all over the place.

La Regenta dares to go places that surprise me. It's erotic as heck. It portrays mental illness, and the fear of mental illness, startlingly well. The abuse Ana is subject to as a child rings true: not sexual abuse, but her behaviour sexualised by adults whose 'care' she is in, and what effects this has on her. The novel earns its controversies on publication.

And it's still... not only fresh, it's still a fantastic experiment. Alas runs with the omniscient point of view of the great age of novels (for a statement on why so, and what omniscience has to do with it, see essays by Iris Murdoch in ) -- Alas stretches and shapes omniscient into an extraordinary tool. I told myself, you could learn how to write from this single novel--and I wish I had. It's a sheer masterclass, not just on point of view, but on so much of the writer's kit.

I haven't even mentioned the character who was most alive to me on my first read: the canon theologian, the priest who slides into irreligious love. Perhaps I had to be as old as I am to truly see Ana Ozores, because I didn't look much past her on this read. There'll be a third ahead, and I hope a fourth.

--original review--
Marvelous novel, that told me the 19th century novel was alive and kicking in Spain - I had no idea. If you think you've run out of great 19th century novels, oh come here.
Profile Image for Neus Guti茅rrez.
1,015 reviews653 followers
September 18, 2015
En pocas palabras...
BIEEEN!! POR FIN SE TERMIN脫!!!
Me ha parecido un libro taaaaaan pesado y ufff que mal me ha ca铆do la protagonista, por amor de dios x)
Sinceramente eso de que se mete "bien" en la psique femenina, no s茅 c贸mo tomarlo... esa mujer no se parece a m铆, ni a mi psique ni en el blanco de los ojos.
Profile Image for Bere Tarar谩.
530 reviews32 followers
October 28, 2019
Terminar esta obra es un verdadero triunfo de la voluntad. Considero que se equivocan quienes comparan esta obra con Madame Bovary.
El amor铆o de Ana Ozores es un pretexto para retratar la Espa帽a ignorante, doble moral, dominada por el clero y la decadencia todas sus clases sociales en el siglo XIX. Muestra la lucha que se dio en la filosof铆a entre materia y esp铆ritu y como este 煤ltimo perdi贸
Profile Image for Jorge.
287 reviews419 followers
May 17, 2016
Leopoldo Alas (1852-1901) ha creado una novela superlativa, una obra que en s铆 misma parece contener un universo completo y en la cual derrocha especial ingenio y un talento sin medida. En la ciudad espa帽ola de Vetusta el autor ha logrado recrear el mundo entero encerrado dentro de estas monumentales letras hispanas llenas de magia blanca. El lenguaje que utiliza en riqu铆simo, lleno de fuerza, de elegancia y esplendor. Una de las particularidades de esta obra es que casi en cada p谩rrafo, en cada frase, en cada idea, en cada palabra hay ingenio, profundidad, sarcasmo, hilaridad, sensibilidad, emoci贸n, belleza鈥�

Nos encontramos en una peque帽a ciudad de Espa帽a a finales del siglo XIX, marcada por una aguda religiosidad que inunda la atm贸sfera y tambi茅n por unas severas y artificiosas normas sociales que gu铆an (驴esclavizan?) la vida de sus tristes habitantes. La novela describe prolijamente historias de amor, de ambiciones y de enga帽os; de conquistas, de luchas de poder, de apat铆a por la vida o de pasi贸n por ella, todo ello impregnado por una delicada y dulce espiritualidad.

Tambi茅n nos relata las disputas, las envidias, las contradicciones y malas artes que tienen lugar dentro del clero. Pero sobre todo la novela relata una gigantesca lucha entre un demonio y un 谩ngel quienes se disputan el alma y el coraz贸n de do帽a Ana Ozores.

Leopoldo Alas ha sabido crear una asombrosa galer铆a de personajes de carne, hueso y alma donde destacan la atribulada, m铆stica y dubitativa do帽a Ana, el prestigiado y ambicioso Vicario General (Magistral) de Vetusta llamado don Ferm铆n de Pas; el alma pura, c谩ndida y honorable pero banal del marido de Ana llamado don V铆ctor Quintanar; el bizarro, amoral e irredento seductor don 脕lvaro Mes铆a; el 煤nico hombre ateo en la piadosa ciudad de Vetusta don Pompeyo Guimar谩n, la fr铆vola y envidiosa viuda llamada Obdulia Fandi帽o, el sencillo y leal amante de la naturaleza don Tom谩s Crespo 鈥淔r铆gilis鈥�, el resentido ap贸stata Don Santos Barinaga.

Tambi茅n concurren a la historia un sinn煤mero de l煤bricos y superficiales miembros de las clases pudientes de esa ciudad donde el autor nos relata sus vicios y sus aspiraciones, as铆 como un nutrido contingente de personajes que parecen vivir a trav茅s de las p谩ginas del libro, todos ellos comparecen para crear una trama 茅pica. Seg煤n he le铆do, el autor ha creado entre 60 y 100 personajes que desfilan por el libro, todos ellos dotados de un car谩cter singular y a cual m谩s o a cual menos desmenuzados por el autor dej谩ndonos ver sus entresijos.

Vetusta es el otro gran personaje de la novela, tal vez el que contiene a todos los dem谩s. Esta ciudad y su sociedad fungen como una suerte de infierno en la tierra para la gente sencilla, para los rom谩nticos infatigables y para los idealistas puros, como lo es Do帽a Ana, esos seres que no encuentran sustancia en la vida terrenal (鈥n p谩ramo inhabitable para las almas enamoradas de lo infinito鈥�); o bien esa misma ciudad puede ser una especie de para铆so terrenal para aquellos que buscan 煤nicamente satisfacer sus ambiciones y sus placeres materiales y lo hacen aprovechando su posici贸n en la sociedad, como lo es Don 脕lvaro Mes铆a y todo su banda de taimados amigos y compa帽eros de juergas. Pero tambi茅n existe un tercer grupo, tal vez el que la pasa peor: la fracci贸n de los que se debaten y se desgarran penosamente entre ambos mundos, el metaf铆sico y el material, como lo son Don Ferm铆n de Pas y todos aquellos que se llaman ateos, heresiarcas y ap贸statas.

Como dec铆a, casi cada frase contiene algo especial y profundo o ingenioso y ni que decir de las escenas que construye el autor y que habiendo un sinn煤mero de ellas dignas de recordar, hay una en especial que retengo ahora por su fuerza y significado. Se trata de la escena donde Don Santos Barinaga, el resentido ap贸stata, se encuentra de regreso a su casa. De noche y bajo los efectos del alcohol, se dirige al balc贸n de la casa de Don Ferm铆n de Pas, Vicario General de la Di贸cesis de Vetusta, y desde all铆 abajo en la calle, ebrio de alcohol, pero tambi茅n ebrio de coraje, de indignaci贸n e impotencia, despotrica a todo pulm贸n, bajo el piadoso cielo de Vetusta, lanzando consignas y vituperios contra Don Ferm铆n y contra la Iglesia, contra sus mentiras, contra sus inquinas, contra sus ambiciones desmedidas, contra sus corruptelas y contra las acciones ego铆stas, materialistas e inhumanas que lo llevaron a 茅l, a Don Santos Barinaga, a la desgracia y a la ruina econ贸mica y moral. Don Santos, en medio de la oscuridad, encarna a un ser espectral venido del m谩s all谩 para castigar a la Iglesia, para consignar, bajo las estrellas, todos los abusos y equivocaciones del clero. Bajo la piel de Don Santos late un ser reprimido y humillado, como lo son muchos habitantes de Vetusta, que s贸lo bajo ciertas circunstancias se atreven a ver al mundo tal y como es.

Si uno abre el libro y toma cualquier p谩gina al azar lo m谩s probable es que encontremos alguna oraci贸n o alg煤n p谩rrafo lleno de ingenio filos贸fico o de contundente verdad como por ejemplo:
鈥溾€l magistral no cre铆a en una pasi贸n especial, en un sentimiento puro y noble que se pudiera llamar amor; esto era cosa de novelistas y poetas, y la hipocres铆a del pecado hab铆a recurrido a esa palabra santificante para disfrazar muchas de las mil formas de la lujuria鈥�.

A lo largo de todo el libro, el autor escribe largas y profundas disquisiciones interiores de gran parte de los protagonistas, altern谩ndolas con di谩logos ricos y sustanciosos que ponen al descubierto las vanas intenciones humanas. Tambi茅n nos regala descripciones soberbias tanto de tipo buc贸lico como de aquellas que abarcan las intrincadas relaciones humanas, todo esto a trav茅s de p谩rrafos y p谩rrafos que corren fluidamente y penetran nuestro intelecto.

En buena parte del libro el sutil y a la vez lapidario autor, gran maestro de la lengua espa帽ola en todos sentidos, deja ver las pasiones humanas desnudas, las traiciones, la codicia, la intolerancia, la brutal sujeci贸n a unas fr铆volas normas convencionales, las perniciosas preocupaciones sociales y las funestas vanidades que enferman el coraz贸n; todo esto formando en ocasiones un lodazal humano. Pero tambi茅n el autor nos muestra enf谩ticamente las incoherencias y aberraciones del clero que llegan a extremos inhumanos; un ejemplo de esto lo tenemos cuando Don Ferm铆n de Pas, exasperado por todos sus infortunios vocifera interiormente lo siguiente:
鈥溌縌ui茅n le ten铆a sujeto? El mundo entero鈥einte siglos de religi贸n, millones de esp铆ritus ciegos, perezosos, que no ve铆an el absurdo porque no les dol铆a a ellos, que llamaban grandeza, abnegaci贸n, virtud a lo que era suplicio injusto, b谩rbaro, necio y sobre todo cruel鈥�, cruel鈥ientos de papas, docenas de concilios, miles de pueblos, millones de piedras de catedrales y cruces y conventos 鈥�, toda la historia, toda la civilizaci贸n, un mundo de plomo, yac铆an sobre 茅l, sobre sus brazos, sobre sus piernas, eran sus grilletes鈥︹€�

Sin duda una obra singular cuya lectura nos invita a abrir nuestros procesadores mentales para estimular la imaginaci贸n, pero sobre todo para ver nuestra conciencia y as铆 darnos la posibilidad de poder preservarnos un tanto de este mundo a veces s贸rdido, injusto, fatigoso e intolerante.

Forma y contenido se alimentan y exaltan rec铆procamente para crear esta novela cercana a la perfecci贸n, que no es solamente una obra se帽era en la literatura espa帽ola del siglo XIX, y por extensi贸n del XX, sino un brillante astro en el firmamento de las letras universales, de ese cielo del que tendr铆amos que arrancar m谩s de 5 estrellas para calificar esta novela del grand铆simo Leopoldo Alas.
Profile Image for raquel (taylor's version).
393 reviews319 followers
May 8, 2022
La primera vez que o铆 hablar de este libro, all谩 por mi adolescencia en la secundaria, pens茅 que ser铆a un tost贸n de libro. En una clase la profesora nos explic贸 la trama (as铆 muy resumida) y pens茅 en c贸mo los clich茅s no cambian tanto en la forma, sino en la 茅poca. Me atrev铆 a leerla y ME ENCANT脫. Lo digo en serio. La trama avanza lenta, muy paulatinamente, pero la descripci贸n es tremenda. El realismo maravilloso, te mete de lleno. Los personajes fuertes y muy currados.
Profile Image for Elena.
293 reviews16 followers
January 29, 2020
Tiene partes muy densas y verdaderamente pesadas, especialmente todas las que tienen que ver con el tema religioso, pero lo cierto es que tiene un algo que engancha, probablemente lo estupendamente construidos que est谩n todos los personajes, despreciables del primero al 煤ltimo. Como dato curioso y gramaticalmente atroz, Clar铆n era la铆sta ("la diga", "la habla") e incluso le铆sta ("No s茅 qui茅n me le ha cambiado"), cosa que me parece importante destacar porque igual os pod茅is llevar un susto con la primera patada la铆sta que os encontr茅is (a m铆 me pas贸).

Yo quer铆a que me cayera bien Ana Ozores, pero es que no es m谩s que una pazguata melindrosa y NO LA SOPORTO. Tantos lloros, tantos desmayos y tanto misticismo de baratillo me pon铆an los nervios de punta. Espabila, chica, que te manipula todo el mundo y as铆 acabas.
Profile Image for Choco Con Churros.
836 reviews94 followers
May 25, 2023
Reto lector 2023 PopSugar Reading Challenge N掳 38:听 Un libro que le铆ste hace m谩s de 10 a帽os.

Pedazo obra. 隆Qu茅 hipocres铆a tan insoportable!. Y en el fondo... C贸mo los comprendes a todos y cada uno de ellos, a la vez que los desprecias. Recordaba la extraordinaria intensidad emotiva del cura, que cristalizaba en una ira de corte pr谩ctico, y la de Ana Ozores, que cristalizaba en enso帽aciones alejadas de la realidad, que la afiebraban. Recordaba la hipocres铆a de todos aunque no, la fr谩gil indefensi贸n de los inocentones que iban a cara descubierta. Las zancadillas por la espalda, las intrigas ayudadas del boca a boca m谩s mezquino. 隆Qu茅 novel贸n!鉂� Amantes de la lectura y Reto 2023
Profile Image for Ainhoa.
23 reviews69 followers
April 4, 2025
驴Alguna vez hab茅is visto a alguien coser? As铆 se siente leer este libro. Como ver un hilo de algod贸n ir abri茅ndose camino puntada a puntada, pero siempre elegante y regio. Este libro est谩 cosido con hilos de melancol铆a, ambici贸n y pasiones enloquecidas.

Ay, el amor鈥�
Profile Image for 狈煤谤颈补.
530 reviews663 followers
January 10, 2008
He tenido el placer de encontrar pocos escritores de los que se llaman realistas que tengan aut茅ntico sentido del humor, y si hablamos de escritores espa帽oles a煤n es peor. Clar铆n es una excepci贸n, La Regenta est谩 repleta de ironia (amarga) y rellena de escenas c贸micas que a veces se acercan a lo grotesco. Clar铆n sabe que sus personajes son rid铆culos y no lo esconde, todo lo contrario. 脡sta es una de las principales caracter铆sticas que hace que leer esta novela sea un aut茅ntico placer, a pesar de sus m谩s de 1000 p谩ginas.

La Regenta no es s贸lo una historia de adulterio. Al fin y al cabo 茅ste no se consuma hasta pr谩cticamente el final de la obra y a煤n pasa de puntillas sobre el asunto. En la obra encontramos un gran n煤mero de personajes, todos descritos y presentados con detalle, aunque la protagonista es Ana Ozores, que despu茅s de una infancia llena de soledad y tristeza se cas贸 con un hombre m谩s interesado en aficiones como la caza y las obras de Calder贸n de la Barca que no en estar con su mujer. Ella siente todo el tedio de una ciudad de provincias y de una existencia sin sentido. Desea trascender toda la vulgaridad que le rodea y dotar de sentido su vida, pero las dos alternativas que intenta, el amor y la religi贸n, fracasan.

Clar铆n demuestra ser un maestro del punto de vista y constantmente salta del punto de vista de un personaje al de otro. En la primera parte del libro se describe minuciosamente un solo d铆a hasta el 煤ltimo y m谩s m铆nimo detalle. A veces incluso se nos describe el mismo d铆a desde diferentes puntos de vista. As铆, la acci贸n se ralentiza y se centra en hechos externos, explicados de forma exhaustiva. En cambio, en la segunda parte, una vez ya presentados los personajes, abundan las elipsis, la acci贸n se dilata y ya no se describen tanto hechos externos sino m谩s bien el estado an铆mico de los personajes y sus pensamientos (tambi茅n de forma exhaustiva) Parece que la acci贸n no avance, intu铆mos cu谩l ser谩 el desenlace, pero 茅ste se hace esperar. Y a pesar de todo, el inter茅s no decae nunca. Todo lo contrario.

A pesar de ser una obra del siglo XIX, ya encontramos indicios posmodernos: muchos de los personajes se gu铆an por modelos que han sacado principalmente de la literatura. As铆, Ana Ozores aspira a ser como Santa Teresa de Jes煤s, su marido aspira a ser como los h茅roes de las obras de Calder贸n de la Barca (m谩s exactamente aspira a imitar el actor que las interpreta, que a la vez imita a un actor m谩s famoso, con lo cual el marido es una copia de una copia), y el amante de Ana, el Don Juan de la ciudad, imita efectivamente a Don Juan Tenorio, pero adem谩s alrededor del amante de Ana, hay toda una serie de personajes que lo admiran y lo imitan, con lo cual tambi茅n son una copia de una copia. Es com si la vida fuera solo un suced谩neo de lo que nos cuentan los libros. Todos los personajes se conforman con esto, todos menos Ana que busca algo m谩s, pero inevitablemente fracasar谩.

Es una obra en que todos los personajes tienen su papel y su importancia, pero uno de mis preferidos es Tom谩s Crespo, que tiene el mal nombre de Fr铆gilis. Fr铆gilis es pr谩cticamente el 煤nico personaje honrado de tota la novela, el que siempre parece capaz de escuchar y ayudar a sus amigos, el que procura hacer lo correcto, aunque a veces le salga mal. A pesar de esto, absolutamente toda la gente de la ciudad lo tienen por un loco, porque entre sus aficiones est谩 la de cultivar 谩rboles y plantas, hacer experimentos qu铆micos e intentar cruzar animales. Pero son precisamente estas peque帽as aficiones las que le aportan paz. Es como si se nos dijera que el 煤nico tipo de felicidad posible est谩 en las aficiones peque帽as e insignificantes.

Y no puedo terminar esta rese帽a sin la nota fr铆vola de turno: 隆Oh, Don Ferm铆n de Pas! Este hombre me provoca sofocos indescriptibles. Est谩 tan tormentado, tan frustrado, tiene tanta tensi贸n sexual acumulada... 隆Oh, qu茅 hombre!
Profile Image for SergioMar.
39 reviews16 followers
March 17, 2017
No le pongo una estrella porque hasta me sabe mal. Por ah铆 dicen que esta historia es entretenid铆sima, que es muy divertida, que menudos retratos psicol贸gicos, que si es la mejor novela del XIX, o que es la mejor novela espa帽ola despu茅s del Quijote, o que es junto a Fortunata y Jacinta, la gran obra del XIX. Pero criaturas, 驴驴hab茅is le铆do a Gald贸s?? Una sola p谩gina de Fortunata y Jacinta, o la novela menos interesante de las novelas contempor谩neas galdosianas entretiene m谩s que el ladrillazo de La Regenta. La acci贸n de la, seg煤n algunos, mejor novela desde El Quijote se resume en: "La Regenta est谩 triste, 驴qu茅 tendr谩 la Regenta?" Porque la Regenta se aburre como las ovejas. Llora. Se aburre. Llora. Tiene remordimientos. Se aburre. Llora. Se enferma de pena. Se aburre. Se aburre m谩s. Y yo m谩s todav铆a. 隆Anda ya!
Leed Fortunata y Jacinta.

Y se me olvidaba, ya conozco de sobras el tipo de la mujer de la alta sociedad muerta de aburrimiento que le lleva al adulterio, etc. Gald贸s cre贸 unas cuantas mujeres de esas. Se aburr铆an como unas monas, pero ten铆an temperamento. Yo me quedo con estas.
Profile Image for antu.
26 reviews14 followers
August 17, 2022
si algo hemos aprendido es que el amor s铆 existe, pero hay que dejar de buscarlo en oviedo
Profile Image for Patricia Castro.
Author听9 books33 followers
February 12, 2020
De las mejores novelas que se han escrito en la historia. La mejor sin duda de la triada rom谩ntica Madame Bovary - Anna Karenina - La Regenta; de estas tres, La Regenta es la 煤nica en la que se critica la sociedad de la 茅poca no solo por cerrada, sino porque es la misma que le pone la piedra en el camino a Ana Ozores (La Regenta) con 脕lvaro Mes铆a y luego le criminaliza por pecar, cuando lo 煤nico que deseaban es que cayese y pecase. Adem谩s La Regenta no se cree un ser superior ni especial con derecho a la felicidad como Emma Bovary o Anna Karenina, sino otro ser humano de mierda que sabe que pecar谩 porque su carne es igual de d茅bil que la del resto (no es nadie especial).
Profile Image for Alejandro.
14 reviews1 follower
January 17, 2020
Oda al tedio.
Pocas veces en mi vida he tenido que enfrentarme a un libro tan sopor铆fero como este, y eso que he le铆do libros de toda 铆ndole y 茅poca a lo largo de mi ya dilatada existencia. Ni siquiera en las m谩s sesudas obras coet谩neas de autores alemanes, rusos, brit谩nicos o franceses he experimentado jam谩s el nivel de desamparo y desesperaci贸n por la ausencia absoluta de acci贸n a que el autor nos obliga desde la primera hasta la 煤ltima de las m谩s de mil p谩ginas p谩ginas de esta novela en dos tomos.
Hasta bien entrada la segunda mitad del segundo tomo, o sea, cerca ya del final, no ocurre nada, literalmente nada. Hace falta mucho arrojo y fuerza de voluntad para llegar tan lejos sin perder la paciencia y cierta estabilidad emocional. S贸lo entonces, despu茅s de someternos a una exasperante descripci贸n de toda clase de hechos cotidianos irrelevantes y a una interminable colecci贸n de pensamientos banales, detallados hasta la extenuaci贸n y tan in煤tiles como agotadores, la trama empieza a coger algo de ritmo. Y al final, cuando las cosas podr铆an al menos haber terminado con cierta honra, el lector se topa con un desenlace apresurado y sin gracia que le deja con una expresi贸n de incredulidad dif铆cilmente descriptible.
Como si no fuera suficiente con tener que padecer la asfixiante atm贸sfera cat贸lica e ignorante de una peque帽a ciudad de interior, representante de la Espa帽a oscura y no ilustrada de la 茅poca, Clar铆n parece disfrutar recre谩ndose en hacernos sufrir innecesariamente a trav茅s de interminables circunloquios descriptivos tan nimios como insulsos.
Por si fuera poco, tenemos que aguantar a un personaje principal altamente irritante, una pazguata insoportable que pide a gritos al menos una bofetada por p谩gina, con sus sopor铆feros e incongruentes devaneos m铆sticos que no llevan a ning煤n lugar m铆nimamente coherente. Y a una colecci贸n de mastuerzos analfabetos que se dedican a recrearse en su propia ignorancia y cuya vida no tiene el m谩s m铆nimo inter茅s, aparte de los inocentes juegos de identidad sexual que Clar铆n introduce h谩bilmente rompiendo el dogma del naturalismo m谩s ortodoxo de la 茅poca. Afortunadamente, porque si no no habr铆a manera de soportar tama帽o desprop贸sito.
脷nicamente esto y una minuciosa construcci贸n de personajes, cimentada sobre interesantes perfiles psicol贸gicos y complejas relaciones sociales, aporta algo de luz a un conjunto que se limita a recrearse en su propio absurdo.
Seg煤n algunos cr铆ticos, esta es la obra cumbre de la novela espa帽ola del siglo XIX, llegando otros a ponerla al nivel de El Quijote. No puedo estar en m谩s desacuerdo. Les recomiendo que se ahorren el disgusto y lean a Gald贸s, por ejemplo. La diferencia es abismal.
Profile Image for Mari Carmen.
490 reviews89 followers
September 14, 2020
La traves铆a ha sido larga pero ha merecido la pena. Un 肠濒谩蝉颈肠辞 pendiente por el eterno miedo a la literatura de cas, pero ni es dif铆cil ni es pesado.
Vetusta es una ciudad industrial donde las clases sociales est谩n m谩s que diferenciadas y el clero tiene gran importancia.
Ana Ozores es una joven a la que la alta sociedad Vetustense aceptar谩 en su seno. Ana est谩 en el punto de mira de todos y todas y ser谩 el juguete m谩s divertido de tod@s ell@s. La lucha entre las creencias y el amor pasional, la devoci贸n y la virtud, el deseo de ser buena cristiana y buena esposa mantendr谩n preocupada todo el tiempo.
Ferm铆n de Pas y 脕lvaro Mes铆as son dos personajes que influir谩n en demas铆a en las tribulaciones de Ana.
La marquesa de Vegallana ha sido sin duda mi personaje favorito y tanto Obdulia como Visitaci贸n me han parecido curiosas y carism谩ticas, como personaje masculino, me quedo con Fr铆gilis, el 煤nico que muestra amistad y lealtad en toda la novela.
La cr铆tica a una sociedad hip贸crita, de postureo, de ansias de poder y manipulaci贸n est谩 magistralmente narrada en esta joya de nuestras letras.
Muy recomendable.
Profile Image for Cristina G. Leit贸n.
173 reviews289 followers
April 4, 2017
No me lo puedo creer. He logrado terminarlo. Sin duda, es una obra maestra, como novela es completamente maravillosa. Su lectura me ha costado la vida y m谩s, pero porque he tenido que leerlo para la universidad (junto a muchas otras lecturas). Si lo hubiera le铆do con calma y sin presi贸n, lo hubiese disfrutado mucho m谩s.

Es denso, s铆, pero ya sab铆a qu茅 esperar de una novela naturalista espa帽ola. A pesar de todo, las 煤ltimas 300 p谩ginas da un giro a todo lo dem谩s y llegan a enganchar. Pero no os enga帽ar茅: el argumento es lo menos importante. Lo importante es lo que hay detr谩s; los personajes, oh, LOS PERSONAJES.

Alucinante.
Profile Image for Mariola.
158 reviews35 followers
July 27, 2023
Uno de los mejores libros que he le铆do, compitiendo con Fortunata y Jacinta.
Tendr茅 que hacer una relectura porque cada personaje secundario merece toda la atenci贸n, y en esta, mi primera vez, estaba muy concentrada en la historia de Ana Ozores y el Magistral.
La verdad es que fui de indignaci贸n en indignaci贸n, en una sociedad tan enferma e hip贸crita no hab铆a opci贸n para la querida Ana.
Maravilloso personaje Fr铆gilis.
Profile Image for Mar铆a Crespo.
166 reviews
October 6, 2024
D铆a hist贸rico, hoxe, 6 de outubro de 2024, pasando este outro rito de iniciaci贸n como fil贸loga chamado ler a Regenta. Cando un libro tan longo pasa contigo os d铆as, pasas a formar parte del tanto coma el de ti. Que marabillosamente ben escribe este home; que ben postos todos os personaxes secundarios, cada un con seu prop贸sito; que pl谩sticas e sensoriais descrici贸ns de Vetusta, a cidade que xulga; que pasada de tri谩ngulo amoroso.
Ana, un personaxe feminino psicoloxicamente complexo, circular e contraditorio, acosado polo mundo no que vive, pola sociedade e a relixi贸n, polo seu propio pensamento e a s煤a propia vida; pero, se algo te帽o que destacar, 茅 a Ferm铆n de Pas. Que tremenda construci贸n vital e psicol贸xica, que forma de despertar comprensi贸n e rabia, compaix贸n e odio incluso, pero que forza, que escuridade, que hipn贸tico o seu influxo.
Eu ter铆a cambiado as 煤ltimas p谩xinas, quizais volv茅ndoas a铆nda m谩is perversas, pero desfruteino tanto tanto鈥� Ter铆a sido imposible que me resultase un mecanismo tan ben artellado sen todos eses cadros costumistas, sen todas esas historias e an茅cdotas de vidas da 茅poca, de usos e h谩bitos鈥� Sen d煤bida e como estaba determinado, deixa un (consistente e turbio) pouso en min.
Profile Image for Cassandra Dexter Colby.
333 reviews183 followers
November 13, 2021
Poco voy a a帽adir a todo lo que se haya podido decir de esta novela... MARAVILLA TOTAL. Me alegro de no haberla le铆do en mis a帽os de instituto, no la hubiera disfrutado tanto y, quiz谩, no habr铆a vuelto jam谩s a ella por cogerle man铆a. Pero, madre de Dior, qu茅 pedazo de libro. Iba con las expectativas muy altas por eso de que don Ferm铆n de Pas era un cura curato y tal, pero no esperaba yo encontrarme con semejante personaje, con esas cuitas que tiene, ESAS DESCRIPCIONES que hacen de 茅l (ay, om谩), ese hombre al fin y al cabo que hay debajo de las sotanas que aborrece cuando siente algo por la Regenta...
Es verdad que a veces la narraci贸n es densa y descriptiva, pero se hace necesario. Vetusta es el gran personaje aqu铆, con todos sus habitantes. Menudo retrato de la sociedad espa帽ola, tan vigente a煤n: el cotilleo, el placer de ver caer al contrario, la hipocres铆a... tal cual hoy d铆a. En cuanto a Ana Ozores creo que es un personaje m谩s interesante que Emma Bovary (lo tengo pendiente). El resto est谩 perfectamente dibujados: el tenorio 脕lvaro, la p茅cora de Visitaci贸n, Obdulia, V铆ctor de Quintanar, do帽a Julia (menuda fiera)... Una de las cosas que m谩s me ha sorprendido es el erotismo que envuelve a la novela, la lascivia que hay en los personajes, sobre todo los femeninos (Teresita y Petra, vaya par). S铆, las mujeres no salen bien paradas aqu铆, pero estamos en una 茅poca y un lugar que no son la actualidad. No nos pongamos modelnos ni reivindicativos, porque no. La novela se disfruta igualmente, yo he tenido momentos de morderme las u帽as (Ferm铆n yendo a buscar a la Regenta a la caba帽a pensando que est谩 all铆 con 脕lvaro, por favor, qu茅 a帽dkfas帽dkfjs). En fin, que los 肠濒谩蝉颈肠辞蝉 siempre dan alegr铆as y en este caso la sorpresa ha sido tan grata que, por fin, estoy en una nube tras leer un libro. Ya no es "paso la 煤ltima p谩gina y a otra cosa". Lo mal parada que va a salir la pr贸xima est谩 claro, porque es del Reto, ya la empec茅 antes que 茅sta y me estaba pareciendo un tru帽o que ni la catedral de Vetusta...
Profile Image for Andrea Vivanco.
161 reviews12 followers
June 15, 2023
2/5
Antes de que me funen por darle a este libro solo 2 estrellas, debo decir que solo le estoy dando esa calificaci贸n por la gran calidad en la prosa, fuera de eso no hubo nada que me gustara, y si no fuera por eso, le hubiera dado menos.
Y es que este libro tiene todos los elementos que no me gustan en una novela:

-Exeso de descripciones (este es el libro m谩s descriptivo que he le铆do).

-Exeso de p谩ginas (s茅pase que es un libro de m谩s de 1000 p谩ginas).

-Demasiados personajes que el autor se toma cap铆tulos enteros para introducirlos y al final sent铆 que no aportaron nada. Salvo los 4 principales junto con Fr铆gilis y Petra.

-En 25 de 30 cap铆tulos no pas贸 absolutame nada, lo que deja a la verdadera historia dentro de los 煤ltimos 5, y con esto...

-hace que esos 5 cap铆tulos se sientan muy apresurados. Y que los otros 25 se sientan como una introducci贸n eterna y algo repetitiva a los personajes, la sociedad de Vetusta, y a sus costumbres, etc.

-Cuando la novela al fin alcanza la parte importante, es muy decepcionante.

-Personajes con los que no empatic茅. Al final sent铆 que todos eran una bola de hip贸critas. (Aunque probablemente fue intencional por parte de Clar铆n).

-No pude con tanto machismo y misoginia. Yo s茅 que no era tan mal visto en la 茅poca, y que es una novela costumbrista, y retrata la sociedad espa帽ola de la 茅poca. Pero no pude, enserio no. Solo con decir que la escena final es de la 鈿狅笍spoiler鈿狅笍 regenta siendo acosada por un monaguillo 鈿狅笍fin de spoiler鈿狅笍.

En fin, yo entiendo que es una de las obras literarias m谩s importantes de Espa帽a, pero para mi no funcion贸. Si no hubiera sido con ayuda de audiolobro, no hubiera terminado nunca esta novela.
Tal vez mi error fue no haberlo le铆do con m谩s calma, ya que es una lectura que requiere mucha atenci贸n y tiempo.
Profile Image for Lucas Sierra.
Author听2 books572 followers
December 15, 2022
Vivir extremosamente (Comentario, 2022)

隆Qu茅 novela maravillosa es La Regenta! Entr茅 a leerla sin conocer a Clar铆n, y entre el humor bien agenciado, y el uso de la l铆tote para referir lo que es mejor no referir con exceso de claridad, y las relaciones entre los personajes, y las descripciones pormenorizadas, y, en fin, entre tanta cosa que crea a un narrador de talla no pude sino pasar d铆as magn铆ficos.

Con Ana Ozores completo la trilog铆a tr谩gica de las casadas infieles, que en alguna parte le铆 conformaba esta novela junto a Emma Bovary y Ana Karenina. Ahora, el cariz del drama, aqu铆, es bien melodram谩tico, y eso, de alguna manera, configura en comedia las m谩s de novecientas p谩ginas de la obra. Ahora, en una comedia con odios, porque 隆ay de 脕lvaro Mes铆a si se me pone al alcance de los pu帽os!

Quedo prendado de esta obra con cari帽o de lector viejo. Fr铆gilis, en tus manos encomiendo el despertar de Ana Ozores. Y el incendio de Vetusta.
Profile Image for EMMA.
255 reviews380 followers
March 16, 2019
賲賳 鬲乇噩賲賴 賮丕乇爻賷 賰鬲丕亘賵 禺賵賳丿賲貙賳爻禺賴 丕氐賱賷 賰鬲丕亘 賴夭丕乇 氐賮丨賴 丕爻鬲 賵 丿賵 噩賱丿 賳爻禺賴 賮丕乇爻賷 賴卮鬲丕丿 氐賮丨賴馃槓丕賷賳 丕賲鬲賷丕夭 亘賴 丕賵賳 賳爻禺賴 賮丕乇爻賷 賴爻鬲卮貙賰丕卮 賲賷鬲賵賳爻鬲賲 丿賵 噩賱丿賷 乇賵 亘禺賵賳賲 丕賵賳賵賯鬲 亘賴鬲乇 賲賷鬲賵賳爻鬲賲 賳馗乇 亘丿賲
Displaying 1 - 30 of 405 reviews

Join the discussion

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.