Soledad, aislamiento, realidad e identidad son solo algunos de los temas que se tocan en esta estupenda novela. Ha sido un placer dejarse perder en laSoledad, aislamiento, realidad e identidad son solo algunos de los temas que se tocan en esta estupenda novela. Ha sido un placer dejarse perder en la Casa laberÃntica con Piranesi.
Cuanto menos se sepa del argumento antes de leerlo, mucho mejor....more
- Desayuno en Tiffany's: 3/5 - Una casa de flores: 3/5 - Una guitarra de diamantes: 3/5 - Un recuerdo navideño: 4/5- Desayuno en Tiffany's: 3/5 - Una casa de flores: 3/5 - Una guitarra de diamantes: 3/5 - Un recuerdo navideño: 4/5...more
Es excesivamente confuso en demasiadas ocasiones y el final me ha parecido muy abrupto, pero para ser una primera novela la verdad es que no está mal.
Más de treinta libros leÃdos de Stephen King me dan cierta autoridad a la hora de categorizar sus novelas como malas o buenas, y creedme, esta es de lMás de treinta libros leÃdos de Stephen King me dan cierta autoridad a la hora de categorizar sus novelas como malas o buenas, y creedme, esta es de las malas. Empieza más o o menos bien, y por eso se lleva dos estrellas en vez de una, pero pasado el primer tercio la cosa va cuesta abajo sin remedio. Todo se vuelve horrorosamente largo, con tramos aburridÃsimos y alargados al extremo, y que los personajes sean tan olvidables no ayuda en nada al conjunto. Ni siquiera me ha gustado el final....more
El libro se divide en dos partes bastante distintas entre sÃ. En la primera Orwell nos cuenta desde su propia experiencia la miseria en la que vivÃan El libro se divide en dos partes bastante distintas entre sÃ. En la primera Orwell nos cuenta desde su propia experiencia la miseria en la que vivÃan los mineros del norte de Inglaterra. La temática es similar a la de Sin blanca en ParÃs y Londres pero con menos humor y algo más árida por la cantidad de datos y estadÃsticas que proporciona.
La segunda parte es un poco más autobiográfica y Orwell nos habla de su visión del Socialismo y de cómo el cambio en su forma de ver el mundo le llevó a vivir los acontecimientos que nos narra en la primera mitad. Aquà hay muchas reflexiones interesantes y que siguen siendo relevantes incluso a dÃa de hoy y es que cuando leo a Orwell siempre pienso que, en muchos aspectos, hemos cambiado muy poco....more
Fácil de leer y moderadamente entretenido, pero a la trama le falta originalidad y se mueve mucho por coincidencias muy poco probables. El final me haFácil de leer y moderadamente entretenido, pero a la trama le falta originalidad y se mueve mucho por coincidencias muy poco probables. El final me ha parecido apresurado y nada creÃble....more
Empieza bastante lento, la verdad, pero la tensión está tan lograda que llega un punto en el que te atrapa por completo y no puedes parar la lectura. Empieza bastante lento, la verdad, pero la tensión está tan lograda que llega un punto en el que te atrapa por completo y no puedes parar la lectura.
El punto más negativo que le veo es que la historia tiene lugar en Islandia a finales del siglo XVII pero esa ambientación no está muy conseguida; podrÃa ser cualquier comunidad rural aislada y no habrÃa ninguna diferencia porque todo se describe de una manera bastante simple y poco detallada. Aun asÃ, recomendable....more
El truco del estilo narrativo, escrito en frases simples y repetitivas sin mayúsculas para darnos a entender que la protagonista es casi analfabeta, nEl truco del estilo narrativo, escrito en frases simples y repetitivas sin mayúsculas para darnos a entender que la protagonista es casi analfabeta, no se sostiene cuando todas las palabras están perfectamente escritas sin faltas de ortografÃa. Sin embargo, se lo perdono porque la engañosa tranquilidad de la trama me atrapó por completo y no podrÃa haberme indignado más lo que le sucede a Mary, que no era más que la triste realidad para muchas mujeres pobres en el siglo XIX....more
La verdad es que no ha sido lo que me esperaba ni por lo que cuenta ni por cómo lo cuenta; es un libro raro y muy opaco.
La primera mitad se centra en La verdad es que no ha sido lo que me esperaba ni por lo que cuenta ni por cómo lo cuenta; es un libro raro y muy opaco.
La primera mitad se centra en la infancia de la autora y se extiende mucho en su forma de ver el mundo y en las diferentes personalidades que le gustaba adoptar. No está mal, pero es que esta parte es la mitad del libro y se antoja excesivamente larga cuando la comparamos con cómo despacha su adolescencia en unas pocas páginas. Los saltos temporales son muy abruptos y desconcertantes y están hechos con el propósito de ocultar cosas a los lectores. Yo entiendo que Hilary Mantel está contando su vida y tiene derecho a evadir lo que le apetezca, pero a mà me ha resultado muy frustrante ver cómo se dejaban tantas cosas sin ninguna explicación clara.
A pesar de lo frustrante que me ha resultado en ocasiones, no me arrepiento de haberlo leÃdo y tengo ganas de darle una oportunidad a alguna de las novelas de ficción de Hilary Mantel....more
El Fantasma es el personaje más interesante de todos pero hay que admitir que es un tipo peligroso y que está muy mal de lo suyo, por mucho que el cine y los musicales hayan intentado darle el toque romántico. Es cierto que me ha dado pena ver cómo su brutal ansia de amor le destruye, pero ojo, eso no es excusa para su comportamiento de psicópata con ramalazos sensibleros....more
La parte en la que narra la vida en trincheras es un poco repetitiva, pero en general es una lectura muy amena gracias al estilo informal y plagado deLa parte en la que narra la vida en trincheras es un poco repetitiva, pero en general es una lectura muy amena gracias al estilo informal y plagado de humor de Orwell....more