"Yo, Sinuhé, hijo de Senmut y de su esposa Kipa, he escrito este libro. No para cantar las alabanzas de los dioses del país de Kemi, porque estoy cansado de los dioses. No para alabar a los faraones, porque estoy cansado de sus actos. Escribo para mí solo. No para halagar a los dioses, no para halagar a los reyes, ni por miedo del porvenir ni por esperanza. Porque durante mi vida he sufrido tantas pruebas y pérdidas que el vano temor no puede atormentarme y cansado estoy de la esperanza en la inmortalidad como lo estoy de los dioses y de los reyes. Es, pues, para mí solo para quien escribo, y sobre este punto creo diferenciarme de todos los escritores pasados o futuros"
En el ocaso de su vida, el protagonista confiesa: "porque yo, Sinuhé, soy un hombre y, como tal, he vivido en todos los que han existido antes que yo y viviré en todos los que existan después de mí. Viviré en las risas y en las lágrimas de los hombres, en sus pesares y temores, en su bondad y en su maldad, en su debilidad y en su fuerza". Sinuhé el egipcio nos introduce en el fascinante y lejano mundo del Egipto de los faraones, los reinos sirios, la Babilonia decadente, la Creta anterior a la Hélade, es decir, en todo el mundo conocido catorce siglos antes de Jesucristo.
Sobre este mapa, dibuja la línea errante de sus viajes; y aunque la vida no sea generosa con él, en su corazón vive inextinguible la confianza en la bondad de los hombres. Una novela de las más célebres de nuestro siglo.
La sublime mirada a traves de Sinuhé, la gente, los olores, las batallas y sus técnicas, las armas, la arquitecturas de todas las ciudades, el poder marítimo, las políticas sobretodo comerciales y la vestimenta de la época se evocan a tu mente de una manera asombrosa en cada página.
Con absoluta precisión se da vida al admirable arte de la medicina y la momificación, dando gran valor y especial peso al más allá. Soberbio.
No es ya documentación, es estar, ver, oír, oler y vivirlo tú mismo.
Sinuhe sin mencionaros nada de su pasado se termina convirtiendo en médico real. Es testigo de la reforma religiosa del faraón Akenatón y la reina Nefertiti. Un período que ahora mismo estoy buscando algo que leer, si os interesa está "El Faraón" de Pauline Gedge. Autora muy conocedora por sus libros sobre Egipto.
Los ideales de este faraón se oponen a muchas de las tradiciones religiosas y se rebelan contra él pacíficamente. Un faraón y un momento que pasó a la historia. Aunque con el tiempo quizás no tanto Akenatón, pero quién no habrá oído el evocador y mágico nombre de Nefertiti.
Este libro es tan inmersivo como es refrescante a través de una pasión por la naturaleza y la belleza. Shinuhe protagonizará un viaje para obtener conocimientos y para conocerse a sí mismo. Es un pensador que busca respuestas sobre la naturaleza humana y vive una gran agitación interna. Principalmente debido a sus orígenes. En este viaje pasarán y vivirá muchas cosas. Aprenderá unas y sufrirá otras.
Una historia que atrapa y sumerje, con unos personajes profundamente dibujados, escritura expresiva y ratos emocionales. Bastante ágil y muy descriptivo, sin rozar lo excesivo. Una prosa perfecta para narrar su vida y sobretodo lo que la rodea.
Magistral en todos los aspectos a analizar del libro. Dará rienda suelta a vuestra imaginación llenando vuestra mente de personajes históricos, lugares y momentos históricos, conocimientos y costumbres de la época. Sin duda alguna una de las grandes joyas que nos ha dado este excepcional género.
Debe leerse, si os gusta la historia, navegar por el Nilo, por Egipto y sus pirámides todo a traves de una trama que logra transmitir.