No he tenido buenas experiencias con las autobiografías, así que comencé este libro con algo de recelo y creo que eso influyó en que me costara agarraNo he tenido buenas experiencias con las autobiografías, así que comencé este libro con algo de recelo y creo que eso influyó en que me costara agarrarle el ritmo. Sin embargo, a los pocos capítulos ya me tenía completamente atrapada a sus páginas y lo llevaba a todas partes para poder avanzar un poco más.
Lo primero que me llamó la atención es que perfectamente puede ser leído como si fuera una obra de ficción, no porque lo que contara fuera increíble, sino más bien por el estilo. Sin ningún problema podría pasar por una novela escrita en primera persona y, de hecho, en más de una ocasión olvidaba que lo que estaba leyendo eran experiencias reales de la autora.
Por supuesto, para nuestra cultura occidental contemporánea lo que se narra es realmente aberrante, pero creo que nadie tiene derecho a cuestionar la forma de vida que eligen llevar las personas, ya sea por ideales políticos, religiosos o lo que sea. Considero que el principal problema se produce cuando las relaciones, familiares en este caso, se transforman en enfermizas y se ejerce un mal entendido poder para controlar la vida de otras personas sin dimensionar el daño que pueden producir, sobre todo en la maleable mente de un niño/a.
Al terminar la lectura me quedo con la sensación de que a pesar de todo lo que logró nuestra “protagonista� por absolutos méritos propios, es una persona que aún está muy dañada y que este libro es una forma de expiación o de justificar su accionar por un profundo sentimiento de culpa y pérdida que todavía la acompaña y que, sin duda, marcará toda su vida.
Y es que a pesar del título y que se promocione como una oda a la educación y a la libertad de pensamiento, siento que lo que realmente hace la autora es una denuncia muy personal, una forma de alzar la voz, esa misma que siempre fue acallada y desmerecida por las personas que más le importaban y que debían protegerla ante las vejaciones de su hermano. Una denuncia que en su momento fue lo que realmente marcó el quiebre con su familia.
Un libro muy, pero muy recomendable, muy bien escrito, que no deja indiferente y genera profundas reflexiones. Realmente me gustó.
Reto #36 PopSugar 2019: Un libro basado en una historia real...more
Esta lectura fue toda una sorpresa, no pensé que me iba a gustar tanto. Es un libro muy, pero muy bien escrito, con una edición muy cuidada, que te maEsta lectura fue toda una sorpresa, no pensé que me iba a gustar tanto. Es un libro muy, pero muy bien escrito, con una edición muy cuidada, que te mantiene expectante al avance de la historia.
La autora logró un equilibrio notable entre una novela YA (con la adecuada revolución hormonal de sus personajes) y una trama de ciencia ficción muy bien elaborada. Ambas líneas son igual de atractivas, si bien algunas cosas son algo previsibles. También logró buen equilibrio entre lo que se alcanza a revelar en esta entrega y algunos misterios en torno a sus personajes que motivan a continuar con la trilogía.
Estrella adicional por la inteligente inserción de dos temas muy contemporáneos: Facebook y su transformación en la carta de identificación formal de una persona; y el conflicto medio ambiental que se usa como ideología de base para los dos grupos que se disputan la Tierra.
Lo recomiendo mucho y voy por la segunda parte de todas maneras.
Reto #35 PopSugar 2019: Un libro ambientado en la prepa o universidad
Respecto del reto, nadie dijo que no podía ser una Academia espacial ¿no?...more
Me ha encantado y lo he disfrutado como posesa. Es una novela bastante larga, pero nunca se pierde el interés y permite saborear la evolución de dos pMe ha encantado y lo he disfrutado como posesa. Es una novela bastante larga, pero nunca se pierde el interés y permite saborear la evolución de dos personajes que me gustaron muchísimo, pero que a veces también me exasperaban por cabezotas. La extensión de páginas también le permite a la autora introducir una serie de situaciones realmente hilarantes y que no desentonan, por el contrario, se siente que todo aporta para acercar a los personajes principales. La recomiendo mucho para cuando apetece leer algo en un tono fresco y divertido, pero también con su granito de drama.
Reto #33 PopSugar 2019: Un libro con una pregunta en el título...more
Tenía abandonada la serie de Harry Potter hace tiempo, no porque no me gustara, por el contrario, pero como la trama es tan conocida por las películasTenía abandonada la serie de Harry Potter hace tiempo, no porque no me gustara, por el contrario, pero como la trama es tan conocida por las películas y habiendo taaaanto por leer� pero bueno, decidí retomarla y ¡menuda sorpresa que me he llevado con este libro!
Si bien las primeras tres novelas me gustaron mucho, ahora las siento casi como una introducción. Porque es realmente en esta entrega donde se desencadena el conflicto y marca la pauta de los libros que están por venir. Es en este libro donde Harry y sus amigos abandonan el protegido entorno de su infancia y se enfrentan a lo que significará la guerra que se avecina. A través de la muerte de Cedric, la autora ya nos advierte que nos enfrentaremos a pérdidas dolorosas y que realmente nadie está a salvo. El cambio de registro en la narración y el argumento es notorio.
Respecto de todo lo demás que marca la calidad de la historia (trama, entorno, personajes, narrativa, etc., etc., etc.), nada que no se haya dicho antes: ¡Espectacular!
A todos los que aún no se sumergen en los libros por haber visto las películas, sólo les puedo decir que no sigan perdiendo el tiempo.
Reto #9 PopSugar 2019: Un libro con al menos un millón de puntajes en ŷ...more
Lo primero que quiero destacar es que estas autoras escriben bellísimo, es un placer avanzar por las páginas y disfrutar de una prosa tan cuidada. LamLo primero que quiero destacar es que estas autoras escriben bellísimo, es un placer avanzar por las páginas y disfrutar de una prosa tan cuidada. Lamentablemente no le puedo dar una mejor valoración porque a mi gusto se cae en dos aspectos que encuentro fundamentales en una novela: argumento y personajes.
Si bien los primeros capítulos prometen una buena trama, ésta se cae desde el momento en que Charlie y Leo emprenden el viaje a instancias de un mensaje oculto que les dejó su padre antes de morir. La lectura se vuelve en extremo repetitiva, profundizando en exceso los conflictos internos de los personajes por esta relación prohibida, y así nos pasamos la mitad del libro. Lo ilógico es que cuando descubren la verdad de sus orígenes, siguen con lo mismo, buscando trabas para su relación, para que, en las últimas páginas, todo se resuelva de tal forma que va contra las posiciones que tomaron durante el resto la novela. Creo que el desenlace hubiera quedado más coherente si las autoras le hubieran dado más sustento, más continuidad y más páginas.
A Leo lo encontré un personaje débil, contradictorio y falto de carácter. Charlie me gustó un poco más, pero juntos no lograron convencerme. Además, nunca logré imaginármelos, en especial a Charlie y su caracterización de hombre. Definitivamente el libro me quedó al debe en muchos aspectos.
Reto #4 PopSugar 2019: Un libro escrito por dos autoras...more
Para qué negarlo, me entretuvo muchísimo y cumple todas las expectativas cuando se abordan estas novelas de romance paranormal. Se me hizo muy corta (Para qué negarlo, me entretuvo muchísimo y cumple todas las expectativas cuando se abordan estas novelas de romance paranormal. Se me hizo muy corta (a pesar que no lo es) o quizá la leí demasiado rápido porque me tenía muy enganchada. Sí reconozco que es muy livianita, hay otras series en este estilo que son más profundas y con mejor caracterización del componente sobrenatural. Pero de todas maneras me dejó con ganas de seguir con los siguientes.
Reto #26 PopSugar 2019: Un libro con un signo del zodiaco o termino astrológico en el título
Respecto del reto, bueno, nadie dijo que no servía el horóscopo chino, ¿no?...more
Hace poco conocí a esta escritora argentina, radicada en España, a través de su serie Moteros, de los cuales ya he leído los dos primeros, Princesa y Hace poco conocí a esta escritora argentina, radicada en España, a través de su serie Moteros, de los cuales ya he leído los dos primeros, Princesa y Harley R. (muy, pero muy recomendables, ambos), y simple y llanamente me enamoró su forma de narrar. Es increíble como carga de emoción todo lo que escribe, hasta las escenas más sencillas.
El último mejor lugar sigue su línea, pero siendo honesta, la historia de Patty y Troy, los personajes principales de esta historia, ocupa con suerte la mitad del libro. Y es que a pesar que se presenta como una novela independiente, está absolutamente ligada a su serie ԳٴDzí (la cual no he leído). Si bien la autora se preocupa de contextualizar a todos los personajes, estoy absolutamente segura que esta novela la hubiera disfrutado más conociendo las historias previas de los integrantes de la familia Brady. Además, podría apostar que la relación de Patty y Troy comienza a cocerse en algún libro anterior
De todas maneras, la autora nos regala una novela redonda, donde la consolidación de una pareja bastante especial se disfruta en cada una de sus páginas, tanto así que ya mismo voy por un libro corto con pequeñas historias que complementan el desenlace.
Reto #24 PopSugar 2019: Un libro escrito por un autor de Asia, África o Sudamérica...more
ES PEC TA CU LAR. Una novela que me mantuvo al vilo desde la primera página hasta su emotivo final. Un estilo absorbente, que mezcla muy bien lo sobreES PEC TA CU LAR. Una novela que me mantuvo al vilo desde la primera página hasta su emotivo final. Un estilo absorbente, que mezcla muy bien lo sobrenatural con las bajezas a las que puede llegar el ser humano. Todos los personajes absolutamente impecables. Y qué decir de la ambientación, me recorría un escalofrío cada vez que leía las descripciones del internado, rodeado de ese sombrío bosque, o cómo las niñas se iban pasando mensajes y advertencias de generación en generación a través de los libros de texto que no se renovaban nunca.
Dos historias paralelas, que se nos van contando alternadamente en 1950 y 2014, donde, por increíble que parezca, en ningún momento una supera a la otra, hasta confluir en un desenlace redondo, donde no queda ningún cabo suelto, y si bien al ir avanzando en las páginas algunas circunstancias se pueden ir sospechando, no le quita ni un ápice de interés a la lectura.
De verdad, lamento no poder comentar más sobre lo que me causó esta novela, pero sería imposible hacerlo sin spoilers.
Bueno, en resumen... me fascinó.
Reto #32 PopSugar 2019: Una historia de fantasmas...more
¡¡Menuda novela!! Creo que hace tiempo un libro de misterio no me tenía tan enganchada; de verdad, buscaba los huecos más insólitos de tiempo libre pa¡¡Menuda novela!! Creo que hace tiempo un libro de misterio no me tenía tan enganchada; de verdad, buscaba los huecos más insólitos de tiempo libre para poder continuar la lectura. Si a eso se suma que tiene capítulos cortísimos� uff� (uno más, uno más, prometo que este es el último que leo hoy�)
A mi modo de ver, se pueden identificar dos momentos en la historia: un inicio centrado en una investigación policial y judicial, en que cada nueva pista sólo trae más confusión, hasta llegar (a mi gusto) a la parte con mayor tensión de la novela: la comparecencia de Terry Maitland, el principal sospechoso de un espeluznante crimen. Luego tenemos un breve suspiro, antes de entrar de lleno a la segunda parte, en que predominan los componentes sobrenaturales.
Además, nada que no haya dicho antes de uno de mis autores favoritos. Stephen King es un narrador fabuloso, que crea personajes únicos, con los que es imposible no empatizar. Quizá El visitante no alcanza la maestría de las obras de su época dorada, pero es, sin lugar a dudas y a pesar de varios cliché propios del autor, una magnífica novela, en que a partir de una leyenda urbana bastante simple, crea una trama realmente adictiva.
100% recomendable.
Reto #22 PopSugar 2019: Un libro con un detective amateur
Respecto del reto, me refiero al personaje de Holly Gibney, una joven bastante peculiar, con serios problemas de sociabilización, pero que es la que al final del día reconduce los pasos de la investigación....more
Rosa Montero acaba de ganarse otra fiel seguidora. Lágrimas en la lluvia es el primer libro que leo de ella y me ha parecido absolutamente fascinante Rosa Montero acaba de ganarse otra fiel seguidora. Lágrimas en la lluvia es el primer libro que leo de ella y me ha parecido absolutamente fascinante por cuatro motivos: ambientación, narrativa, personajes y argumento.
Vamos por parte. La ambientación de la Tierra en el año 2109 es de una originalidad atemorizantemente realista. Insertando las entradas de un archivo entre medio de los capítulos, la autora nos va contando cómo llegamos desde la actualidad hasta el opresivo futuro, donde el calentamiento global ha derretido los polos, tragándose el 14% de la superficie terrestre, y donde es necesario pagar para respirar aire limpio. Una Tierra que ha sido asolada por demasiadas guerras, donde abundan los movimientos políticos y religiosos más extremistas, y donde la raza humana ha descubierto que no es la única en el Universo.
Todo lo anterior narrado con un estilo absorbente y adictivo, que combinado con las descripciones de sus magníficos personajes (con los cuales es imposible no involucrarse), genera una experiencia de lectura insuperable. El mejor ejemplo (pero no único) es su personaje principal, Bruna Husky, una tecnohumana (o replicante) con la que me costó empatizar en un principio, pero con quien evolucioné a lo largo de toda la novela.
Por último, un argumento de conspiraciones muy bien elaborado, donde todo lo que sucede aporta a una resolución que, por lo menos a mí, me tomó por sorpresa y que creo que seguirá dando jugo en los siguientes libros de la trilogía, que sin duda leeré.
100% recomendado.
Reto #41 PopSugar 2019: Un libro de Cli-Fi (ciencia ficción climática)...more
Una lectura muy entretenida y que disfruté muchísimo. La pareja principal tiene mucha química y ese deseo contenido estuvo muy bien logrado por parte Una lectura muy entretenida y que disfruté muchísimo. La pareja principal tiene mucha química y ese deseo contenido estuvo muy bien logrado por parte de la autora. Quizá mi único pero es que tanta inseguridad respecto de los sentimientos del otro se hubiera solucionado tan fácilmente si en vez de malinterpretar cada cosa que se decían, se hubieran sentado a conversar, pero en fin.
La parte de suspenso también estuvo bien, lo necesario para una novela que, en esencia, es romántica. Pero sí me faltó una resolución contra todos los responsables que estaban tras los ataques terroristas. (view spoiler)[Siiii, me refiero a Tedric (hide spoiler)]
Quizá le hubiera dado más valoración de no ser por un desenlace que me supo muy precipitado. ¿Por qué casi todas las autoras se caen con esto? ¿Cuándo van a aprender que a sus lectoras les gusta saborear el final?
Reto #5 PopSugar 2019: Un libro escrito por un músico (ficción o no-ficción)
Respecto del reto, leí en la biografía de Suzanne Brockmann que, además de escritora consagrada del género romántico, es directora, vocalista y líder en un grupo a capella de la zona de Boston llamado “Serious Fun�....more
Una novela que disfruté muchísimo, aunque no era lo que esperaba. Definitivamente, influye en las expectativas el hecho de que sea presentada como un Una novela que disfruté muchísimo, aunque no era lo que esperaba. Definitivamente, influye en las expectativas el hecho de que sea presentada como un retelling de La Bella Durmiente, sumado a su hermosa (pero poco representativa) portada.
Por explicarlo de algún modo, la narrativa e hilo conductor se asemeja a libros como La catedral del mar, pero sin un trasfondo histórico en su ambientación. Aquí nos encontramos con un reino ficticio -que podría haber sido cualquiera de la época medieval- y una protagonista de orígenes muy humildes que, gracias a su fortaleza, ambición, lealtad y un secreto en los orígenes de su nacimiento, llega a ser la criada personal de la reina y, hacia las últimas páginas, una de sus damas de compañía.
Elizabeth Blackwell escribe bellísimo y hace que un libro donde en verdad no pasa mucho, te mantenga atrapado en sus páginas, conociendo la vida y evolución de Elise que, para mí, es lo más logrado de esta novela. Al principio, ella como personaje no me gustaba, sus acciones parecían muy condicionadas por su arribismo, pero ya más adulta comprendes que muchas de sus decisiones fueron propias de una solitaria chiquilla, que no tuvo quien la condujera en la vida. En general, todos los personajes están muy bien construidos, de esos que llegas a amar y odiar en distintas partes del libro.
Con un estilo nostálgico y en ocasiones muy triste, los guiños a la historia de La Bella Durmiente también están muy bien logrados, dando una explicación muy real y sin artificios a los hechos principales del cuento. Muy sobrecogedores, sobre todo hacia el final.
Lo recomiendo.
Reto #31 PopSugar 2019: Un retelling de un clásico...more
Me ha gustado muchísimo y, literalmente, me lo he devorado. La autora escribe muy bien y hace que una trama relativamente simple, sea realmente una paMe ha gustado muchísimo y, literalmente, me lo he devorado. La autora escribe muy bien y hace que una trama relativamente simple, sea realmente una pasada. Pero no se engañen, que no es todo color de rosas; también toca temas bastante serios y profundos, a los que la pareja principal debe hacer frente y que definirá su relación.
La historia de Miriam y Patrick se complementa con varias subtramas -principalmente de los integrantes de la alocada familia de Miriam- que enriquecen mucho el argumento, a diferencia de lo que me ha pasado en otras novelas del género en que se sienten encajadas a presión sólo para aumentar el número de páginas. Aquí no, todo crea una unidad, en la que nada sobra y todo aporta a la caracterización de unos personajes geniales.
Por último no quiero dejar de mencionar lo gratamente sorprendida que me dejó una edición muy cuidada, que incluso envidiarían autoras mucho más consagradas o traducciones de libros mucho más famosos. Mi enhorabuena a la autora!
Reto #50 PopSugar 2019: Un libro sin capítulos o con una numeración poco convencional
Respecto del reto, bueno, cada capítulo es el título de alguna canción de la banda musical Muse (de la cual, no me cabe duda, Joana debe ser fan incondicional)....more
¡Me gustó muchísimo! Es de esas novelas que me recuerdan por qué disfruto tanto el buen romance histórico. A pesar de ser tan diferentes, los personaj¡Me gustó muchísimo! Es de esas novelas que me recuerdan por qué disfruto tanto el buen romance histórico. A pesar de ser tan diferentes, los personajes principales están hechos el uno para el otro y es una delicia leer todas las situaciones que los van acercando, acompañadas de diálogos realmente geniales. Jessica es una de las mejores protagonistas femeninas que me he encontrado últimamente y lord Dain... hay que ver cómo hay que tener paciencia con este hombre!
Además, me gustó mucho el estilo de Loretta Chase (me recordó al de Lisa Kleypas de quien es, ni más ni menos, la recomendación a la que me refiero en el reto). Es la primera novela que leo de ella y ya estoy de cabeza buscando sus otros libros.
Muy, pero muy recomendable.
Reto #16 PopSugar 2019: Un libro recomendado por una celebridad que admires
Cuando uno piensa que ya nada puede sorprender en el género fantástico (aparte de Sanderson, por supuesto) aparecen estos dos autores españoles con unCuando uno piensa que ya nada puede sorprender en el género fantástico (aparte de Sanderson, por supuesto) aparecen estos dos autores españoles con una propuesta increíblemente atractiva.
Delbaeth Rising: camino de odio es un libro que va de menos a más. Con un inicio que pareciera la típica aventura de personajes bastante “manoseados� en la literatura fantástica (un elfo, un mago y un mediano), hacia la mitad ya te tiene totalmente atrapado en sus páginas.
Y es que estos autores realmente narran muy bien, tanto las sangrientas batallas y enfrentamientos en los que se ven envueltos los personajes, como sus sentimientos y motivaciones, que logran traspasar una carga emotiva bastante fuerte.
Lamentablemente no es autoconclusiva y, para seguir la historia, hay que esperar el segundo libro que ya se está anunciando, pero que por lo que he estado averiguando, aún no está disponible.
A pesar de lo anterior, lo recomiendo mucho. Es una apuesta segura para todos los que disfrutamos de este género.
Reto #25 PopSugar 2019: Un libro inspirado por una mitología, leyenda o folclore...more
Una novela que, a pesar de ser bastante sencilla y sin mucho sobresalto, es muy emotiva y te mantiene pendiente del avance de la historia. Nos cuenta Una novela que, a pesar de ser bastante sencilla y sin mucho sobresalto, es muy emotiva y te mantiene pendiente del avance de la historia. Nos cuenta de Cassandra, quien llega a la Provenza a hacerse cargo de las reformas del hotel adquirido por la cadena hotelera para la que trabaja, y a quien el amor le llega de la forma más inesperada y en el momento más inoportuno, enfrentándola a decidir qué es lo que realmente tiene valor en la vida.
Tamara Balliana escribe muy bonito y equilibra muy bien lo sentimental con situaciones (y reflexiones) bastante cómicas. A pesar de lo cotidiano de la historia, logra que te encariñes con los personajes y te enamores de la Provenza con sus bellas descripciones. Agrego, además, una impecable traducción al español.
Sin duda una buena lectura.
Reto #11 PopSugar 2019: Un libro con una planta en el título o en la portada...more
Probablemente si hubiera leído este libro antes de la Trilogía Caballo de Fuego, se hubiera llevado las cinco estrellas. Aunque las comparaciones son Probablemente si hubiera leído este libro antes de la Trilogía Caballo de Fuego, se hubiera llevado las cinco estrellas. Aunque las comparaciones son odiosas, también son inevitables.
Tenía pendiente esta novela desde el año pasado, cuando me enteré que trataba sobre los padres de Eliah (¡ya podrán imaginar con el hype que iba!) y debo reconocer que es un libro precioso, que a pesar de sus más de 400 páginas lo leí en un día y medio porque simplemente no podía separarme de la historia. Pero también hay que reconocer que carece del despliegue de los libros de la trilogía; se me hizo increíblemente corto y sentí que todo pasaba demasiado rápido y superficialmente.
Creo que también influye que la autora nuevamente le da un contexto histórico al argumento, esta vez la creación de la OPEP en los años ´60. Si bien todo lo relacionado al mercado internacional del petróleo es muy interesante y se nota que la autora se documentó muy bien, sentí que en la narración se perdió un poco el equilibrio y finalmente el desarrollo de los temas políticos se “comió� al desarrollo de los personajes.
De todas maneras aclaro que estoy siendo excesivamente puntillosa debido a mis expectativas y que no deja de ser un libro absolutamente recomendable.
Reto #18 PopSugar 2019: Un libro que querías leer en 2018...more
Tenía pendiente la historia de la menor de los Hathaway hace muchísimo tiempo. Como la serie comenzó cuando Beatrix era apenas una adolescente, me cosTenía pendiente la historia de la menor de los Hathaway hace muchísimo tiempo. Como la serie comenzó cuando Beatrix era apenas una adolescente, me costaba imaginarla como la protagonista de su propio libro, pero al fin le llegó el turno.
La historia tiene el sello Kleypas, sin duda; es muy tierna pero bastante exenta de drama, lo que quizá le juega un poquito en contra a la hora de mantener el interés del lector. Todo el asunto de las cartas que se anuncia en la sinopsis queda resuelto apenas pasada la mitad del libro y sin mucho conflicto, para luego pasar a la consolidación de la relación de Beatrix y Christopher (donde ella se queda con todos los créditos, me encanta). Por lo mismo, la primera parte me mantuvo al vilo y sin despegarme del libro, para después pasar a una lectura más calmada, en que lo que se disfruta es el maravilloso estilo de la autora que, además, nos regalonea con la familia Hathaway al pleno.
No fue mi preferido de la serie, pero sin duda es una muy buena lectura. Ah, también estoy en desacuerdo con la sinopsis, en el sentido de que se puede leer de forma independiente; si de verdad se quiere disfrutar de esta serie, hay que leerla en orden.
Reto #20 PopSugar 2019: Un libro con la palabra “amor� en el título...more
Nunca antes había leído a Jo Beverley, pero me animé gracias al Reto Rita 3.0. Al principio me costó acostumbrarme a su estilo, pero una vez que le agNunca antes había leído a Jo Beverley, pero me animé gracias al Reto Rita 3.0. Al principio me costó acostumbrarme a su estilo, pero una vez que le agarras el ritmo se disfruta de una prosa ágil y muy rica en descripciones, así como en la forma que traspasa los sentimientos de sus personajes.
A pesar de lo anterior, dudé mucho mi valoración para esta novela (estaba entre 2 o 3 estrellas). Lo que pasa es que la forma en que la autora aborda la trama hace casi imposible que se desarrolle la relación entre Eleanor y Nicholas (las circunstancias los forzaban a mantenerse alejados), por lo que el romance me quedó muy, muy, muy al debe.
Pero finalmente me decanto por las tres estrellitas, en reconocimiento al estilo narrativo, a la caracterización de los personajes (varios secundarios son incluso más atractivos que los principales) y a algunos aspectos del argumento que no son comunes en el género y que me imagino son los que causan tanta controversia según otros comentarios que he leído, pero que bajo mi punto de vista le dan un toque de originalidad y sacan de la zona de confort.
Reto Rita 3.0 (abril)
Reto #28 PopSugar 2019: Un libro que incluya una boda...more
Tenía pendiente esta lectura hace mucho tiempo. A pesar de los excelentes comentarios, como no soy muy de videojuegos, tenía cierto recelo. Pero todasTenía pendiente esta lectura hace mucho tiempo. A pesar de los excelentes comentarios, como no soy muy de videojuegos, tenía cierto recelo. Pero todas mis dudas desaparecieron a las pocas páginas. Ernest Cline tiene un estilo tan ágil y sus descripciones son tan buenas, que es imposible no imaginar, con todo detalle, tanto el entorno real como virtual de la historia.
El libro es entretención total, realmente lo disfruté muchísimo, pero hay que reconocer que se queda en eso. No vamos a encontrar en sus páginas una lectura profunda o, al menos, que te deje algún tipo de reflexión. Pero si lo que se busca es desconectar o hacer una pausa entre libros más densos, es la opción perfecta!
Así que, fui derechito a ver la película (que había pospuesto precisamente para leer el libro primero) y debo reconocer que me desilusionó un poquito. Es buena, pero salvo la idea central, es bastante diferente y no encontré las pruebas que estaba ansiosa por ver y que aún tenía muy frescas en la memoria.
Reto #48 PopSugar 2019: Un libro acerca de un juego de rol...more