Una historia para nada convencional, que te atrapa desde el primer momento en el que pones un pie en la catedral de Chartres. Desde ahí, los acontecimUna historia para nada convencional, que te atrapa desde el primer momento en el que pones un pie en la catedral de Chartres. Desde ahí, los acontecimientos se suceden uno tras otro a un ritmo frenético que hace que el lector no pueda dejar de leer, porque en esta danza entre el bien y el mal uno necesita respuestas.
Me ha transmitido sensaciones similares a cuando leí hace años algún relato de Lovecraft, por ese suspense permanente de no saber qué puede pasar, porque no conocemos lo que se esconde ahí fuera, no conocemos toda la verdad.
Es esa intriga y misterio que rodean a lo religioso lo que me ha hecho querer seguir leyendo y ver cómo el protagonista va adentrándose cada vez más en un submundo oscuro y peligroso. Hay escenas duras e impactantes que me han encantado, porque esto es un constante baile al son de ángeles, demonios y Dios....more
Una grata sorpresa que he devorado en pocos días gracias al estilo de la autora, a la gran ambientación y al personaje principal de Luzia.
No había leUna grata sorpresa que he devorado en pocos días gracias al estilo de la autora, a la gran ambientación y al personaje principal de Luzia.
No había leído nada de Leigh Bardugo hasta ahora y he de decir que he disfrutado muchísimo de su forma de narrar esta historia, que es verdad que se cuece poco a poco y que quizás no es la mejor que habré conocido, pero a mi me ha cautivado.
Esa ambientación en la España del Siglo de Oro está muy lograda y consigue una muy buena inmersión, que acompañada de unos buenos diálogos e intrigas hacen que las páginas pasen solas.
En definitiva, una lectura muy disfrutable, amena, algo diferente ¡y autoconclusiva!...more
Tenía ganas de dar una oportunidad a esta lectura, porque la ambientación me llamaba muchísimo y en mi cabeza era un "Fallout a la rusa". Esta motivacTenía ganas de dar una oportunidad a esta lectura, porque la ambientación me llamaba muchísimo y en mi cabeza era un "Fallout a la rusa". Esta motivación es lo que me hacía seguir leyendo mientras, capítulo a capítulo, la iba perdiendo debido a una trama muy descafeinada que iba dejándome muchas dudas sin resolver.
De los personajes, Polkán es el único salvable y el resto, en especial el protagonista, me han parecido planos, poco profundos y en ocasiones, idiotas.
Me quedo con un regusto bastante amargo, de haber leído algo que no ha cumplido unas mínimas expectativas y que, con unos personajes más elaborados y una trama algo más profunda, me podría haber cautivado. ...more
Nos encontramos ante una novela ambientada en la Edad Oscura en Inglaterra, cuyos habitantes sufren desde hace años las invasiones vikingas. En este cNos encontramos ante una novela ambientada en la Edad Oscura en Inglaterra, cuyos habitantes sufren desde hace años las invasiones vikingas. En este contexto, conocemos la historia del constructor Edgar, el monje Aldred y la noble Ragna. El libro se centra en las vidas de estas tres personas, con sus ambiciones, ideales y estatus diferentes, pero a la vez, conviviendo una misma realidad.
Poco a poco, vamos conociendo el día a día de los protagonistas, brillantemente narrado por Ken Follett y empatizando con sus objetivos, sus problemas y sus quehaceres sociales. Personalmente me quedo con Ragna como favorita, no solo por todo su hilo argumental, sino porque a nivel de carácter, empatía y sufrimiento le da dos vueltas y media a los demás personajes, tanto protagonistas como secundarios. Además, suelta el piropo más bonito que alguien del año 1002 podría decirte:
"Dios rompió el molde contigo."
El principio de la novela ha sido muy ameno, incluso bonito, viendo como se van tejiendo las subtramas una tras otra. Rondando la mitad es cuando todo comienza a saltar por los aires debido a las intrigas, traiciones, conspiraciones de poder y algún que otro giro inesperado. Debo decir que ha habido partes donde, sinceramente, quería que algo saliera bien a los pobres personajes, porque he notado que el autor se ensañaba un poco.
Ya para terminar, me gustaría decir que el final me ha gustado, no lo considero tampoco un final feliz al uso, no solo por cómo termina la historia, sino porque el bagaje y experiencias que sufren Aldred, Edgar y Ragna les cambia para siempre.
Me ha tenido enganchado capítulo a capítulo y en ocasiones me he sentido un aldeano más de Dreng’s Ferry. Lo recomiendo muchísimo, ya que si te gusta la ficción histórica este libro es una apuesta segura. ...more
Otra novela de David B. Gil situada en el Japón feudal que cumple con creces lo esperado y que enamorará a cualquier fan de esa ambientación. En esta Otra novela de David B. Gil situada en el Japón feudal que cumple con creces lo esperado y que enamorará a cualquier fan de esa ambientación. En esta ocasión, acompañaremos al padre Ayala para intentar resolver el misterio que envuelve los crímenes de varios jesuitas en las islas niponas.
El punto fuerte de este autor es la capacidad de inmersión que hace que el lector se introduzca en el mundo sin darse cuenta. Los personajes me han gustado algo menos que en El Guerrero a la Sombra del Cerezo, porque quizás no he sentido que hubiera tanta profundización de la relación entre algunos de ellos.
Voy a destacar que es una novela autoconclusiva, porque últimamente se ven demasiadas sagas alargadas hasta el infiniquito que van perdiendo su calidad por el camino y aquí tenemos un ejemplo de que también se puede narrar una historia brillante en un solo libro.
Dicho esto, es un libro totalmente recomendable, muy disfrutable y que me deja con ganas de leer la próxima historia de David. ...more
Una vez más, me quito el sombrero ante David B. Gil, que me ha llevado de nuevo al Japón feudal, esta vez con una mezcla de thriller y novela de aventUna vez más, me quito el sombrero ante David B. Gil, que me ha llevado de nuevo al Japón feudal, esta vez con una mezcla de thriller y novela de aventuras.
El estilo del autor atrapa desde el principio y se nota el cariño y pasión que tiene por la cultura japonesa.
Ambientación aparte, la trama está muy bien construida y te mantiene en la novela constantemente. Mención también para lo bien construidos que están todos los personajes.
Puedo decir desde YA que David se convierte en mi autor nacional favorito. ...more
“Si, claro, quizás tu vecino había actuado en un par de películas, pero Malibú era un lugar como cualquier otro para vivir. Alguien debería de
“Si, claro, quizás tu vecino había actuado en un par de películas, pero Malibú era un lugar como cualquier otro para vivir. Alguien debería decirles, pensó Nina, que el paraíso no existe.�
Cuando empecé este libro pensaba esperarme una historia bonita, con sus toques románticos y humorísticos, ideal para esta época del año. Lo que realmente me he encontrado ha sido un drama familiar de estos que crean época, de los que a medida que vas conociendo mejor te crean traumas.
Una vez ya ubicado y sabiendo a lo que me enfrentaba he ido sufriendo la trama capítulo a capítulo, notando la capacidad de la autora para transmitir sentimientos y emociones.
Los personajes principales están construidos a la perfección, sobre todo el de Nina. También me gustaría alabar la habilidad de Taylor Jenkins Reid para hacer que le tenga un asco tremendo a ciertos protagonistas masculinos que han conseguido sacar lo peor de mí, ya que tienen más cara que espalda.
Por otra parte, los secundarios que van apareciendo no me han aportado nada y me atrevería a decir que muchas veces solo hacen relleno en una historia que podría haberse contando en menos páginas.
También entiendo que el tema del surf es importante, pero a mí, que ni tengo playa cerca me ha dejado muy frío e incluso a ratos se me hacía repetitivo.
Al terminarlo me ha quedado una sensación un tanto rara, como que la vida de los Riva, pese a lo profundamente retorcida que es, no me ha calado lo suficiente. Quizás no era la lectura que esperaba o quizás no ha sabido llegarme del todo. ...more
Un libro sobre temática templaria que reúne todo lo que se puede esperar de este tipo de obras: intrigas, robos, conflictos religiosos, descubrimientoUn libro sobre temática templaria que reúne todo lo que se puede esperar de este tipo de obras: intrigas, robos, conflictos religiosos, descubrimientos arqueológicos y unas dosis de acción muy peliculeras.
Al final creo que es de esas lecturas que pasan sin pena ni gloria por nuestras manos, que cumplen su función de entretenernos y que su ‘gracia� está en esa ambientación que nosotros mismos buscamos. A mi me ha dado justo lo que quería: una lectura sencilla con el trasfondo templario que es muy rápida de leer pero que creo alarga demasiado algunas fases en las que el autor podría haberse ahorrado bastantes páginas. Si me ha gustado que intercalara presente y pasado para ir dejando algunos breves detalles sobre lo que fue la Orden del Temple.
Los personajes en general me han resultado bastante planos y el final ha sido un tanto decepcionante, pero tampoco me siento defraudado porque sabía qué iba a leer y tampoco tenía las expectativas muy altas. En definitiva, una lectura muy de domingo por la tarde. ...more
“Hay personas que te engañan, que te entregan vacío con una sonrisa en los labios, mientras que otras te roban tu amor propio. Debes recordar
“Hay personas que te engañan, que te entregan vacío con una sonrisa en los labios, mientras que otras te roban tu amor propio. Debes recordar quién eres.�
En poco más de doscientas páginas, Colson Whitehead nos narra los desgarradores acontecimientos (basados en hechos reales) sucedidos en la Nickel, un reformatorio de Florida de los años sesenta.
El libro se divide en tres partes, alternando los hechos del presente y pasado, contados en primera persona por Elwood Curtis. La trama principal gira en torno a la segregación racial de la época y todas las atrocidades que se cometieron durante ella. Es por ello que es una lectura dura, cruda e impactante.
Al terminarlo no deja indiferente a nadie y estoy seguro de que hará removerse al lector del asiento en muchas ocasiones. A mí personalmente me ha sorprendido el final y no dudo en recomendarlo porque, a día de hoy, es una lectura necesaria. ...more
Hubert Mingarelli nos saca de las trincheras en plena Segunda Guerra Mundial para transportarnos a una casa polaca abandonada en medio de la nada y roHubert Mingarelli nos saca de las trincheras en plena Segunda Guerra Mundial para transportarnos a una casa polaca abandonada en medio de la nada y rodeada de nieve y frío.
La trama gira en torno a una comida entre tres soldados alemanes, un judío y un polaco. Una vez situados, nos encontramos frente a un debate moral continuo que nos hará meditar sobre la humanidad de los personajes.
Personalmente no me ha disgustado, pero al principio se me ha hecho un tanto lento hasta que se empiezan los preparativos de la comida y por tanto, llega toda la escena principal. Quizás he notado que no he llegado a ponerme en la piel de todos los protagonistas, pero consigue dejarnos reflexionando al terminar de leerlo. ...more
“Tal vez somos nosotros los que creamos a nuestros fantasmas, Lia. Son nuestra peor parte y por eso no podemos escapar de ellos� porque no pod
“Tal vez somos nosotros los que creamos a nuestros fantasmas, Lia. Son nuestra peor parte y por eso no podemos escapar de ellos� porque no podemos escapar de nosotros mismos.�
Una novela corta, terrorífica y adictiva. Desde los primeros capítulos me he visto enfrascado en el relato y solo quería saber cómo continuaba.
Personalmente me ha sorprendido que haya podido empatizar con algunos personajes aun siendo un libro corto, sobre todo con la protagonista.
El primer acercamiento a esta escritora ha sido todo un soplo de aire fresco. Me ha gustado mucho su estilo y sobre todo la capacidad para transportarme a los lugares que describía. En este caso también ha conseguido crear una atmósfera de terror y misterio que me ha atrapado.
“Los monstruos son tan reales como las historias que les dan vida. Y solo vivirán mientras nosotros las contemos�.
Segunda parte de la saga
“Los monstruos son tan reales como las historias que les dan vida. Y solo vivirán mientras nosotros las contemos�.
Segunda parte de la saga ‘A la caza de Jack el Destripador�, cuyo primer libro me dejó más sombras que luces, pero quería dar una segunda oportunidad a la autora sobre todo sabiendo que esta segunda parte estaba relacionada con Drácula.
La historia empieza bien, pero creo que se dan demasiados rodeos en ciertos temas y pese a que los capítulos son cortos, algunos se hacen espesos o no aportan nada. La trama se va construyendo lentamente, pero el final se resuelve en pocas páginas y de forma un tanto rápida para mi gusto. Aquí se me ha clavado una espinita, porque creo que la ambientación y la temática daban para mucho más y no se han sabido aprovechar del todo.
En cuanto a los personajes, Thomas Cresswell está a años luz del resto y Audrey Rose sigue chocándome con sus pensamientos sádicos y macabros. Lo siento, pero no la calo. Los personajes secundarios me han parecido en su gran mayoría muy planos.
En definitiva, creo que este libro y por lo que parece, la saga en general, es para disfrutar como si de una película palomitera se tratase, sin grandes expectativas y para pasar el rato. ...more
Un relato que me ha transportado a los parajes de Marruecos, donde transcurre una historia que empezó enganchándome, ya que la forma de escribir del aUn relato que me ha transportado a los parajes de Marruecos, donde transcurre una historia que empezó enganchándome, ya que la forma de escribir del autor me parece muy amena, pero que, con el paso de las páginas, me desilusionó.
Y es que, la mayoría de los personajes principales no me han caído bien y se me hacía difícil empatizar con ellos. Unido a esto, la trama principal, de la que esperaba mucho se va diluyendo capítulo a capítulo, para terminar de una forma que personalmente no me ha gustado.
Al menos, como punto positivo a resaltar, el hecho de haber conocido un poco la historia de los territorios cercanos al Sahara y su relación histórica con España.
En definitiva, no es un mal libro, pero le falta subir un peldaño para poder considerarlo algo más. ...more
Una novela ambientada en el Londres victoriano, ciudad donde Jack el Destripador está cometiendo sus atroces crímenes. La protagonista,
Una novela ambientada en el Londres victoriano, ciudad donde Jack el Destripador está cometiendo sus atroces crímenes. La protagonista, Audrey Rose, deberá romper todo estándar de la sociedad para investigar y hallar al culpable.
Personalmente, dividiría el libro en dos partes, la primera, que se me ha hecho bastante larga y tediosa, con unos personajes que no me han llegado a gustar y la segunda, algo más amena, con la resolución del caso, demasiado previsible o falto de 'punch' final.
Quizás sea recomendable para romper algún bloqueo lector, porque los capítulos son cortos y se leen enseguida, pero me ha dejado la sensación de ser una historia bastante plana que podría haberse aprovechado mucho más....more