Tenía todas las piezas para gustarme (protagonista se ve obligada a dilucidar un misterio sobre su pasado en una mansión señorial decrépita mientras lTenía todas las piezas para gustarme (protagonista se ve obligada a dilucidar un misterio sobre su pasado en una mansión señorial decrépita mientras la historia va saltando del presente al pasado), pero me lo arruinó el estilo poco pulido de la autora, a la que se le nota que es su primera novela; la falta de desarrollo de muchos personajes e hilos de la trama; y sobre todo la protagonista principal y su interés amoroso, que se me hicieron insoportables. Estuve todo el tiempo con la sensación de que la autora estaba intentando liar a una Bridget Jones de saldo con un Christian Gray normie. Algo que acabó por ponerme de mal humor fue la obsesión de la protagonista por hacer aspavientos ante las calorías de cada puta comida que le ponían por delante de la manera menos saludable posible ("definitivamente es una bomba calórica", "como siga comiendo así voy a acabar como una foca") sólo para luego informarnos (porque, por supuesto, alguien con esa relación con la comida no puede resistirse a decirlo) que la señora de marras sólo pesa 52 kilos. CINCUENTA Y PUTOS DOS KILOS. Si la prosa fuera mejor, las costumbres rayanas en el TCA de Nora podrían haberse incorporado en un pasado traumático más complejo, haberse usado como síntomas de su incapacidad de perder el control (o en brotes de caos que luego se castigan con purgas, algo que se podría haber ligado a las diversas culpas que arrastra la protagonista). Pero me quedo con la desagradable sospecha de que son simplemente autoinsertos de las neuras de la autora, pues no es la primera vez que leo una novela escrita por una mujer de ese rango de edad que se siente obligada a comentar kilos y calorías cada cierto número de capítulos, aunque no vengan a cuento de la trama. La cultura de la dieta de los 80 y 90 realmente nos dejó jodidas de la cabeza.
En resumen, entretenido pero malucho y bastante olvidable. Creo que, si voy a leer más del género "misterio familiar ligado a propiedad histórica se va revelando en flashbacks", debería limitarme a Kate Morton....more
Si tuviera que ser 100% estricta le habría puesto un 2,5, porque se nota que la autora está empezando y no maneja bien la prosa. Las escenas de acciónSi tuviera que ser 100% estricta le habría puesto un 2,5, porque se nota que la autora está empezando y no maneja bien la prosa. Las escenas de acción y de sexo están muy bien, pero el resto de la trama se arrastra a uno por hora sin necesidad, repitiendo y dando vueltas una y otra vez a lo mismo. No obstante, le voy a dejar una puntuación más benévola porque POR PUTO FIN me han dado el femdom que andaba buscando. Alabada sea la Diosa, mecagontodo....more
La cabrona de Atwood se mandó una novela histórica con una investigación de la hostia que se lee como un thriller pero en realidad es un comentario soLa cabrona de Atwood se mandó una novela histórica con una investigación de la hostia que se lee como un thriller pero en realidad es un comentario sobre la situación de las mujeres pobres en el Canadá del s. XIX y se quedó tan ancha. Ahora tengo envidia....more
Entretenidísima, ácida y jodidamente desesperante. No sólo hace un retrato mordaz de las relaciones de raza y clase y una parodia del saqueo cultural Entretenidísima, ácida y jodidamente desesperante. No sólo hace un retrato mordaz de las relaciones de raza y clase y una parodia del saqueo cultural que los grupos privilegiados ejercen sobre los no tanto, sino también un retrato lleno de dientes del mundo editorial y de sus redes sociales asociadas. Sobre todo, un tratado sobre ese monstruo verde que campa a sus anchas entre artistas pero al que raramente nos atrevemos a nombrar: la envidia....more
Corto y dulce (¿como un Bloody Kiss? Me quedé con ganas de probar uno XD), un libro no tanto sobre vampiros como sobre un lugar, una subcultura y una Corto y dulce (¿como un Bloody Kiss? Me quedé con ganas de probar uno XD), un libro no tanto sobre vampiros como sobre un lugar, una subcultura y una época, sobre madurar y encontrar tu lugar tras haber sido el adolescente raro del colegio, sobre las amistades que arrastramos de la infancia aunque ya no encajen en nuestra nueva vida, y sobre las nuevas que nos enseñan que nunca estuvimos solos. Lamenté un poco el final abrupto, pero encaja con la historia que cuenta, una especie de sueño febril veraniego, los dolores del crecimiento de un adolescente a punto de hacerse adulto. Mención especial merece la lista de Spotify que acompaña el libro, llena de jodidos TEMAZOS. A la MJ de quince años le hubiera encantado leer este libro (y eso que yo fui mallgoth de adolescente. no estoy orgullosa pero es lo que hubo XD)....more
Ya me había encantado Redder Than Blood, pero con esta novela episódica Tanith Lee se establece de forma definitiva como una de mis madres literarias.Ya me había encantado Redder Than Blood, pero con esta novela episódica Tanith Lee se establece de forma definitiva como una de mis madres literarias. El lenguaje exquisito, el maridaje perfecto de belleza y horror y ese maravilloso erotismo con visión femenina han conseguido que le disculpe la visión orientalista que a ratos hacía áspera la lectura. La imperfección también es parte del arte, supongo. Ojalá traduzcan más de ella. Nos la merecemos....more
QUIN LLIBRE, HÒSTIA PUTA. Quin viatge més feroç, fosc, repugnant i salvatge, quin retrat familiar al cor de les tenebres, quin retrobament amb allò diQUIN LLIBRE, HÒSTIA PUTA. Quin viatge més feroç, fosc, repugnant i salvatge, quin retrat familiar al cor de les tenebres, quin retrobament amb allò diabòlic com a encarnació de l'amor. De major vull escriure com Solà....more
Breu i intensa. Pinzellades d'art decimonònic i de (capítols foscos de la) història de la medicina, i una carta d'amor a la ciutat de Xàtiva. M'ha agrBreu i intensa. Pinzellades d'art decimonònic i de (capítols foscos de la) història de la medicina, i una carta d'amor a la ciutat de Xàtiva. M'ha agradat la interrogació al estereotip finisecular de la dona fatal, tot i que no estic segura de que haja aconseguit qüestionar-lo del tot. Hi havia de vegades en que Mireia, més que una persona, pareixia un X-Men amb poders sobrenaturals per virtut únicamente de ser pèl-roja i d'ulls verds. Entenc que s'intenta plasmar la bellesa femenina i el desig masculí que desperta com l'arma de doble tall que són en realitat, però això no s'equilibra amb cap vulnerabilitat per part de Mireia, amb la qual cosa acaba semblant irreal; cap dona que conec, per atractiva que siga, manca inseguritats ni és tan ignorant dels perills sexuals connaturals al seu rol social. No he pogut evitar traçar paral·lelismes amb L'anguila, de Paula Bonet, que també parla de la vampirització sexual d'una dona jove en un ambient artístic, però l'altre llibre em va semblar molt més solvent, cru i catàrtic. Potser perquè Bonet, apart de novel·lista, també es pintora i poeta, o potser perquè L'anguila és autobiogràfic, i Mireia no.
M'ha agradat, té idees molt bones i es mereixia 100% el premi Lletraferit. Soles m'hauria agradat molt un poc més de desenvolupamente de personatges. Potser escoltar pensar a Mireia, per variar....more
Admito que no esperaba mucho de él (el romance, al final, es un género de confort) pero me sorprendió para bien, y mucho. Dejando aparte la relación pAdmito que no esperaba mucho de él (el romance, al final, es un género de confort) pero me sorprendió para bien, y mucho. Dejando aparte la relación principal, que es muy solvente y cuyo erotismo está bien retratado, el worldbuilding es impresionante. Me encanta el mundo que ha creado Dunlin, su sistema de magia, sus criaturas y sus mitos. Me ha dejado con ganas de leer más libros de esta serie, ya no (solamente) por el romance, sino para poder explorar más los tres planos de este universo....more
MADRE MÍA. Voy a intentar hablar de este libro, pero no sé si tengo palabras para describir el viaje trepidante, colorido, demencial, sarcástico, emotMADRE MÍA. Voy a intentar hablar de este libro, pero no sé si tengo palabras para describir el viaje trepidante, colorido, demencial, sarcástico, emotivo y absolutamente LISÉRGICO que es Los Versos Satánicos. Como he visto comentado varias veces, es una pena que se conozca esta novela principalmente por la fatwa dictada contra el autor por el gobierno de Irán, porque en realidad ni siquiera es un libro sobre el islam (aunque el islam obviamente es una pieza importante, igual que mi formación como católica me influye a mí en mi trabajo literario, incluso sin ser practicante). Es un libro sobre la identidad, y concretamente sobre la identidad perpetuamente escindida del migrante. No creo que sea coincidencia que haya dos protagonistas en vez de uno, Gibreel Farishta y Saladin Chamcha, cada uno una cabeza opuesta del naipe, el ángel y el demonio (pero quizá no???), el patriota indio y el descastado anglófilo, encontrándose a mitad de caída, chocando en el aire cabeza con pies y volando en molinetes hacia una ciudad (Ele O Ene De Erre E Ese) que no quiere a ninguno de los dos pero, hay que joderse, está a punto de padecerlos de la mejor forma posible. Por las páginas del libro desfilan actores, profetas, policías, imanes, prostitutas, activistas, videntes y montañistas en un carrusel imparable que te deja sin aliento y. Oh. La prosa. Qué prosa, dios mío. Te deja cubierto de mariposas.
¿Tengo alguna queja? Claro. Que Rushdie parece incapaz de poner en el libro a un personaje femenino menor de 35 años sin inmediatamente hacerla enseñar las tetas o meterle un pene dentro. O ambas. Supongo que es de esperar de un señor que se ha casado como cinco veces con mujeres más jóvenes. No se lo perdono, pero sí lo dejo pasar porque, apartando eso, es un libro impresionante, desconcertante, nutritivo, de esos que te cambian para siempre. Tomaré lo que se me da, y la verdad es que lo que se me ha dado es magnífico....more
Me encantó. Tiene todos los elementos clásicos de la fantasía épica (brujería, espadas, profecías, objetos muníficos y, por supuesto, dragones), trataMe encantó. Tiene todos los elementos clásicos de la fantasía épica (brujería, espadas, profecías, objetos muníficos y, por supuesto, dragones), tratados de manera lo suficientemente novedosa como para resultar refrescantes sin salirse del género, y manejados con bastante solvencia. El final me resultó un poco precipitado, y también lamenté encontrar varios tropezones de traducción, pero en general es un libro más que recomendable para quienes buscan magia, romance y aventuras....more
Un ejemplar bien sano de naturalismo decimonónico, bien surtido de descripciones golosas y crítica política (si bien esta última no se hace evidente hUn ejemplar bien sano de naturalismo decimonónico, bien surtido de descripciones golosas y crítica política (si bien esta última no se hace evidente hasta casi al final). Después del violento clímax de la novela, la revelación de las últimas páginas te golpea como un mazazo en la nuca. Tengo que hacerme con un ejemplar de La Madre Naturaleza, su secuela....more
Le debía a mi yo de quince años esta novela, ya que en su momento traté de leerla y se me hizo impenetrable. Casi veinte años y una licenciatura en HiLe debía a mi yo de quince años esta novela, ya que en su momento traté de leerla y se me hizo impenetrable. Casi veinte años y una licenciatura en Historia mediante, me ha encantado. Flaubert corta de parte a parte las pequeñeces y mezquindades de la pequeña burguesía rural del Segundo Imperio con el cinismo de alguien que la ha sufrido en primera persona, pero sin dejar de lado el humor (mi personaje favorito es el boticario Homais, un tipín absolutamente insoportable e igual de descojonante). Me descubrí sintiendo empatía por Emma, viviendo en una disociación perpetua para no ver los barrotes de su jaula. Es inmadura y mala madre, sí, pero eso no es nada que no se pueda decir de cualquier viejo rockero. En otra época podría haber tenido una vida; estúpida y estrambótica, lo más seguro, pero suya a fin de cuentas.
Enésima confirmación de que me encantan las novelas del XIX. Emma se quedará siempre conmigo, junto a Anna Karénina y Ana Ozores. Quizá deberían montar un grupo de rock....more
Una historia preciosa con un lenguaje delicioso, de esos que da gusto paladear. El worldbuilding es muy sólido, y huye de la típica epicidad del génerUna historia preciosa con un lenguaje delicioso, de esos que da gusto paladear. El worldbuilding es muy sólido, y huye de la típica epicidad del género: la magia en esta historia es cotidiana y está en todas partes.
Debo confesar que yo, tonta de mí, tenía clarísimo que era una historia de fantasía sáfica con inspiración pagana, pero no me había ni enterado de la profundísima deuda que Ritos de Primavera tiene con la leyenda del Rey Arturo. Fue una sorpresa muy agradable darme cuenta de repente y empezar a tirar de los hilos, descubrir cómo Romero tomaba los personajes de siempre y los hacía suyos, los nombres que siempre hacían referencia a su fuente original... Adoré ver referencias incluso a capítulos no tan famosos o un poco más periféricos de las sagas artúricas, como la Belle Dame Sans Merci y el Caballero de la Carreta. Mi personaje favorito, no obstante, fue Devana: me impresionó que alguien que literalmente está muerto todo el libro (la primera línea del primer capítulo nos sitúa en su funeral) diera tantísimo juego. Es una criatura muy compleja y llena de claroscuros, dio gusto leerla.
Si tuviera que ponerle un pequeño pero, sería el uso quizá un poco abusivo de la palabra "cuajado/a" (significa "recargado", no exactamente "lleno"), pero es un detalle nimio en comparación con la grandiosidad y solidez de la historia. ¡Pienso recomendársela a todo el mundo!...more
Precioso. Digno hijo del material en el que se apoya, con una prosa rica, poética y delicada, y un amor infinito por la materia de Bretaña. El final aPrecioso. Digno hijo del material en el que se apoya, con una prosa rica, poética y delicada, y un amor infinito por la materia de Bretaña. El final abierto y todo lo que insinúa es lo que más me gusta....more
En realidad 2,5. Me encantó encontrar una novela histórica ambientada en la Grecia minoica, un período muy ignorado por el gran público y poco explotaEn realidad 2,5. Me encantó encontrar una novela histórica ambientada en la Grecia minoica, un período muy ignorado por el gran público y poco explotado por la narrativa. Además, es patente que Mestre es doctora en Historia y no sólo conoce la época que retrata, sino que sabe cómo documentarse para tratarla y presentarla de manera creíble. Como licenciada en Historia, valoro mucho esa verosimilitud que no compromete la agilidad de la narración. Además, el final es tremendamente épico y me sorprendió gratamente.
Por desgracia, algo que entorpeció mucho mi lectura fue el vocabulario, demasiado moderno y local, que me sacó una y otra vez de la Grecia minoica. Entiendo que hay ciertas cosas que han de adaptarse al retratar el pasado, y que habrá lectores que sentirán que expresiones como "con la boca pequeña", "me sabe fatal", "marear la comida" los ayudan a identificarse mejor con los personajes, pero en mí tuvieron el efecto opuesto. Mención aparte me merece el uso de expresiones concretas como "cara de póker" y "pringado", que hacen referencia a manifestaciones culturales que aún no se habían inventado. Estoy segura de que había alguna alternativa más adecuada para eso.
En general me alegro de que este libro exista (no me funcionó a mí, pero estoy segura de que habrá mucha gente a la que sí), ya que la obsesión por cronotopos como la Roma imperial o la Inglaterra medieval nos roban muchísima diversidad de historias y ambientaciones en la ficción. Sólo lamenté no ser el público objetivo del libro, porque me hacía mucha ilusión....more