Tan divertida, original y maravillosa como siempre. La saga de Chrestomanci está convirtiéndose en una de mis favoritas de todos los tiempos :3 Aquí coTan divertida, original y maravillosa como siempre. La saga de Chrestomanci está convirtiéndose en una de mis favoritas de todos los tiempos :3 Aquí conocemos a Christopher cuando tiene unos 18 años, a través de los ojos de su compañero de fatigas, Conrad, un niño que comienza a trabajar en una gran mansión para tratar de poner fin a su Mala Suerte (que lo persigue hasta el punto de querer matarlo). Como suele ocurrir el giro final no me lo veía venir para nada, porque si quieres que te sorprendan léete un libro de esta autora y punto. En fin, estas novelas son mi lugar feliz: magia, humor inglés, personajes absurdos y realistas, hechiceros, bibliotecas, una infinita red de mundos ... y nuestro querido Christopher �...more
Extrañísima novela para mi, porque me ha tenido en conflicto durante toda su lectura. Ese conflicto, las vueltas que le he dado a la historia, lo que Extrañísima novela para mi, porque me ha tenido en conflicto durante toda su lectura. Ese conflicto, las vueltas que le he dado a la historia, lo que he pensado en los personajes sin darme cuenta... todo eso hace que me haya parecido una gran lectura. Por un lado me ha encantado cómo está escrita, ese presente tan directo, esos recuerdos intercalados, y los saltos temporales que hacen que no puedas parar de leer para conocer el siguiente encuentro. Porque de eso va el libro, de los encuentros entre dos jóvenes, dos amantes, dos amigos, que se pierden y se vuelven a encontrar constantemente. Me ha parecido profundo, verídico y a veces un poco pretencioso. Es una lectura que si te dejas llevar, si te metes en lo que te quiere contar, la disfrutarás muchísimo, a mi no me ha costado nada empatizar con los personajes aún no teniendo nada que ver con ellos (ni en edad ni en vivencias). Pero por otro lado no podía evitar pararme a pensar en lo snobs y elitistas que resultaban nuestros protagonistas aún intentando no serlo... Es extraño. Por otro lado hubiera preferido un poco más de sutileza en ocasiones (la familia de Marianne... ) pero por lo demás, creo que es una novela especialmente bien escrita. Por encima de todo, 'Gente normal' me ha sorprendido, me ha parecido original en su forma (aunque no tanto en su contenido), y ha conseguido atraparme hasta el punto de no querer salir de ese microcosmos que construye tan bien la autora. Novela rara pero muy recomendable, sí....more
3,5 /5 Creo que la primera parte de Binti siempre será mi preferida (al contrario que para el resto del mundo) porque fue una sorpresa y un soplo de ai3,5 /5 Creo que la primera parte de Binti siempre será mi preferida (al contrario que para el resto del mundo) porque fue una sorpresa y un soplo de aire fresco tan impresionante, que todavía me dura el impacto que supuso para mi. El desenlace de la trilogía me ha gustado, aunque creo que sobraba el interés amoroso y quizás en alguna cosilla me resultó redundante... ¡Y aún así! Binti no deja de ser una de las trilogías más originales y sorprendentes que he leído, su mezcla de cultura africana y ciencia ficción y sus estupendos mensajes me han calado, y no deja de fascinarme la imaginación desbordante de la autora. No creo que sea una obra perfecta ni para todo el mundo pero a mi me ha encantado....more
La historia comienza como una carta de la narradora, anciana de 90 años, que va a contarle a Ángela (aúnMe da pena decir que no me ha gustado mucho :/
La historia comienza como una carta de la narradora, anciana de 90 años, que va a contarle a Ángela (aún no sabemos quien es) la relación que ha tenido con su padre y la importancia que ha tenido en su vida. Para mi ahí empieza todo el problema, porque la voz de esta anciana de 90 años relatando sus noches locas en el Nueva York de los años 40 es todo menos creíble. Durante las primeras 300 páginas nos va a ir describiendo su vida en el mundo de teatro que regenta su tía, su amistad con las coristas, el desarrollo de una obra y especialmente sus relaciones sexuales con CADA UNO de los hombres con los que se encuentra cada noche. Yo conozco a ancianas liberadas pero ¿De verdad esto es lo que vas a resaltar de todo tu pasado? ¿Cada uno de los encuentros con desconocidos al que no recuerdas a la mañana siguiente? Me resultó monótono y repetitivo y lo cierto es que la protagonista no ayudaba: Narcisista, egoísta, inmadura... Había una guerra de por medio y no podía preocuparse de nada más que de tener la pestaña bien rizada. Todos los personajes son parecidos entre sí y hay pocos que creo que destaquen, me hubiera gustado saber más de la abuela de la protagonista, que sí se perfilaba como un personaje interesante, y creo que el libro hubiera sido muchísimo más atractivo si hubiera estado contado desde el punto de vista de Peg por ejemplo. Sea como sea, la parte final de la novela cambia totalmente y pierde ese estilo ligero y divertido para volverse mucho más serio... Lo que más me gustó fue precisamente esa parte. En fin, me ha resultado una novela entretenida, no me ha aburrido gracias al estilo narrativo de la autora tan desenfadado y ágil (aunque creo que le sobran más de 100 páginas), también me ha gustado el contexto porque me encantan las historias ambientadas en los años 40, pero en conclusión no es un libro que haya disfrutado demasiado....more
Esta edición contiene 3 relatos de Colombine: 'La mujer fría', 'El veneno del arte' y 'El perseguidor'. Nunca había leído nada de esta autora pero me Esta edición contiene 3 relatos de Colombine: 'La mujer fría', 'El veneno del arte' y 'El perseguidor'. Nunca había leído nada de esta autora pero me llamaba mucho la atención por ser una escritora y periodista muy reconocida a principios del siglo XX. Los tres relatos me han gustado, aunque mi preferido es 'La mujer fría', pero todos tienen una narración que me ha conquistado, especialmente la descripción de personajes tan agudos y las descripciones de ese Madrid aún con coches de caballos, tan señorial pero bohemio. Al mismo tiempo los tres relatos tienen un regusto "trasnochado", hay detalles que no han resistido bien el paso del tiempo (ejemplo: la soledad de la mujer vista como una pesadilla y cuya única solución es el matrimonio) De todas maneras son tres relatos disfrutables y que me dejan con ganas de leer más obras de la autora :)...more
Esta es la tercera novela que leo de du Maurier (Tras 'Rebeca' y 'Mi prima Rachel'), y me ha parecido la más sencillota y plana, pero aún así tiene alEsta es la tercera novela que leo de du Maurier (Tras 'Rebeca' y 'Mi prima Rachel'), y me ha parecido la más sencillota y plana, pero aún así tiene algo que me ha tenido atrapada toda la lectura. Seguramente sea esa manera de escribir tan genial de la autora, y especialmente la recreación de los páramos misteriosos, fríos, tormentosos... que me recordaban una y otra vez a aquellos que describían las Brontë en sus novelas... La historia tiene más de aventura y misterio que de horror, pero tiene puntitos bastante escalofriantes precisamente porque aquí el mal está encarnado por el hombre y no por unos fantasmas... Sea como sea, creo que es una lectura perfecta para leer bajo la manta y de noche para transportarte a esos lugares fríos y desoladores... Es de agradecer el caracter de la protagonista, que a pesar de vivir en la época victoriana, tiene caracter, valentía y fuerza de voluntad a raudales, y no le da miedo demostrarlo... El final, eso sí, muy previsible, pero eso no estropeó para nada la lectura, que me resultó altamente entretenida....more
Genial. ¡Me ha gustado mucho! una pena que sea tan cortita porque me hubiera encantado leer (y saber más) de la terrorífica Carmilla. Si os gustó la maGenial. ¡Me ha gustado mucho! una pena que sea tan cortita porque me hubiera encantado leer (y saber más) de la terrorífica Carmilla. Si os gustó la maravillosa 'Drácula', disfrutaréis de esta novela también, tienen el mismo estilo e incluso atmósfera, aunque 'Carmilla' fue anterior. Recomiendo además la edición ilustrada por Ana Juan, es cierto que la traducción tiene alguna expresión "rara", pero en general no está mal y las ilustraciones son maravillosas y consiguen envolverte y atraparte por completo....more
Yo que no estoy acostumbrada a las novelas de terror he pasado miedito con esta novela corta. Os la recomiendo muchísimo para estas fechas, la ambientYo que no estoy acostumbrada a las novelas de terror he pasado miedito con esta novela corta. Os la recomiendo muchísimo para estas fechas, la ambientación está genial y recuerda muchísimo a clásicas novelas góticas (quizás demasiado xD), desde 'Jane Eyre' hasta 'Otra vuelta de tuerca' pasando por 'Rebeca'. Lo único que no me gustó fue el final que me resultó previsible y algo decepcionante, pero en general me ha resultado una lectura de estas que atrapan, que una vez que empiezas no puedes parar de leer. Perfecto para leer con poquita luz, tapado con una manta y en una noche tormentosa jojojo ...more
¡Justo lo que estaba buscando! Relatos góticos de corte clásico con una atmósfera terrorífica pero que realmente a nadie le darían miedo hoy en día ¡J¡Justo lo que estaba buscando! Relatos góticos de corte clásico con una atmósfera terrorífica pero que realmente a nadie le darían miedo hoy en día ¡Justo mi rollo! Me ha gustado mucho la antología, creo que la autora escribe de una manera muy especial, se recrea en los detalles de la ambientación (muy irlandesa) y así logra envolver al lector en todos sus relatos, por cortos que sean. Es muy interesante como aunque muchos de los relatos tienen ese punto sobrenatural, en todos ellos se hace también énfasis en el terror psicológico, y a veces no sabes si se trata de situaciones paranormales o problemas mentales... De los cinco mis preferidos son 'Una extraña historia de amor' (seguramente porque es el más largo y más desarrollado) y 'El fantasma del Rath' (me encantó toda la historia y las casas fantasmales son LO MÁS), pero todos los he disfrutado, y me encantaría leer más obras de esta autora � ...more
Una historia de amor sencilla y previsible pero que tiene cierto encanto gracias a la narradora. Lo mejor sin duda es el punto de vista de los protagoUna historia de amor sencilla y previsible pero que tiene cierto encanto gracias a la narradora. Lo mejor sin duda es el punto de vista de los protagonistas, uno aritócrata y la otra actriz, ambos extremadamente orgullosos, que no dejan de meter la pata el uno con el otro. Una lectura rápida y entretenida para pasar una buena tarde....more
No será del gusto de todo el mundo pero a mi me ha ENCANTANDO este libro. No puede ser más costumbrista; una anciana narra su niñez y juventud junto a No será del gusto de todo el mundo pero a mi me ha ENCANTANDO este libro. No puede ser más costumbrista; una anciana narra su niñez y juventud junto a Lady Ludlow, una aristócrata muy peculiar, con un fuerte sentido del honor y las tradiciones pero muy buen corazón. Esta historia esconde muchas otras, otros personajes y situaciones con las que Lady Ludlow se encontró en el pasado y vamos a ir conociendo. Creo que es una novela con un encanto especial para los que disfrutemos de novelas de personajes y de otro tiempo tan distinto al nuestro que casi parece ciencia ficción. Lady Ludlow, por sus ideales y despotismo, debería resultarnos un personaje desagradable, pero a pesar de la educación que recibió logra transmitir esa sensación de bondad que conquista a todos a su paso (incluidos los lectores). Esta es una novela muy sencilla, que nadie espere la ironía de 'Cranford', el romance de 'Hijas y esposas' o la pasión de 'Norte y sur', esta es una historia plenamente costumbrista y nostálgica, para quienes disfrutamos de la palabra bien escrita y los personajes bien trazados. Para mi ha sido una verdadera delicia....more
Me ha gustado mucho más de lo que esperaba, me ha atrapado casi desde el principio y las últimas 200 páginas las he devorado. La historia sigue a una Me ha gustado mucho más de lo que esperaba, me ha atrapado casi desde el principio y las últimas 200 páginas las he devorado. La historia sigue a una serie de personajes que viven en Barchester y van a sufrir un gran cambio en sus vidas tras la muerte del obispo y la llegada de su sucesor. La narración es entretenida y ágil, cargada de una ironía cercana a la sátira que a mi personalmente me ha conquistado, aunque reconozco que el narrador y su interés por hablar directamente al lector no siempre eran de mi agrado... Lo que me acabó encandilando fueron sus personajes, eso sí. Al principio no parecían demasiado espectaculares pero poco a poco van calándote, especialmente los "malvados" como el despreciable (y contemporáneo) Señor Slope o la Signora Madeline Stanhope y toda su genial y maquiavélica familia. Trollope me ha recordado aquí a una mezcla de Elizabeth Gaskell con George Eliot, aunque es más irónico que la primera y mucho más ligero que la segunda. En fin, una gran lectura, sin duda leeré El doctor Thorne más pronto que tarde :)...more
Otro libro de la saga Vorkosigan que se lee SOLO. El principio y el final son simplemente apoteósicos, una vez más enganchada sin poder dormir hasta saOtro libro de la saga Vorkosigan que se lee SOLO. El principio y el final son simplemente apoteósicos, una vez más enganchada sin poder dormir hasta saber cómo demonios se las arreglaba Miles para solucionar todos los entuertos en los que estaba metido. He echado mucho de menos más protagonismo de Aral y Cordelia, eso no lo voy a negar, creo que a Miles le falta un buen contrapunto, funciona muy bien como una especie de Cordelia 2.0 más audaz y problemático, pero ni Elena ni tan siquiera Bothari lograban darle una buena réplica. Elena no me disgustó como personaje, y creo que tiene una buena evolución si evitamos mencionar su desenlace, totalmente insatisfactorio y algo absurdo. Miles roba los corazones de todos siendo un personaje enormemente carismático, que cuenta con numerosas desventajas físicas que suple con su intelecto y especialmente con su ingenio. A veces, para mi, se pasa de héroe (recordemos que tiene unos 17 años!!!) pero la autora siempre logra restregarlo por el fango mostrándonos sus verdaderos sentimientos para que sigamos queriéndolo igual.
En conclusión, una gran lectura para pasártelo bien. Quiero más. Por suerte, hay mucho más... :)...more
Una auténtica delicia de lectura, solo apta para amantes del humor inglés. A través de las anotaciones en un diario vamos descubriendo la vida de esta Una auténtica delicia de lectura, solo apta para amantes del humor inglés. A través de las anotaciones en un diario vamos descubriendo la vida de esta dama de provincias, de manera ligera, irónica y llena de chispa. Vamos a asistir a pequeños viajes, insoportables compromisos, lectura y redacción de cartas, estrambóticos desayunos, y la compañía de vecinas entrometidas, snobs insufribles y amigas adorables. Divertido, rapidísimo de leer, cargado de sarcasmo y de multitud de referencias literarias, cuenta con una protagonista sencillamente inolvidable, y no puedo dejar de recomendarlo.
Mención especial a la traducción de Patricia Antón, que me ha parecido de 10, consiguiendo reproducir el estilo de la autora, clásico y al mismo tiempo contemporáneo tan cómico que podría haber sido totalmente destrozado en otras manos....more
Novela curiosa, extraña y (como siempre con Le guin) extremadamente interesante. A pesar de todo, me costó un poco conectar con ella, y no se va a convNovela curiosa, extraña y (como siempre con Le guin) extremadamente interesante. A pesar de todo, me costó un poco conectar con ella, y no se va a convertir en mi libro preferido. Pero me parece muy recomendable si os atrae su saga del Ekumen, porque es una pieza más de ese gigantesco universo que imaginó. Al mismo tiempo no es necesario haber leído nada para comprender "El relato", que tiene unas reminiscencias claras a la Revolución Cultural y en general al régimen comunista en China. Quizás eso es lo que menos me ha gustado, porque me ha parecido menos original de lo que suele ser esta autora y ya hemos leído sobre situaciones parecidas en muchas ocasiones (ese mundo atrapado entre leyes absurdas y campos de trabajo), pero aún así el punto de vista resulta muy sugestivo. Nuestra protagonista, que llega a este planeta como observadora, es originaria de la tierra y particularmente de la India. *Estos detalles hacen que siempre aprecie a esta escritora aún más por mostrarnos protagonistas que nunca son el típico hombre blanco occidental al que estamos acostumbrados. En fin, nuestra protagonista, Sutty, tiene como objetivo desentrañar la verdadera identidad de este mundo, su Historia, cultura, creencias, lengua... pero se encuentra con un régimen hermético que ha intentado borrar todo rastro del pasado y prohibe cualquier tipo de recuerdo de aquel tiempo. La investigación de Sutty y cómo poco a poco va adentrándose en la historia de este mundo (y en la suya propia) me ha parecido muy interesante, tiene ese punto antropológico que tanto me gusta... Aunque al mismo tiempo, como decía al principio, tampoco es una de las novelas más impactantes de Le Guin. Sea como sea, nos hace reflexionar una vez más, y ya solo por eso merece una reedición....more
Este no es el tipo de lecturas que más disfruto, y aún así me ha resultado bastante entretenido. Lo mejor para mi han sido las curiosidades que nos ibEste no es el tipo de lecturas que más disfruto, y aún así me ha resultado bastante entretenido. Lo mejor para mi han sido las curiosidades que nos iba relatando Verne de las diferentes partes del mundo que pisaba Fogg (poco más hacía que pisarlas, desgraciadamente, tremenda momia xD), de hecho me hubiera gustado leer más sobre estos países y menos sobre la locura de cálculos matemáticos para llegar a tiempo a todo. De todas maneras me entretuvo y me hicieron gracia sus personajes y especialmente las constantes comparaciones entre el carácter inglés y el francés. Recomendado para quien busque una lectura ligera de aventurillas muy bien narrada. ...more
Un relato muy triste y melancólico que emociona gracias a la capacidad de Wharton para retratar personajes corrientes y solitarios sobre los que no esUn relato muy triste y melancólico que emociona gracias a la capacidad de Wharton para retratar personajes corrientes y solitarios sobre los que no estamos acostumbrados que se detengan los grandes escritores. Esta historia sigue a dos hermanas solteras y ya no muy jóvenes cuyos días transcurren atados a la humilde mercería en la que viven y trabajan. Los pequeños acontecimientos como la entrada de una clienta nueva, la conversación con el carnicero o el descanso para tomar el té hacen que su monótona vida tenga siempre destellos de alegría, pero la aparición de un relojero supondrá un verdadero cambio en sus vidas. Libro sencillo, de lectura rápida pero que consigue calarte gracias al personaje principal, que con tanta delicadeza dibuja la autora...�...more
'Un cuento oscuro' (como se tradujo al español 'Uprooted'), es una novela que dio mucho que hablar tras su publicación, tanto, que yo me cansé rápido 'Un cuento oscuro' (como se tradujo al español 'Uprooted'), es una novela que dio mucho que hablar tras su publicación, tanto, que yo me cansé rápido de ella y de esas opiniones tan enfrentadas (es uno de estos libros que amas u odias). Finalmente fue mi hermana la que me dio el empujón, convenciéndome de que me iba a gustar, y acertó una vez más. Como amante que soy de los libros atmosféricos y los cuentos de hadas tenebrosos, esta historia estaba hecha para mi. Si tengo que destacar algo de este libro es sin duda la maravillosa ambientación de ese reino amenazado por el terrible bosque, ese mundo tan aislado y corrupto en el que vive la protagonista, con el miedo constante, todo ello enfrentado al mundo de la torre, de los magos y la sabiduría. Todo recuerda a los viejos cuentos de los hermanos Grimm, no solo por la atmósfera sino por esos pequeños destellos de viejas leyendas, de brujas legendarias.... Por otro lado me encantó que la autora se arriesge a avanzar con la trama y cambiar constantemente el estilo de la historia... cuando crees saber por dónde va siempre logra cambiar y sorprenderte.
En fin, he disfrutado muchísimo de la lectura, y he agradecido enormemente que tuviera más importancia la relación de amistad que el amor (que es realmente secundario), tan solo creo que le falta más desarrollo a los personajes, que exceptuando a la protagonista se quedan algo planos, pero para mi son temas menores, y me quedo con lo que he disfrutado de una historia que, cargada de elementos reconocibles logra (para mi) darles la vuelta de una manera muy original.
A Virginia Woolf hay que leerla de seguido. Sus novelas requieren que te introduzcas tanto en sus historias como en sus propios pensamientos, y cuantoA Virginia Woolf hay que leerla de seguido. Sus novelas requieren que te introduzcas tanto en sus historias como en sus propios pensamientos, y cuanto más la lees más la aprecias. 'Al faro' no me ha fascinado como 'La señora Dalloway' (Porque eso es IMPOSIBLE), pero me ha gustado muchísimo. La narración y los temas son similares, e incluso tiene una figura femenina central similar a aquella. En este caso podríamos decir que la protagonista es Mrs. Ramsay, una mujer de mediana edad, madre de 8 hijos y esposa de un egocéntrico filósofo. La historia arranca con una anécdota, la intención de la familia entera de ir a visitar el faro, durante su estancia en la isla de Skye en Escocia en 1910. Veremos a través de sus páginas lo que supone la pérdida, el efecto de la guerra, la soledad, el papel de la mujer y las difíciles relaciones familiares y sentimentales. Una vez más los libros de esta autora suponen un esfuerzo de EMPATÍA por parte del lector, aunque en mi caso tengo una extraña conexión con Woolf y sus personajes lo que me hace disfrutar de sus historias desde la primera página hasta la última. En este caso el personaje con el que he conectado más profundamente ha sido Lily Briscoe, una joven pintora que se aloja junto a otros amigos en la casa de los Ramsay, pero todos los personajes me han resultado tan interesantes como creíbles. Me ha gustado muchísimo la estructura del libro, dividida en tres partes en las que la segunda es una especie de puente entre la primera y tercera, separadas por un espacio de tiempo de 10 años. Amé mucho la segunda parte, pero mucho. Terminé el libro con ganas de volver a empezarlo otra vez, y eso me pasa tan pocas veces... �...more
Divertido, ligero y muy irónico. Muy al estilo de Cranford (aunque esta historia es anterior y seguramente la que terminó provocando la creación de la Divertido, ligero y muy irónico. Muy al estilo de Cranford (aunque esta historia es anterior y seguramente la que terminó provocando la creación de la otra) Perfecto si buscáis una lectura muy entretenida pero bien escrita para pasar un buen rato ...more