He de reconocer que en esta ocasi¨®n, tal y como me ocurri¨® en alguna de sus obras anteriormente publicadas, he tenido problemas para entender a Tsuge,He de reconocer que en esta ocasi¨®n, tal y como me ocurri¨® en alguna de sus obras anteriormente publicadas, he tenido problemas para entender a Tsuge, no acabo de ver qu¨¦ quiere comunicar ni que efecto busca provocar en el lector. El manga est¨¢ muy bien dibujado y muy bien narrado, y se trata de una propuesta que en los a?os sesenta debi¨® resultar muy rompedora en el mundo del manga, pero sus historias me resultan insulsas, y, como ya digo, no llego a comprender qu¨¦ quiere transmitir. Salvo en un par de historias donde se atisba esa desaz¨®n con el Jap¨®n moderno que estaba tomando forma en la d¨¦cada de los sesenta, la mayor¨ªa del resto de relatos son sencillas an¨¦cdotas de Tsuge yendo a pescar, que me han resultado completamente insustanciales. En lo formal tampoco es que resulte memorable, ya digo que el tebeo est¨¢ bien en ese aspecto, pero no resulta nada excepcional si has le¨ªdo a Mizuki o Tatsumi o, claro, el Tezuka m¨¢s gekiga. Y aunque en muchas ocasiones he disfrutado de obras que no he entendido en absoluto pero me han fascinado por su aspecto formal o por su extra?a po¨¦tica, tampoco encuentro nada de esto en esta antolog¨ªa....more
Edici¨®n espa?ola de este estupendo manga sobre comida que recopila los dos primeros vol¨²menes de la edici¨®n japonesa. Se trata una serie muy popular nEdici¨®n espa?ola de este estupendo manga sobre comida que recopila los dos primeros vol¨²menes de la edici¨®n japonesa. Se trata una serie muy popular no s¨®lo en Jap¨®n sino tambi¨¦n en China y Corea del Sur, y que goza de adaptaci¨®n a serie de imagen real, "Midnight Diner Tokyo Stories" en Netflix, muy recomendable para verla antes de irse a la cama relajado, feliz, y en paz con el mundo.
"La cantina de medianoche" es un tebeo costumbrista ambientado en una tasca que s¨®lo abre de noche en una callejuela de Kabukicho, el barrio rojo de Shinjuku. All¨ª se re¨²ne una variopinta parroquia de oficinistas, un yakuza, strippers, polic¨ªas, transexuales, antiguos marineros, hostess, actores porno, viejos verdes, echadoras de cartas... en fin, de todo, donde los platos de comida que titulan cada breve cap¨ªtulo sirven de engarce para la fauna que visita el local, la comida vista como elemento aglutinador alrededor del cual los personajes se relacionan y establecen lazos sociales en un ambiente relajado e igualitario, sin sufrir las presiones de la jerarqu¨ªa, el protocolo y los rituales sociales.
Los cap¨ªtulos son muy breves, apenas diez p¨¢ginas, an¨¦cdotas a veces muy graciosas, muchas veces muy emotivas, un manga de buenos sentimientos que esquiva con habilidad la sensibler¨ªa gracias a su estupendo sentido del humor, demostrando que lo local es, a menudo, lo m¨¢s universal. Respecto al dibujo, Abe no es que sea el mejor dibujante del mundo pero si resulta claro y f¨¢cil de leer, de una narrativa limpia y eficaz. A m¨ª no me hubiese desentonado nada en un V¨ªbora de los ochenta-noventa, en plan historias de un bar del Raval de Barcelona como al que iba Makinavaja pero en plan sentimental. Y una buena edici¨®n a la que s¨®lo le cambiar¨ªa un detalle, la portada. Hubiese preferido con mucho que se empleara como portada la de la edici¨®n japonesa (y el resto de ediciones asi¨¢ticas), que es much¨ªsimo m¨¢s bonita que la vi?eta ampliada que Astiberri ha empleado siguiendo la edici¨®n francesa....more
Espectacular novela de cf dura sobre el consciente, el inconsciente y lo m??s importante; cual de los dos manda sobre la mente humana. Aunque a ratos Espectacular novela de cf dura sobre el consciente, el inconsciente y lo m??s importante; cual de los dos manda sobre la mente humana. Aunque a ratos resulta confusa y Watts abusa de cierto tonillo graciosete (en el, por otro lado excepcional ep??logo, el autor se lamenta por haberse visto obligado a eliminar varios chistes de pedos que no resultaban adecuados al tono de la narraci??n), las ideas arrojadas en la novela sobre la relaci??n entre inteligencia y consciencia resultan tremendamente impactantes. La cf dura justifica su existencia con novelas como ??sta....more
Nueva muestra del compromiso de Tanabe con su filosof¨ªa de adaptar fielmente a Lovecraft. Tanabe sigue atrincherado en su colina de la adaptaci¨®n liteNueva muestra del compromiso de Tanabe con su filosof¨ªa de adaptar fielmente a Lovecraft. Tanabe sigue atrincherado en su colina de la adaptaci¨®n literal, dispuesto a morir en ella si hace falta a pesar de que relatos como ¨¦ste, que contiene largos tramos de investigaci¨®n sin acci¨®n, extensas conversaciones y un cl¨ªmax que se toma su tiempo en llegar, parecen imposibles de adaptar literalmente sin caer en el ladrillo visual. Y Tanabe es capaz de salir airoso, incluso triunfante, gracias a sus tres puntos fuertes; la ambientaci¨®n (la representaci¨®n de Innsmouth resulta impactante y en lo visual casi deber¨ªa ser can¨®nica), su deslumbrante capacidad de representar lo monstruoso y el momento terror¨ªfico, y el manejo de la tensi¨®n (la famosa escena nocturna de la huida de Gilman House). En estos tres aspectos Tanabe est¨¢ poderos¨ªsimo y saca el tebeo adelante con contundencia, luci¨¦ndose incluso. Lo malo es que este enfoque tambi¨¦n genera unos prescindibles textos de apoyo extra¨ªdos directamente del relato original, o un ritmo irregular del relato en algunos tramos. Tambi¨¦n se nota, por contraste, la flojera de Tanabe en los aspectos del tebeo m¨¢s "aburridos", la narraci¨®n de situaciones cotidianas como personajes conversando, o la representaci¨®n de un personaje principal que, quiz¨¢ por imposici¨®n del giro final, resulta especialmente plano y carente de expresividad....more