Sigo con mi “revival Tintinero�, releyendo una de mis historias preferidas, y eso que no aparecen ni Haddock ni Tornasol (aunque sí hace una pequeña aSigo con mi “revival Tintinero�, releyendo una de mis historias preferidas, y eso que no aparecen ni Haddock ni Tornasol (aunque sí hace una pequeña aparición Bianca Castafiore; aparición estelar, obviamente). Pura aventura, acción y trama de intriga y espionaje, es decir, Tintín en toda su esencia. Y esa creación del ficticio país balcánico de Syldavia (y sus vecinos y archienemigos de Borduria) es una genialidad de é....more
Me ha gustado mucho, pero no tanto como la entrega anterior (“La calle de los espías�), pero por cuestiones de gustos personales en cuan4,5 estrellas
Me ha gustado mucho, pero no tanto como la entrega anterior (“La calle de los espías�), pero por cuestiones de gustos personales en cuanto a la trama, nada más. El manejo de los ritmos de Herron es magistral, y debo decir que el prólogo inicial es sencillamente el mejor que ha escrito hasta el momento: juega con la imaginación del lector, haciendo que te sitúes en un escenario� y te descoloca completamente con la última frase. Y, para mi vergüenza, porque pocas cosas hay que me inspiren más rechazo que la gente guarra, borde y escatológica, debo confesar que cada vez me gusta más Jackson Lamb� no sé si preocuparme. En definitiva una novela de espías que se salen de lo común muy recomendable para los amantes del género....more
Definitivamente, el que más me ha gustado de las 4 entregas de la serie que levo leídas. Poco más puedo añadir en cuanto a los personajes que no haya dDefinitivamente, el que más me ha gustado de las 4 entregas de la serie que levo leídas. Poco más puedo añadir en cuanto a los personajes que no haya dicho ya en las reseñas anteriores. En cuanto a la trama, me ha resultado interesantísima, y esta vez sí, Herron logra un manejo de los ritmos magistral, hasta convertirlo en un auténtico "devorapáginas", especialmente a medida que va avanzando la intriga, hasta el extremo que no podía parar de leer. Ciertamente, al menos por el momento, esta serie va de menos a más. Para mí la única pega es lo guarro y escatológico que resulta el personaje de Jackson Lamb, ya que este tema no lo llevo demasiado bien, pero entiendo que forma parte de las características del personaje, y es un "pequeño precio a pagar" por el enganche brutal que me proporcionan estas novelas de espías, tan típicas en cuanto a argumentos, y tan atípicas por sus personajes rotos y el manejo del humor sarcástico en muchos momentos....more
No es un libro para todo el mundo, solo para los fans irredentos de Ali Smith, entre los que me encuentro.
Me encanta la fantasía de esta 4,5 estrellas
No es un libro para todo el mundo, solo para los fans irredentos de Ali Smith, entre los que me encuentro.
Me encanta la fantasía de esta autora, sus "marcianadas", cómo juega con el lenguaje, sus historias, aunque a veces sean (o parezcan) inconexas y deslavazadas (si bien es cierto que siempre acaba mostrándonos la conexión, cuando menos lo esperábamos).
Me ha parecido una novela bellísima, y una especie de guinda al pastel que supone su Cuarteto Estacional. Si en esta ocasión no he redondeado a las 5 estrellas, es porque las otras cuatro me gustaron más, sencillamente....more
Es una crónica magnífica, que he devorado en muy poco tiempo porque, sencillamente, no podía parar de leer. Estaba horrorizada, a la vez q4,5 estrellas
Es una crónica magnífica, que he devorado en muy poco tiempo porque, sencillamente, no podía parar de leer. Estaba horrorizada, a la vez que fascinada, por las acciones de Jean-Claude Romand, y no podía entender cómo se había salido con la suya durante tantísimos años: son de esas cosas que crees porque sabes que todo eso sucedió y es un caso real, porque de haber sido ficción, hubieras dicho lo de "el autor se ha pasado, eso no hay quien se lo crea". Me ha parecido magistral el esbozo que realiza Emmanuel Carrère tanto de los hechos, como del propio Romand y las personas que le rodeaban, y no por intentar hacer más cercanas y "comprensibles" sus acciones las hace menos deleznables y al personaje menos repugnante y despreciable. Dicen que la mentira tiene las piernas muy cortas: desgraciadamente no fue así en este caso. Una crónica muy recomendable para los aficionados a la crónica judicial, que no se regodea en el sensacionalismo. Sin embargo, y aunque está muy feo comparar libros, a mí me ha parecido menos redonda que "V13" (que he leído antes que esta), y me ha llegado menos. De ahí que no redondee a las 5 estrellas...more
**spoiler alert** La primera vez que lo leí fue en el año 2004, y esta segunda relectura, 20 años después, ha sido igual de satisfactoria. El argumento**spoiler alert** La primera vez que lo leí fue en el año 2004, y esta segunda relectura, 20 años después, ha sido igual de satisfactoria. El argumento no puede ser más victoriano (al igual que la ambientación), si bien Sarah Waters se centra en lo más sórdido y oscuro de la época, lo que le da un toque contemporáneo, ya que Waters se adentra en un mundo y con un enfoque que ningún autor victoriano se habría atrevido a dar, ni siquiera Dickens, Wilkie Collins o Hardy, que sí se centraban en los sectores más desfavorecidos de la sociedad de su época, pero con un tono mucho más elegante. Los giros de la historia son lo que todo fan de las novelas de folletín de la época podría esperar, y realmente la construcción de la historia es uno de sus puntos fuertes, así como la construcción de la historia. Recomendable para aquellas personas a los que les gusten las novelas pausadas y las tramas victorianas. Y ahora viene un spoiler para los que no la hayan leído, así que mejor parar de leer aquí en el caso de que seas de esas personas que prefieren acercarse a las novelas sin saber absolutamente nada de ellas:
El caso es que vi la maravillosa adaptación que hizo Park Chan-wook en el año 2016: "La doncella", donde situaba la trama y los personajes en la Corea ocupada de principios del s. XX (años 20 / 30), y aunque es cierto que pierde algunos de los giros de la novela de Waters (no todos), tengo que decir que me gusta más cómo queda hilada la historia y el desenlace final. Este es uno de los casos en que la película me ha parecido mejor que el libro: el libro me parece muy bueno, pero es que la película me parece excepcional....more
Impresionante novela que disecciona la muerte de un matrimonio, capa a capa, desde 1950, cuando llega a su fin, y, retrocediendo, 1942, 1937, 1927, paImpresionante novela que disecciona la muerte de un matrimonio, capa a capa, desde 1950, cuando llega a su fin, y, retrocediendo, 1942, 1937, 1927, para acabar por el principio: 1926. Es un libro precioso, intimista, con la elegancia narrativa típica de Elizabeth Jane Howard, y muy, muy triste. Cuando lo escribió, en 1956, hacía diez años que había abandonado a su marido (con quien se casó muy joven, con solo 19 años, casi la misma edad de Antonia, la protagonista de su novela) y 5 desde que por fin se había divorciado de él, por lo que no puedo evitar pensar que algo de sus vivencias personales (propias o de terceros) puebla las páginas de esta novela. Entiendo que el ritmo sosegado, lento, la minuciosidad en las descripciones, y el tono tan introspectivo e íntimo de la narración puedan cansar, especialmente por ese tono desesperanzado que te invade con esta lectura (a lo que también contribuye la estructura tan original, de ir hacia atrás, desde el final al principio, lo que acrecienta aun más esa sensación) pero es que a mí esta escritora me tiene completamente subyugada, es completamente para mí. Y, pese a todo, pese a la tristeza, he disfrutado enormemente todas y cada una de las páginas. Eso sí, no la recomiendo para personas que estén bajas de ánimo, o atravesando una crisis de pareja, ni tampoco a los románticos irredentos....more
Curiosamente era el único que no había leído nunca, y menuda decepción: trazos burdos y muy alejados de la belleza de dibujos, detalles y decorados a Curiosamente era el único que no había leído nunca, y menuda decepción: trazos burdos y muy alejados de la belleza de dibujos, detalles y decorados a los que nos acostumbró é después. Una trama sin cohesión, absurda y plagada de tonterías. Tintín aquí no es mucho menos inteligente que el carismático personaje que conoceremos después, y en realidad todas las viñetas no son más que un pretexto de propaganda anti soviética, normal si tenemos en cuenta la época en que se escribió: finales de los años 20 del siglo pasado, cuando el comunismo se veía como el mayor peligro para occidente (justo antes del auge de los fascismos). Y esa parte crítica no estaría mal, si profundizara más en lo que realmente estaba sucediendo allí, en lugar de poner a los soviets como malos matones sin cerebro. Bastante decepcionante. Afortunadamente lo que vino después (especialmente a partir de “Los cigarros del faraón�) fue una mejora exponencial respecto de estos magros inicios...more
Iris Murdoch es una de mis escritoras preferidas del s. XX, eso vaya por delante.
Me ha gustado muchísimo esta novela, b**spoiler alert** 4,5 estrellas
Iris Murdoch es una de mis escritoras preferidas del s. XX, eso vaya por delante.
Me ha gustado muchísimo esta novela, bellamente escrita que, para mí, es el retrato perfecto de una persona vana, egoísta y narcicista hasta extremos estratosféricos. Es difícil lograr atrapar al lector con un protagonista tan desagradable, y más si, como es el caso, la novela está escrita en primera persona, a modo de diario/memorias, pero Murdoch lo consigue. Me da rabia que los dos únicos personajes que realmente me gustaban, Titus y James, no tengan el desenlace que a mi juicio merecían, pero la vida, por desgracia, es así: eminentemente injusta. Si no he redondeado a 5 estrellas es por el final, por esa última parte de la novela, titulada Post Scriptum, que después de la bellísima conclusión de la sexta parte me ha parecido un pegote innecesario y algo deslavazado. Entiendo por qué lo ha hecho Murdoch: para demostrar precisamente eso, que la vida, siempre y en toda circunstancia, continúa, y que muchísimas veces las personas tenemos aprendizajes pasajeros, que no calan de modo definitivo en nuestra forma de ser. Pero la manera de narrar esta última parte, con escenas sueltas, después de toda la historia tan hilada de manera continuada, me ha dejado algo fría. Con todo, y aun habiéndome gustado muchísimo esta novela, no es mi preferida de las que he leído suyas por el momento (que tampoco es que haya leído muchas, todo sea dicho): me siguen gustando más "El unicornio" y, sobre todo, "El libro y la hermandad", que me pareció redonda a todos los niveles.
Para finalizar, respecto de la edición de Lumen que he leído yo, es de agradecer el gran trabajo de la traductora Marta Guastavino; en cuanto al prólogo de Álvaro Pombo, no le he encontrado el menor sentido (es un "yo, mi, me, conmigo" de manual) y me ha parecido irrelevante e innecesario.
Los Reyes Magos han decidido que regrese a mi infancia, regalándome algunos libros de Tintín (que, a diferenci3,5 / 4 estrellas, que redondeo al alza.
Los Reyes Magos han decidido que regrese a mi infancia, regalándome algunos libros de Tintín (que, a diferencia de los de Astérix, no tenía, sino que los sacaba de la biblioteca del pueblo donde veraneaba).
Y la verdad es que el reencuentro está siendo una grata sorpresa. Aunque este libro en concreto no está entre mis preferidos de las aventuras de Tintín, sí tiene muchas de las cosas que me ganan de esta serie: unos dibujos preciosos y muy bien cuidados, con muchos detalles, un ritmo frenético, y algunos toques de humor.
Impresionante. Todavía no encuentro las palabras adecuadas para expresar todo lo que me ha transmitido y provocado este libro. Entiendo que, al tratarsImpresionante. Todavía no encuentro las palabras adecuadas para expresar todo lo que me ha transmitido y provocado este libro. Entiendo que, al tratarse de una crónica judicial, a las personas legas en Derecho quizá haya pasajes que se les hagan pesados, pero yo ejercí casi 10 años como abogada penalista, y aunque lo dejé por lo mucho que me desencantó el sistema judicial en España, y aunque soy mucho más feliz y me siento mucho más realizada con mi trabajo actual (el trabajo de mi vida, en el que este año va a hacer 18 años que estoy inmersa, en una entidad no lucrativa de ayuda a personas con discapacidad), el penal, visto desde la barrera, me sigue apasionando. Por ello, es normal que de este libro me haya atrapado e interesado absolutamente todo: la parte humana y la jurídica, y que me haya hecho reflexionar sobre el origen del mal, el fanatismo religioso, el dolor, la posibilidad de redención o no, el rencor, el perdón, el amor, el odio y la realización de la acción de la Justicia, entre otras muchas cuestiones. Me han gustado mucho las reflexiones de Carrere y de otras personas partícipes del proceso a las que ha dado voz, incluso aunque en varias ocasiones no las haya compartido. Y también me ha fascinado cómo las conclusiones de alguien ajeno al mundo jurídico pueden diferir tanto de las de algunos que nos hemos curtido (y en mi caso, quemado) con el día a día del mundo judicial. Para mí, una auténtica joya. (Dicen que este libro es muy inferior a “El adversario�, del mismo autor, pero como no lo he leído, no puedo comparar)...more
4,5 estrellas Me gusta mucho la sensibilidad de esta escritora y lo bien que sabe transmitir los ambientes: en este caso la Italia renacentista, concre4,5 estrellas Me gusta mucho la sensibilidad de esta escritora y lo bien que sabe transmitir los ambientes: en este caso la Italia renacentista, concretamente Florencia y Ferrara de la segunda mitad del s. XVI Es curioso como, al menos en mi caso, los estados de ánimo pueden influir en la lectura y apreciación de un libro: cuando me lo regalaron, en marzo de 2023, yo todavía arrastraba problemas de salud que me hicieron abandonar su lectura. Sin embargo ahora, que ya estoy mucho mejor, lo he retomado, empezando otra vez de cero, y no he podido disfrutarlo más. Si no llego a las 5 estrellas es porque el final es algo inverosímil (aunque he de confesar que me ha gustado y dejado el corazón calentito) y porque no he podido evitar compararlo con “Hamnet�, que me gustó aun más....more
Lo más destacable del libro es su originalidad y su estructura. Pero la historia cojea, y el desenlace me ha parecido algo previsible. Con3,5 estrellas
Lo más destacable del libro es su originalidad y su estructura. Pero la historia cojea, y el desenlace me ha parecido algo previsible. Con todo es una lectura amena, entretenida y diferente, por lo que me ha merecido la pena....more