Å·±¦ÓéÀÖ

Natalia's Reviews > Grandes Esperanzas

Grandes Esperanzas by Charles Dickens
Rate this book
Clear rating

by
37476334
's review

really liked it
bookshelves: 2016, inglaterra, reviewed, clasicos, rory-gilmore-reading-challenge, autores, siglo-xix

Bueno, conseguí terminar de leer Grandes Esperanzas en poco más de una semana. ¡Kudos para mí!

Me gustó mucho leer a Charles Dickens. Lo primero que viene a mi mente al tratar de describir lo que se siente leer a este autor es que sabía muy bien cómo mantener al lector enganchado con la trama. Cada vez que me parecía obvio lo que iba a pasar y me sentía la más viva del mundo en plan "Listo, ya me la sé, no me vas a sorprender", lo conseguía, y debo decir que muy bien. Siempre lograba sacarse un final impactante de la manga, y en un libro que es bastante larguito (más de 600 páginas en mi edición) eso se agradece. Hace pensar un poco en el formato folletinesco, esas ficciones que se publicaban por entregas en los periódicos del siglo XIX. Después de hacer mi pequeña investigación (léase, google), efectivamente Grandes Esperanzas fue publicada por entregas, la primera vez en nueve partes, una vez al mes. Por lo tanto había un interés directo en mantener al lector interesado en la historia; intuyo que los capítulos con finales más impactantes eran con los cuales finalizaban las entregas originales. Si Grandes Esperanzas fue una obra concebida para ser publicada semanalmente en un periódico, bueno, eso evidentemente influyó, y mucho, en la narración. No es casualidad que me haya recordado, con tanto personaje y drama y enredos y demases, a una telenovela (Lo cual por cierto no digo de manera peyorativa. Me encantan los fenómenos populares y Dickens era un escritor popular y entiendo totalmente por qué. Que algo sea masivo no le quita necesariamente su calidad. Y Dickens era es fabuloso.)

Ahora bien, hablemos de la novela en sí misma, condiciones de publicación y otras ñoñerías aparte. Desde que me enteré de que se trataba de una novela de aprendizaje estuve casi segura de que me iba a encantar, puesto que las bildungsroman me encantan. En ese sentido, Dickens no decepciona: seguimos de cerca la historia de Pip, un niño huérfano y pobre cuyos sueños de grandeza se ven repentinamente realidad por causas que es incapaz de imaginarse, desde su infancia hasta su madurez.

Grandes Esperanzas podría resumirse un poco en la simplona idea de una persona que obtiene lo que deseaba, para darse cuenta de que lo que necesitaba era algo completamente diferente. Dickens presenta un enorme repertorio de personajes y nos permite reflexionar acerca de ideas súper europeas (al menos en su origen, porque, oh mundo colonizado, también son súper de todos nosotros ahora) como las clases sociales y la idea de Nobleza, o la ley junto con todos sus aparatos y mecanismos, oponiéndolos, por ejemplo, a los valores morales y a un sentido de la justicia gobernado por ellos mismos. En síntesis, un bello, honesto (quizás un poquito muy sentimental, pero bueno, se lo perdono) retrato de la burguesía de la época Victoriana, analizada bajo la lupa de aquel colosal cuentacuentos que fue Charles Dickens. Quizá no me convenció del todo el final, pero entiendo que esta novela de aprendizaje no es solamente acerca de lo que aprenda Pip, sino también nosotros lectores, así que entiendo el porqué de ese final que yo sentí moralizante.

Grandes Esperanzas fue una lectura muy satisfactoria que seguramente no merece esta reseña redactada a las apuradas, pero bueno, nunca sentimos que tenemos tiempo suficiente para nada, y esta no será la excepción.
� flag

Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read Grandes Esperanzas.
Sign In »

Reading Progress

November 30, 2014 – Shelved as: to-read
November 30, 2014 – Shelved
July 7, 2016 – Started Reading
July 7, 2016 –
page 122
18.48% "Notas: 1) Todo estudiante de literatura tiene al menos que tratar de leer a Dickens [hasta ahora, me está encantando] 2) Tristemente no me da la cabeza para leerlo en inglés [Traté on A Tale of Two Cities una vez... I don't want to talk about it]"
July 10, 2016 –
page 222
33.64% "loving it."
July 15, 2016 –
page 410
62.12% "Recomendación para gente desmemoriada: Al leer a Dickens es conveniente anotarse los nombres de los personajes aparte porque son demasiados y una puede perderse con facilidad."
July 15, 2016 –
page 410
62.12% "Recomendación para gente desmemoriada: Al leer a Dickens es conveniente anotarse los nombres de los personajes aparte porque son demasiados y una puede perderse con facilidad."
July 16, 2016 – Shelved as: 2016
July 16, 2016 – Shelved as: inglaterra
July 16, 2016 – Shelved as: reviewed
July 16, 2016 – Finished Reading
August 8, 2016 – Shelved as: clasicos
October 26, 2016 – Shelved as: rory-gilmore-reading-challenge
April 2, 2018 – Shelved as: autores
May 14, 2019 – Shelved as: siglo-xix

No comments have been added yet.