laau's Reviews > Tomie Vol. 2
Tomie Vol. 2
by
by

Antes que nada, quiero decir que esta review está totalmente manipulada por mi obsesión enfermiza hacia la obra de Junji Ito y sus personajes. Además, os aviso de que va a ser larguÃsima.
Comencemos con un resumen. Tomie es la historia de una chica, Kawakami Tomie, la cual muere en un trágico accidente en una excursión escolar. Su tutor, ante esto, y temeroso de ser sospechoso de asesinato, decide descuartizar a la chica y repartir los trozos del cadáver entre sus alumnos, encomendándoles la tarea de desechar los trozos donde crean conveniente. Ahà acabarÃa la historia si nuestra protagonista no fuera una chica extraordinaria, pero, para sorpresa de sus compañeros de clase, Tomie aparece al dÃa siguiente en la escuela. A partir de aquÃ, la obra se divide en historias cortas, la mayorÃa de únicamente un capÃtulo (aunque algunas duran dos o tres), cuyas tramas siempre comparten la misma estructura: Tomie conoce a una persona (mayormente personajes masculinos), esta persona la mata (en la mayorÃa de veces descuartizada) y, de el cadáver de esa Tomie, nacen nuevas Tomies. SÃ, exacto. Tomie se reproduce.
Hablando de la edición española, Tomie es publicado por ECC Ediciones. Está compuesta por dos tomos, de 9 y 11 capÃtulos respectivamente. La editorial no ha hecho un mal trabajo con esta obra, pero sà mejorable. Las portadas dejan mucho que desear; aunque he de decir que me gusta que la editorial tenga un diseño común para todas sus publicaciones de Junji Ito (fondo negro, portada a color, pero un poco desvanecido, como si se estuviera borrando; letras en rojo). Además, he de decir que conmigo el acabado mate en las portadas tiene un plus. La impresión es buena, aunque también he visto mejores. La editorial Tomodomo, por ejemplo, utiliza una tinta negrÃsima que es preciosa para manga, mientras que la tinta de ECC queda más grisácea. Soy muy quejica, no está mal, pero siendo mi mangaka favorito y siendo una frikaza de las ediciones, me gustarÃa que fuera un poco más original y especial.
En cuanto a la traducciónâ€� Usan algunas palabras y expresiones un poco desacertadas. Digamos que, en mi mente, Tomie no dirÃa “Te he tomado el peloâ€�, por poner un ejemplo. Tomie dirÃa “Me he reÃdo de ti, y, además, en tu caraâ€�. Digamos que, por la traducción, Tomie parece menos cruel, menos insoportable y, sobre todo, menos sarcástica de lo que se puede deducir en japonés. Habla con mucho más desprecio y mezquindad de lo que ECC refleja con su elección de palabras. Hablando un poco de las traducciones de esta editorial en general (tengo casi todas sus publicaciones sobre Junji Ito), creo que deberÃan empezar a usar un vocabulario un poco más actual. Creo que decir “lÃmpidos ojosâ€� a dÃa de hoy puede desconcertar un poco, sobre todo cuando el que está hablando es un chico de unos veintipocos años en un manga ambientado en la actualidad.
Tomie dentro de la obra de Junji Ito es un reflejo perfecto de su evolución como mangaka. El dibujo de los primeros capÃtulos es irrisorio. Te da hasta pena, parece que lo ha dibujado un niño de tres años. Pero la mejora se ve claramente, y no hay que comparar el primer capÃtulo y el último para darse cuenta, sino que, progresivamente, el autor ha ido mejorando y puliendo su estilo. Me gusta poder apreciar esto de un autor al que admiro tanto, y es uno de los motivos principales por los que me encanta esta obra.
Como historia, Tomie me parece sencilla. Al ser una de las primeras publicaciones de Junji Ito, no es un cúmulo de rayadas extrañas, como podrÃan ser Uzumaki o Gyo (todavÃa no se le habÃa ido del todo de las manos el terror bizarro). Sin embargo, su sencillez no decepciona, sobre todo porque sigue teniendo ese toque extraño, que en algunas historias te hace pensar “pero cómo se le ocurren estas cosas a este señorâ€�. Los que lo hayáis leÃdo, espero que tengáis en mente el capÃtulo del bebé, porque es el que más escandalizada me deja SIEMPRE.
Acerca de los personajes, hay cientos de ellos. En casi cada historia encontramos unos cuantos personajes nuevos. Pero ellos qué importan, la que importa aquà es nuestra protagonista. Tomie es ese personaje que, si la metes dentro de una pelÃcula americana de instituto, encaja perfectamente como la chica popular de la clase que se rÃe de todo el mundo y hace bullying al resto. Es una persona cruel, y lo es sin motivo aparente. Si eres atractivx, te odia por ser parecidx a ella. Si no lo eres, te odia por ser inferior a ella. Si intentas amarla, se reirá de ti. Si la ignoras, te hará la vida imposible para que le hagas caso. Esa es la gracia de este manga. Es una niñata. Es insoportable, es odiosa, es una caprichosa, y los personajes que conforman estas historias lo saben. Pero, a pesar de esto, TODOS se obsesionan con ella. A todos les consume la locura por culpa de Tomie. Y, por esta razón, todos acaban queriendo asesinarla. Esta historia es un perfecto ejemplo de cómo la obsesión te oscurece, te enloquece, te desespera, te hace ser mala persona. Y es que no importa tu edad, no importa lo buena persona que seas, no importa lo claros que tengas tus ideales y tu moral; si Tomie se cruza contigo, vas a obsesionarte, y vas a intentar matarla.
Y bueno, con esto creo que lo he dicho todo. Os recomiendo encarecidamente este manga (y todo lo que haya pasado por la mano de Junji Ito, realmente) (Sobre todo Uzumaki) (Leed Uzumaki por favor).
Comencemos con un resumen. Tomie es la historia de una chica, Kawakami Tomie, la cual muere en un trágico accidente en una excursión escolar. Su tutor, ante esto, y temeroso de ser sospechoso de asesinato, decide descuartizar a la chica y repartir los trozos del cadáver entre sus alumnos, encomendándoles la tarea de desechar los trozos donde crean conveniente. Ahà acabarÃa la historia si nuestra protagonista no fuera una chica extraordinaria, pero, para sorpresa de sus compañeros de clase, Tomie aparece al dÃa siguiente en la escuela. A partir de aquÃ, la obra se divide en historias cortas, la mayorÃa de únicamente un capÃtulo (aunque algunas duran dos o tres), cuyas tramas siempre comparten la misma estructura: Tomie conoce a una persona (mayormente personajes masculinos), esta persona la mata (en la mayorÃa de veces descuartizada) y, de el cadáver de esa Tomie, nacen nuevas Tomies. SÃ, exacto. Tomie se reproduce.
Hablando de la edición española, Tomie es publicado por ECC Ediciones. Está compuesta por dos tomos, de 9 y 11 capÃtulos respectivamente. La editorial no ha hecho un mal trabajo con esta obra, pero sà mejorable. Las portadas dejan mucho que desear; aunque he de decir que me gusta que la editorial tenga un diseño común para todas sus publicaciones de Junji Ito (fondo negro, portada a color, pero un poco desvanecido, como si se estuviera borrando; letras en rojo). Además, he de decir que conmigo el acabado mate en las portadas tiene un plus. La impresión es buena, aunque también he visto mejores. La editorial Tomodomo, por ejemplo, utiliza una tinta negrÃsima que es preciosa para manga, mientras que la tinta de ECC queda más grisácea. Soy muy quejica, no está mal, pero siendo mi mangaka favorito y siendo una frikaza de las ediciones, me gustarÃa que fuera un poco más original y especial.
En cuanto a la traducciónâ€� Usan algunas palabras y expresiones un poco desacertadas. Digamos que, en mi mente, Tomie no dirÃa “Te he tomado el peloâ€�, por poner un ejemplo. Tomie dirÃa “Me he reÃdo de ti, y, además, en tu caraâ€�. Digamos que, por la traducción, Tomie parece menos cruel, menos insoportable y, sobre todo, menos sarcástica de lo que se puede deducir en japonés. Habla con mucho más desprecio y mezquindad de lo que ECC refleja con su elección de palabras. Hablando un poco de las traducciones de esta editorial en general (tengo casi todas sus publicaciones sobre Junji Ito), creo que deberÃan empezar a usar un vocabulario un poco más actual. Creo que decir “lÃmpidos ojosâ€� a dÃa de hoy puede desconcertar un poco, sobre todo cuando el que está hablando es un chico de unos veintipocos años en un manga ambientado en la actualidad.
Tomie dentro de la obra de Junji Ito es un reflejo perfecto de su evolución como mangaka. El dibujo de los primeros capÃtulos es irrisorio. Te da hasta pena, parece que lo ha dibujado un niño de tres años. Pero la mejora se ve claramente, y no hay que comparar el primer capÃtulo y el último para darse cuenta, sino que, progresivamente, el autor ha ido mejorando y puliendo su estilo. Me gusta poder apreciar esto de un autor al que admiro tanto, y es uno de los motivos principales por los que me encanta esta obra.
Como historia, Tomie me parece sencilla. Al ser una de las primeras publicaciones de Junji Ito, no es un cúmulo de rayadas extrañas, como podrÃan ser Uzumaki o Gyo (todavÃa no se le habÃa ido del todo de las manos el terror bizarro). Sin embargo, su sencillez no decepciona, sobre todo porque sigue teniendo ese toque extraño, que en algunas historias te hace pensar “pero cómo se le ocurren estas cosas a este señorâ€�. Los que lo hayáis leÃdo, espero que tengáis en mente el capÃtulo del bebé, porque es el que más escandalizada me deja SIEMPRE.
Acerca de los personajes, hay cientos de ellos. En casi cada historia encontramos unos cuantos personajes nuevos. Pero ellos qué importan, la que importa aquà es nuestra protagonista. Tomie es ese personaje que, si la metes dentro de una pelÃcula americana de instituto, encaja perfectamente como la chica popular de la clase que se rÃe de todo el mundo y hace bullying al resto. Es una persona cruel, y lo es sin motivo aparente. Si eres atractivx, te odia por ser parecidx a ella. Si no lo eres, te odia por ser inferior a ella. Si intentas amarla, se reirá de ti. Si la ignoras, te hará la vida imposible para que le hagas caso. Esa es la gracia de este manga. Es una niñata. Es insoportable, es odiosa, es una caprichosa, y los personajes que conforman estas historias lo saben. Pero, a pesar de esto, TODOS se obsesionan con ella. A todos les consume la locura por culpa de Tomie. Y, por esta razón, todos acaban queriendo asesinarla. Esta historia es un perfecto ejemplo de cómo la obsesión te oscurece, te enloquece, te desespera, te hace ser mala persona. Y es que no importa tu edad, no importa lo buena persona que seas, no importa lo claros que tengas tus ideales y tu moral; si Tomie se cruza contigo, vas a obsesionarte, y vas a intentar matarla.
Y bueno, con esto creo que lo he dicho todo. Os recomiendo encarecidamente este manga (y todo lo que haya pasado por la mano de Junji Ito, realmente) (Sobre todo Uzumaki) (Leed Uzumaki por favor).
Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read
Tomie Vol. 2.
Sign In »
Reading Progress
Finished Reading
(Other Paperback Edition)
May 25, 2015
– Shelved
(Other Paperback Edition)
February 6, 2017
–
Started Reading
February 6, 2017
– Shelved
February 8, 2017
–
Finished Reading
Comments Showing 1-1 of 1 (1 new)
date
newest »

message 1:
by
Eri
(new)
-
rated it 3 stars
Sep 12, 2021 07:48AM

reply
|
flag