Ritz's Reviews > El cuento de la criada
El cuento de la criada (El cuento de la criada, #1)
by
by

El Cuento de la Criada
Canadá - 1985
Leí la novela a razón de ver la primera temporada de la serie homónima.
Sin entrar en una reseña muy elaborada:
Ni fú ni fa; pude haber vivido sin leer el libro. A mi juicio el trabajo de adaptación al formato serie de TV lo mejora muchísimo.
La novela: Por Y o por Z, no explica bien por qué, una sociedad cambia casi de la noche a la mañana de un sistema moderno contemporáneo social a uno basado en unas interpretaciones bien acomodaticias de textos religiosos, donde la mujer tiene una única función: reproducción. Según sea "fértil" o no ocupará un lugar funcional en la escala social. Las criadas son pues, mujeres que viven con parejas de esposos, donde se someten a un ritual donde el marido copula con ellas para dejarla embarazada.... básicamente eso, si pongo más les estaría contando y no es la idea.
La serie: Mismo argumento y contexto.
Pero
Profundiza poco a poco en "cómo fue que pasó todo esto", convencionalidades de guión para el manejo y dosificación de misterio. ¿Qué pasó? ¿Qué va pasar? ¡Ay pol Diox!
Dimensiona muchísimo más a los personajes secundarios - muchos escritores no desarrollan muchos sus personajes secundarios y algunas series no lo hacen bien porque parece que parten de la idea de que son referencias y desechables; pero eso ha cambiado, por una parte escritores como SK siempre han manejado secundarios de lujo y por otra series como Juego de Tronos elevó la vara y uno ya ni sabe quién demonios es el principal- En El Cuento de la Criada Serie, no hay duda, Defred es la principal, pero hay personajes que bien podrían llevarse un spinnoff.
Defred: He aqui la joya de la corona, no sólo por la actuación de Elisabeth Moss, sino por el guión. A este personaje se le atribuye un vida mental vibrante, llena de referencias contemporáneas, cinismo, sarcasmo, ironías, miedos, vergüenzas, dudas, arrepentimientos y sobre todo voluntad, voluntad de sobrevivir. Ojo, esto no sería posible si este persnaje no estuviese bien claro en la novela, lo ésta. Sólo que en la serie la elevan a bocado de cardenal.
Quizá si sólo hubiese leído la novela, al menos primero, todo sería distinto, pero en mi opinión prefiero la serie (y no me arrepiento de leer el libro, eso jamás)
Canadá - 1985
Leí la novela a razón de ver la primera temporada de la serie homónima.
Sin entrar en una reseña muy elaborada:
Ni fú ni fa; pude haber vivido sin leer el libro. A mi juicio el trabajo de adaptación al formato serie de TV lo mejora muchísimo.
La novela: Por Y o por Z, no explica bien por qué, una sociedad cambia casi de la noche a la mañana de un sistema moderno contemporáneo social a uno basado en unas interpretaciones bien acomodaticias de textos religiosos, donde la mujer tiene una única función: reproducción. Según sea "fértil" o no ocupará un lugar funcional en la escala social. Las criadas son pues, mujeres que viven con parejas de esposos, donde se someten a un ritual donde el marido copula con ellas para dejarla embarazada.... básicamente eso, si pongo más les estaría contando y no es la idea.
La serie: Mismo argumento y contexto.
Pero
Profundiza poco a poco en "cómo fue que pasó todo esto", convencionalidades de guión para el manejo y dosificación de misterio. ¿Qué pasó? ¿Qué va pasar? ¡Ay pol Diox!
Dimensiona muchísimo más a los personajes secundarios - muchos escritores no desarrollan muchos sus personajes secundarios y algunas series no lo hacen bien porque parece que parten de la idea de que son referencias y desechables; pero eso ha cambiado, por una parte escritores como SK siempre han manejado secundarios de lujo y por otra series como Juego de Tronos elevó la vara y uno ya ni sabe quién demonios es el principal- En El Cuento de la Criada Serie, no hay duda, Defred es la principal, pero hay personajes que bien podrían llevarse un spinnoff.
Defred: He aqui la joya de la corona, no sólo por la actuación de Elisabeth Moss, sino por el guión. A este personaje se le atribuye un vida mental vibrante, llena de referencias contemporáneas, cinismo, sarcasmo, ironías, miedos, vergüenzas, dudas, arrepentimientos y sobre todo voluntad, voluntad de sobrevivir. Ojo, esto no sería posible si este persnaje no estuviese bien claro en la novela, lo ésta. Sólo que en la serie la elevan a bocado de cardenal.
Quizá si sólo hubiese leído la novela, al menos primero, todo sería distinto, pero en mi opinión prefiero la serie (y no me arrepiento de leer el libro, eso jamás)
Sign into ŷ to see if any of your friends have read
El cuento de la criada.
Sign In »
Reading Progress
June 11, 2018
– Shelved
June 11, 2018
–
2.88%
"Si iba a crear ruin un jardín imaginario, quería que los sapos que vivieran en él fuesen reales"
page
12
July 20, 2018
–
Started Reading
July 29, 2018
–
25.48%
"Espero. Me compongo. Mi persona es una cosa que debo componer, como se compone una frase. Debo presentar algo que ha sido hecho, no que ha nacido."
page
106
August 6, 2018
–
38.7%
"“Quiero que me valoren como nadie lo hace, Quiero ser algo más que valiosa.”[...]
Quiero robarle algo.� P 144
“En una situación apurada, el deseo de vivir se aferra a objetos extraños.� P 161"
page
161
Quiero robarle algo.� P 144
“En una situación apurada, el deseo de vivir se aferra a objetos extraños.� P 161"
October 1, 2018
–
Finished Reading
October 10, 2018
– Shelved as:
autor_a_b
October 10, 2018
– Shelved as:
ԳھóԳڳܳٳܰٲ
October 10, 2018
– Shelved as:
novelas