Å·±¦ÓéÀÖ

Steven Serpens's Reviews > El escarabajo de oro

El escarabajo de oro by Edgar Allan Poe
Rate this book
Clear rating

by
124411061
's review

liked it

Un misterioso insecto diferente a todo lo conocido y ofrecido por la naturaleza, junto con la búsqueda de un tesoro pirata y la popularización de la criptografía en la literatura se hacen presentes en esta aventura. Una premisa bastante sustanciosa e interesante, ¿verdad?

Si bien la mayor parte del tiempo El escarabajo de oro suele ser un relato entretenido y hasta cómico sin intención total de serlo, intentaré no dar muchos más detalles acerca de su trama (no se los aseguro del todo), para que la lean por ustedes mismos sabiendo lo menos posible. Pero, deben saber que esta no es una lectura aburrida y su trasfondo es interesante, aunque no considero a este relato como impredecible dentro de los trabajos de Poe ni me convenció del todo. Aun así, este escrito es perfecto para demostrar que su autor es un completo genio. Tienen que leerlo para poder coincidir conmigo. No cabe duda al respecto, ya que está ideado a partir del ingenio y esa es su base.
La historia está muy bien conectada, hecha e hilada en general, a excepción de cuando se trata sobre el escarabajo que da nombre al título, ya que deja varios cabos sueltos y sin sentidos que luego los comentaré.

Me gustó bastante el componente humorístico que se dio, y es por eso, que hice especial énfasis al respecto hasta ahora. Sin embargo, estos momentos recaen principalmente en los comentarios hacia un sirviente negro llamado Júpiter, quien, además, es una persona ignorante y/o analfabeta; cosa que ofenderá y/o molestará a más de alguno, debido a la evidente estereotipación. Todo lo cómico se relaciona con este personaje, ya sean comentarios hechos por él mismo o por como es tratado ante algún hecho circunstancial. Personalmente, no siento que los comentarios hacia Júpiter hayan envejecido mal o sean para crucificar a Poe por posible racismo o algo así; pero ya saben cómo se comporta la muchachada hoy en día. Por suerte, estamos en Å·±¦ÓéÀÖ y no en Twitter.
Como curiosidad, me llama bastante la atención que el autor decida nombrar a los seres negros como planetas: Plutón, por el gato negro de su relato homónimo; y Júpiter, el sirviente del protagonista de esta historia, quien antaño fue un esclavo.

Por otra parte, el destino es una pieza clave y se evidencia de que todo está predestinado a suceder. Se presentaron absolutamente todas las circunstancias para que los protagonistas sepan de la existencia del tesoro y lo encuentren: el clima frío cuando no corresponde a la época del año en la que están, cosa que lleva a que hagan una fogata; el perro entrando en acción en el momento oportuno e interactuando convenientemente con el narrador; todo lo que sucede con el pergamino y su participación para el bosquejo del escarabajo, y que posteriormente será pieza clave para llegar a la fortuna, etc.
Todo esto resulta curioso, y como ya mencioné: está muy bien conectado e hilado.

Ahora sí, mis principales quejas y reparos. El coprotagonista de esta historia es una versión bipolar de Dupin de Los asesinatos de la rue Morgue, llamado William Legrand: ‘’Era un hombre educado, de una singular inteligencia, aunque abrumado por su misantropía y sujeto a perversos cambios de ánimo, alternando el entusiasmo con la melancolía’�. Y, si no simpaticé mucho con el primero, mucho menos lo haré con este último que es inestable e inmaduro. Tan inmaduro, que es capaz amuñar y querer quemar un dibujo si no se lo encuentran perfecto. ¿Cómo un personaje así de imbécil puede resolver todo el caso y encontrar el tesoro?
Lo otro, su resolución de cómo resolvió el misterio para encontrar el tesoro y descifrar el criptograma se me hizo interminable. En cuanto a la parte criptográfica, fue como leer en chino, ya que siempre he sido alérgico a las matemáticas y ver tantos números con letras juntas para descifrar algo, no es lo mío. Asimismo, al momento de encontrar el ‘’botín’�, se explica y detalla en exceso todo lo que fue hallado, con sus cantidades correspondientes.

Con respecto al escarabajo, no se sabe qué es ni tiene una importancia real dentro de la historia, más que ser usado en algún momento como (view spoiler). Esa es su participación cumbre.
En general, hay ciertas pistas, pero pueden contradecirse entre sí. Entre las posibles explicaciones que he pensado: barajo que efectivamente es una especie desconocida de insecto, pero es poco probable; puede que sea una reencarnación de Kidd, ¿para ayudar a encontrar su tesoro?; o bien, en algún momento fue un escarabajo normal que se mineralizó de la misma forma que el cofre amarillo encontrado durante la búsqueda, siendo este un indicio de que pueda haber más tesoros por descubrir en el área. Sea como sea, ninguna de mis hipótesis se me hace muy convincente.
Igualmente, en algún punto pensé que el escarabajo podía ser una joya, pero se supone que el Dupin bipolar fue picado por dicho bicho. Además, en otro momento, se dice que el insecto está muerto e inofensivo; por lo que queda claro que se trataría de un ser (alguna vez) vivo y no de un objeto artificial. Tampoco hay que olvidar que el mismo Júpiter menciona que ya había escuchado acerca de los escarabajos de oro, entonces eso significa que son parte real del lore de esta historia. Como dije, hay varias contradicciones y ninguna es satisfactoria ni muy creíble.
En las primeras instancias de esta lectura, creía que se trataba de algún tipo de insecto maldito o mítico, que, al picar a alguien, le causaría alguna maldición relacionada con el oro y que esa hubiese sido la razón de ir en busca de un tesoro; pero, que, al llegar a dicho tesoro, se llevarían alguna sorpresa no grata y/o sobrenatural con el clásico y distintivo sello del autor. No fue el caso y la participación real del escarabajo es nula y muy desperdiciada en esta trama. Lamentable que no podamos saber más acerca de tal espécimen.

Adicionalmente, la historia me parece que es muy floja, pero lo interesante está en cómo se desarrolla. El final es bastante anticlimático y vacío. El relato en su totalidad no me convence, a pesar de ser entretenido y cumplir en ese aspecto. Uno de mis secretos tras finalizar algunas lecturas -aparte de tener mis apuntes e ideas anotadas para saber cómo tratar mis reseñas e interpretaciones-, es que algunas veces me pongo a leer reseñas de otras personas, con la intención de diferenciarme de las que el resto hace. Y justamente haciendo esto, llegué a la de Maribel Mamani, quien menciona algo bastante interesante acerca del final de la historia, cosa en la que no reparé. Queda totalmente a la interpretación su insinuación. Acá les dejo su reseña: /review/show....

A estas alturas, puede que a lo mejor, El escarabajo de oro sea una lectura más amena que Los asesinatos de la rue Morgue; pero como bien saben, esta última es más adictiva y tiene todos los honores de ser pionera en su género. En cambio, con la presente, no la considero imprescindible, así que ya sé en dónde posicionarla para el top 28. Y, si hice esta pequeña comparación entre ambas obras, es porque las dos tienen un trasfondo investigativo y una resolución; lo que hace inevitable no compararlas de algún modo.
Con respecto a mi calificación, le otorgo ★★★☆�. No figura ni de cerca entre lo más interesante o destacable de Poe. Cuento recomendado para quienes quieran leer algo divertido y que sea relativamente rápido, junto con querer ver por qué este autor demuestra ser un genio. En tales casos, es una buena, aceptable y decente alternativa.

Para no perder el hilo con las demás reseñas de Narraciones extraordinarias:

� Precedida de El cuervo: /review/show...
� Seguida por Silencio: /review/show...
44 likes ·  âˆ� flag

Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read El escarabajo de oro.
Sign In »

Reading Progress

June 29, 2022 – Started Reading
June 29, 2022 – Finished Reading
August 8, 2022 – Shelved

No comments have been added yet.