É°ù¾±³¦²¹'s Reviews > Cacao
Cacao
by
by

Muchas veces, cuando encuentro un libro que me quita el aliento, encuentro muy difÃcil expresar en palabras lo que me provoca o por qué lo hace. Si bien conozco a Jorge Amado por otras de sus obras más celebradas, Cacao es lo primero que leà de él y no puedo sino reprenderme mentalmente por no haberme adentrado en su catálogo antes.
Amado explica en este brevÃsimo libro la cotidianeidad de los trabajadores de una plantación de cacao en Brasil, de allà su tÃtulo. Se trata de la crónica de vida de una clase social en particular: la más pobre de todas.
En esta novela corta conocemos la realidad de los obreros brasileños, por la década del 30. Es aterrador comparar lo que leemos aquà con lo que vemos en las calles todos los dÃas, porque nada ha cambiado. A pesar de tener poco menos de cien años de antigüedad, es escalofriantemente actual: los pobres siguen siendo explotados por los ricos, quienes pagan con las monedas más chiquitas el trabajo que hacen para que ellos puedan tener cada vez más poder. Asimismo, la realidad que aquà leemos no queda contenida solo en las fronteras de Brasil, sino que aplica a lo que se vive en el mundo entero (incluso en paÃses en apariencia perfectos, como Estados Unidos, que lejos están de serlo).
Me resulta indispensable resaltar que este no es un libro de ficción. Aquà no se sigue una historia lineal y los personajes no son más que personas como vos y como yo. Si buscás una lectura convencional para relajarte, no pensar y disfrutar, mejor optá por otro ejemplar. Este libro busca incomodar y hacer reflexionar: se trata de un grito colectivo del proletariado, un grito de ayuda, un grito por derechos. El choque de clases es descrito y definido con impresionante lucidez y solo los más ignorantes entre los ignorantes pueden hacen ojos ciegos y oÃdos sordos a lo aquà narrado. Este libro no resulta nada indiferente para quienes sà tenemos empatÃa, conciencia de clase y luchamos por un mundo más justo. Leer Cacao como una novela más es un vil error. Esto no es ficción, por lo tanto no se puede leer como si lo fuera.
Amado explica en este brevÃsimo libro la cotidianeidad de los trabajadores de una plantación de cacao en Brasil, de allà su tÃtulo. Se trata de la crónica de vida de una clase social en particular: la más pobre de todas.
En esta novela corta conocemos la realidad de los obreros brasileños, por la década del 30. Es aterrador comparar lo que leemos aquà con lo que vemos en las calles todos los dÃas, porque nada ha cambiado. A pesar de tener poco menos de cien años de antigüedad, es escalofriantemente actual: los pobres siguen siendo explotados por los ricos, quienes pagan con las monedas más chiquitas el trabajo que hacen para que ellos puedan tener cada vez más poder. Asimismo, la realidad que aquà leemos no queda contenida solo en las fronteras de Brasil, sino que aplica a lo que se vive en el mundo entero (incluso en paÃses en apariencia perfectos, como Estados Unidos, que lejos están de serlo).
Me resulta indispensable resaltar que este no es un libro de ficción. Aquà no se sigue una historia lineal y los personajes no son más que personas como vos y como yo. Si buscás una lectura convencional para relajarte, no pensar y disfrutar, mejor optá por otro ejemplar. Este libro busca incomodar y hacer reflexionar: se trata de un grito colectivo del proletariado, un grito de ayuda, un grito por derechos. El choque de clases es descrito y definido con impresionante lucidez y solo los más ignorantes entre los ignorantes pueden hacen ojos ciegos y oÃdos sordos a lo aquà narrado. Este libro no resulta nada indiferente para quienes sà tenemos empatÃa, conciencia de clase y luchamos por un mundo más justo. Leer Cacao como una novela más es un vil error. Esto no es ficción, por lo tanto no se puede leer como si lo fuera.
Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read
Cacao.
Sign In »
Reading Progress
September 19, 2022
–
Started Reading
September 19, 2022
– Shelved
September 21, 2022
–
Finished Reading