Gerardo Daniel Jiménez's Reviews > Sobre el estilo tardÃo: Música y literatura a contracorriente
Sobre el estilo tardÃo: Música y literatura a contracorriente
by
by

Leà estos ensayos porque los dejaron olvidados en la librerÃa donde trabajo. Apunto aquà solamente lo que recuerdo. Los ensayos son sobre compositores y, en menor medida, sobre escritores. Los ensayos hablan sobre obras tardÃas, realizadas en los últimos años del artista, y que no responden a la imagen de lo tardÃo como un declive, una decadencia, un desvanecimiento, sino al contrario, obras donde lo tardÃo es una especie de renovación/renacimiento/nuevo comienzo. El ensayo sobre Beethoven que abre el libro marca la pauta de los demás. Las últimas sonatas, cuartetos para cuerdas, bagatelas para piano y la Missa Solemnis de Beethoven son todas obras que en conjunto parecen fragmentarias, desvinculadas unas de otras, a diferencia de sus obras tempranas que parecÃan corresponder a un conjunto orgánico superior. Said argumenta que esto se debe a que estas obras poseen una individualidad y una autonomÃa radicales que impiden su subsunción a un esquema superior. No son los retazos de una imaginación menguante, sino más bien nuevas regiones, muy alejadas unas de otras. En este mismo tenor habla de la ópera Cossì fan tutte de Mozart, una ópera que pertenece al periodo de Don Giovanni, Le nozze di Figaro y Die Zauberflöte, y que justamente ha sido eclipsada por estas otras tres obras. Aunque Mozart realmente era muy joven todavÃa durante este periodo, su prematura muerte ha hecho de estas obras "tardÃas", y en el caso de Cossì fan tutte se trata igualmente de una obra aparentemente anodina que da la ocasión de hacer algo ligero, absurdo y sinsentido, a diferencia de las otras obras donde hay algo asà como un motivo de mayor "trascendencia". Hay también un ensayo sobre un Jean Genet ya mayor dirigiéndose a una muchedumbre de estudiantes universitarios y Panteras Negras en una de tantas manifestaciones, este ensayo es también más anecdótico. Hay otro sobre Glenn Gould, en mi opinión el más flojo del libro, pues es un mero elogio de Glenn Gould como genio y maestro y uno de los más grandes de la historia e implacable destructor de convenciones y un intérprete a la altura de Bach y un mega chingón y blah blah blah blah blah que le dan a uno ganas de dejar a escuchar a Glenn Gould para siempre. ¿Por qué no se dan cuenta que el elogio desmesurado causa repulsión? Pero bueno, el ensayo final tiene unas entradas sobre Kavafis y Thomas Mann realmente buenas, y creo que me hubiera gustado más que se desarrollaran más estos fragmento en lugar del zalamero elogio de Gould. Th. W. Adorno es también un "contrapunto" constante a lo largo del libro, y como suele ser el caso, recurre a él para fingir que lo refuta, describe lo que dice el señor y luego él dice su parte, como si no estuviera cometiendo un hombre de paja súpero obvio, en uno de los primeros ensayos hasta saca la de "pero el de Adorno es una perspectiva muy parcial, muy suya" como si no fuera ése el caso con todos los autores. Pero bueno, buen libro, aunque más de un ensayo lo leà con ganas de ya acabarlo y sacarlo del camino. Ahora que lo recuerdo hay también un ensayo sobre Richard Strauss, que igual está bueno.
Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read
Sobre el estilo tardÃo.
Sign In »
Reading Progress
September 23, 2022
–
Started Reading
September 23, 2022
– Shelved
September 24, 2022
–
Finished Reading