Nad Gandia's Reviews > Sueños de Bunker Hill
Sueños de Bunker Hill
by
“Era un hombre nuevo, un guionista de Hollywood que había triunfado sin escribir una sola línea. El futuro no tenía límites.�
La última novela de John Fante, publicada en 1982, un año antes de su muerte. Sería el poco éxito que conocería en su vida como novelista. También es la novela más autobiográfica de la saga Bandini. Fante, al igual que su personaje, se arrepintió toda la vida de haberse dedicados escribir guiones, sobre todo cuando lo que anhelaba era la literatura, a pesar de que fue su trabajo como guionista el que le levó a la estabilidad económica. Conocemos a John Fante gracias a Bukowski. A pesar de que Fante ya contaba con varias obras sin éxito a sus espaldas, si tuvieron éxito en algún momento fueron de forma discreta, conocida es la anécdota por la cual aplazaron la publicación de una de sus obras, Hitler denunció a la editorial que lo iba a publicar por aquel entonces, por el tema de derechos de autor de “Mein Kampf�, puede que si hubiesen publicado a fante en vez del libro de Hitler nos encontrásemos en un lugar mejor, pero en la vida real esas cosas no suelen pasar. Así que, mejor dejarlo para la hipótesis. Hay que tener en cuenta que, por aquella época, el nazismo era una ideología completamente nueva, casualmente calaba muy hondo en los estados unidos por razones que ya eran más que evidentes.
Siempre he defendido y defenderé que John Fante fue el primer “Beat�, no solo por lo atrevido de su literatura, que casi cien años después lo sigue siendo, sino también por reflejar en su obra una sátira social, ejecutada con una maestría y una simplicidad ingeniosa. Un escritor de la miseria, ese dato no hace más que acrecentar el hecho de que su vocación era la de escribir libros.
Un compromiso ciego, nunca mejor dicho con la literatura. Digo ciego porque realmente ese fue el estado en el que dictó esta novela, se la dictó a su mujer, según su hijo la tenía en la cabeza, recordaba todos los detalle y su estructura. Es de sobra sabido que su mujer, una ávida lectora y gran conocedora del mundillo, le editaba muchas de sus obras, también lo hizo con su hijo Dan Fante años después. Bandini tiene ciertas similitudes con Fante, pero Fante no era persona cómica en el día a día, muchas veces se le describe como un arisco, borracho y cascarrabias con más que sobrada mala hostia. Bandini es uno de los grandes personajes de la literatura estadounidense.
La literatura de John Fante es imprescindible para entender lo que después se denominó realismo sucio. Transmitió, a través de sus novelas, experiencia mundanas y miserables, trabajos de miseria junto con sus sueldos de miseria, alcohol, sexo desenfrenado y vagabundeo. Le dio forma a un estilo de narrar las cosas, la más realista posible, mirada desde la perspectiva de un escritor inteligente. Han pasado casi cien años desde su primera obra, pero me he dado cuenta de que muchas de las experiencias que se narran suelen aplicarse también al siglo XXI, lo cual me hace reflexionar mucho sobre la época en la que estamos. Sin ir más lejos, en una de sus novelas narra como los trabajadores de una fábrica trabajan más o menos unas doce horas, puede que ocho en el mejor de los casos. Para quienes hemos trabajado en fábricas sabemos que esto es algo que se da con frecuencia, incluso con sueldos de miseria. Personalmente, es un escritor que ha trascendido en mi literatura, en mi forma de contar historias, también le ha dado forma a lo que entiendo por literatura. Fante no convierte su presente en un fantasma para el futuro. Por cierto, cerca de Bunker Hill hay una calle que lleva el nombre de John Fante. Nos queda Fante para muchos años, de momento está pasando la prueba del tiempo de forma magistral.
by

“Era un hombre nuevo, un guionista de Hollywood que había triunfado sin escribir una sola línea. El futuro no tenía límites.�
La última novela de John Fante, publicada en 1982, un año antes de su muerte. Sería el poco éxito que conocería en su vida como novelista. También es la novela más autobiográfica de la saga Bandini. Fante, al igual que su personaje, se arrepintió toda la vida de haberse dedicados escribir guiones, sobre todo cuando lo que anhelaba era la literatura, a pesar de que fue su trabajo como guionista el que le levó a la estabilidad económica. Conocemos a John Fante gracias a Bukowski. A pesar de que Fante ya contaba con varias obras sin éxito a sus espaldas, si tuvieron éxito en algún momento fueron de forma discreta, conocida es la anécdota por la cual aplazaron la publicación de una de sus obras, Hitler denunció a la editorial que lo iba a publicar por aquel entonces, por el tema de derechos de autor de “Mein Kampf�, puede que si hubiesen publicado a fante en vez del libro de Hitler nos encontrásemos en un lugar mejor, pero en la vida real esas cosas no suelen pasar. Así que, mejor dejarlo para la hipótesis. Hay que tener en cuenta que, por aquella época, el nazismo era una ideología completamente nueva, casualmente calaba muy hondo en los estados unidos por razones que ya eran más que evidentes.
Siempre he defendido y defenderé que John Fante fue el primer “Beat�, no solo por lo atrevido de su literatura, que casi cien años después lo sigue siendo, sino también por reflejar en su obra una sátira social, ejecutada con una maestría y una simplicidad ingeniosa. Un escritor de la miseria, ese dato no hace más que acrecentar el hecho de que su vocación era la de escribir libros.
Un compromiso ciego, nunca mejor dicho con la literatura. Digo ciego porque realmente ese fue el estado en el que dictó esta novela, se la dictó a su mujer, según su hijo la tenía en la cabeza, recordaba todos los detalle y su estructura. Es de sobra sabido que su mujer, una ávida lectora y gran conocedora del mundillo, le editaba muchas de sus obras, también lo hizo con su hijo Dan Fante años después. Bandini tiene ciertas similitudes con Fante, pero Fante no era persona cómica en el día a día, muchas veces se le describe como un arisco, borracho y cascarrabias con más que sobrada mala hostia. Bandini es uno de los grandes personajes de la literatura estadounidense.
La literatura de John Fante es imprescindible para entender lo que después se denominó realismo sucio. Transmitió, a través de sus novelas, experiencia mundanas y miserables, trabajos de miseria junto con sus sueldos de miseria, alcohol, sexo desenfrenado y vagabundeo. Le dio forma a un estilo de narrar las cosas, la más realista posible, mirada desde la perspectiva de un escritor inteligente. Han pasado casi cien años desde su primera obra, pero me he dado cuenta de que muchas de las experiencias que se narran suelen aplicarse también al siglo XXI, lo cual me hace reflexionar mucho sobre la época en la que estamos. Sin ir más lejos, en una de sus novelas narra como los trabajadores de una fábrica trabajan más o menos unas doce horas, puede que ocho en el mejor de los casos. Para quienes hemos trabajado en fábricas sabemos que esto es algo que se da con frecuencia, incluso con sueldos de miseria. Personalmente, es un escritor que ha trascendido en mi literatura, en mi forma de contar historias, también le ha dado forma a lo que entiendo por literatura. Fante no convierte su presente en un fantasma para el futuro. Por cierto, cerca de Bunker Hill hay una calle que lleva el nombre de John Fante. Nos queda Fante para muchos años, de momento está pasando la prueba del tiempo de forma magistral.
Sign into ŷ to see if any of your friends have read
Sueños de Bunker Hill.
Sign In »