Cami L. González's Reviews > Cuentos completos
Cuentos completos
by
by

Voy a ser super honesta, creo que no terminé de entender bien todos los cuentos. Creo que son relatos que tendré que releer varias veces para poder ir desentrañando las capas y descubrir qué es lo que realmente querÃa decir la autora. Además, son del tipo que hay que leer de forma consciente pues Virginia juega mucho con la prosa, con cambios de narradores, paso de diálogo a narración a pensamientos y asÃ. Fue difÃcil seguir el hilo de lo que está diciendo porque son monólogos internos o corrientes de la consciencia, entonces muchas veces resultaron caóticos. Por todo eso, perdón si no puedo ofrecer una mejor reseña o comentario sobre ellos.
Esta edición de Seix Barral es la primera traducción hecha en Colombia que estuvo a cargo del Colectivo Barbárika. Estos 18 relatos fueron traducidos por el colectivo de forma conjunta, con retroalimentación constante y como un experimento para intentar transmitir de mejor manera las particularidades de la autora. Me gustó mucho esto, porque implicó todo un trabajo adicional y cuidadoso detrás de cada relato y, dada la complejidad de estos, era algo más que necesario.
Virginia Woolf es una autora cuya gracia, en mi opinión, está en el cómo narró la cotidianidad de su época a través de monólogos y corrientes de la consciencia con una prosa preciosa. De alguna forma, Woolf le dio voz a los pensamientos femeninos tan mirados en menos, sobre todo en esos años, asà le dio voz a las preocupaciones de las mujeres. Desde mi ignorancia dividirÃa estos relatos en dos tipos principales. En el primero, la autora se centró en la corriente de la consciencia y pensamientos de su protagonista o protagonistas mientras hacÃan algo muy sencillo. Aquà entrarÃan los relatos como La marca en la pared, Kew Gardens o Una recopilación, por ejemplo.
En la segunda categorÃa, la prosa de la autora siguió siendo muy propia, pero mucho más clara y fácil de seguir, pues el foco del relato era el giro que tenÃa o lo que sucedÃa en él. Este estilo fue mi favorito, quizá porque como dije era el más fácil de seguir, aquà entrarÃan relatos como El legado, La duquesa y el joyero ´ÇÌýLa partida de caza. La autora fue capaz de mantener por completo su estilo muy personal, pero dosificarlo lo suficiente como para permitir que no me perdiera los detalles de lo que sucedÃa, las pistas que dio y el giro que entregó cuando acabó el relato.
Si han leÃdo a Cortázar es probable que el estilo se les haga parecido, pues Woolf logró construir una prosa que mezcló diálogo, narración, pensamientos y cambios de narrador. Sus relatos son cortos, pero te obligan a estar concentrado para poder seguir bien el hilo de lo que está narrando. Al mismo tiempo, incluso asà al terminar es posible quedar con la sensación de que no acabamos de entender del todo lo que la autora quiso decir y varios relatos, si no todos, requieren una o varias releÃdas para ser apreciados por completo.
Hubo relatos en los que no pasó nada importante como en El vestido nuevo, pero la forma en que estaban construidos, los pensamientos, las subidas y bajadas de humor, el caos de las ideas y las emociones resultaron maravillosos de leer. Woolf no tuvo problemas en representar esos ir y venir de la mente, las dudas, la ansiedad, los pensamientos intrusivos, los miedos, puede ser caótico y, a veces, complicado de seguir, pero es una forma bastante cercana a cómo realmente funciona nuestra mente.
Es cierto que dio voces a mujeres y representó su cotidianidad de una forma muy bella, llena de complejidad y humanidad. No obstante, en sus relatos también fue capaz de ponerse en los zapatos de personajes masculinos con un resultado tan favorable como en los otros. Por ejemplo, en El hombre que amaba su prójimo retrató a un hombre que moralmente se creÃa superior y miraba en menos la superficialidad del evento al que se vio obligado a asistir. O lo que hizo con La duquesa y el joyero narrando todo este plan por parte del joyero, su mente y su relación complicada con la mujer.
Algo interesante fue que, sin importar el largo del relato, la autora no solo era capaz de entrar en la mente de un personaje, sino que de varios. Si bien en algunos se centró solo en la mente de su protagonista como Lappin y LappÃnova, la verdad es que también hubo relatos que se centraban en un lugar o un objeto e iban cambiando de punto de vista según la persona o las personas que pasaran por ahÃ, com´ÇÌýKew Gardens. O lo que hizo cuando lo que hacÃa era narrar la misma situación desde el punto de vista de ambos implicados, como fue el caso de Juntos y distantes en el que leÃmos a esta pareja que fue presentada y cómo su relación se fue desarrollando desde ambas partes.
Cuentos completos de Virginia Woolf son relatos que se deben leer con tiempo, dedicándose a disfrutar cada uno, permitirse la concentración para devorar palabra por palabra y entender que es posible que tengan que volver a ellos de vez en cuando para terminar de entender su complejidad. Sin embargo, desbordan no solo la creatividad de la autora, sino que también un estilo muy propio de su pluma y sus temas recurrentes.
Esta edición de Seix Barral es la primera traducción hecha en Colombia que estuvo a cargo del Colectivo Barbárika. Estos 18 relatos fueron traducidos por el colectivo de forma conjunta, con retroalimentación constante y como un experimento para intentar transmitir de mejor manera las particularidades de la autora. Me gustó mucho esto, porque implicó todo un trabajo adicional y cuidadoso detrás de cada relato y, dada la complejidad de estos, era algo más que necesario.
"Su mente era como su habitación, en donde luces avanzaban y retrocedÃan, venÃan haciendo piruetas y pisaban con delicadeza, extendÃan sus colas, picoteaban a su paso; y entonces todo su ser se bañaba, de nuevo como la habitación, con una nube de algún profundo conocimiento, algún arrepentimiento no expresado y entonces se llenaba de cajones con llave, rellenos de cartas como sus escritorios."
Virginia Woolf es una autora cuya gracia, en mi opinión, está en el cómo narró la cotidianidad de su época a través de monólogos y corrientes de la consciencia con una prosa preciosa. De alguna forma, Woolf le dio voz a los pensamientos femeninos tan mirados en menos, sobre todo en esos años, asà le dio voz a las preocupaciones de las mujeres. Desde mi ignorancia dividirÃa estos relatos en dos tipos principales. En el primero, la autora se centró en la corriente de la consciencia y pensamientos de su protagonista o protagonistas mientras hacÃan algo muy sencillo. Aquà entrarÃan los relatos como La marca en la pared, Kew Gardens o Una recopilación, por ejemplo.
"Lo que todos tenÃan miedo de decir, era que la felicidad es muy barata. Se puede tenerla por nada. La belleza."
En la segunda categorÃa, la prosa de la autora siguió siendo muy propia, pero mucho más clara y fácil de seguir, pues el foco del relato era el giro que tenÃa o lo que sucedÃa en él. Este estilo fue mi favorito, quizá porque como dije era el más fácil de seguir, aquà entrarÃan relatos como El legado, La duquesa y el joyero ´ÇÌýLa partida de caza. La autora fue capaz de mantener por completo su estilo muy personal, pero dosificarlo lo suficiente como para permitir que no me perdiera los detalles de lo que sucedÃa, las pistas que dio y el giro que entregó cuando acabó el relato.
"Palabras cortas e insignificantes expresaban también algo, palabras con alas cortas para su pesado cuerpo de significado."
Si han leÃdo a Cortázar es probable que el estilo se les haga parecido, pues Woolf logró construir una prosa que mezcló diálogo, narración, pensamientos y cambios de narrador. Sus relatos son cortos, pero te obligan a estar concentrado para poder seguir bien el hilo de lo que está narrando. Al mismo tiempo, incluso asà al terminar es posible quedar con la sensación de que no acabamos de entender del todo lo que la autora quiso decir y varios relatos, si no todos, requieren una o varias releÃdas para ser apreciados por completo.
"SerÃa maravilloso ser ellos, pero estaba condenada a ser ella misma y tan solo podÃa, de este modo silencioso y entusiasta, sentada afuera en un jardÃn, aplaudir a la sociedad de la humanidad de la que estaba excluida."
Hubo relatos en los que no pasó nada importante como en El vestido nuevo, pero la forma en que estaban construidos, los pensamientos, las subidas y bajadas de humor, el caos de las ideas y las emociones resultaron maravillosos de leer. Woolf no tuvo problemas en representar esos ir y venir de la mente, las dudas, la ansiedad, los pensamientos intrusivos, los miedos, puede ser caótico y, a veces, complicado de seguir, pero es una forma bastante cercana a cómo realmente funciona nuestra mente.
"El alma -pues era consciente del movimiento en ella de una criatura que se abrÃa camino a golpes en su interior e intentaba escapar, que por el momento llamaba el alma- es por naturaleza solitaria, un ave viuda; un ave posada distante en ese árbol."
Es cierto que dio voces a mujeres y representó su cotidianidad de una forma muy bella, llena de complejidad y humanidad. No obstante, en sus relatos también fue capaz de ponerse en los zapatos de personajes masculinos con un resultado tan favorable como en los otros. Por ejemplo, en El hombre que amaba su prójimo retrató a un hombre que moralmente se creÃa superior y miraba en menos la superficialidad del evento al que se vio obligado a asistir. O lo que hizo con La duquesa y el joyero narrando todo este plan por parte del joyero, su mente y su relación complicada con la mujer.
"Deja entonces que perezca tu esperanza, que languidezca en el desierto mi alegrÃa, que avance desnuda."
Algo interesante fue que, sin importar el largo del relato, la autora no solo era capaz de entrar en la mente de un personaje, sino que de varios. Si bien en algunos se centró solo en la mente de su protagonista como Lappin y LappÃnova, la verdad es que también hubo relatos que se centraban en un lugar o un objeto e iban cambiando de punto de vista según la persona o las personas que pasaran por ahÃ, com´ÇÌýKew Gardens. O lo que hizo cuando lo que hacÃa era narrar la misma situación desde el punto de vista de ambos implicados, como fue el caso de Juntos y distantes en el que leÃmos a esta pareja que fue presentada y cómo su relación se fue desarrollando desde ambas partes.
"La vida es lo que se ve en los ojos de las personas; la vida es lo que aprenden y, habiéndolo aprendido, nunca, por más que intenten esconderlo, dejan de ser conscientes, ¿de qué? De que asà es la vida, tal parece."
Cuentos completos de Virginia Woolf son relatos que se deben leer con tiempo, dedicándose a disfrutar cada uno, permitirse la concentración para devorar palabra por palabra y entender que es posible que tengan que volver a ellos de vez en cuando para terminar de entender su complejidad. Sin embargo, desbordan no solo la creatividad de la autora, sino que también un estilo muy propio de su pluma y sus temas recurrentes.
Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read
Cuentos completos.
Sign In »
Reading Progress
April 7, 2023
–
Started Reading
April 7, 2023
– Shelved
April 7, 2023
–
16.11%
"La marca en la pared: me gustó, fue interesante el cómo a raÃz de algo tan pequeño y cotidiano la protagonista va hilando todo tipos de pensamientos. De lo poco que he leÃdo de la autora sus corrientes de pensamientos y monólogos internos son de las cosas que más me gustan. Quizá el final, esa última lÃnea no me convenció del todo."
page
34
April 7, 2023
–
20.38%
"La dama en el espejo: fue interesante, quizá se me hizo un poco más confuso, pero era todo este contraste entre la mujer que se reflejaba en el espejo de su propia casa versus quién era en realidad."
page
43
April 7, 2023
–
27.01%
"Lappin y LappÃnova: por ahora mi favorito, es el relato de cómo una recién casada se inventa un mundo de fantasÃa para lidiar con el tedio del matrimonio. Me pareció, por algún motivo, muy realista, me recordó a El árbol de la Bombal."
page
57
April 10, 2023
–
32.23%
"El hombre que amaba a su prójimo: me encantó. Es el relato de un hombre caritativo que va a una fiesta elegante (entendà la referencia de estos personajes) y lo juzga todo desde su pedestal moral. Me pareció brillante el cómo estaba narrado y la forma en que este personaje cayó en lo mismo que los demás sin darse cuenta."
page
68
April 10, 2023
–
37.91%
"Kew Gardens: estuvo bien, me gustó la idea de retratar a las personas que pasaban por el parque, sus ideas, pensamientos y recuerdos. Obviamente la prosa es muy bella, pero no me gustó tanto como los otros."
page
80
April 11, 2023
–
42.65%
"Objetos sólidos: creo que se me hizo confuso al inicio, partió de una manera que me costó entender. Sin embargo, la historia de este hombre obsesionado con encontrar esas rocas o pedazos de objetos con una forma única fue interesante."
page
90
April 11, 2023
–
46.45%
"Una recapitulación: cortito, me gustó especialmente el cómo estaba escrito, se sintió como el de la mancha, pues no pasaba nada y se centró en la pareja sentada afuera mientras pensaba sobre el alma."
page
98
April 11, 2023
–
51.18%
"Juntos y distantes: fue interesante el leer los pensamientos de esta pareja que fue presentada, el tanteo, la soledad, y el cómo sus ideas sobre Canterbury los unieron por solo un momento."
page
108
April 11, 2023
–
56.87%
"El legado: OMG. Ok, creo que este es mi favorito, es cierto que la prosa más sencilla afectó que pudiera disfrutar más de lo que pasaba. Amé este esposo subestimando a su esposa muerta y, luego, todo lo que descubrió en sus diarios. Brillante."
page
120
April 11, 2023
–
62.56%
"La duquesa y el joyero: fue en el estilo del anterior, la historia por sobre la prosa (siempre manteniendo el estilo de Virginia). Aún asà admito que no me pareció tan interesante como el anterior, la historia del joyero que partió desde abajo y su relación amistad odio con la duquesa que vendÃa sus joyas."
page
132
April 12, 2023
–
66.35%
"El haz de luz: estuvo bien, la verdad se me hizo un poco indiferente esta historia del haz, del telescopio y todo, quizá no lo terminé de entender, es posible."
page
140
April 12, 2023
–
72.04%
"El vestido nuevo: me llegó mucho, este es del tipo que funciona más como el monólogo interno en bucle de los pensamientos de la protagonista al tener un vestido nuevo y usarlo, pero sentir que es lo más feo del mundo. La entendÃ, sus subidas y bajadas, todo, he estado ahÃ. Me gustó mucho."
page
152
April 12, 2023
–
78.67%
"La partida de caza: creo que tengo que leerlo de nuevo, se me hizo interesante, pero no logró engancharme especialmente. Me resultó más indiferente que otra cosa."
page
166
April 12, 2023
–
80.57%
"Una casa encantada: cortito, pensé que iba a gustarme más, pero no tanto. Quizá esperaba más por el estilo de la autora, de todos modos volveré a él algún dÃa. Estos relatos tienen que ser leÃdos varÃas veces, en mi opinión."
page
170
April 12, 2023
–
82.46%
"Lunes o martes: creo que me gustan los cuentos más largos, por la prosa de la autora necesito un poco más para disfrutarlos más que solo por el cómo está escrito. Este debe ser uno de los que menos me ha gustado hasta ahora."
page
174
April 12, 2023
–
86.26%
"El cuarteto de cuerdas: me gustó mucho la prosa de este cuento, cae más en el estilo de ser más como pensamientos en bucle durante un concierto. Es una mezcla de conversaciones y pensamientos, puede ser un poco confuso."
page
182
April 13, 2023
–
94.79%
"Una novela no escrita: creo que me confundió, siento que debe ser uno de los más complejos con los cambios de narrador y diálogo, me recordó a Cortázar en ese aspecto. Aún asà se me hizo interesante, el cómo esta persona se pasó toda la pelÃcula de la vida de otra en el tren."
page
200
April 13, 2023
–
99.53%
"Momentos del ser: me pasó como con los otros, que no terminé de comprender todo, siento que es de esos que tengo que releer todo varias veces."
page
210
April 13, 2023
–
Finished Reading
April 16, 2023
– Shelved as:
2023
April 16, 2023
– Shelved as:
³¾±ð-²µ³Ü²õ³Ùó