Librukie's Reviews > Forest Mage
Forest Mage (The Soldier Son Trilogy, Book 2)
by
by

4.5
"You’ve got all this magic running through you. And you’re worried that you’ll have a boring life. Actually, you should be praying for that. Boredom is vastly underrated. Boredom means that nothing is trying to kill you every day.�
Antes de comenzar la lectura de este libro, me dio por mirar reseñas. No suelo hacerlo para no influenciarme demasiado, pero por alguna razón, quizá por tener el primero un poquito lejano, lo hice. Me encontré con unas opiniones extremadamente polarizadas: gente que lo amaba, gente que lo detestaba, casi en la misma cantidad. Ahora que lo he terminado, tengo mi propia opinión, y es que... Aunque puedo entender la razón por la que este libro no cuajó entre la gente, yo soy del primer grupo.
Sí, tiene sus cosas. Ya no voy a decir que es un libro "pausado", que es un término que suelo emplear mucho para describir el estilo de Hobb. Es lento. Muy lento. Uno de los libros más lentos que he leído de la autora. Es posible que a todas esas personas que ya se les haya hecho algo de bola alguno de los libros de la saga de los Vetulus, esto no quieran tocarlo ni con un palo de cinco metros. Y de verdad, lo entiendo. Pero honestamente, no sé qué me pasa con Hobb. Para mi sus palabras tienen una magia que me va calando poco a poco hasta empaparme. Me da igual de qué me hable, me da igual qué me cuente. Cuando entro en sus historias, ya no salgo. Y si bien al principio me costó un poquito conectar, cuando llegué al ecuador de la novela yo ya no podía parar de leer.
"Forest mage" es la segunda parte de la trilogía de "The soldier son", cuyo primer libro leí hace ya más de un año. De nuevo seguimos la historia de Nevare, destinado a ser soldado por ser el segundo hijo de una familia noble, ya que el futuro de cada descendiente está fuertemente ligado al orden de nacimiento. Mientras que en la primera novela seguíamos los pasos de Nevare en la Academia y su etapa más infantil y soñadora, en este nos encontramos ya a un joven adulto bastante más curtido, pesimista y desencantado. Debido a los sucesos que ha tenido que afrontar (y que obviamente no desarrollaré para no entrar en spoilers), Nevare se siente perdido entre dos mundos, y le es difícil encontrar un lugar al que pertenecer. Ya el primero tiene algún que otro toque, pero es que este segundo es un dramón de proporciones épicas. El protagonista pasa por tantísimos momentos duros, humillantes y terribles que no se los desearía ni a mi peor enemigo. El pobre se pasa sufriendo desde la primera página hasta la última, y por eso también entiendo que a mucha gente se le haya atragantado la historia, porque hubo momentos en los que hasta para mi (que anda que no me gusta a mi el drama) fue un poquito demasiado. Y sin embargo, lo dicho... No podía parar de leer. Y a cada página que pasaba, más me gustaba.
Ha habido muchas cosas que destacaría de este libro con respecto al primero. Para empezar, la falta de personajes femeninos importantes (cosa que estaba un poquito justificada por el ambiente de la Academia militar) se resuelve con creces en esta segunda entrega, aunque sigo diciendo que Epiny deberia tener muchísimo más protagonismo. También se nos van desgranando muchos más detalles del mundo, de las etnias y de la magia, y ya sabéis lo que yo disfruto de un buen worldbuiding, por muy poco a poco que me lo den. Y no puedo mencionar esto sin hacer referencia a la magia y a cómo está tratada en este libro, como una especie de ente con voluntad propia, que no se puede poseer sin que te controle para sus propios propósitos de alguna manera, y que casi parece un personaje más que pone patas arriba el mundo y las aspiraciones de Nevare.
La trama, aunque lenta, me pareció interesantísima, y mientras que en el primero no sabía muy bien hacia dónde Hobb me quería llevar, en este ya se van viendo las intenciones. Es una historia que habla de colonialismo y ecologismo de forma evidente, pero lejos de ser demasiado obvia en cuanto a las conclusiones a las que todos llegamos, la autora te pone a un protagonista que se encuentra un poco en el medio de dos mundos y sufre por ello, de forma que sus decisiones y comportamientos puedan llegar a entenderse dejando un poquito de lado el idealismo. A pesar de que tengo muy claro hacia donde yo quiero que la historia vaya, todavía no tengo muy claro hacia dónde va a tirar Hobb, y eso me gusta.
¿Conclusión? Puedo entender todas esas críticas negativas, pero yo definitivamente no formo parte de ellas. No creo que estemos ante una saga tan buena como la de los Vetulus, pero sí que considero que merece la pena darle una oportunidad si eres muy fan de la autora. Vendría a ser "café para muy cafeteros", y hay que tener en cuenta que va despacito y conquista muy poco a poco, pero si habéis leído a Hobb y os habéis enamorado (como es mi caso)... Merece vuestro tiempo.
"You’ve got all this magic running through you. And you’re worried that you’ll have a boring life. Actually, you should be praying for that. Boredom is vastly underrated. Boredom means that nothing is trying to kill you every day.�
Antes de comenzar la lectura de este libro, me dio por mirar reseñas. No suelo hacerlo para no influenciarme demasiado, pero por alguna razón, quizá por tener el primero un poquito lejano, lo hice. Me encontré con unas opiniones extremadamente polarizadas: gente que lo amaba, gente que lo detestaba, casi en la misma cantidad. Ahora que lo he terminado, tengo mi propia opinión, y es que... Aunque puedo entender la razón por la que este libro no cuajó entre la gente, yo soy del primer grupo.
Sí, tiene sus cosas. Ya no voy a decir que es un libro "pausado", que es un término que suelo emplear mucho para describir el estilo de Hobb. Es lento. Muy lento. Uno de los libros más lentos que he leído de la autora. Es posible que a todas esas personas que ya se les haya hecho algo de bola alguno de los libros de la saga de los Vetulus, esto no quieran tocarlo ni con un palo de cinco metros. Y de verdad, lo entiendo. Pero honestamente, no sé qué me pasa con Hobb. Para mi sus palabras tienen una magia que me va calando poco a poco hasta empaparme. Me da igual de qué me hable, me da igual qué me cuente. Cuando entro en sus historias, ya no salgo. Y si bien al principio me costó un poquito conectar, cuando llegué al ecuador de la novela yo ya no podía parar de leer.
"Forest mage" es la segunda parte de la trilogía de "The soldier son", cuyo primer libro leí hace ya más de un año. De nuevo seguimos la historia de Nevare, destinado a ser soldado por ser el segundo hijo de una familia noble, ya que el futuro de cada descendiente está fuertemente ligado al orden de nacimiento. Mientras que en la primera novela seguíamos los pasos de Nevare en la Academia y su etapa más infantil y soñadora, en este nos encontramos ya a un joven adulto bastante más curtido, pesimista y desencantado. Debido a los sucesos que ha tenido que afrontar (y que obviamente no desarrollaré para no entrar en spoilers), Nevare se siente perdido entre dos mundos, y le es difícil encontrar un lugar al que pertenecer. Ya el primero tiene algún que otro toque, pero es que este segundo es un dramón de proporciones épicas. El protagonista pasa por tantísimos momentos duros, humillantes y terribles que no se los desearía ni a mi peor enemigo. El pobre se pasa sufriendo desde la primera página hasta la última, y por eso también entiendo que a mucha gente se le haya atragantado la historia, porque hubo momentos en los que hasta para mi (que anda que no me gusta a mi el drama) fue un poquito demasiado. Y sin embargo, lo dicho... No podía parar de leer. Y a cada página que pasaba, más me gustaba.
Ha habido muchas cosas que destacaría de este libro con respecto al primero. Para empezar, la falta de personajes femeninos importantes (cosa que estaba un poquito justificada por el ambiente de la Academia militar) se resuelve con creces en esta segunda entrega, aunque sigo diciendo que Epiny deberia tener muchísimo más protagonismo. También se nos van desgranando muchos más detalles del mundo, de las etnias y de la magia, y ya sabéis lo que yo disfruto de un buen worldbuiding, por muy poco a poco que me lo den. Y no puedo mencionar esto sin hacer referencia a la magia y a cómo está tratada en este libro, como una especie de ente con voluntad propia, que no se puede poseer sin que te controle para sus propios propósitos de alguna manera, y que casi parece un personaje más que pone patas arriba el mundo y las aspiraciones de Nevare.
La trama, aunque lenta, me pareció interesantísima, y mientras que en el primero no sabía muy bien hacia dónde Hobb me quería llevar, en este ya se van viendo las intenciones. Es una historia que habla de colonialismo y ecologismo de forma evidente, pero lejos de ser demasiado obvia en cuanto a las conclusiones a las que todos llegamos, la autora te pone a un protagonista que se encuentra un poco en el medio de dos mundos y sufre por ello, de forma que sus decisiones y comportamientos puedan llegar a entenderse dejando un poquito de lado el idealismo. A pesar de que tengo muy claro hacia donde yo quiero que la historia vaya, todavía no tengo muy claro hacia dónde va a tirar Hobb, y eso me gusta.
¿Conclusión? Puedo entender todas esas críticas negativas, pero yo definitivamente no formo parte de ellas. No creo que estemos ante una saga tan buena como la de los Vetulus, pero sí que considero que merece la pena darle una oportunidad si eres muy fan de la autora. Vendría a ser "café para muy cafeteros", y hay que tener en cuenta que va despacito y conquista muy poco a poco, pero si habéis leído a Hobb y os habéis enamorado (como es mi caso)... Merece vuestro tiempo.
Sign into ŷ to see if any of your friends have read
Forest Mage.
Sign In »
Reading Progress
March 14, 2025
–
Started Reading
March 14, 2025
– Shelved
March 18, 2025
–
15.65%
"Qué tiene Hobb con vejar, humillar, arrastrar y destruir a sus protagonistas, diosito bendito, QUÉ INQUINA. 😱"
page
128
March 28, 2025
–
Finished Reading