Å·±¦ÓéÀÖ
Home
My Books
Browse â–�
Recommendations
Choice Awards
Genres
Giveaways
New Releases
Lists
Explore
News & Interviews
Genres
Art
Biography
Business
Children's
Christian
Classics
Comics
Cookbooks
Ebooks
Fantasy
Fiction
Graphic Novels
Historical Fiction
History
Horror
Memoir
Music
Mystery
Nonfiction
Poetry
Psychology
Romance
Science
Science Fiction
Self Help
Sports
Thriller
Travel
Young Adult
More Genres
Community â–�
Groups
Quotes
Ask the Author
Sign In
Join
Sign up
View profile
Profile
Friends
Groups
Discussions
Comments
Reading Challenge
Kindle Notes & Highlights
Quotes
Favorite genres
Friends� recommendations
Account settings
Help
Sign out
Home
My Books
Browse â–�
Recommendations
Choice Awards
Genres
Giveaways
New Releases
Lists
Explore
News & Interviews
Genres
Art
Biography
Business
Children's
Christian
Classics
Comics
Cookbooks
Ebooks
Fantasy
Fiction
Graphic Novels
Historical Fiction
History
Horror
Memoir
Music
Mystery
Nonfiction
Poetry
Psychology
Romance
Science
Science Fiction
Self Help
Sports
Thriller
Travel
Young Adult
More Genres
Community â–�
Groups
Quotes
Ask the Author
Books en Español
discussion
This topic is about
El código 2.0
25 views
No Ficción
> Código 2.0
Comments
Showing 1-1 of 1
(1 new)
post a comment »
date
newest »
message 1:
by
±á鳦³Ù´Ç°ù
(new)
Jul 14, 2009 07:05PM
En contra de los primeros visionarios de la Red y de su utopÃa de una Internet completamente libre e irregulable, el ciberespacio está a punto de convertirse en «el lugar más regulado que hayamos conocido jamás». Asuntos tan importantes como la privacidad en las comunicaciones, la posibilidad o no de compartir datos, de remezclar información y la extensión de la libertad de expresión dependen hoy del hilo de las decisiones técnicas y polÃticas que están configurando la nueva Internet. La razón de este enorme potencial de control sobre el ciberespacio no sólo se encuentra en el poder legislativo del Estado, sino en la arquitectura (el código) de las nuevas tecnologÃas. Hoy en dÃa, por lo tanto, la ausencia de una discusión polÃtica, abierta y masiva sobre estas cuestiones ya no produce como antaño una libertad por defecto. Antes al contrario deja campo libre a los grupos empresariales y al Estado para producir tecnologÃas a su medida. Emprender y extender esta discusión necesaria es el principal propósito de este libro.
Lawrence Lessig
es catedrático de derecho y Profesor Emérito Universitario John A. Wilson en la Facultad de Derecho de Stanford. Es también fundador del Stanford Center for Internet and Society, presidente de Creative Commons y miembro de los consejos directivos de la Public Library of Science, la Electronic Frontier Foundation y Public Knowledge. Considerado una de las autoridades jurÃdicas más reputadas en el campo de la propiedad intelectual y las libertades digitales, es asimismo uno de sus mejores valedores. Y esto tanto a nivel teórico como práctico: a L. Lessig se le debe el diseño de las conocidas licencias Creative Commons. Autor de innumerables artÃculos y varias monografÃas, en castellano se puede leer:
Por una cultura libre
(Traficantes de Sueños, 2005) y
El código y otras leyes del ciberespacio
(Taurus, 2002), de la que la presente edición es una actualización ampliada.
reply
|
flag
back to top
post a comment »
Add a reference:
Book
Author
Search for a book to add a reference
add:
link
cover
Author:
add:
link
photo
Share
Books en Español
Group Home
Bookshelf
Discussions
Photos
Videos
Send invite
Members
Polls
unread topics
|
mark unread
Welcome back. Just a moment while we sign you in to your Å·±¦ÓéÀÖ account.
En contra de los primeros visionarios de la Red y de su utopÃa de una Internet completamente libre e irregulable, el ciberespacio está a punto de convertirse en «el lugar más regulado que hayamos conocido jamás». Asuntos tan importantes como la privacidad en las comunicaciones, la posibilidad o no de compartir datos, de remezclar información y la extensión de la libertad de expresión dependen hoy del hilo de las decisiones técnicas y polÃticas que están configurando la nueva Internet. La razón de este enorme potencial de control sobre el ciberespacio no sólo se encuentra en el poder legislativo del Estado, sino en la arquitectura (el código) de las nuevas tecnologÃas. Hoy en dÃa, por lo tanto, la ausencia de una discusión polÃtica, abierta y masiva sobre estas cuestiones ya no produce como antaño una libertad por defecto. Antes al contrario deja campo libre a los grupos empresariales y al Estado para producir tecnologÃas a su medida. Emprender y extender esta discusión necesaria es el principal propósito de este libro.
Lawrence Lessig es catedrático de derecho y Profesor Emérito Universitario John A. Wilson en la Facultad de Derecho de Stanford. Es también fundador del Stanford Center for Internet and Society, presidente de Creative Commons y miembro de los consejos directivos de la Public Library of Science, la Electronic Frontier Foundation y Public Knowledge. Considerado una de las autoridades jurÃdicas más reputadas en el campo de la propiedad intelectual y las libertades digitales, es asimismo uno de sus mejores valedores. Y esto tanto a nivel teórico como práctico: a L. Lessig se le debe el diseño de las conocidas licencias Creative Commons. Autor de innumerables artÃculos y varias monografÃas, en castellano se puede leer: Por una cultura libre (Traficantes de Sueños, 2005) y El código y otras leyes del ciberespacio (Taurus, 2002), de la que la presente edición es una actualización ampliada.