ŷ

Marc R. Soto's Blog

July 26, 2021

¡Vuelve MIRANDA GREY!

Si te gustó Malas influencias y te quedaste con ganas de más Miranda Grey, estás de enhorabuena, porque ya está a la venta la segunda parte:

Buenas intenciones: Los vastos jardines sin aurora

Una segunda parte donde descubriremos que no todo lo que le dijeron a Miranda en "Malas influencias" era cierto y en el que, una vez más, el manuscrito de Norma Seller es clave para entender qué está pasando y quién quiere asesinar a todos aquellos que lo hayan leído.


Malas influencias:
Buenas Intenciones:


 •  0 comments  •  flag
Published on July 26, 2021 21:40

April 2, 2021

REBAJAS!!!

Un mensaje muy muy breve para comentaros que estos días podréis encontrar el libro Malas influencias con un descuento del 50% en su edición digital.

Podéis encontrarlo en este enlace:

 •  0 comments  •  flag
Published on April 02, 2021 23:46

February 26, 2021

LLEGA LA TAPA DURA A AMAZON!!!!

Recientemente fui invitado por Amazon para formar parte de una beta secreta, confidencial, solo para mis ojos... del programa ultra-mega-hiper-peta-secreto de incluir la posibilidad de publicar libros en TAPA DURA en Amazon KDP.

Amazon KDP es la plataforma que pone Amazon a disposición de los autores para publicar sus propios libros, y que hasta ahora solo tenía las opciones de edición en digital y en tapa blanda.

Bien, pues puedo deciros ya (porque le he pedido permiso a Amazon, no sea que al contároslo o mostrándoos el resultado estuviera incumpliendo el acuerdo de confidencialidad) que mi libro Malas influencias ya está disponible en TAPA DURA en todas las tiendas Amazon del mundo.

Y por si queréis saber cómo ha quedado, aquí tenéis un vídeo con el resultado:



¿Qué os parece?

¿Qué formato os gusta más para "MALAS INFLUENCIAS"?

¡Por cierto, que se me olvidaba! "Malas influencias" está ahora mismo rebajado en la edición digital. De 3,99� a 2,99�. Es decir, un 25% de descuento.

Así que si no lo habéis leído aún... ¡corred a por él!

 •  0 comments  •  flag
Published on February 26, 2021 02:08 Tags: amazon, hardcover, kdp, novela-negra, oferta, tapa-dura, thriller

January 29, 2021

«Su enganche lector es brutal» � Reseña de «Malas influencias» en «Anika entre libros»

Para un autor siempre es un placer descubrir que el libro en el que ha volcado tanto trabajo y tantas ilusiones es bien recibido.

Cuando además esto es así en una web como ANIKA ENTRE LIBROS, que es toda una referencia dentro del mundo de las reseñas literarias (más de 20 años de trayectoria la avalan, así como las colaboraciones de su fundadora, Anika Lillo, en la revista Qué Leer), la satisfacción no es doble. Ni triple. Es estratosférica.

Os dejo con algunos apuntes de la reseña:

«Apenas te dura dos días en las manos. Su enganche lector es bestial […] Un thriller moderno que se mueve en los clásicos policiales, buceando en un misterio digno de los dejados por otros grandes autores» —Violeta Lila para Anika Entre Libros.

El libro en cuestión es mi última novela, «Malas influencias», y lo tenéis disponible en digital (ahora mismo rebajado) y tapa blanda en Amazon:







Y la reseña completa la podéis leer aquí:

 •  0 comments  •  flag
Published on January 29, 2021 02:47 Tags: libro-adictivo, novela-negra, ԴDZ-Ա𲵰-貹ñDZ, thriller, ٳ-貹ñDZ

December 15, 2020

"Malas influencias" a mitad de precio en diciembre

Un brevísimo post para informaros que durante todo el mes de diciembre, mi último libro, Malas influencias, estará rebajado en su edición kindle en un 50%.

Es decir, pasará de tener un precio de 3,99� a solo 1,99�.

Si todavía no has leído la primera aventura de Miranda Grey ¿a qué estás esperando?



 •  0 comments  •  flag
Published on December 15, 2020 01:23

September 30, 2020

La ú en MALAS INFLUENCIAS

(Te invito a visitar mi web para leer el texto correctamente formateado(

En esta entrada acompañaremos a Miranda Grey a lo largo de su primera aventura y haremos un repaso de los temas musicales que suenan a lo largo del libro... y algunos que no se mencionan en el texto, pero que sonaban en mis auriculares mientras estaba escribiendo y que, de algún modo, quedaron plasmados en las palabras y el ritmo de ciertos capítulos.

Antes de empezar, sin embargo, una advertencia:

A lo largo de estepost van a aparecer de forma inevitable SPOILERS como casas del contenido del libro, de modo que si quieres seguir leyendo, hazlo bajo tu responsabilidad.

¿Todo listo?

¡Dz!


Miranda Grey y el Rock'n'Roll
A lo largo de «Malas influencias» descubriremos que Miranda Grey es una gran amante del rock and roll. En varios momentos del libro vemos cómo se enfrenta a los retos que le pone la vida por delante con la ayuda de un tema derock.

No solo eso, sino que al comienzo del libro descubriremos también que viste una camiseta con el logo de AC DC y ya al final, que termina la novela con otra camiseta de un grupo mítico dedz,en este caso de Kiss.

Como autor os puedo decir que tanto una camiseta como la otra y las bandas que aparecen en ellas no son casuales. Sobre todo la última, pero ya llegaremos ahí ;)
Capítulo 1: Una llamada a medianoche
En este primer capítulo es cuando arranca la novela. Miranda recibe una llamada de teléfono en la que Jesús, su agente (todo un personaje, como descubriremos más adelante) le informa de que le han concedido permiso para acompañar a la policía judicial durante la investigación de un asesinato.

A quién han asesinado y por qué le han dado a ella ese permiso son cosas que iremos averiguando a lo largo del libro, pero lo importante es que en ese mismo capítulo leemos:
—¿Me puedes pasar la dirección? —dijo saliendo del baño en ropa interior una vez hubo recuperado el móvil�. Dios mío, Jesús, no tengo la menor idea de qué hacer.

—De momento, ir. Puedo enviarte la� ¿Tienes fax?

—Sí, en las cocheras, junto al carruaje y los caballos —respondió Miranda ya en la habitación, con el teléfono encajado entre la mejilla y el hombro mientras sacaba unos vaqueros y una camiseta de tirantes de un cajón y los arrojaba sobre la cama. La camiseta tenía estampado el logotipo de AC/DC, pero quizá podría ocultarlo con una cazadora. No había mucho donde elegir�. ¿No puedes mandármelo al móvil como todo el mundo? ¿Está muy lejos?

Ahí tenemos la primera mención a la ú y al rock and roll, algo en lo que se ahonda en el comienzo del capítulo 2.


Capítulo 2: Una visita guiada
Nada más comenzar este capítulo, y ya con Miranda en su coche camino de la escena del crimen nos encontramos con lo siguiente:
Miranda conducía con las largas encendidas, el codo izquierdo apoyado en el reposabrazos y la mano diestra golpeando el volante al ritmo de la ú. Había conectado su móvil por bluetooth a la radio del coche y dejado que saltara un tema al azar de su lista de reproducción Miranda on the road, en la que predominaba el rock sureño: Lynyrd Skynyrd, ZZ Top, Creedence y Bob Dylan.

Al ritmo de Gimme back my bullets se había incorporado a la A8 media hora antes.

Durante muchos años, conservé en spotify una lista de reproducción titulada "Marki On The Road" (lo sé) con ú especialmente elegida para conducir. Dado que todos los personajes de una novela comparten algunos rasgos con el autor (aunque notodos los rasgos), es obvio que lo que hice fue renombrar dicha lista de reproducción y regalársela a Miranda. Más tarde, Miranda hizo con ella lo que quiso: añadió canciones, eliminó otras...

Lo importante es que esa lista de reproducción existe y, si sientes curiosidad, puedes escucharla en Spotify. A lo largo de estepostdescubrirás que no la vamos a seguir a rajatabla, ya que Miranda On The Road es la lista para conducir de Miranda. Por tanto, ciertos temas no tienen cabida en ella.

Aquí tienes la lista, por cierto. Haz click en la imagen para verla en Spotify:




Capítulo 4: Un té en compañía
No, no nos hemos saltado varios capítulos. Como puedes imaginar, no en todos y cada uno de los capítulos de Malas influencias se mencionan temas musicales o aparece la ú de un modo u otro. De hecho, es algo que va perdiendo fuelle a lo largo del libro, como iremos viendo, y forma parte de la evolución del personaje.

Pero en este 4º capítulo, cuando Miranda por fin conoce a Norma y hablan, sí que se menciona la ú. Ahí va el fragmento:
Miranda podía imaginarlo todo, en potentes destellos. En su cabeza sonaban riffs de guitarra eléctrica, como siempre que le ardían las yemas de los dedos y se moría por sentarse frente al ordenador, cerrar los ojos y simplemente contar lo que veía al ritmo de la ú.

Ahí está, de nuevo elrock'n'roll.


Capítulo 5: Un plan de acción
Vamos ya por el capítulo 5. ¿Has notado algo curioso en los títulos de los capítulos? ¿Un patrón que se repite? Si sí lo has hecho, enhorabuena; si no, no pasa nada. Volveremos más tarde a ello.

Lo importante es que en este capítulo Miranda regresa a casa tras haber visitado la escena del crimen. Está en San Vicente de la Barquera, un pueblo precioso de Cantabria que te recomiendo visitar si no lo conoces y donde se comen unas navajas y unas sardinas de muerte.

La cuestión es que Miranda sintoniza Rock FM en el coche mientras espera tras un camión de limpieza. Menciona que la recepción es horrible (de hecho, en San Vicente no hay recepción en absoluto de esa emisora, como pude comprobar este verano cuando estuve de visita), pero que un poco de ruido nunca le ha hecho daño a la úpunk.

Más adelante es cuando suena uno de mis temas favoritos, elback in black de AC DC y Miranda sube el volumen.

Os dejo aquí el tema:


Capítulo 8: Un cadáver en la fiambrera
En este capítulo no se menciona ningún tema musical ni aparece la ú por parte alguna, pero... he de reconocer que me di aquí varios caprichos.

El primero, meter a mi sobrina Sara en la trama en el papel de la médico forense.

El segundo, terminar el capítulo como en las entradillas de CSI MIAMI, con una frase que muy bien podria haber dicho Horatio mientras se quita las gafas de sol y entra el grito delmain theme de la serie:
Cuando sabes qué preguntas hacer, los muertos hablan por los codos.


Capítulo 11: Una cuestión de actitud
En el comienzo de este capítulo tiene una importancia capital la ú. En él, Miranda ha de colarse en la comisaría de policía de Santander y tratar de llegar hasta donde cree que tienen detenida a Norma sin que nadie la detenga.

Se trata de... una cuestión de actitud:
Se trataba de una cuestión de actitud. Entra en una comisaría con mirada nerviosa y pasos rápidos y en menos de quince segundos tendrás a un agente preguntándote qué estás buscando allí. Entra con la mirada fija en el infinito, la barbilla ligeramente alzada mientras caminas con zancadas largas y firmes y todo el mundo se apartará de tu camino.

Actitud.

Con esto en mente, Miranda se guardó el teléfono móvil en el bolsillo trasero del pantalón y ascendió los tres escalones que daban a la puerta de la comisaría; se detuvo ante ella, tomó una profunda bocanada de aire y cerró los ojos durante un momento.

Un segundo después soltó el aire y, con el riff de Bad to the bone sonando en su cabeza, empujó la puerta. Alzó la barbilla, fijó la mirada en el infinito y entró en la comisaría.

Apenas fue consciente del sonido de la puerta al cerrarse a su espalda. Miranda dejó atrás el mostrador de recepción sin dedicarle media mirada. The Destroyers sonaban con fuerza en su cabeza. Se sentía como si caminara a cámara lenta.

Por tanto, ¡dentroBad to the bone!


Capítulo 15: Una copa de vino (y todo lo demás)
De nuevo Miranda conduciendo, en esta ocasión desde Santander hasta su casa en Punta de la Escalera, Asturias.

Miranda va haciendo repaso de todo lo que ha ocurrido durante el día, que no es poco, mientras planea qué hacer cuando llegue a casa.

Finalmente, decide fumar un cigarrillo y tomar una copa de vino mientras suena Diana Krall en el equipo de ú, algo que, como se verá en el capítulo siguiente, no podrá hacer.

Temptation,de Diana Krall. Porque a Miranda no solo le interesa elrock, como ya dije. Además, más adelante descubriremos también que ese tema lo escuchó por primera vez con Jesús tiempo atrás. Y es que Jesús otra cosa no, pero se las sabe todas:
Temptation de Diana Krall, decidió, una copa de vino y un ejemplar de Sombras de un asesino: Cincuenta crímenes, un ejecutor para echarle un vistazo a la introducción y tratar de imaginar cómo la habría leído él la primera vez que tuvo el libro en sus manos. Y quizá un cigarrillo. Dos como mucho. No más de tres.


Capítulo 19: Una excursión por el campo
Tenemos que esperar hasta el capítulo 19 para encontrar una nueva mención a la ú, y es que ahora que Miranda se ha "empoderado" siente que lo que de verdad le apetece es conducir y conducir con la ú a todo volumen. Por desgracia, tiene una cita con Norma que no puede postergar...
Todavía sonriendo, llegó al cruce con la carretera y, tras comprobar que no se acercaba ningún coche por ninguna de las direcciones, giró a la izquierda, lamentando que la entrada a la finca estuviera tan cerca. Hacía un día perfecto para conducir por carreteras secundarias con el codo apoyado en la ventanilla, el aire cálido revolviéndole el pelo y la ú a todo trapo haciendo vibrar el interior del coche.

Capítulo 24: El señor de los helados
¿Notas algo diferente en el título de este capítulo? En efecto, es el primero que no comienza por un/una/unos/unas. Si además tienes la edición en papel, podrás observar que las bandas de colores que acompañan el número y el título del capítulo están invertidas, y es que éste es un capítulo muy especial.

Especial porque marca la línea divisoria del libro y lo divide en dos mitades casi perfectas. A partir de aquí las cosas van a ponerse complicadas y muy serias para Miranda. Pero mucho.

En el capítulo no se menciona la ú, pero sí un pequeño detalle de la infancia de Miranda (en realidad se mencionan varios, pero éste es el interesante musicalmente hablando):
Así que Miranda se levanta y aunque la arena queme camina por ella y sortea las toallas ocupadas por gente quemada, las sombrillas ardiendo, las gaviotas que se retuercen en el suelo agitando en vano las alas humeantes. Recorre la playa dejando siempre el mar en el lado de su mano buena, la mano con la que sostiene el lápiz cuando rellena los cuadernos de caligrafía Rubio que mamá mete en su mochila cada viernes cuando la manda a casa de la abuela.

Camina aunque el mar hace rato que ha dejado de oírse y ya solo se oye el ruido que hace el tocadiscos de papá cuando ya no quedan más canciones, ese crepitar blanco lleno de pestañas.

Simplemente con leer estos dos párrafos ya puedes ver que el estado mental de Miranda en "El señor de los helados" no es normal, que se encuentra...Mareada y confundida.

Quizá porque escribí este capítulo con "Dazed and confused" de Led Zeppelin sonando en bucle. De hecho, durante mucho tiempo me pregunté si titular así el capítulo, directamente en inglés. Como puedes comprobar, al final no lo hice, pero, eh, no hubiera estado mal, ¿verdad?




Capítulo 26: Una conversación nocturna
Éste es uno de mis capítulos favoritos: la autovía solitaria, Miranda en el asiento del copiloto hablando, Álex conduciendo, el ronroneo del motor, la oscuridad...

Hasta llegar finalmente a Punta de la Escalera, cuando Álex frena en seco, se detiene, y contempla el paisaje que se divisa desde allí.

Y llega el beso.
Todo era negrura salvo aquello que reflejaba la luz de la luna, que brillaba casi llena en lo alto del cielo: las rodadas del sendero, que caían desde donde se habían detenido y dibujaban una grácil curva a la izquierda para enderezarse luego antes de desaparecer en la más densa oscuridad; las aristas del tejado a dos aguas y el contorno de la casa, que parecían bordados en hilo de plata en un tapete de terciopelo negro; las copas de los árboles de un bosquecillo, que se agitaban bajo la suave brisa; la línea del acantilado, que relucía también, dividiendo en dos la negrura; y más allá, las filigranas que la luna dibujaba en el mar en calma.

—¿Te presta? —preguntó Miranda con una gran sonrisa en el coche a oscuras.

—De día tiene que ser� —escuchó que murmuraba Álex a su izquierda con las manos aún en el volante, y Miranda no necesitó verlo para saber que él también estaba sonriendo.

Obedeciendo a un impulso interno, Miranda extendió un brazo en la oscuridad, posó la mano sobre el brazo de Álex y la dejó allí, notando su firmeza, su calor. Se fijó en que el led del móvil seguía parpadeando y se dijo que tenía que pedirle esa grabación, que quería conservar aquel viaje. Para lo que fuera. Para cuando fuera.

Durante varios segundos, ninguno se movió, ninguno habló. Después, Álex soltó el volante y Miranda notó cómo le cogía la mano antes de que tuviera tiempo de colocarla de nuevo en su regazo y tiraba de ella hacia sí.

Se quedaron inmóviles frente a frente durante unos segundos como dos bailarines antes de la pirueta final, y luego se besaron. Miranda intentaría al día siguiente recordar cómo había sido aquel primer beso, pero lo haría sin éxito. Quizá porque no fue un único beso, sino que fue evolucionando hasta ser todos los besos posibles: fue el beso incómodo y torpe, lleno de dientes, del colegial con el que quedó por primera vez a escondidas en un callejón oscuro; pero también fue el beso distraído y ansioso de las parejas que había tenido en bachillerato, demasiado ocupados en averiguar cómo desabrocharle el sujetador; y el beso experto y sin prisa de aquel novio mayor que tuvo en la universidad. Fue un beso rápido con ganas de comerse el mundo, pero también fue un beso lento consciente de que el tiempo no era más que una quimera absurda. Fue todos y cada uno de los besos: el beso húmedo, lascivo e interminable del antes; el beso tenso y violento del durante; y el beso dulce, lánguido y exhausto del después.

Cuando se separaron, se miraron sorprendidos.

Me gusta también porque es la primera vez (y la única) en que Miranda dice algo típicamente asturiano ("¿Te presta?") porque... bueno, es obvio, ¿no?

No se menciona la ú en este capítulo, pero la hay. Si fuera una película o una serie, sonaría"Shine on you crazy diamond", de Pink Floyd.

Ésa era la ú que sonaba mientras escribía el capítulo, mientras conducían y conducían por la autovía nocturna, y es la única que concibo para esa escena.

Ahí va:


Capítulo 31: Un mensaje de los muertos
Miranda está cabreada en este capítulo, mucho. Sabe que el caso no está cerrado por mucho que Álex insista en lo contrario.

Entra en el coche y elige un tema de Metallica para volver a casa:
Había rebuscado en la guantera y en el compartimento de debajo del asiento del copiloto hasta encontrar un soporte para teléfonos móviles y luego había invertido cinco minutos en investigar la manera de navegar por los menús del coche hasta sincronizar el bluetooth.

En consecuencia, cuando arrancó el Megane las guitarras distorsionadas de Master of puppets hacían vibrar los cristales. Normalmente prefería escuchar rock más clásico y juguetón al volante, pero aquella tarde su ánimo estaba más en sintonía con el ritmo agresivo y cortante del trash metal.

«En cualquier caso —pensó mientras bajaba por el parque en dirección a la estación de Lutxana�, ¿quién dice que Metallica no es rock clásico ya a estas alturas?»

"Master of puppets"...

Viendo lo que descubrirá minutos más tarde acerca de quién enviaba las amenazas y quién provocó las dos muertes que hemos presenciado en la novela, el tema no podría ser más adecuado, ¿no crees?


Capítulos 42 al 46: En llamas
Creo que si has llegado hasta aquí es que, o bien ya has leído el libro, o bien no te importan demasiado los spoilers. Sin embargo, me resisto a poner los títulos de estos capítulos o a dar demasiadas pistas sobre lo que ocurre en ellos.

En resumen, Miranda lo va a pasar mal. Muy mal. En muchos sentidos, va a morir y nacer de nuevo.

Para muchos lectores, son de largo los mejores capítulos del libro, o los que más les han impactado.

La ú que sonaba mientras lo escribía era el disco"As daylight dies", de Killswitch Engage.

Vosotros mismos:


Epílogo: Una mujer al volante
Si el libro comenzaba con el prólogo titulado "Un hombre en la ducha", termina con el epílogo: "Una mujer al volante".

Por fin Miranda puede conducir con la ventanilla bajada y su lista "Miranda On The Road" sonando a todo trapo. ¿Y qué tema suena en el coche mientras conduce?

"What's your name",de Lynyrd Skynird:



Y no podría ser más apropiado, ya que en gran parte todo el libro gira en torno a la dualidad entre Miranda García y Miranda Grey.

Más aún, al final de la canción hay un sutil cambio en la letra (no, no me lo invento en el libro) que pasa de ser "What's your name, little girl? What's your name?" (¿cómo te llamas, pequeña? ¿cómo te llamas?) a ser "What was your name, little girl? What's your name?" (¿cómo te LLAMABAS, pequeña? ¿cómo te llamas?)

¿Ves cómo no podría ser más apropiado?

En cualquier caso, el tema de Lynyrd Skynyrd llega a su final en el libro, y muy pronto el libro hará lo mismo con otro temazo, esta vez de Chris Cornell, que da perfectamente la réplica al de Lynyrd Skymyrd.

Y con ese mismo tema, cerramos el post...





1 like ·   •  0 comments  •  flag
Published on September 30, 2020 22:25 Tags: miranda-grey, ú, novela-negra, rock, rock-and-roll, thriller

September 3, 2020

MALAS INFLUENCIAS ya a la venta

Un mensaje muy breve para anunciaros que MALAS INFLUENCIAS, mi nueva novela, ya está a la venta.



¿Y qué es MALAS INFLUENCIAS?

Pues es, ni más ni menos, que mi salto de forma definitiva al género de la novela negra y el thriller:

Malas influencias

También es la primera aventura de Miranda García/Grey, un personaje que está llamado a meterse en muchos, pero muchos más líos en el futuro.

Eso sí, MALAS INFLUENCIAS es una novela autoconclusiva, por lo que podéis leerla sin miedo a quedar colgados en el aire con un cliffhanger final.

¿Queréis saber más?

Os dejo el enlace a la página del libro en Amazon, donde podréis leer la sinopsis actualizada del libro así como los comentarios de los lectores:



Como siempre, os recomiendo descargar el adelanto gratuito, que en este caso es de más de 50 páginas y "catar" el libro antes de haceros con él.

Salvo que tengáis Kindle Unlimited, claro. Porque si sois subscriptores de Kindle Unlimited podéis leer la novela íntegramente de forma gratuita.

¡Feliz lectura!
 •  0 comments  •  flag
Published on September 03, 2020 04:26

January 23, 2016

Celine

Donde te hablo de los problemas de traducción de Lolita, de Nabokov, y de cierto experimento que hice con esa obra el año pasado...

Te contaré todo eso, pero no aquí, sino en el siguiente vídeo (te recomiendo que lo maximices para poder ver bien su contenido):


 •  0 comments  •  flag
Published on January 23, 2016 14:44

January 18, 2016

Qué hacer cuando...

Pues resulta que acabo de darme un garbeo por y allí me he encontrado con un apartado con información sobre lo que busca la gente en Google. Y al hacerlo, me he dado cuenta de que todas esas preguntas (pero todas, todas) tienen una misma respuesta.

Y he decidido aportar mi granito de arena para hacer del mundo un lugar mejor y limpiar un poquito mi karma (nunca viene mal limpiar un poquito el karma, por si las moscas), así que ahí van.

Pero antes, dejad que comparta con vosotros cuáles son esas preguntas que le quitan el sueño (nunca mejor dicho, como veréis) a la humanidad.

He aquí los grandes problemas del mundo


Y he aquí las respuestas.
¿Qué hacer cuando estás aburrido?


Si estás aburrido, lee.

Leer es divertido. Leer puede hacer que te partas de risa (te recomiendo los libros de o las ), más incluso que la comedia más disparatada. ¿Algo pasa con Mary? Ja, no lo cambio ni loco por disfrutar una vez más de o en la Barcelona de los Juegos Olímpicos.


¿Qué puedes hacer cuando estás triste?
Leer. Leer es genial cuando estás triste. Nadie te comprende mejor que un libro, ya sea un libro elegido porque sintoniza con tu estado de ánimo (lo que te hace compañía), o ya sea un libro que no tenga nada que ver con tu tristeza.
Cuando estés triste, lee.
Y si tienes que llorar, llora. Yo te doy permiso, si es que crees que para llorar necesitas un permiso de algún tipo. Llorar es sano y después se queda uno la mar de a gusto y relajado. Mira este señor de la foto. Está claro que la historia del árbol generoso le ha tocado la "patata", pero te aseguro que tras la catarsis de las lágrimas, se encontró mucho mejor.

¿Qué hacer cuando no puedes dormir?
Leer un libro de Sánchez-Dragó.

No, ahora en serio, si tienes la desgracia de no poder dormir (y eso ES una desgracia, conozco el insomnio de primera mano y sé lo que implica), al menos puedes aprovechar el tiempo leyendo un libro que te guste. Quizá eso no te ayude a dormir... pero te aseguro que es mil veces mejor que estar dando vueltas y más vueltas en la cama mientras piensas. Sobre todo porque los pensamientos en ese estado de desesperación agotada al que te lleva el insomnio suelen ser de todo tipo, menos sanos.

Leche caliente y un buen libro en la mesita de noche. Siempre.

También te puedes comprar unas sábanas como las de la chica de la foto y así no amontonas tantos libros en la mesita de noche. Aunque tendrías que comprar cientos de conjuntos de cama para leer un libro completo, claro...


¿Qué hacer cuando estás deprimido?
Algo que recomiendan siempre para luchar contra la depresión es hacer cosas que te gusten. Y pocas cosas hay más placenteras en la vida que leer un libro que te gusta de verdad. Puede ser de autoayuda (Dios me libre de juzgar a los que leen esa clasede libros...), puede ser humorístico, o la clásica novela escapista de aventuras.

Venga, puede ser hasta una de Dan Brown (brrrrr...)




¿Qué hacer cuando te pica una abispa?
Pues coges el libro que estabas leyendo, lo levantas y con todas tus fuerzas...


 •  0 comments  •  flag
Published on January 18, 2016 08:56

January 14, 2016

Nueva vida para Todo Muere

Hace un par de años, decidí recopilar una docena de mis relatos en una antología a la que titulé " " y que saqué exclusivamente en formato digital. Por desgracia, me temo que en aquellos momentos otros asuntos reclamaban mi atención, de modo que una vez publicada (y con una portada horrible, he de añadir, que me he visto obligado a rediseñar desde cero), me olvidé de ella por completo.

Soy un "padre" horrible...

Comienza a leer ya mismo "Todo muere" en tu Kindle.
El caso es que estamos ya en 2016. Las cosas han cambiado tanto que en ocasiones no estoy muy seguro de reconocer a la persona que me mira desde el otro lado del espejo, pero, en cierto modo, al releer " " no hace mucho he vuelto a encontrarme. En cada uno de los relatos (como siempre, como le ocurre a cualquier autor) he visto reflejado una parte pequeñita de mí, o al menos del yo que era cuando los escribí. Y ojo, algunos relatos son muy, muy, pero que muy antiguos.

El caso es que "" tiene algunos de mis relatos favoritos, como "Consuelo en la luna" (con el que gané el Premio Lituma en 2004, lo que me permitió pagar la matrícula de la universidad aquel año), "Pleamar de trigo" (con este gané el premio Consejo Social de la Universidad de Cantabria, lo que me permitió pagar... en efecto, lo habéis adivinado), o uno de mis últimos relatos: "La sonrisa del reloj".

Y es precisamente ese relato, "La sonrisa del reloj", el que me gustaría presentaros hoy. Además, ni siquiera tendréis que leerlo (sé que sois unos perezosos, pillines), porque he decidido hacer un audiorelato (o audiolibro, o audiocuento... como prefiráis llamarlo) y colgarlo en Youtube a modo de booktrailer de "". Aquí lo tenéis:




¿Qué os parece la iniciativa? ¿Qué opináis de los relatos en audio, o de los audiolibros, ya puestos?

¿Os parece una iniciativa interesante? ¿Os gustaría que grabara más relatos y los colgara en internet? ¿Soléis viajar en coche con un libro en MP3 sonando por los altavoces? Yo lo hago.

Como siempre, tenéis abierta la zona de comentarios de mi blog.

Charlemos.

Ah, y recordad, si esta entrada os ha resultado interesante, ¡compartidla en vuestro Facebook, Twitter, Instagram...! ¡Imprimidla y buzoneadla por vuestro barrio!

Estos blogs de blogger no se pagan solos, amigos.

Bueno, en realidad sí, pero...

Ya me entendéis.

¡Nos leemos!
 •  0 comments  •  flag
Published on January 14, 2016 02:49