Gustavo RodrÃguez's Blog, page 26
February 7, 2012
Qué bueno que te equivocaste
Son dos los profesores que más recuerdo de mi época de colegio.
Uno de ellos me enseñó en cuarto de primaria y murió hace poco. Lloré. ¿Qué pudo haber hecho él para que lo recuerde asà treinta y cinco años después? Lo opuesto que el otro. Lizandro Martos era un cajamarquino bondadoso que jamás nos levantó la voz o nos amenazó con castigo. Su tono era mesurado y siempre nos explicaba en lugar de lanzar dogmas. Pero no fue eso lo que me hizo llorarlo, sino el recuerdo de una clase especÃfica. Nos habÃa pedido redactar una composición sobre el DÃa del Maestro. De pronto me llamó a su pupitre y, con una sonrisa enorme, me confesó que le gustaba cómo escribÃa. Me preguntó cómo sabÃa que los amautas habÃan sido los maestros del Incanato, y yo le dije que lo habÃa leÃdo en algún lado. Me felicitó con cariño, algo que a mis ocho años probablemente necesitaba escuchar más que nunca. ¿Me volvà escritor por ello? Nadie lo sabe.
Lo que sà me queda claro es que si no fui matemático fue por causa del otro.
Él también murió, pero no diré su nombre.
Me tuvo a su cargo en segundo de primaria, y sus clases empezaban asÃ: alineaba a diez pequeñitos al azar y, uno a uno, nos hacÃa una pregunta rápida. "¿Trece menos siete?". Si uno fallaba o demoraba, recibÃa un reglazo en la mano.
Qué raro.
Ahora que escribo esto, mis manos han comenzado a sudar nuevamente.
Por su culpa le mentà por primera vez a mi padre de manera articulada: una noche le dije que al dÃa siguiente, dÃa de matemáticas, no iba a haber clases. Me creyó. Aquel tipo fue un imbécil: en vez de abrirme las puertas a una dimensión de maravillas que pueden explicarse gracias a las matemáticas, me inoculó el miedo a equivocarme con ellas. ¿Se seguirá sembrando en nuestro hogares y escuelas ese miedo al error? De ser asÃ, estamos formando niños condenados al estancamiento. Chicos que apostarán a lo seguro para no arriesgarse. Ciudadanos grises que no se animarán a formular una idea distinta. Hombres y mujeres que verán en lo desconocido una especie de enemigo que hay que evitar. El germen del prejuicio, por supuesto. Cada vez que he tenido gente a mi cargo, he tratado de parecerme más al profesor Martos que al otro. Al recordarlos, siempre he pensado que nuestros colegios y empresas deberÃan incentivar el error audaz más que el acierto previsible, pues toda innovación es la meta tras las fallas del camino.
Caray. Ahora me secaré las manos.
February 3, 2012
"PreferirÃa un paÃs con mala cocina, pero con tolerancia"
Entrevista realizada por Milagros Leiva (No culpes a la noche � y ).
El escritor y publicista lamentó que como paÃs aún no estemos acostumbrados a debatir. Anunció que trabaja en una novela que trata sobre una campaña electoral.
El escritor y publicista Gustavo RodrÃguez fue claro al señalar que preferirÃa un paÃs sin buena cocina pero que sea intolerante, luego de la polémica que la ola de crÃticas al literato Iván Thays por calificar la comida peruana de indigesta.
"Yo preferirÃa un paÃs sin cocina pero con tolerancia a tener un paÃs con buena cocina pero sin tolerancia. Porque solamente con cocina y gastronomÃa jamás vas a ser un paÃs desarrollado, pero con tolerancia sà hay esperanza", dijo RodrÃguez en entrevista con el programa de TV "No culpes a la noche".
RodrÃguez, quien acaba de publicar la novela "Cocinero en su tinta", comentó que la polémica generada por las crÃticas de Iván Thays deja en claro que no estamos acostumbrados a debatir.
"Iván tiene una conversación deliciosa y me da mucha pena que lo hayan 'apanado' de esa forma porque no creo que haya tenido 'mala leche', y si la tuvo, bueno, al final se la perdonamos", comentó en un momento de la entrevista.
Alista novela sobre una campaña electoral
Por otro lado, Gustavo RodrÃguez, comentó que está preparando una nueva novela de "largo aliento", que puede tomarle más de tres años.
"Ahora sà estoy en una novela de largo aliento, comprometido más de tres años con ella. Es una novela en la que estoy poniendo mis experiencias sobre la campaña electoral en un paÃs como el nuestro", indicó el escritor.
Para ingresar a la entrevista original, haga clic o ingrese directamente a los vÃdeos en y .
January 28, 2012
Cocina al desnudo en "Somos"
En la gastronomÃa, no todo es felicidad. Gustavo RodrÃguez destapa una olla de conflictos en "Cocinero en su tinta", novela que se lanza el 1ro de febrero.
Para ingresar a la entrevista completa, haga clic .
December 9, 2011
Mi edificio y Cajamarca
Hace poco me enteré de que el concepto de tienda de autoservicio nació en Tenessee, en 1916. Lo desarrolló Clarence Saunders, fundador de la tienda Piggly Wiggly. Me imagino al señor Saunders entusiasmado, soñando, tal vez, que estaba por revolucionar la forma de comprar de los centros urbanos.
Pero me imagino la nube que se posa sobre él: el riesgo del robo en tienda, o shoplifting. ¿Y si la gente robaba más allá de lo financieramente prudente? ¿No decÃa Hobbes que el ser humano es malo por naturaleza?
Sin embargo, Saunders se arriesgó. Y quedó demostrado que aunque habÃa un riesgo más grande de robos que con una tienda convencional, esta nueva modalidad demostró ser más rentable.
Imagino que Saunders era optimista, y eso le dio beneficios.
Tal vez razonó que en el mundo siempre habrá muchas más personas bienintencionadas que torcidas, por más que estas últimas hagan más bulla con sus acciones.
El Perú es un paÃs donde la desconfianza es parte hasta del Himno Nacional. Según los rankings que hace Latinobarómetro, el Perú es el paÃs más desconfiado de la región. Es claro, entonces, que el autoservicio jamás habrÃa sido inventado ²¹±ç³ÜÃ: creemos que, de verdad, nuestros compatriotas andan siempre tramando algo malo.
Hace meses compré un departamento con aires y decidà ejercer mi derecho para construir en ellos. Parte del arreglo con la junta de propietarios fue hacerlo con el permiso municipal, para seguridad de todos. Y asÃ, mi mujer y yo empezamos el trámite. Lo primero que nos pidió la Municipalidad fue la firma de los vecinos autorizando la obra. Y ²¹±ç³Üà comenzó lo más difÃcil del proceso. Por ejemplo, uno de mis vecinos me dijo, de la forma más sincera, que en su vida ya habÃa sido estafado muchas veces, y es por eso que no prestaba su firma asà nomás.
Lo comprendo, pero me entristece: una ciudadanÃa desconfiada nos cuesta a todos. ¿Cómo negociar, cuando ambas partes piensan que serán traicionadas? ¿Cómo viabilizar nuestros recursos, si gran parte de nuestros compatriotas sienten que van a perder? ¿Cómo ser competitivos o formales si las gestiones se alargan tanto debido a este clima? Si mi edificio fuera Cajamarca, mi departamento por ampliar serÃa una suerte de , por la desconfianza. Y me pregunto cuántos "Congas" más se producen diariamente en nuestros actos cotidianos y terminan acumulándose en nuestro paÃs, como esas conchas que se pegan a las embarcaciones, aminorándoles el avance.
¿Y si empezáramos a pensar como Saunders, para variar?
Gustavo RodrÃguez's Blog
- Gustavo RodrÃguez's profile
- 82 followers
