Å·±¦ÓéÀÖ

Vampiros Quotes

Quotes tagged as "vampiros" Showing 1-30 of 48
A.G. Dones
“Morir es inevitable. Pero cuando eres tú quien elige cómo hacerlo, algo de ti mismo permanece vivo para siempre.”
A.G. Dones

Alejandra Pizarnik
“Un color invariable rige al melancólico: su interior es un espacio de color de luto; nada pasa allí, nadie pasa. Es una escena sin decorados donde el yo inerte es asistido por el yo que sufre por esa inercia. Este quisiera liberar al prisionero, pero cualquier tentativa fracasa como hubiera fracasado Teseo si, además de ser él mismo, hubiese sido, también, el Minotauro; matarlo, entonces, habría exigido matarse.”
Alejandra Pizarnik, La condesa sangrienta

Stephenie Meyer
“Era una de esas pocas personas que tenía lo que quería y quería lo que tenía.”
Stephenie Meyer, Midnight Sun

Karen Delorbe
“El sabor metálico de su propia sangre le invadió la boca sin previo aviso. Sus colmillos habían crecido y le lastimaban el labio inferior. No sentía dolor, sino sed. Una sed que ella no comprendía, que no llegaría a entender nunca. Le quemaba la garganta. Le secaba la boca. A pesar de no ser un vampiro, Grimm tenía sed de ella desde que había probado su sangre.

Unas gotas habían sido suficientes para condenarlo de por vida. Para atarlo a un deseo de exquisita y prohibida destrucción.”
Karen Delorbe, Legado de sangre

Jorge Ibargüengoitia
“La vampirología es un conocimiento extenso. Admirable si se tiene en cuenta que es el estudio de algo que no existe. Además de ser extenso, está muy extendido: la gente común y corriente sabe más de los vampiros que de los otomíes, por ejemplo.”
Jorge Ibargüengoitia, Viajes en la América ignota

Terry Pratchett
“En el borde de la hondonada encontró a Maladicto reclinado contra un árbol. Aquello lo tenían los vampiros: nunca podían parecer desaliñados. Lo que estaban era... ¿cómo se decía? "Déshabillé". Significaba desastrados, pero con toneladas de estilo.”
Terry Pratchett, Monstrous Regiment

Lucía Rodríguez Hermida
“Confieso mis más oscuros sentimientos y admito, insensiblemente avergonzado, que mi hambre aún me esclaviza”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“Contuve la respiración unos segundos, sobrecogido. Mi hogar se postraba ante mí amenazante, como si no pudiera reconocerme.”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“Los tres golpes de campana del antiguo reloj, envuelto en sábanas en la habitación del último piso, retumbaron por toda la mansión dando comienzo a la medianoche. El silencio inundaba cada esquina y las estatuas, que ahora lucían sombrías, parecían guardar la mansión con sus siluetas alargadas y espeluznantes”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“(Nathaniel) se sentó en la cama y pellizcó su brazo hasta dejarse marca. Había tenido un sueño dentro de un sueño. Una pesadilla que lo había seguido durante toda la noche”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“—Esto es real —Confirmó Theodore.
—¿Cómo está tan seguro?”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“[...]
—Pero usted... —Vyktor suspiró complacido � A usted se le sale el dolor por los ojos. ¿Quién sabe? Quizá algún día vea lo mismo que yo...
[...]”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“â€�... La belleza es horror. Te estremece, te enloquece...
(Viktor Broz)”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“Su deseo de ayudar era y siempre había sido genuino pero, ¿realmente era tan sincero como creía, o no eran más que las secuelas de una triste infancia en la que el dolor nunca tuvo un lugar seguro al que ir?”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“Dos realidades distintas tenían lugar al mismo tiempo”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“[...]
—Seguro que no hace falta —Interrumpió Theodore y le guiñó un ojo con complicidad �. Pasará el recreo con todos sus nuevos amigos, Dalma. Míralo, es demasiado guay para no tenerlos para entonces.
—Seguro —Añadió Nathaniel �. Pero no vuelvas a decir "guay", si lo dices tú ya no suena igual.
—¿Qué? ¿Prefieres que diga "cool"?”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“[...]
—Seguro que no hace falta —Interrumpió Theodore y le guiñó un ojo con complicidad �. Pasará el recreo con todos sus nuevos amigos, Dalma. Míralo, es demasiado guay para no tenerlos para entonces.
—Seguro —Añadió Nathaniel deseando que así fuera, y continuó entre risas �. Pero no vuelvas a decir "guay", si lo dices tú ya no suena igual.
—¿Qué? ¿Prefieres que diga "cool"?”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“—No me permito juzgar a nadie —Theodore gesiculó mostrando las palmas de las manos aún con la copa de vino en una de ellas â€�. Muy pocas personas tienen la suerte de encontrarse una vida libre de sufrimiento”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“—Me halaga su desconfianza: por lo menos es sensato.
(Damien Volkov)”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“¿Podría, por fin y por primera vez en mi existencia antigua y eterna, ser algo más que un monstruo?”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“Es una pesadilla", se decía, pero no despertaba. Y se pellizcaba, y el dolor respondía al pellizco, pero no despertaba”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“—Vivimos en la mansión, por lo que los gruñidos debían venir de la colina allá arriba —le señaló â€�. Yo nunca los he escuchado pero a mi hijo le resultan aterradores.
—Todas las bestias lo son.”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“[...]
—Si Dios crea a los humanos y ellos corrompen la vida, la corrupción sigue siendo su creación (...) Los humanos han creado a Dios, a todos salvo a los seres Eternos que han existido siempre en todas partes. Y esa Fe les ha hecho ignorantes; se corrompen unos a otros. He visto más impíos en una iglesia que creyentes.”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“Ella era como si la primavera o el verano se hubieran convertido en una mujer preciosa”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

Lucía Rodríguez Hermida
“—He oído que habrá un baile mañana por la noche, y yo puedo conseguir un par de invitaciones... —Canturreó.
—Lo organiza tu familia —Repliqué.”
Lucía Rodríguez Hermida, AETERNUM

“Em sua busca por uma ressignificação do mal fora do Cristianismo, Lestat não tenta, entretanto, posicionar-se como sendo necessariamente o oposto dele. Afinal, como afirma Rice, ainda que Lestat “seja um símbolo de formas de liberdade e domínio, eu nunca perco de vista o mal que tem em siâ€�. Esse mal em si, todavia, não o limita ou tampouco o define; ele é reconhecido, aceito e passa a integrar um mosaico complexo que compõe a identidade em transfiguração do “vampiro deste tempoâ€�.”
Thiago Sardenberg

“Se pensarmos na Europa Oriental e na Ocidental como corpos-organismos distintos, o Deméter poderia ser então o vetor que carrega o patógeno-vampiro e o introduz no corpo deste novo hospedeiro suscetível, sem qualquer imunidade.
Nem mesmo o vetor, entretanto, resiste à virulência do patógeno; ele próprio sucumbe à doença que inocularia, funcionando também como uma espécie de microcosmo do que poderia vir a acontecer caso o vampiro obtivesse sucesso em sua replicação: um cenário de desastre apocalíptico.”
Thiago Sardenberg, À Noite não Restariam Rosas: A Ameaça Epidêmica em Narrativas Vampirescas

“É possível verificar que conforme a doença-vampirismo se espalha pela narrativa, ela progressivamente a contamina com um discurso viral, que acaba permeando toda a ação: as pessoas se sentem “doentesâ€�, “um lixoâ€�, mas “deve ser só gripeâ€�; se Mike está doente, “alguns acham que ele pegou alguma doença do Danny Glickâ€�; quando a mãe de Danny Glick começa a ter sonhos estranhos com o filho morto, seu marido nota como “ela estava pálida [...] os lábios haviam perdido a cor natural, e ela ganhara olheiras escurasâ€�; se a Casa Marsten fede, o odor “lembrava lágrimas, vômito e trevasâ€�; se a indústria dos trailers cresce, ela cresce “como uma epidemiaâ€�; se o medo de uma doença indizível se espalha, “fantasias paranoicas podem ser contagiosasâ€�; se o vampiro logra atacar-me, “não encosta em mim, fui contaminadoâ€�.”
Thiago Sardenberg, À Noite não Restariam Rosas: A Ameaça Epidêmica em Narrativas Vampirescas

“Em Drácula, o vampiro, personificação da perversidade e do mal, era repelido pelo símbolo religioso em si, que se tornava uma arma que emanava poder; em ‘Salem, o símbolo somente tinha poder na medida em que a pessoa que o empunhasse houvesse nele depositado uma fé inabalável; já em Eu Sou a Lenda, por outro lado, não importava a fé de quem empunhava o símbolo, e sim, o entendimento do vampiro de seu lugar perante a ele.
Entende-se, portanto â€� embora a narrativa não aprofunde o tema â€�, que cruzes ou hóstias não teriam qualquer tipo de efeito sobre vampiros que haviam sido ateus, por exemplo. A internalização do ódio parecia residir no âmago do processo.”
Thiago Sardenberg, À Noite não Restariam Rosas: A Ameaça Epidêmica em Narrativas Vampirescas

“Narrativas como Apocalipse V e The Passage evidenciam o papel da humanidade na perturbação e desintegração de ecossistemas, fatores que acabam por favorecer a criação de cenários pandêmicos, no que somos expostos a novos patógenos que se encontravam placidamente contidos, e que podem ser responsáveis pela emergência (ou reemergência) de doenças infecciosas potencialmente perigosas.”
Thiago Sardenberg, À Noite não Restariam Rosas: A Ameaça Epidêmica em Narrativas Vampirescas

« previous 1