¡Este libro es un Juguete³ Rabioso!¹² ________________________________ ³La denominación de juguete me parece adecuada para un libro qu♦️4 de diamantes♦️
¡Este libro es un Juguete³ Rabioso!¹² ________________________________ ³La denominación de juguete me parece adecuada para un libro que, como Pálido fuego, ofrece al lector horas de diversión� por un costo relativamente bajo (especialmente si se consigue en una librería de segunda mano), por lo que es una inversión segura. No debe preocupar al lector-comprador que su yo futuro, digamos su lector-jugador, resuelva Pálido fuego al instante: por el contrario el creador del juguete (y del juego�), se aseguró de proponer soluciones múltiples: una estrategia de mercado brillante que asegura la continua y repetida lectura, lo que traerá consigo una eventual sustitución del libro. Debemos mantener contentos a los accionistas.
²Esto es por supuesto, derivado de su propia condición de libro: como todos los de su especie, es Ǵó; no puede estar cerca del agua y su uso no se recomienda en cuerpos acúaticos importantes: playas, piscinas, tinas de baño, etc. También se usa el adjetivo para describir su vehemencia contra un lector desprevenido de su lograda y bellísima profundidad�.
¹Una inspección rápida a mi historial de lecturas en ŷ dará cuenta que, en efecto, no he leído el libro de Roberto Arlt; aunque eso no me detuvo para tomar prestado el título y usarlo en mi reseña (que no es tal) de Pálido fuego, de Vladimir Nabokov.� _______________________________ ⁴Especialmente si su concepto de "diversión" está ligado a la lectura de delirios de un hombre de mediana edad con infulas intelectualoides y sobreanalizantes. ⁵L Magister ludi sería, por supuesto, una locura. ⁶En un retruecano interesante el lector podría usar el propio libro para salir a flote en ese mar de ingenuidad. ⁷En efecto, usar la frase (o en este caso el título) de un libro para nombrar el propio (una reseña, aquí) no sólo es cutre, sino un síntoma de flojera reseñistíca censurable.� ________________________________ ⁸Y ya está....more
Las aventuras del soldado Švejk es una novela satírica, con un sentido del humor inteligente (tanto,♣️5 de tréboles♣️
Crónica de las desgracias humanas
Las aventuras del soldado Švejk es una novela satírica, con un sentido del humor inteligente (tanto, que se permite uno o dos chistes de pedos, etc.) enfocado en ridiculizar al Sagrado Ejército de Su Majestad del Reino de La Chuleta: sus formas, rituales y costumbres parecen derrumbarse frente a un servilismo descerebrado tan perfecto (quizá obra de una inteligencia superior) que atrofia la maquinaria que lo exige. El propio Švejk es un misterio: a pesar de acompañarlo por un largo tiempo, conocemos prácticamente nada de él; su genealogía brumosa y aparente ubicuidad (o ha viajado muchísimo o todas esas anécdotas son patrañas) parecen señalar que, en efecto, es nadie en particular.
Es un libro de largo aliento, un pelín reiterativo que parece hecho con molde (la formula anécdota-situación-anécdota envejece muy pronto en la lectura); sin embargo su estilo vivencial con toques de caricatura (que las ilustraciones de Josef Lada aligeran) lo mantiene fresco e interesante y atrapa al lector, si no por las payasadas, sí por las agudas reflexiones que tira cada tanto.
Yo, Tituba... es un relato que busca re-vitalizar la ignorada figura de Tituba Indien, dotándola de una n♦️Sota de diamantes♦️
persulfurosa carolinesis
Yo, Tituba... es un relato que busca re-vitalizar la ignorada figura de Tituba Indien, dotándola de una naturaleza y capacidad sobrenaturales, idealizándola hasta transformarle en puro artificio: al ser libre de las cadenas de la Historia, el personaje de Condé critica de manera curiosamente moderna las estructuras y relaciones de poder que le tocó soportar; aunque su carga ideológica es frontal y clara, en ningún momento se siente revanchista o sermoneante.
La manera en que está construida la novela es, mi opinión, un arma de doble filo: la idea de crear para Tituba una vida que exista antes y después de la cacería de brujas en Salem, añade profundidad y credibilidad al personaje, pero hace al libro un pelín disperso y redundante; afortunadamente aún las partes menos logradas están escritas (y traducidas) con mucho oficio que ofrecen una lectura, en conjuto, muy agradable.
En sus Cuentos completos John McGahern propone un acercamiento muy íntimo a las vidas de los irlandeses de a pie ♦️Reina de diamantes♦️
gwreiddiau dwfn
En sus Cuentos completos John McGahern propone un acercamiento muy íntimo a las vidas de los irlandeses de a pie en el siglo pasado. Evita conscientemente ubicar con precisión histórico-social a los personajes o sucesos que narra, y en lugar los ilumina con luz fresca otorgándoles una nueva dimensión, tan trascendental y profunda como conmovedora; el lenguaje es, por supuesto, una extensión de la propuesta: es directo, casi periodístico, con descripciones sobrias -donde intercala muy bien imagenes evocadoras- y diálogos sencillos y mordaces que perfilan muy bien a sus personajes.
En suma, considero que McGahern creó una serie de instantáneas sobre la vida en Irlanda, que parecen entrelazarse y sugerir una Historia que sobrepasa los límites de las dos cubiertas de cartoné, la cola y el papel en que estos Cuentos completos están impresos.
Pongámosle nombre a ese elefante en la ٲó: Cántico por Leibowitz es un libro profundamente ca❤️Reina de corazones❤️
Catolicismo del futuro pasado
Pongámosle nombre a ese elefante en la ٲó: Cántico por Leibowitz es un libro profundamente católico; tanto su forma, como su fondo están condicionados (que no afectados) por esta característica ideológica que, afortunadamente para los no-católicos, no suena a proselitismo facilón.
A través de un marco retrofuturista, el autor nos muestra la triste naturaleza cíclica de la Historia y se demuestra a lo largo del relato: inicia con un milagro, llega al punto de la exaltación del ser humano y poco a poco se desmorona hacia la nada.
En mi opinión, lo que hace especial al áԳپ... es el evidente mimo que le puso a su obra: aún cuando el alcance parezca ser enorme, los personajes y sus circunstancias están tan inteligentemente explorados que crean un universo contenido en la abadía de la Orden Albertiana de San Leibowitz.
El nombre del elefante, es por supuesto, Isaac Edward L.
Un buen día de noviembre (?) el doctor Rhinehart decide cortar las cadenas de la personalidad única y adopta (con la♦️As de diamantes ♦️
Luke DiosDado
Un buen día de noviembre (?) el doctor Rhinehart decide cortar las cadenas de la personalidad única y adopta (con la bendición del Dado) las cadenas holgadas e impredecibles de la personalidad múltiple y con esto da inicio su vida como Hombre Aleatorio, líder de la Vida Según el Dado.
Compuesta de noventa y seis capítulos (a cual más impredecible que el anterior) donde la aleatoriedad is the name of the game ; no estamos en suelo seguro con este libro: el tamaño, tema, voces y personajes que habitan cada piecesita parecen dictados por el propio dado, idea que, en mi opinión ,engulle la propia novela y la hace parecer superflua, cuando en realidad toca temas importantes como los límites de la libertad y la diversidad, prácticamente infinita, que existe dentro del ser humano.
Es un libro interesante, con una hechura muy peculiar que aborda sus temas sin tapujos, y con dosis de humor (a veces pega, a veces no) que le permiten ser ridículo y profundo exactamente a partes iguales.
A petición de su psiquiatra, Zeno empieza a escribir sus memorias, con la seguridad de que no publicarán nunca. Este pequeño detalle ♣️2 de tréboles♣️
A petición de su psiquiatra, Zeno empieza a escribir sus memorias, con la seguridad de que no publicarán nunca. Este pequeño detalle me parece central para conocer al personaje principal: aún en total intimidad es incapaz de ser honesto consigo mismo, lo que lo transforma en un narrador falible y cuestionable, cuyas bufonadas y ridículas obsesiones parecen síntomas de una mente enferma que es incapaz de reconocerse como tal.
Es esta falibilidad el mecanismo a través del cual el autor cuestiona si la propia vida (y por ende la propia experiencia ) se puede recordar y consignar objetivamente; si la Verdad es inamovible y la expresión conscientemente inconsciente es capaz de traerla a la superficie.
Lo recomiendo, aunque probablemente nos sintamos irremediablemente atraidos/repelidos o (ay, nanita) identificados con el buen Zeno.
El cerebro: Big Bangs, comportamientos y creencias... es un libro de divulgación científica que busca proponer una descripción de l♣️Rey de tréboles♣️
El cerebro: Big Bangs, comportamientos y creencias... es un libro de divulgación científica que busca proponer una descripción de la evolución y funcionamiento del cerebro humano desde una perspectiva que rechaza el antropocentrismo facilón que declara al ser humano la cúspide de la evolución: al contrario, los autores buscan indagar en cuál es el nuestro lugar dentro del Gran Árbol de la Vida en este planeta.
El estilo se balancea constantemente entre exposición especializada y divulgación científica: hay partes (especialmente al inicio) donde los temas más complejos exigen muros de texto aderezados con conceptos científicos que complican la lectura para los no iniciados; afortunadamente también las hay, especialmente en la segunda mitad, donde la explicación toma la batuta y vemos ideas mucho más aterrizadas y cercanas al lector de a pie, especialmente en el capítulo 10 Cerebro humano y evolución cognitiva, donde los escritores alcanzan una claridad y agudeza envidiables.
Un libro ampliamente documentado que tiene varias capas de lectura, según el nivel de conocimiento previo que tenga el lector y su interés por el tema, que indudablemente estimula el coco y eso, en mi opinión, es mucho muy importante.
TODO SE DESMORONA: la prosa sucinta y efectiva ayuda a mantener la inmediatez (a ratos oral) de est♠️9 de espadas♠️
Trilogía mexicana (de mininreseñas)
TODO SE DESMORONA: la prosa sucinta y efectiva ayuda a mantener la inmediatez (a ratos oral) de esta narración terriblemente pesimista , lo cual es por supuesto su más grande cualidad.
ME ALEGRARÍA DE OTRA MUERTE: un laberinto kafkiano donde los personajes deambulan alienados de la realidad que habitan. El principal fallo es su excesiva verbosidad y los personajes unidimensionales. Es el punto flaco de la Trilogía.
LA FLECHA DEL DIOS: una exposición de largo aliento sobre las costumbres y tradiciones del pueblo igbo.Tiene un personaje principal apasionante y profundo, lleno de claroscuros al que es un placer (en ocasiones masoquista) conocer y acompañar en su inevitable caída.
En suma, los tres libros valen muchísimo la pena, las setecientas páginas se pasan volando. Aún con las (contadas) falencias los recomiendo bastante.
En los Cuentos (coma) 2, encontramos los relatos de Poe que, según el traductor y editor Cortázar, pueden considerarse inferiores ♦️10 de diamantes♦️
En los Cuentos (coma) 2, encontramos los relatos de Poe que, según el traductor y editor Cortázar, pueden considerarse inferiores o de segunda línea; en mi opinión, su pecado es ser poco memorables.
Un constante cambio en el tono, la temática y el lenguaje propician una variedad, en momentos abrumadora, que cae en la inconsistencia; el estilo de Poe aquí solo se ve a ratos, en gran parte sustituido por una prosa cansina, excesivamente cerebral (rayando en lo intelectualoide) y con un sentido del humor acartonao y olvidable.
No se me malentienda: hay calidad en estos cuentos, pero comparados con los del primer tomo, son un apéndice.
En Cuentos (coma) 1 tenemos los mejores de Poe según el traductor y editor Cortázar. Salvo un par, el grueso del volumen me parece ♦️As de diamantes♦️
En Cuentos (coma) 1 tenemos los mejores de Poe según el traductor y editor Cortázar. Salvo un par, el grueso del volumen me parece esencial: historias con un lenguaje preciso, elegante y poético; giros interesantes de llamativa profundidad psicológica y el uso de temas universales hacen de estos un goce para lectores de todas las latitudes y experiencias.
En el nombre del cerdo es un drama policial mucho más enfocado en explorar los límites argumentales de la ficción detectivesca, que ♦️5 de diamantes♦️
En el nombre del cerdo es un drama policial mucho más enfocado en explorar los límites argumentales de la ficción detectivesca, que en resolver el misterio central.
Armado con un puñado de referencias a la cultura pop y un sentido del humor ácido, el autor nos invita a entrar en un libro que es consciente de que lo es: el crimen solo se aborda tangencialmente, la pista principal es descifrada de la manera más rebuscada imaginable por, nada menos que, un trasunto del propio autor; y el crimen se resuelve a duras penas, al rebote, digamos que hasta por obligación.
Son estas 'fallas' las que a mi parecer le dan al libro su gracia: al ser un policial que no se toma tan en serio, se permite un jugueteo continuo con el lector y pone a prueba su capacidad (y quizá su voluntad) de creer como verdadero lo que lee.
No es un libro perfecto, el relleno es palpable y cae en un par de bachecitos que hacen la lectura cuesta arriba. Me gustó la propuesta y la aplaudo.
Cola parece una reiteración de los temas ya vistos en otras novelas de Welsh: los personajes arrabaleros, drogadictos, borrachines, ♦️3 de diamantes♦️
Cola parece una reiteración de los temas ya vistos en otras novelas de Welsh: los personajes arrabaleros, drogadictos, borrachines, violentos, pamboleros, que se desenvuelven en el Edimburgo underground de fin de siglo, pero en mi opinión se distancia de ellas por la importancia que le da a la relación de amistad entre los personajes principales.
El diálogo, mordaz, ácido, gamberro y, particularmente, emotivo; junto con las situaciones argumentales muy aterrizadas estructuran al libro de una manera muy fácil de leer. Sin embargo su factura no es perfecta: ya por el final, parece que Welsh no supo cómo cerrar su obra y metió personajes y una sub-trama que no agregaron profundidad a los personajes ni a sus relaciones.
Recomiendo Cola como un punto de partida interesante en la literatura de Welsh: su accesibilidad, y la manera en que trata las emociones (no todas de pega, qué va) en las voces de Andrew, Billy, Carl y Terry bien valen pena.
Maus es una fábula sin moraleja con animales como personajes (shout-out a Esopo) cuya expresividad artística alcanza cotas muy perso♦️2 de corazones♦️
Maus es una fábula sin moraleja con animales como personajes (shout-out a Esopo) cuya expresividad artística alcanza cotas muy personales. Spiegleman opta por ajustados planos (casi asfixiantes), exageradas expresiones faciales y corporales; y por la transcripción casi verbatim del recuerdo de Vladek sobre su vida en Europa con el partido nazi en el poder.
Una obra redonda que tiene un apartado artístico excelente (es una pasada hojearlo, nomás así, por el puro gusto de ver los dibujos) y un guión que estructura muy bien el relato; incluso cuando parecen ser balbuceos de un hombre ya senil, hasta estos tienen sentido dentro de la trama general. Es un libro que obligó al autor a escribirlo y se nota.
A seminal anthology which reunites thirty-three stories that wanted to push the envelope on the genre: whether it's on the use of la❤️9 de corazones❤️
A seminal anthology which reunites thirty-three stories that wanted to push the envelope on the genre: whether it's on the use of language, the treatment of certain topics that were (and some of them still are, mind you) considered taboo, or even what a science fiction short story is or can be; all of them have something going on for them, but, in my opinion, just a fistful are truly remarkable.
However, Dangerous Visions is a book that needs to be read. As one of the foundations of modern science fiction it should be analyzed, criticized and thorn apart to truly recognize it's influence on the genre for so many years.
Convengamos: Bela Lugosi, Nosferatu, Dracula (el de Gary Oldman y, en menor medida, el antagonista de Castlevania) son imágenes de un ♠️5 de espadas♠️
Convengamos: Bela Lugosi, Nosferatu, Dracula (el de Gary Oldman y, en menor medida, el antagonista de Castlevania) son imágenes de un cliché tan manido que ya se ve -y se percibe- acartonao. Las capas ya tienen polilla, los murciélagos sólo se mueven con hilos, la sangre sabe a mermelada.
Dentro de este aplatane del tópico celebro que una antología como Nocturnas de Pilar Pedraza tome riesgos y desafíe la concepción misma del vampiro: al trastocarla, la autora consigue mostrarnos la variedad de personas, personalidades y actitudes pueden tener el mote de <>; es con esta perspectiva, en mi opinión, que debemos entrarle a este libro: dejar de lado el recetario para leer a un vampiro y buscarlo en su (nuestro) habitat natural.
El mejor del paquete es, en mi opinión, La mujer basura: una lectura que muestra un vampiro colmilludo, que se alimenta de la sangre y del dolor de la mujer de una manera tetricamente normalizada...
Lo recomiendo aún si no eres lector de novela/cuento de terror asiduo (como yo): el estilo y la erudición de la autora te mantendrán queriendo más.
En mi opinión El miedo es una novela antibélica no por la frialdad y expresividad con la que describe las crueles escenas de batalla; ni♠️8 de espadas♠️
En mi opinión El miedo es una novela antibélica no por la frialdad y expresividad con la que describe las crueles escenas de batalla; ni por su obsesión (casi científica) con los detalles a cual más grotesco e impactante.
No, El miedo es una novela antibélica por su ácida crítica contra la maquinaria (legal, económica, ideologíca, y cultural) que fabrica héroes al extraerlos metódicamente de las entrañas de sus soldados, para olvidarlos un segundo después y enterrarlos en un ataúd rectangular escrito a mano que nadie leerá jamás.
Lo recomiendo para lectores que no teman ensuciarse un poquito las botas: es un paseo ríspido con algunos pasajes poéticos doblemente sorprendentes, por su belleza y por su contradicción. Hay algo de Dada, de surrealismo y de futurismo aquí.
Lo sobresaliente en La policía de la memoria es el uso del lenguaje para evaporar la realidad que se describe en la novela: a medida ♣️6 de tréboles♣️
Lo sobresaliente en La policía de la memoria es el uso del lenguaje para evaporar la realidad que se describe en la novela: a medida que avanza el relato el olvido empieza a dominar, casi al grado de contaminarlo por completo.
Esta vaguedad puede o no funcionar para ti: en mi opinión la autora optó por sumergirnos en un misterio que por darnos (acaso proponer) una respuesta al mismo.
Ignora ese título engañoso con tufo orweliano, este libro vibra en frecuencias diferentes.