Lenin se fue a dormir. El malo de Koba ya no aparece. Pero el Soviet Supremo permanence.
Una serie de reportajes/entrevistas que la aut5 estrellitas 5
Lenin se fue a dormir. El malo de Koba ya no aparece. Pero el Soviet Supremo permanence.
Una serie de reportajes/entrevistas que la autora hizo a lo largo y ancho del (ex) CCPP para saber cómo afectó a los habitantes la caÃda del bloque comunista.
La oralidad de las entrevistas, aunque textuales si tiene un gran contenido literario y las hace fáciles y divertidas de leer. Sobre todo si sigues practicando el viejo arte de la conversación casual.
Novela de sátira escrita por un doctor Lemuel Gulliver, escrito por un Jonathan Swift, quien viaja por azares de una estrella negra Gulliver's apples
Novela de sátira escrita por un doctor Lemuel Gulliver, escrito por un Jonathan Swift, quien viaja por azares de una estrella negra a lugares tan increÃbles como improbables en el planeta Tierra.
Cada pueblo y paÃs que visita es una metáfora muy afilada que muestra una de las (sin)razones del ser humano en general. Sea que se pelea por tonterÃas, huele mal, subutiliza su inteligencia, agrede, mata y destruye sin razón.
Mención aparte, merece el último capitulos, ubicado en la tierra de los Houyhnhnms (caballos parlantes) que superan al hombre en razón, y a su vez lo tienen esclavizado. Es una crÃtica deliciosa a todo el aparato social que se construyó durante la ilustración, y que en particular le pinta toda la cara a Rousseau: el ser humano es malo por naturaleza, pero es mas malo aún cuando tiene uso de razón.
Una historia situada en el futuro 1992, dónde la humanidad ha destruido el planeta Tierra y escapado a sus Primera vez con K. Dick, no hay decepción.
Una historia situada en el futuro 1992, dónde la humanidad ha destruido el planeta Tierra y escapado a sus colonias, particularmente Marte.
En ese contexto, la existencia de androides es aceptada universalmente como ayudantes (esclavos?) dentro de las colonias para trabajar para los seres humanos
La novela va de unos androides que escaparon a la Tierra y un Rick Deckard tiene que cazarlos y destruirlos.
Creo que su principal fortaleza es sin duda las preguntas que puede propiciar: ¿Es lo "humano" dentro de una persona algo medible? ¿Es la empatÃa el principal "componente" de "fábrica" que tiene los humanos?
La tecnologÃa que existe en ese presente apocalÃptico ha absorbido las emociones humanas a gadgets que las crean artificialmente, virtualmente destruyendo la diferencia entre un humano que no puede sentir sin influencia y un androide que no puede sentir sin programación. (Estas dos ideas se complementan).
Lo recomiendo ampliamente.
P.D. Borra el nombre "Harrison Ford" antes de abrir el libro, sà se que está en la tapa y tal, tu solo ignóralo....more
La forma de la novela me pareció un rasgo interesantÃsimo, sobre todo en la primera parte: la maestrÃa del uso del lenguaje de Faulkner muestra como.puede hacer saltos temporales (a lo Vonnegut en el Matadero) y mostrar paralelamente eventos que tienen distancia se años entre sÃ.
Me pareció un libro redondo, aunque con algunas partes -sobre todo en la segunda parte- donde el estilo literario se hace tanto cuánto rispido, lo que limita su comprensión aunque no su acercamiento emocional.
Recomendao, sobre todo si te gustan los beats, puedes ver algunas trazas de Faulkner en ellos....more
Libro redondo donde la autora utiliza el sÃmbolo del Zorro para señalar que el escritor es ante todo un solitario.
Aunque al parecer, los capÃtulos soLibro redondo donde la autora utiliza el sÃmbolo del Zorro para señalar que el escritor es ante todo un solitario.
Aunque al parecer, los capÃtulos son de temáticas muy alejadas entre sÃ, la habilidad de Ugresic para urdir una novela que es al autobiografÃca y lietariamente estimulante es destacable.
Sin embargo en esa variedad hay un hilo conductor que se mantiene tenso a lo largo del libro: el papel del escritor. Ya sea como punto de fuga, como destructor-constructor de mitos, vÃctima de la naciente industria cultural o incluso un mito en si mismo.
Lo recomiendo bastante (hay un capÃtulo sobre Nabokov fantástico), sobre todo si tienes intenciones de escribir para vivir....more
Excelente recopilación de correspondencia, donde podemos conocer con más intimidad al gurú de la Generación Beat.
Conocerás la existencia de la "Carta Excelente recopilación de correspondencia, donde podemos conocer con más intimidad al gurú de la Generación Beat.
Conocerás la existencia de la "Carta de Joan Anderson", cuyo estilo prosistico inspiró a Kerouac a escribir En El Camino; sin embargo su calidad literaria es cambiante, no todas son tan nutritivas; pero hey, no todos tenemos siempre de que hablar.
Lo recomiendo, sobre todo si te interesa profundizar en la historia y contexto de la Generación Beat, sino te interesa tanto, podrÃas omitirlo.
Novela corta y eficaz. Con un giro interesante y bien logrado.
Agradezcamos que el autor no se alargó innecesariamente, y a cambio nos entregó un thriNovela corta y eficaz. Con un giro interesante y bien logrado.
Agradezcamos que el autor no se alargó innecesariamente, y a cambio nos entregó un thriller que te atrapa (sobre todo la última parte) y no suelta hasta que conoces el final.
Lo recomiendo. Puntos extras por la concisión....more
Lo recomiendo ampliamente, si te gusto Moby Dick aquà hay más Melville; si no te gusto aquà hay un Melville que se aleja (tanto como le da la pluma) de la onda enciclopedica y de la explicación ad nauseaum en pos de una narración más limpia y fluida....more
Nos trajiste la vida en el gueto de tu natal Zimbawe, o Rodesia o la República Mundial del Tercer Mundo; y nos da en la cara con bDambubzo, Dambubzo.
Nos trajiste la vida en el gueto de tu natal Zimbawe, o Rodesia o la República Mundial del Tercer Mundo; y nos da en la cara con belleza. Tu trabajo es una piedra recia, afilada que hace añicos a tu lector.
Cuánta sorpresa, cuánta inocencia e impotencia tiene este libro en sus páginas; incluso en los pasajes más crudos, no hace más que describir ("estar allÃ") y no nos hace parte, nos hace forza a estar. No busca nuestra empatÃa, no quiere lástima.
A lo largo y ancho de todos los cuentos el autor, más allá de querer contar una historia, o hacer a los personajes plausibles o creÃbles y etc, lo que busca es en si dinamitar la concepción misma que existe de un "cuento".
Pedazo de novela. Es tan visceral, estrafalaria, endemoniadamente divertida; y al mismo tiempo tan sentimental, tan Ãntima.
Vonnegut mezcla con maestrÃPedazo de novela. Es tan visceral, estrafalaria, endemoniadamente divertida; y al mismo tiempo tan sentimental, tan Ãntima.
Vonnegut mezcla con maestrÃa los pasajes de (ciencia) ficción y los históricos de una manera magistral. No tiene partes tediosas ni aburridas. Me fascinó el manejo de los "saltos de tiempo" de Pilgrim, son elementos que nosotros ya concebimos como visuales, pero que aquà logran un efecto análogo, pero en la bonita herramienta imaginativa personal.