checkbox
position
cover title author isbn 1419141376
isbn13 9781419141379
asin 1419141376
num pages
72
pp
avg rating 3.88
num ratings 4,819
date pub -409
date pub edition Jun 17, 2004
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
really liked it
my rating review notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Oct 05, 2012
owned
format
Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn 1854597566
isbn13 9781854597564
asin 1854597566
num pages
128
pp
avg rating 3.82
num ratings 13,612
date pub -410
date pub edition Sep 01, 2004
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
really liked it
my rating review notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Sep 03, 2012
owned
format
Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn 067974536X
isbn13 9780679745365
asin 067974536X
num pages
80
pp
avg rating 3.60
num ratings 9,759
date pub 1993
date pub edition May 04, 1993
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
liked it
my rating review
No habÃa leÃdo nunca ‘Oleannaâ€�, pero hace años habÃa visto la adaptación cinematográfica que dirigió el mismo David Mamet. Supongo que puedo decir que
No habÃa leÃdo nunca ‘Oleannaâ€�, pero hace años habÃa visto la adaptación cinematográfica que dirigió el mismo David Mamet. Supongo que puedo decir que, durante este tiempo que ha pasado, habré cambiado un poco porque las impresiones y la opinión que me ha dejado esta obra han variado ligeramente. La primera vez me irritó bastante. Me irritó básicamente porque el personaje femenino acusa de violación al personaje masculino, algo que es totalmente inventado. En aquel momento me irritó que una mujer se inventara semejante acusación y se me hizo muy difÃcil poder comprender su punto de vista, ponerme de su parte. Esta vez me he irritado no contra el personaje sino contra el autor que ha creado un personaje asÃ. La verdad es que la violación es un tema demasiado serio como para ir escribiendo alegremente mujeres que la usan para arruinar la vida de hombres que les caen mal. Alguien podrá decirme que se trata de ficción y que me lo estoy tomando demasiado en serio, pero es que hoy en dÃa aún está muy extendida la tendencia de desconfiar de las mujeres que denuncian abusos sexuales y de intentar buscar excusas para defender a los que han cometido estos abusos. Y semejantes representaciones, aunque sean en el mundo de la ficción, no ayudan para nada. ‘Oleannaâ€� es una obra de teatro que empieza cuando una estudiante va a reclamar la revisión de un suspenso al despacho de un profesor, cosa que significará el inicio de una lucha de poder entre estos dos personajes. Estos dos personajes hablan pero no se escuchan, se interrumpen continuamente, y asà la comunicación es imposible. Ya he dicho que la primera vez me costó mucho entender el personaje femenino y ponerme de su parte; esta vez me ha pasado lo mismo, pero con el personaje masculino. Es un hombre que está sentado en su trono de privilegio y que, desde allÃ, se atreve a ningunear hipócritamente este privilegio y a los que reclaman su derecho de conseguir lo mismo, después de haber luchado y haberse esforzado mucho más que él. He dicho que desdeña hipócritamente el privilegio del que él ha gozado toda su vida, porque cuando se presenta una remota posibilidad de perder un poco de lo que tiene le entra el pánico. Supongo que esta vez la obra me ha gustado más por esta lectura que he extraÃdo sobre el privilegio. Para mà (aunque quizás no para David Mamet) es una crÃtica al privilegio y a la hipocresÃa y la avaricia que rodea este privilegio del que gozan cierta raza, cierta clase social y cierto sexo, que intentan imponer su visión del mundo a los otros fingiendo que lo único que están haciendo es dar una visión objetiva de los hechos. Aún asÃ, creo que a la obra le falta algo y le sobran otras cosas. Entre las cosas que le sobran evidentemente está esta acusación de violación que la chica se saca de la manga. Al principio lo acusa sólo de acoso sexual y la cosa ya funciona y no sé porque David Mamet se saca este as de la manga y, al hacerlo, para mÃ, manda toda la sutilidad que podÃa tener la obra a hacer puñetas. Además de poco sutil, ‘Oleannaâ€� también acaba siendo algo superficial, quiero decir que insinúa reflexiones interesantes pero de una forma basta y demasiado espumosa. Creo que es una obra más interesante por las reflexiones que puede generar después de leerla o verla, que no por el placer que se pueda extraer de ella al leerla o verla. Y no creo que esto sea precisamente bueno, porque en el fondo lo que quiero decir es que es una obra bastante regular pero que puede dar pie a reflexiones interesantes, aunque es el lector quien tiene que poner estas reflexiones.
...more
notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Jul 08, 2012
owned
format
Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn 8437600685
isbn13 9788437600680
asin 8437600685
num pages
199
pp
avg rating 3.87
num ratings 44,943
date pub 1930
date pub edition 2003
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
really liked it
my rating review notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Sep 17, 2011
owned
format
Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn 0199211302
isbn13 9780199211302
asin 0199211302
num pages
256
pp
avg rating 3.98
num ratings 227
date pub 1831
date pub edition Apr 02, 2007
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
really liked it
my rating review
El ‘Eugene Onegin� de Alexander Pushkin es probablemente mi libro favorito. Lo leà hace bastantes años. Desde entonces lo he vuelto a releer en un par
El ‘Eugene Oneginâ€� de Alexander Pushkin es probablemente mi libro favorito. Lo leà hace bastantes años. Desde entonces lo he vuelto a releer en un par de ocasiones. Pero no ha sido hasta este año que me he animado a leer algo más de Pushkin. Primero fueron unos pocos cuentos, que me gustaron pero no me entusiasmaron, y ahora me he atrevido con el teatro, que me ha gustado más que los cuentos pero aún queda muy lejos del ‘Eugene Oneginâ€�. Del teatro de Pushkin lo mejor es el ‘Boris Godunovâ€�, que pretende ser una adaptación a la literatura rusa de las tragedias históricas de William Shakespeare. Aunque no queda a la altura del mejor Shakespeare, sà que está muy por encima del peor Shakespeare (sÃ, yo estoy dispuesta a argumentar cualquier dÃa que Shakespeare no es infalible y que escribió obras verdaderamente mediocres). Ambientada a finales del siglo XVI, narra el ascenso y caÃda de Boris Godunov, un tipo listo y sin escrúpulos, que supo estar en el lugar y el momento adecuados y llegó a ser zar, pero que no tuvo un muy buen fin. Las escenas se suceden con un ritmo y una eficacia impecables. Hay fragmentos bellamente escritos, como cuando el zar o el impostor que pretende ser zar, en un arrebato de spleen, sueltan monólogos llenos de quejas y lamentos, en los que se ve la influencia romántica que siempre hay en Pushkin. El problema del ‘Boris Godunovâ€� es que para querer ser una tragedia no es especialmente trágica: Godunov muere enfermo en la cama y en toda la obra no hay un verdadero héroe que nos despierte empatÃa. Es como si Pushkin pareciera más preocupado en ser fiel a la historia que en crear grandes personajes que puedan pasar a la historia de la literatura. Aún asÃ, la estructura de la obra es perfecta, está bellamente escrita y de fondo tiene un tema que siempre será válido: un impostor derroca otro impostor, pero no importa porque el pueblo sigue siendo mandado como siempre ha estado. Luego están las “escenas dramáticasâ€� o “pequeñas tragediasâ€�, cuatro piezas muy breves que Pushkin escribió en poco más de dos semanas y, si me propusiera ser mala, dirÃa que se nota. Hay (otra) revisión del mito de Don Juan (un mito que nunca me ha interesado especialmente), una sobre un caballero avaro que serÃa mejor si fuera una simple comedia y no tuviera un final trágico que no casa con el tono cómico del principio, otra algo rara sobre un banquete durante una epidemia de peste, y finalmente la mejor con diferencia: una protagonizada por Mozart y Salieri. Supongo que porque en ésta el protagonista sà que encarna una emoción con la que todos podemos empatizar. Yo creo que todos nos hemos sentido Salieri alguna vez, todos alguna vez hemos visto como nos esforzábamos por conseguir algo pero luego venÃa otro y, sin ningún esfuerzo, se llevaba todos los premios. Es una pieza breve pero realmente grande. Y finalmente están las dos obras inacabadas, que apuntan maneras, te enganchan y luego te hacen lamentar que no estén terminadas. Está una obrita aventuresca sobre un burgués que quiere ser caballero, pero luego cuando ve cómo es el mundillo, decide que mejor enfrentarse a los nobles, y luego lo atrapan, y luego se termina. Aún es mejor otra sobre prÃncipes que seducen hijas de molineros y hadas que viven en el fondo de un rÃo, muy del gusto romántico y realmente preciosa. Y hasta aquà llega el teatro de Pushkin, que yo recomendarÃa a los que tienen curiosidad por todo lo ruso, los que gustan de la literatura con influencia del romanticismo, y los que aman los escritores capaces de crear belleza con las palabras.
...more
notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Sep 14, 2011
owned
format
Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn 2070412814
isbn13 9782070412815
asin 2070412814
num pages
272
pp
avg rating 3.60
num ratings 3,843
date pub Apr 1947
date pub edition Jan 24, 2001
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
it was ok
my rating review notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
May 16, 2011
owned
format
Pocket Book
actions
checkbox
position
cover title author isbn
isbn13
asin
num pages
81
pp
avg rating 3.72
num ratings 23,335
date pub 1900
date pub edition May 12, 1993
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
really liked it
my rating review notes
Notes are private!
votes
# times read
2
date started date read date added
Apr 08, 2011
owned
format
Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn 0413765008
isbn13 9780413765000
asin 0413765008
num pages
80
pp
avg rating 4.20
num ratings 3,654
date pub Apr 2001
date pub edition Apr 12, 2001
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
really liked it
my rating review
La acción de ‘El teniente de Inishmore� de Martin McDonagh empieza cuando Davey encuentra un gato negro con la cabeza destrozada en medio de la calle.
La acción de ‘El teniente de Inishmoreâ€� de Martin McDonagh empieza cuando Davey encuentra un gato negro con la cabeza destrozada en medio de la calle. Hay gente que cree que cruzarse con un gato negro trae mala suerte, pero está claro que en este caso cruzarse con este gato negro en concreto con el cerebro hecho añicos no va a llevar a nada bueno, porque este gato negro era de Padraic, el hijo de Donny, un psicópata que ni siquiera los del IRA lo quisieron porque estaba demasiado pirado. Donny y Davey están en un apuro muy chungo porque este gato era el único ser en el mundo al que Padraic amaba y cuando se entere que ha piñado querrá hacer picadillo a alguien y lo más probable es que quiera hacer picadillo a Donny y a Davey porque son los principales sospechosos del asesinato. ConocÃa a Martin McDonagh, porque era el guionista y director de la pelÃcula ‘In Brugesâ€�, una comedia muy negra y muy recomendable con un final de regusto casi trágico, pero no tenÃa ni idea que también escribiera obras de teatro. ‘El teniente de Inishmoreâ€� es una farsa hiperviolenta con un humor muy negro que a veces raya lo grotesco. Es como una mezcla entre la serie ‘Father Tedâ€� y el cine de Tarantino, aderezada con unas gotas del humor absurdo de los Monty Python. El mensaje de fondo está claro que es que la violencia es un sinsentido que no soluciona nada, pero queda algo diluido porque la obra no es nada más (ni nada menos) que una farsa y, como toda farsa, solo pretende hacer reÃr a través de la caricatura y el trazo grueso. Pero no es fácil hacer una farsa bien hecha, una que sea divertida de verdad sin caer en lo chusco ni lo fácil y barato. ‘El teniente de Inishmoreâ€� tiene un ritmo trepidante, unos cuantos giros sorprendentes, unos diálogos frescos e ingeniosos, y un montón de momentos divertidÃsimos. Donny y Davey son un dúo cómico impagable. Son como dos clowns, pero aquà no hay un payaso listo y uno tonto, los dos son realmente tontos por más que quieran hacerse el listo. Me recuerdan un poco a Vladimir y Estragón de ‘Esperando a Godotâ€� pero en mucho más estúpidos. Bueno, de hecho todos los personajes destacan por las pocas luces que tienen, como consecuencia las situaciones son imprevisibles pero una ya prevé que las cosas se enmarañarán de mala manera y que no pueden acabar bien. Es una obra delirante pero que mantiene un extraño equilibro y que no deja de ser “una pieza bien hechaâ€�.
...more
notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Mar 11, 2011
owned
format
Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn 0861042042
isbn13 9780861042043
asin 0861042042
num pages
63
pp
avg rating 3.87
num ratings 841
date pub 1974
date pub edition 1978
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
liked it
my rating review
Una obra curiosa, entretenida y divertida. Cae simpática. Es como un vodevil, pero en lugar de esconder amantes en el armario se esconden conservas y
Una obra curiosa, entretenida y divertida. Cae simpática. Es como un vodevil, pero en lugar de esconder amantes en el armario se esconden conservas y paquetes de arroz que se han robado de la tienda de comestibles porque los precios están por las nubes. Las situaciones absurdas y los malentendidos grotescos son llevados tan al lÃmite que me hizo reÃr en voz alta de verdad. Aún asÃ, su denuncia social peca de cierta ingenuidad y un idealismo impracticable. Y los personajes son bastante planos, excepto el de Juan, que en un principio parece que está del lado del gobierno y de las leyes (por más que sean injustas), pero que luego descubrimos que es todo más bien por cobardÃa, aunque al final, como no podrÃa ser de otra forma en una obra tan idealista, acaba comprendiendo su error y rebelándose como el que más; sÃ, excesivamente ingenuo, pero bonito.
...more
notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Nov 13, 2010
owned
format
Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn
isbn13
asin B0DN8DJCYQ
num pages
224
pp
avg rating 4.10
num ratings 15,882
date pub 1944
date pub edition Sep 15, 1993
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
it was ok
my rating review notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Aug 16, 2010
owned
format
Mass Market Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn 2278045296
isbn13 9782278045297
asin 2278045296
num pages
96
pp
avg rating 3.67
num ratings 34,827
date pub Jan 29, 1956
date pub edition Apr 22, 1999
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
really liked it
my rating review
“La visita de la vieja dama� de Friedrich Dürrenmatt (escritor suizo en lengua alemana) tiene un primer acto que es el de una farsa. La acción se ambi
“La visita de la vieja damaâ€� de Friedrich Dürrenmatt (escritor suizo en lengua alemana) tiene un primer acto que es el de una farsa. La acción se ambienta en Güllen, una pequeña ciudad de provincias que en el pasado habÃa sido próspera pero que ahora está totalmente arruinada y ni siquiera los trenes se detienen en su estación. Sin embargo, puede que las cosas cambien, porque una antigua habitante del pueblo, convertida ahora en prácticamente la mujer más rica del mundo, ha anunciado su visita y todo el pueblo tiene la esperanza de que esta vieja dama del tÃtulo les podrá sacar de la miseria con sus millones. El tono de sátira y parodia no es tan distinto del de “El inspectorâ€� de Nikolái Gogol, pero con toques de Samuel Beckett, ya que la dama llega arrastrando un ataúd (por si pudiera necesitarlo más adelante) y va acompañada por dos brutos que comen chicle de forma compulsiva y no dicen nada, y dos eunucos ciegos que dicen sus frases al unÃsono y actúan como si fueran un único personaje. La vieja dama también tiene una larga colección de maridos (hasta nueve) que son todos idénticos y todos igual de prescindibles. Y también hay cuatro vecinos que actúan como una especie de coro moderno. Sin embargo, al final del primer acto (que ha sido el planteamiento) hay una revelación inesperada, un giro sorpresa que lo cambia todo, y la obra se convierte en una tragedia, porque definitivamente habrá final trágico y parece que nada puede cambiarlo, pero esto no significa que se pierdan los toques de farsa. Asà que probablemente serÃa mejor hablar de tragicomedia. La vieja dama promete que dará sus millones pero pide algo a cambio. Ella dice que quiere comprar justicia, pero en realidad lo que quiere comprar son las almas de todos los habitantes del pueblo. Estos se niegan rotundamente, incluso se escandalizan ante la propuesta, pero ella dice que esperará, porque está convencida que tarde o temprano aceptarán su oferta. El segundo acto, el planteamiento, está destinado a contarnos como los habitantes del pueblo pasan de un no rotundo a un sà imperativo. Luego, llega el tercer acto, el desenlace, ya sabemos qué va a pasar, pero aún asà no resulta menos cruel cuando pasa. La vieja dama del tÃtulo es una especie de Medea, como dice el maestro del pueblo, porque ejecuta una venganza perversa, pero lo hace de una forma totalmente desapasionada. Es un personaje fascinante, que se mueve en un plano diferente al resto y que frÃamente para una trampa de la que su presa no puede escapar. Pero la venganza no es el único tema, ni mucho menos. Es una obra que trata de cuestiones morales, pero sin moralizar, sin dar respuesta. Es cierto que habla de cómo el dinero lo puede comprar todo, pero aún asà habla de mucho más. Es verdad que habla de culpa, de una forma que me recuerda un poco a Franz Kafka, pero en realidad habla de mucho más. Es una obra rica y compleja, con una estructura impecable que nos lleva a un clÃmax implacable.
...more
notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Aug 06, 2010
owned
format
Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn 0822204150
isbn13 9780822204152
asin 0822204150
num pages
72
pp
avg rating 3.91
num ratings 1,793
date pub 1983
date pub edition Oct 01, 1984
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
it was amazing
my rating review
El escenario es un destartalado y decadente motel de carretera situado en medio de ninguna parte en el oeste más profundo, un oeste plagado de perdedo
El escenario es un destartalado y decadente motel de carretera situado en medio de ninguna parte en el oeste más profundo, un oeste plagado de perdedores y anacronismos como cowboys rudos que participan en rodeos intentando que ni se les caiga el sombrero. Los protagonistas son dos animales heridos y orgullosos, un hombre y una mujer. Orgullosos porque prácticamente el orgullo es lo único que les queda, con lo cual sólo dejarán ver sus heridas si esto sirve como arma arrojadiza contra el otro. Parece que algún dÃa se quisieron, pero ahora hay entre ellos demasiados reproches como para que puedan volver a quererse. Les queda el odio y se aferran a él para sentirse menos solos. Esta obra de Sam Shepard me recuerda a Harold Pinter con un toque de Tennessee Williams y Samuel Beckett, pero con un estilo totalmente personal; una obra primaria y visceral que habla de amor, odio y sexo, y también soledad. Escrita con un ritmo impecable, un ritmo al que bailan los dos protagonistas, porque más que actuar lo que hacen es acercarse y alejarse como si estuvieran ejecutando una coreografÃa hipnótica. No hay ningún giro innecesario en la trama, pero la revelación final atorga a toda la obra un sentido más profundo aún si cabe y claramente trágico, que parece que nos quiere decir que los humanos estamos condenados a ser vÃctimas de la pasión y que somos un animal que siempre tropieza con la misma piedra. Totalmente recomendable.
...more
notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
May 21, 2010
owned
format
Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn 0140437878
isbn13 9780140437874
asin 0140437878
num pages
160
pp
avg rating 3.73
num ratings 2,664
date pub 1919
date pub edition Jan 01, 2001
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
liked it
my rating review
Aviso que en cuestión de teatro soy más de dramas o tragedias que de comedias (no me pasa lo mismo con las pelÃculas o las series de televisión). Y av
Aviso que en cuestión de teatro soy más de dramas o tragedias que de comedias (no me pasa lo mismo con las pelÃculas o las series de televisión). Y aviso que cuando empiezo una reseña con “avisoâ€� es que el libro en cuestión no me ha acabado de gustar. Al principio, ‘La casa de los corazones rotosâ€� empieza como una farsa. Y es muy divertida. Y genial. Una serie de personajes insatisfechos, aquejados de spleen en mayor o menor grado, se encuentran en una casa de campo que pertenece a una familia en bancarrota. Es como Chéjov pero en tono de farsa. ¿Y he dicho que es muy divertida? Porque lo es. Los diálogos son rápidos y brillantes, y el humor absurdo e incisivo. Es efervescente, ingenioso, intenso; hasta que ya no lo es. Y es que una vez se han puesto todas las cartas sobre la mesa, una vez todos los personajes han confesado sus verdaderos motivos y sus auténticas frustraciones, la obra se deshincha, pierde interés. Y encima, luego, Bernard Shaw se empeña en ponerse serio. Los personajes que antes habÃan sido solamente tÃteres en un sainete ahora se les pretende dar profundidad y la cosa no funciona. Se vuelven melodramáticos y ridÃculos. Vale, sÃ, la vida no tiene sentido y es un asco y esas cosas, pero ¿cómo voy a sentir empatÃa por ellos si se han pasado media función haciendo el payaso? Imposible. Imposible simpatizar con unas caricaturas. Pero el problema no se termina ahÃ, el problema es que encima Bernard Shaw intenta convertir la casa de campo de su obra en una metáfora de la Inglaterra de la Primera Guerra Mundial, una Inglaterra a la deriva sin personas que puedan tomar las riendas. Y ciertamente se trata de una metáfora muy indigesta.
...more
notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Mar 31, 2010
owned
format
Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn 0486421279
isbn13 9780486421278
asin 0486421279
num pages
64
pp
avg rating 3.70
num ratings 19,809
date pub 1891
date pub edition Aug 14, 2002
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
really liked it
my rating review
Con ‘³§²¹±ô´Ç³¾Ã©â€� he encontrado otra obra de Oscar Wilde que me gusta genuinamente. Ya no es sólo en el ‘De profundisâ€� que veo verdadera pasión. Quizás sea
Con ‘³§²¹±ô´Ç³¾Ã©â€� he encontrado otra obra de Oscar Wilde que me gusta genuinamente. Ya no es sólo en el ‘De profundisâ€� que veo verdadera pasión. Quizás sea porque Wilde las escribió sin la presión de tener que ser arrebatadoramente ingenioso y sin la necesidad de gustar y adular a cierto tipo de público. La historia la conocemos todos, pero lo importante es la forma en que es contada, como Wilde lleva a su terreno una anécdota bÃblica, la intensidad dramática que le otorga. Es una tragedia con todas las letras, con toda la grandilocuencia de los clásicos, con unos personajes intensos con cuyos deseos extremos es muy fácil empatizar, porque ¿quién no ha sufrido de amor (o lujuria) no correspondida? Está escrita con un lenguaje magnÃfico, con unas metáforas e imágenes que se repiten de forma obsesiva y que prácticamente producen un efecto hipnótico en el lector. El estilo impresionista y el tono decadentista ejercen una fascinación de la que uno no puede escapar. Y encima no dejan de haber algunos toques de humor (las discusiones teológicas de los judÃos, el tono poético de Herodes confrontado con el tono prosaico de su mujer que le quiere hacer bajar de las nubes). Como en las mejores tragedias. Pero antes que nada, por supuesto, es una obra de pasiones, llena de sensualidad y sexualidad. Es de una intensidad magnÃfica.
...more
notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Mar 30, 2010
owned
format
Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn 048641423X
isbn13 9780486414232
asin 048641423X
num pages
78
pp
avg rating 4.01
num ratings 43,720
date pub Apr 01, 1893
date pub edition Feb 05, 2001
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
liked it
my rating review notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Mar 28, 2010
owned
format
Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn
isbn13
asin B004UJB03S
num pages
56
pp
avg rating 3.92
num ratings 26,289
date pub 1892
date pub edition Mar 30, 2011
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
it was ok
my rating review
Ya aviso que ésta probablemente será otra entrega de mi larga serie de “opiniones impopulares�. No soy fan del teatro de Oscar Wilde. El mayor problem
Ya aviso que ésta probablemente será otra entrega de mi larga serie de “opiniones impopularesâ€�. No soy fan del teatro de Oscar Wilde. El mayor problema creo que está en que Oscar Wilde es uno de los autores más citados de la historia. Has oÃdo tantas veces citas suyas fuera de contexto que cuando las ves inseridas en su contexto original te suenan forzadas, falsas, metidas con calzador, “la gente nunca ha hablado asÃ, soltando aforismosâ€� dices. Otro problema que me cuesta digerir es que sus altas comedias aristocráticas son terriblemente conservadoras. Los diálogos frÃvolos tienen apariencia de ser muy rompedores y muy crÃticos con la sociedad que retratan, pero el fondo es totalmente conservador: los matrimonios no se rompen porque el amor auténtico existe, los nobles en el fondo son buenos y honestos, y todo se aclara finalmente de una forma perfectamente civilizada y feliz. Y que sean unas obras tan conservadoras significa también que son unas obras terriblemente predecibles. Y creo que es en ‘El abanico de Lady Windermereâ€� donde estos defectos (a mi modo de ver) son más flagrantes. No sé si vale mucho la pena contar el argumento: una joven huerfanita, bella, pura y honesta sospecha que su marido le es infiel con una mujer mayor a la que visita regularmente. También hay un soltero de oro que va de cÃnico por la vida pero que luego resulta que es un idealista y que está enamorado de esta joven huerfanita. A partir de ahà los enredos se suceden de forma previsible, puntuados con diálogos ingeniosos y en ocasiones brillantes. Ciertamente está bien escrita, con una estructura clásica que funciona, pero a la vez es tan poco original. Es la más melodramática de las obras de Wilde. Exageradamente melodramática. Realmente hay muy poca comedia. Todos los personajes me han parecido realmente sosos (son demasiado buenos y/o tópicos para ser interesantes). El único que se salva es Lord Darlington. Lord Darlington y los diálogos ácidos burlándose de las costumbres de la alta sociedad, por más que sea una burla inofensiva.
...more
notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Mar 19, 2010
owned
format
Kindle Edition
actions
checkbox
position
cover title author isbn 8484374319
isbn13 9788484374312
asin 8484374319
num pages
112
pp
avg rating 3.16
num ratings 55
date pub Jan 13, 2011
date pub edition Sep 2008
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
it was ok
my rating review notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Dec 27, 2009
owned
format
actions
checkbox
position
cover title author isbn 039470245X
isbn13 9780394702452
asin 039470245X
num pages
190
pp
avg rating 3.89
num ratings 936
date pub 1959
date pub edition Mar 12, 1964
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
liked it
my rating review
'Los demonios' (a veces también traducida como 'Los endemoniados' o 'Los poseÃdos' o 'Los posesos') es probablemente mi novela favorita de Dostoievsky
'Los demonios' (a veces también traducida como 'Los endemoniados' o 'Los poseÃdos' o 'Los posesos') es probablemente mi novela favorita de Dostoievsky (a veces también escrito Dostoyevski o Dostoievski, o Dosto para los amigos). Parece que también era la favorita de Albert Camus, tanto que se propuso el reto de adaptarla para el teatro, algo que prácticamente era un suicidio, dada la extensión de la novela, la gran cantidad de personajes y tramas (tramas que al principio están alejadas pero se van cruzando hasta desembocar todas en un final redondo), y el peso de la reflexión filosófica que hay en el original. ¿Y cuál es el resultado? Pues para mÃ, un aprobado, pero nada más. Era muy difÃcil y Camus hizo un buen resumen, sin dejarse nada importante y captando el espÃritu del original, pero sin la fuerza, el humor y la esquizofrenia del original. Supongo que es una obra sólo recomendable para completistas de Camus o de Dostoyevski. Lo dicho, es un buen resumen, pero muchas veces lo que hace grande un libro son los pequeños detalles y yo he echado de menos muchos de estos. La verdad es que da la sensación que es una obra apresurada y metida con calzador dentro de los lÃmites de los tres actos. Mejor leer el original de Dosto, pero si leéis la obra de Camus seguro que os entrarán ganas de leer el original de Dosto. La principal diferencia a mi modo de ver es que Camus está más interesado en la parte filosófica y nos presenta unos personajes angustiados que buscan sin éxito un sentido a su existencia, mientras que se olvida por completo de la reflexión polÃtica que hay en Dostoievsky, que es lo que a mà me fascina de verdad de la novela, que en el fondo se puede leer también como una sutil sátira polÃtica avanzada a su tiempo y totalmente válida hoy en dÃa. El eslógan es el siguiente: Dostoievsky escribió la mejor sátira (anti)soviética, muchos años antes de que existiera la Unión Soviética. Y Camus pasa olÃmpicamente de esta lectura. Cada cual a lo que le interesa, supongo. ¿Y de qué va todo esto? Stavroguin es el tÃpico héroe ruso carismático, del que todas las mujeres se enamoran y al que todos los hombres admiran, algunos con el servilismo de un lameculos y otros con la envidia llena de rabia de un amargado. Pero este pobre héroe, como siempre, está triste y ¿por qué esta triste nuestro pobre héroe? Pues porque no cree en nada pero le gustarÃa creer. Ay, pobrecito. Sin embargo, Stavroguin es un personaje que se deja arrastrar, el auténtico catalizador de la historia es Piotr Verhovensky, manipulador maquiavélico que se aprovecha del carisma de Stavroguin y la estupidez de unos cuantos revolucionarios para conseguir lo que quiere, que no es otra cosa que poder. Un personaje, para mÃ, mucho más fascinante que Stavroguin. En Dostoievsky siempre me pasa lo mismo, me cuesta ver qué hay de tan extraodinario en estos héroes rusos quejicas que caen en gracia a todo el mundo y siempre me acabo interesando más por los secundarios. En este caso, Verhovensky, del que en la obra de Camus vemos poco, pero es que también eché de menos a otros personajes secundarios como la servicial y abnegada Dasha, la rebelde y orgullosa Liza, y sobretodo el pringado de Stepan Trofimovitz y Varvara Petrovna, y la relación que hay entre ellos, porque no están casados pero son como un matrimonio de muchos años, que la mayorÃa del rato no se soportan pero no podrÃan vivir el uno sin el otro. Pues eso, una versión correcta, pero a la que he echado en falta muchas cosas.
...more
notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Nov 10, 2009
owned
format
Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn 0844229458
isbn13 9780844229454
asin 0844229458
num pages
86
pp
avg rating 3.24
num ratings 3,567
date pub 1879
date pub edition Jan 01, 1985
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
really liked it
my rating review
Georg Büchner nació el 1813, empezó estudiando lenguas modernas en el instituto, pero acabó estudiando la carrera de medicina como su padre, se metió
Georg Büchner nació el 1813, empezó estudiando lenguas modernas en el instituto, pero acabó estudiando la carrera de medicina como su padre, se metió en polÃtica, fue acusado de traición por un pamfleto revolucionario que publicó, pero tuvo suerte y pudo salir por piernas de Alemania, mientras que su compañero fue arrestado, torturado y murió en prisión. Se instaló en Estrasburgo, empezó a escribir, acabó medicina, consiguió una plaza como profesor de anatomÃa en la universidad de Zurich, y murió a los 23 años. Se ve que en Alemania se suele decir que si no hubiera muerto tan joven hubiera llegado a ser tan grande como Goethe, a pesar de que nos ha dejado poquÃsimas obras, entre las que hay 'Leonce y Lena', una comedia breve, y 'Woyzeck', un drama inacabado. A pesar de haber muerto muy joven, soy de la opinión que Georg Büchner ya es muy grande. Es nihilista y existencialista. Ingenioso y divertido. Y su agilidad verbal me recuerda a Shakespeare y a Beckett. Sus obras parecen haber escritas ayer. En el prólogo de mi edición en catalán se cuenta que en los años 60 se representó el 'Woyzeck' de forma semi-clandestina y que prácticamente todos los espectadores que no sabÃan nada del autor dedujeron que se trataba de un escritor vivo. Büchner es un dramaturgo realista y filosófico, en el sentido que sus obras transmiten una determinada visión de la existencia humana. Y para quedarse aún más pasmado de lo moderno que es Büchner sólo hace falta recordar que, mientras él escribia estas obras, Schiller estaba escribiendo sus dramas románticos. Y es que las dos cosas están a años luz. 'Leonce y Lena' tiene la apariencia de una comedia ligera sobre un prÃncipe y una princesa, pero a mà me ha parecido una obra de lo más pesimista, mucho más oscura y grave que 'Woyzeck' que es un drama (casi trágico) con sangre, muerte y asesinatos. Leonce es un prÃncipe melancólico y ocioso, apático y consciente de su apatÃa, que se lamenta de la futilidad de la existencia y que se pasa los dÃas haciendo ingeniosos juegos de palabras quejándose del aburrimiento que campa en este mundo. Lena es una princesita también aquejada de un sÃndrome de spleen muy parecido al del principito. Tal para cuál. Están comprometidos pero ninguno de ellos quiere casarse con alguien que no conoce, asà que huyen, pero se encuentran y colorÃn colorado... Leonce y Lena son dos autómatas que van por la vida haciendo lo que se espera de ellos, que al final se casen el uno con el otro no es el triunfo del amor sino de la inercia. Se casan, pero uno sabe que tan infelices y apáticos serán casados como antes de casarse. No hay nada que pueda salvarlos del tedio, y menos que nada el amor. Se dice de 'Woyzeck' que es el primer drama con personajes de clase trabajadora. Basado en un caso real, Franz Woyzeck es un soldado raso del ejército alemán que ha tenido un hijo ilégitimo con una mujer. Para sustentar a su familia se dedica también a hacer de conejillo de indias de los experimentos de un médico. Se dice que Woyzeck es una tragedia sobre el clásico tema de los celos o una tragedia sobre el proletariado. Y sÃ, pero aún es más, porque esta obra, a pesar de ser un borrador inacabado, es tan compleja que tiene incontables lecturas. No creo que sean los experimentos del doctor ni la pobreza ni los celos lo que hacen que Woyzeck empiece a tener visiones y a oir voces, se vuelva loco y cometa un asesinato. No digo que no sean importantes, pero creo que en último término lo que hace enloquecer a este Hamlet de clase baja es el sinsentido de la vida, tal como le pasa al Hamlet original. Los personajes de clase alta critican a Woyzeck porque lo consideran moralmente inferior, pero es todo lo contrario: Woyzeck ve la mezquindad y el vacÃo de la existencia, pero a diferencia de Leonce y Lena se rebela contra elo, es por esto que digo que 'Woyzeck' no es tan pesimista, porque hay quien aún es un idealista, aunque sea un asesino, pero quizás no habÃa otra salida: porque los idealistas en un mundo tan mezquino e injusto tienen que acabar perdiendo la cordura inevitablemente.
...more
notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Oct 21, 2009
owned
format
Mass Market Paperback
actions
checkbox
position
cover title author isbn
isbn13 9788492549016
asin 8492549017
num pages
112
pp
avg rating 3.21
num ratings 48
date pub Sep 2008
date pub edition Sep 2008
±·Ãº°ù¾±²¹'s rating
it was ok
my rating review notes
Notes are private!
votes
# times read
1
date started date read date added
Jul 25, 2009
owned
format
Paperback
actions