Un joven entusiasta de ideas urbanitas modernas se muda a vivir con sus tíos en La Cañada, una localidad de unos doscientos habitantes. Sus peculiaresUn joven entusiasta de ideas urbanitas modernas se muda a vivir con sus tíos en La Cañada, una localidad de unos doscientos habitantes. Sus peculiares formas de ver en mundo no tardarán en verse comparadas con las costumbres rurales.
Un libro simple en su planteamiento, pues el título ofrece una amplia explicación de los comportamientos repetitivos que van a irse desarrollando. La mayor parte del tiempo está hablando el protagonista, un personaje muy plano que ralla la ensoñación y lo ingenuo. De hecho, incidir demasiado en este último aspecto va restando credibilidad al personaje. La narración, además de basarse en su diario, también acoge otros formatos en los que hablan otros personajes, pero me habría gustado más un enfoque convencional porque creo que se disfrutarían más los matices.
La historia no ofrece mucho, pero sí que se pueden ver dos partes. Durante el principio, que es cuando suceden la mayor parte de anécdotas por la capacidad del personaje de adaptarse al mundo rural, la lectura me ha arrancado carcajadas auténticas (son buenísimas escenas como la del pedido a Amazon o los parlamentos que hace a los aldeanos mencionando a Jared Diamond o sobre distintos ideales). Sin embargo, esto se va desgastando fundamentalmente por el carácter pretendidamente cándido del protagonista, obcecado en no comprender las críticas de los habitantes y sobre todo por un acontecimiento clave que tiene que ver con la política. Este hecho va a marcar lo que yo concibo como una segunda parte dentro de la novela, cuyo ritmo cambia del todo y pasa a narrar una serie de sucesos que pueden considerarse como aventuras autoconclusivas, con un gran carácter de exageración y que me han gustado menos.
Es una curiosidad que diría que sólo merece la pena por los primeros capítulos en los que hace reír. Más allá, los tópicos y la arquitectura frágil de la trama lo derriban casi por completo....more
Embarcado en un crucero de lujo, el autor describe todo cuanto ve y experimenta en este viaje, haciendo de esta travesía una serie de anécdotas que reEmbarcado en un crucero de lujo, el autor describe todo cuanto ve y experimenta en este viaje, haciendo de esta travesía una serie de anécdotas que resumen bien lo que la sociedad contemporánea busca cuando intenta evadirse por medio de un viaje recreativo.
La perspectiva del narrador, a quien han encargado un reportaje a bordo del crucero Nadir, sirve para realizar un recorrido minucioso por todo lo que hay en el barco. Ya sea la composición de su habitación, las rutinas de los trabajadores o los entretenimientos variados, nada se escapa de un análisis de lo que parecen ráfagas encadenadas de palabras. Consta de una primera parte más centrada en aspectos técnicos, expectativas e inicio del viaje, y yba segunda en la que se describen las actividades e incluso esboza un día en el crucero por horas de actividad.
Quizás mucho más divertido que el análisis de lo externo resulta ir conociendo al personaje, quien habla abiertamente de todas las manías, muchas muy obsesivas, que va desarrollando a lo largo de esta embarcación. De cualquier manera, a título personal, se me ha hecho quizás largo y no me ha resultado tan gracioso como esperaba....more
Este volumen reúne la totalidad de la "Gacetilla rimada", es decir, de los poemas breves publicados por un jovencísimo Enrique Jardiel Poncela en el dEste volumen reúne la totalidad de la "Gacetilla rimada", es decir, de los poemas breves publicados por un jovencísimo Enrique Jardiel Poncela en el diario "La correspondencia de España", entre diciembre de 1921 y mayo de 1922. La mayoría de estas piezas poéticas escritas por Jardiel a los 20 años tienen un carácter satírico y están unidas al contexto político-social de España.
Son muchos los temas que se tratan en las gacetillas, aunque fundamentalmente los asuntos políticos y los sucesos sociales se llevan la mayor parte, seguidos de acontecimientos culturales y, en menor medida, de anécdotas del propio autor. En todo momento mantiene una actitud bastante crítica con los políticos, a quienes considera inútiles y le sirven muy ampliamente para sus sátiras, a la vez que se ríe también de otros temas, como de algunas innovaciones que llegan a la ciudad. En este formato Jardiel empieza a entrenar su humor, con una abundancia de dobles sentidos y figuras estilísticas, a la vez que usa la rima de un modo acertado para provocar el humor. ...more
Un par de asesinatos causan el terror en los vecinos de Money, Mississipi. Dos hombres blancos mueren de una manera muy cruenta, pero llama más la ateUn par de asesinatos causan el terror en los vecinos de Money, Mississipi. Dos hombres blancos mueren de una manera muy cruenta, pero llama más la atención que en ambas escenas del crimen se encontró también el cadáver de un hombre negro. El mismo en ambas.
De este libro me atrajo la sinopsis y también la alta valoración que había visto que tenía. Sin embargo, me he encontrado con una decepción absoluta a varios niveles. La historia arranca bien y tiene un punto curioso, pero este efecto dura muy poco tiempo. Además, no sé si es un recurso eficaz repetir una y mil veces el mismo suceso del crimen sin explicarlo. Después parece que tampoco el libro quiere ir exactamente de lo que ha empezado y que acaba dando vueltas a un conflicto apocalíptico entre razas y venganza (un conflicto que me parece grave y acertado, quizás con un tratamiento más ensayístico y no de comedia bufa se puede abordar mejor).
Está compuesto de capítulos muy cortos que apenas lanzan ráfagas sobre el tema principal y que no perfila a sus decenas de personajes (por cierto, ¿cuántos policías protagonistas hacía falta meter en la historia? He perdido la cuenta de su número y justificación). Tampoco he entendido el enfoque del libro. Si es un libro de humor, tiene cierto regusto, pero no resulta tampoco hilarante y se hace muy plomizo casi a propósito. Si es una novela policíaca, no hay en sí nada que investigar con profundidad y hay que estar un poco dormido para no ver quien trama el asunto cuando parece gritarlo a voces. Si es pura propaganda, se queda también insuficiente por el resto de elementos que le hacen sombra. Por no hablar de que todo pintaba en el desarrollo de que la historia iba a quedar cada vez más abierta...
A lo largo de una serie de capítulos que recorren la evolución del embarazo, parto, posparto y crianza de los niños, los autores analizan con humor loA lo largo de una serie de capítulos que recorren la evolución del embarazo, parto, posparto y crianza de los niños, los autores analizan con humor los nuevos aspectos que entran en la vida de un padre, ya sean asistir al parto, bañar al bebé o ir al pediatra. Ahora bien, siempre dejando claro que el padre está puesto allí en una situación comprometida en la que debe dar el máximo de sí mismo, sin olvidar que en las decisiones de esa familia es el último mono.
A pesar de que se avisa que en este libro se pueden aprender contenidos, no es así. El libro es como si fuese un monólogo bastante extenso de lo que conlleva convertirse en padre a diario. Cada sección del libro está prologada por Berto Romero, en la que después se analiza un aspecto de la patenidad con poca profundidad (de hecho, casi su preámbulo resume el resto del capítulo). El libro es bastante fresco al inicio y tiene gracia, pero la estructura es muy repetitiva a medida que avanza y los chistes parecen centrarse siempre en los mismos aspectos: la torpeza del padre y la superioridad de la madre en lo que se refiere a cuidar bien del bebé. En el libro hay comparaciones de lo que se debe y no hacer, algunos dibujos explicativos y, quizás lo mejor, las surrealistas excusas que dar para librarse de algunas situaciones....more
El humor afilado y disparatado de Jardiel encuentra nuevos recovecos que rellenar. Pretendiendo realizar un análisis - con fórmulas pero desprovisto dEl humor afilado y disparatado de Jardiel encuentra nuevos recovecos que rellenar. Pretendiendo realizar un análisis - con fórmulas pero desprovisto de toda ciencia, quiźas acaso de la psicología que brota de su inventiva - sobre las relaciones entre el hombre y la mujer, acaba dando lugar a un volumen lleno de misceláneas donde se combinan historias cortas, conferencias, aforismos y teorías nada serias sobre cualquier aspecto de la sociedad.
Se trata de un volumen con poca cohesión. La primera parte, en la que se dedica a analizar a los dos sexos, tiene más o menos una continuidad, pero la mayoría del volumen combina textos que no guardan otra relación entre sí que no sea la de su muy personal humor.
El viaje es, por tanto, irregular, y no negaré que es fácil abandonarlo a medio camino; yo mismo lo he leído a lo largo de varios días sin mucha asiduidad. No obstante, dentro del volumen hay de todo. Quizás la parte de los aforismos sea excesivamente larga, aunque no deje de ser divertida a ratos. Las conferencias que se recogen también presentan variedad en su construcción. Pero sería una afrenta no mencionar las maravillosas 9 historias finales, narradas por el tío mudo, que son desternillantes o el interesante análisis inicial que lleva a pormenorizar las reacciones ante el amor de cada uno de los sexos. Una vez más, en mi apuesta por leer todo lo que Jardiel parió, no puedo arrepentirme....more
J. quiere disfrutar de unas vacaciones, por lo que junta a sus amigos George y Harris para embarcarse en una travesía río abajo. Los tres, acompañadosJ. quiere disfrutar de unas vacaciones, por lo que junta a sus amigos George y Harris para embarcarse en una travesía río abajo. Los tres, acompañados de un perro, montan excesivos preparativos para un viaje lleno de desventuras, donde recorrerán varios pueblos fluviales y reconocerán que quizás no iban tan bien preparados.
Es un libro de humor de hace más de un siglo. Tiene a bien incluir una pequeña explicación del capítulo a modo de telegrama donde se resumen los puntos del mismo. Algunos chistes surgen de la estupidez de los protagonistas a la hora de afrontar la navegación, así como de las peculiaridades de su equipaje. Aunque es cierto también que la mayoría de los eventos graciosos surgen por historias que el protagonista evoca, que ocurren en otras travesías o en hogares lejanos, lo cual da una sensación de desconexión constante con la historia. Además, la aparición de descripciones con referencias a reyes y folclore lo acaba acercando a veces a un libro de viajes.
Por mi parte, quizás debido a una traducción mejorable del texto, debo decir que solo me he divertido en momentos muy puntuales, mientras que otros pasajes se me han hecho muy largos. En todo caso, la simpatía de los personajes ayuda a impulsar la trama....more
Siguiendo un consejo que le dio el chico que le gustaba en el colegio, Sara se dedica a ser plumista (es decir, que diseña y produce ropa y complementSiguiendo un consejo que le dio el chico que le gustaba en el colegio, Sara se dedica a ser plumista (es decir, que diseña y produce ropa y complementos adornados con plumas reales de aves). El negocio no arranca con demasiado éxito, mientras lucha por independizarse de sus padres a los treinta y su novio está todo el año en París con una beca. El colmo llega cuando Sara recibe un prometedor encargo que puede dar un impulso a su negocio, coincidiendo con una gran discusión de sus padres y con el hecho de que su hermana pequeña de veinte años ha decidido casarse por arrebato.
Una comedia romántica que está narrada al modo cinematográfico de este género. Su estilo es muy sencillo y directo, mezclando los diálogos con algunos monólogos internos de la protagonista nada pesados. Resulta algo predecible. Si bien tira de muchos estereotipos (la chica normalita poco afortunada, el chico guapo e inalcanzable, los amigos graciosos...), hay que decir que logra algunos momentos inesperados e hilarantes - como el del zoo, sencillamente inolvidable - y también tiene la virtud de basarse en elementos reales y cercanos al mundo del lector moderno. En todo momento mantiene bastante alto el humor a base de retorcer las situaciones hasta crear una tormenta perfecta. Entretiene bastante bien, sin aspirar a nada más desde el inicio....more
Benito es el jefe de una pequeña empresa química que ha diseñado un innovador producto capaz de restaurar las propiedades originales de la madera deteBenito es el jefe de una pequeña empresa química que ha diseñado un innovador producto capaz de restaurar las propiedades originales de la madera deteriorada. Intenta vender su patente a Bristol, pero la comunicación con los ingleses no deja claro si el negocio es de su interés. Por otro lado, acaba de heredar de su abuela un piso bastante deslucido en Chamberí, donde malvive porque su salario cada vez roza más la inexistencia. Pero para Benito, el peor problema de todos está en sus ganas, ya que lleva tres años sin relaciones sexuales. Hasta que conoce a María intercambiando correos electrónicos.
Si bien es una novela de comedia, no llega a equipararse a la risa que puede suscitar Los millones, ya que solo divierte a ratos y de forma algo estática. El planteamiento queda claro desde el inicio, pero cuesta hacerlo avanzar y realmente progresa muy poco a base de repeticiones, con un final que se ve venir. A eso se le suma una caracterización bastante desdibujada de los personajes. Parece que no queda claro qué persigue esta novela, si que el negocio prospere o que la relación con María dé sus frutos. Quizás hubiera sido mejor idea concentrar esta trama en un relato, ya que no diría que es de los mejores libros de Lorenzo....more
Al morir su padre, los tres hermanos Susmozas heredan el mítico teatro Pigalle. Con el detalle de que el teatro lleva años inactivo y que Ausias SusmoAl morir su padre, los tres hermanos Susmozas heredan el mítico teatro Pigalle. Con el detalle de que el teatro lleva años inactivo y que Ausias Susmozas ha dejado una colosal deuda. El banco se quedará con el edificio si los tres hijos no pueden pagar lo debido en seis meses. Es cuando esos hermanos, que vivieron tan distanciados de su padre como de todo sentido escénico, deciden montar una obra de teatro y presentarla a un concurso de talentos.
En la línea de lo que otras obras de Santiago Lorenzo prometen, nos encontramos una situación loca a la que no dejan de sumarse más disparates. La gracia está en cómo deciden poner en marcha su obra, contando con un elenco de actores que están en rehabilitación por su consumo de alcohol y un grupo de técnicos que ha salido de la avanzada jubilación. La historia se va retorciendo a pasos agigantados, con la sensación constante de que nada puede ir peor. Hay momentos cómicos que se recrean mucho en lo cotidiano de las vidas más humildes, que es algo constante y buscado por el autor. El final se resuelve de una forma un tanto gratuita, algo que no me ha convencido.
Personalmente, tras haberme leído las cuatro novelas de Santiago Lorenzo, prefiero otras. Si se busca profundidad, propongo Los asquerosos y si se opta por el humor, es mejor Los millones....more
Franscisco García vive de incógnito en el Madrid de 1986, ya que es un terrorista del GRAPO de poca monta. Precisamente, esta condición le impide cobrFranscisco García vive de incógnito en el Madrid de 1986, ya que es un terrorista del GRAPO de poca monta. Precisamente, esta condición le impide cobrar el premio que ha ganado en la Primitiva Nacional, ya que carece de DNI. Al acercarse al edificio donde se cobran los premios de la Lotería, rodeado cada día de periodistas y curiosos por ver aparecer al afortunado, Francisco conoce a Primi, una mujer simpática que también busca al agraciado para publicarlo en Actual Noticias.
El tono de la novela es sensacional, con un drama absurdo muy bien llevado. El humor proviene fundamentalmente de la precariedad del protagonista - que lleva las pesetas ajustadas cada día y tiene que conformarse con cenas casi imaginarias -, así como de la estupidez de pertenecer a una banda secreta de la cual desconoce si aún queda alguien fuera. También está muy bien dibujado el personaje de Primi y el de su jefe de redacción. La historia, aparentemente plana, esconde algunas sorpresas bien pensadas que se desvelan hacia el final. Es un libro muy fácil de leer, con un estilo que convence....more
El humorista David Sedaris hace un recorrido por su familia, sus propiedades inmobiliarias y sus últimos años de trabajo para sacar de esas fuentes deEl humorista David Sedaris hace un recorrido por su familia, sus propiedades inmobiliarias y sus últimos años de trabajo para sacar de esas fuentes decenas de anécdotas. Pasando por el humor absurdo, el negro y el escatológico, pero también con una comedia tierna, hay dosis de ironía en muchos aspectos de su cotidianeidad.
Escrito a base de breves capítulos en un tono totalmente cordial, el relato no sigue la linealidad de un diario sino que parecen ocurrencias de distintos momentos que se unen por la anécdota común más que por orden cronológico. Hay momentos realmente delirantes como el de la pulsera de contar pasos, pasajes en los que te ríes mucho, pero me parece que no es la tónica general del libro. Muchos otros momentos son o meramente simpáticos o simplemente testimoniales, que pasan sin gloria. Quizás demasiado énfasis por mostrar que su familia es realmente muy divertida cuando en realidad lo que tiene de curioso es que es una familia muy grande con distintas manías por cada miembro. Gana más cuando realiza sus propias reflexiones fijándose en objetos o situaciones rutinarias. Es el primer libro que leo, pero me atrevería a decir que su anterior libro Cuando te envuelvan las llamas puede ser más divertido y que este contenga las partes descartadas que han sido reconvertidas....more
A lo largo de varios capítulos que conforman más un anecdotario que una autobiografía, asistimos a varios momentos vitales de este gran físico del sigA lo largo de varios capítulos que conforman más un anecdotario que una autobiografía, asistimos a varios momentos vitales de este gran físico del siglo XX. ganador del Premio Nobel. El lector encontrará un abanico variopinto de intereses a lo largo de la vida de un hombre cuya principal virtud es la curiosidad.
Conviene tener claro que este no es un libro sobre Física, alguien que se acerque a él pretendiendo eso acabará muy decepcionado. De hecho, el Premio Nobel se menciona muy de pasada como un suceso gracioso más y ni siquiera supe por qué se lo concedieron leyendo el libro. Tampoco el autor desarrolla sus teorías físicas, como mucho habla de pasada de sus trabajos como mero contexto.
Entonces, ¿de qué va el libro? Aquí seguiremos varias inquietudes de Feynman, quien sin duda fue un hombre muy polifacético. Empezó arreglando transistores de niño por el afán de descubrir el mecanismo interno, dedicó semanas a estudiar el comportamiento de las hormigas de forma muy científica y se convirtió en un miembro más de las comparsas musicales en los carnavales de Brasil. Impartió muchas charlas, incluidas aquellas sobre numerología maya. Cuando estuvo en Los Álamos dentro del Proyecto Manhattan, se dedicó en cuerpo y alma a forzar todas las cajas de seguridad que iban incorporando a las instalaciones, solo para demostrar lo precario de la seguridad que querían mantener en un recinto tan secreto. Estas son algunas muestras de la multitud de anécdotas que pueblan estos capítulos, mostrando a un Feynman aventurero y divertido a quien el título le sienta como un guante.
El libro permite ser leído con varias interrupciones y cada capítulo te mantiene entretenido. Se trata de una celebración de la vida en sentido amplio aplicando el poder del conocimiento y las ganas inmortales de seguir aprendiendo cada día....more
Nigel Barley es un profesor universitario de antropología que, para sumar méritos a su carrera docente, se embarca en una cada vez menos practicada inNigel Barley es un profesor universitario de antropología que, para sumar méritos a su carrera docente, se embarca en una cada vez menos practicada investigación de campo. Decide observar durante casi dos años al pueblo dowayo, en el profundo Camerún. Ataviado con sus cuadernos, su cámara fotográfica y con un ayudante que conoce la lengua, el hombre blanco se instala en la comunidad con ciertas dificultades iniciales. Cada día que pasa trae nuevas oportunidades para reconocer el terreno, muchas de ellas en forma de anécdota.
El libro está narrado a modo de una vivencia cronológica en primera persona, donde se van citando sus expediciones, las relaciones con el pueblo indígena y sus avances en el conocimiento de las costumbres propias de la tribu. Realmente no hay un orden como tal más que el que marcan las estaciones y los eventos que el antropólogo quiere resaltar.
Aunque el autor da buen detalle de sus penurias - ya sea con el coche, con varias enfermedades, con la escasez de dinero o con las plagas que le dejan sin comida en su cabaña -, consigue realizar un análisis profundo sobre el pueblo, a la altura de sus expectativas. De entrada impaciente, va aprendiendo que el pueblo dowayo no le da importancia al tiempo ni a los compromisos, por lo que se impone la espera. Sus esfuerzos por aprender su lengua dan lugar a divertidos malentendidos al principio, pero a medida que avanza gana soltura y establece buenas relaciones con varios miembros de la comunidad. Su recompensa no es solo el conocimiento que había venido a buscar, sino también el descubrimiento de un nuevo estilo de vida que se le hacía imposible de pensar antes.
Es imposible terminar este libro sin sentir una gran simpatía por su autor, que acaba transformado por completo con la experiencia, y que mantiene un buen humor a lo largo de las páginas, describiendo situaciones bastante surrealistas en las que se ve envuelto. Sin duda, un libro que interesará a los investigadores de las ciencias sociales, pero que está al sano alcance de cualquier lector curioso. ...more
Nancy es una estudiante norteamericana que viaja a Sevilla para realizar su tesis universitaria, ya que piensa que viviendo en España puede dar un toqNancy es una estudiante norteamericana que viaja a Sevilla para realizar su tesis universitaria, ya que piensa que viviendo en España puede dar un toque más original a su trabajo a la hora de recoger las peculiaridades del idioma y de sus habitantes. Desde el primer momento, Nancy se siente atraída académicamente, pero también en sentido emocional, por el mundo gitano, en el que decide profundizar más con una inocencia y una torpeza bastante curiosas.
Es una novela puramente de humor, porque más allá de la sucesión de chistes no podemos destacar un gran argumento. No va más allá. Nancy empieza a salir con el gitano Curro ya va conociendo a más personajes de su entorno. Todo ello lo cuenta a través de varias cartas a una amiga de su país, en las cuales aporta su toque personal y sus percepciones acerca de lo que ocurre.
Hay que agradecerle al autor la gran cantidad de juegos de palabras y equívocos que comete Nancy al interpretar de forma incorrecta diversas expresiones del español. Junto a la extrema inocencia de Nancy, son los dos recursos más empleados en una novela que basa toda su potencia en abusar y agotar estas herramientas. Llega un momento donde el pensamiento virginal de Nancy respecto a todos los piropos de los hombres no tiene ninguna credibilidad, y donde también la acción viene justificada por el curso de las bromas lingüísticas. Sorprende lo mucho que el autor ha estirado el chicle con algo que solo hubiera tenido potencia para sustentar dos capítulos iniciales.
La obra es simpática, pero para hacerla más sólida debería tener un rumbo más definido. ...more
En manos de Luis Piedrahita, cualquier objeto de uso cotidiano puede convertirse en objeto de un minucioso análisis. Nadie como él para describir las En manos de Luis Piedrahita, cualquier objeto de uso cotidiano puede convertirse en objeto de un minucioso análisis. Nadie como él para describir las experiencias que tenemos exprimiendo una naranja, leyendo una revista en la sala de espera o vistiendo un traje. Desde lo más palpable a lo más metafórico, cada monólogo está lleno de ironía, juegos de palabras y situaciones inverosímiles. Se ríe hasta de las supuestas curiosidades reales que él mismo adjunta al final de cada capítulo.
Sorprende ver que la inteligencia del autor parece no agotarse, después de tantos años, libros y monólogos en directo. Hay que reconocerle una mente inquieta que nos sigue regalando lo más sorprendentemente minúsculo de nuestras capacidades humanas....more
Chris ve peligrar su situación económica al no poder seguir manteniendo la inversión de su rebaño de ovejas. Llega justo a tiempo la petición de una aChris ve peligrar su situación económica al no poder seguir manteniendo la inversión de su rebaño de ovejas. Llega justo a tiempo la petición de una adinerada anciana de que cuide de su barco en las Islas Griegas, de manera que lo tenga listo para cuando ella vaya en verano a disfrutarlo. Chris no duda en aceptar el trabajo. De hecho, el no haber montado en un barco en su vida no le parece un problema. Tras recibir una acelerada formación de patrón de barco, Chris afronta el encargo con bastante precariedad y acaba afianzando una habilidad que le traerá la oportunidad de realizar un viaje trasatlántico.
Es una mala idea comenzar a leer este libro bajo la premisa de que su autor es un brillante humorista en sus anteriores novelas, las cuales no he leído. Este no es un libro de humor, a pesar de que haya algunos momentos extremadamente divertidos en su primera parte. Y tampoco diría que es un libro de viajes, ya que para ello haría falta mucha más documentación. Se trata más bien de un libro de experiencias, contado desde la naturalidad de alguien que no se esperaba un futuro viajando en veleros y donde es capaz de escribir su contacto con el mar como el descubrimiento de una refrescante realidad que desconocía. Resulta simpático. En muchos momentos sobra información y en otros falta a raudales, véase respectivamente, sobre los términos marítimos o sobre el diario de a bordo. Su estilo directo hace que este peculiar autor sea fácil de digerir, pero quizás poco permanente....more
Para una persona que ha leído tanto a Jardiel como lo soy yo, es muy agradable descubrir que este autor es inagotable. Más allá de su extenso teatro yPara una persona que ha leído tanto a Jardiel como lo soy yo, es muy agradable descubrir que este autor es inagotable. Más allá de su extenso teatro y de sus cuatro novelas, todavía hay mucho de él para hacernos reír. Este libro reúne varias de sus intervenciones menores y, por tanto, difíciles de encontrar en otros sitios. No hay más aglutinador entre estos fragmentos que su humor único: lo mismo nos encontramos artículos de opinión, definiciones cortas, teatro en verso, máximas inventadas o experimentos de física doméstica. Cualquier formato resulta refrescante para el lector ávido de este humor absurdo que se resiste a envejecer. También resulta agradable, en esta edición, asistir a la reunión de aquellos que tanto saben y disfrutan de Jardiel, familia y admiradores apasionados en torno a esta figura inolvidable....more