Å·±¦ÓéÀÖ

Fernando's Reviews > El jugador

El jugador by Fyodor Dostoevsky
Rate this book
Clear rating

by
7665532
's review

it was amazing
bookshelves: favorites
Read 2 times. Last read June 6, 2018 to June 7, 2018.

"Por fin estaba de regreso, después de dos semanas de ausencia. Los nuestros llevaban ya tres días en Ruletemburgo. Yo creía que me estarían aguardando como al mesías; pero me equivocaba."

"El jugador" es el libro con mayores características autobiográficas de Dostoievski sin lugar a dudas. Todo lo que le pasa al personaje de Alexei Ivánovich, que narra en esta novela su experiencia de esos días febriles vividos en Ruletemburgo y así como su relación con la voluptuosa Pólina Alexándrovna, que es sencillamente el alter ego de Pólina Súslova, una estudiante dieciséis años menor que Dostoievski y que fue su amante en una de las épocas más tormentosas de su vida, y que lo dominaron desde 1862 a 1866, cuando el autor sufrió una adicción feroz al juego durante su exilio en Baden Baden, una ciudad de descanso y dispersión que era algo a sí como Las Vegas pero en el siglo XIX y enclavada en el medio de Europa.
Todo el mundo iba a esas ciudades, de lujosos hoteles y confortables spa a descansar y obviamente a jugar a la ruleta con desenfreno, de la misma manera que lo hizo Dostoievski.
Era común en la época ir de vacaciones en grandes grupos, alojarse en hoteles y pasar todo el día en el casino. Los rusos, para variar, llevaban un séquito interminable de gente preparados para gastar miles de rublos, francos o florines en las ruletas.
Fue esta la etapa más desordenada y caótica en la vida del genial novelista ruso. Con su primera esposa, María Dimítrievna muriéndose de tuberculosis, escapa a Europa obnubilado por la belleza de Pólina en medio de un torbellino amoroso que lo dejó casi en la ruina total.
Le llevó varios años a Dostoievski desintoxicarse de su adicción al juego, que lo llevó a perderlo prácticamente todo, incluso su premiera esposa, que murió en 1864.
Esta novela surge de esas experiencias en las que Dostoievski muestra sus conocimientos en el arte del juego de la ruleta y para ello utiliza casualmente su propia vida para plasmarla en las hojas de su libro.
Fue tanto su descontrol que, ahogado por las deudas, llegó incluso a empeñar el anillo de casamiento de su esposa. Vivía constantemente pidiendo dinero prestado a sus amigos e incluso a enemigos y para volver a Rusia.
La misma suerte corren varios personajes de la novela. A decir verdad, algunos son maravillosos, tal es el caso de los que componen ese grupo de jugadores como lo son el general, francés Des Grieux, un taimado amigo del general, el inglés, míster Astley y particularmente la abuela, Antónida Vasílievna Tarasecícheva, la babulinka, una septuagenaria presuntamente al borde de la muerte, que le dará a unos cuantos de hacerse de sus millones como herencia, pero que como arte de magia aparece en Ruletemburgo vivita y coleando.
A partir de allí surgirán distintos juegos de fidelidades y traiciones, y todo eso en medio de despilfarros y apuestas descontroladas en el casino. Todos quieren salvarse haciendo saltar la banca, pero sólo aportan más confusión y desorden a sus vidas.
Dostoievski tardó ¡tan sólo 25 días! (entre el 4 y el 29 de octubre de 1866) en escribir "El Jugador" para tratar de pagar la deuda que le tenía impuesta su editor, quien lo había amenazado con llevarlo a la cárcel si no cumplía con el contrato pactado, además de quedarse con los derechos de su obra y porque es todo el tiempo que le dio para escribir el libro. La fecha límite era el 1° de noviembre de 1866.
Era tanta la presión que Dostoievski tuvo que contratar a una taquígrafa, llamada Anna Grigorievna Snítkina para acelerar el proceso de escritura del libro.
Anna terminaría transformándose en su última esposa y es allí en donde encontraría la paz y la salida a su adicción lúdica, a punto tal que Anna no sólo le dio tranquilidad e hijos, sino que se transformó en la administradora de sus finanzas.
Dictándole el libro contra reloj, llegó a tiempo para presentarlo (previa certificación ante el comisaría local, ya que el editor se escondió a propósito para exponerlo y hacerlo meter preso adrede), y de esta manera libro fue finalmente publicado lo que le sirvió para recomponerse tanto él como su imagen ante la sociedad. A partir de allí vendrían sus grandes novelas como "El Idiota", "Los demonios" y "Los hermanos Karamázov".
Un último dato que es sorprendente y que demuestran por qué Fiódor Dostoievski fue escritor tan impresionante: mientras por las mañanas le dictaba a Anna "El Jugador", prácticamente contra reloj, por las tardes le dictaba los comienzos de lo que sería una de sus novelas capitales, "Crimen y Castigo".
Dos novelas a la vez... ¡y de qué calibre!
162 likes ·  âˆ� flag

Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read El jugador.
Sign In »

Reading Progress

Finished Reading
March 11, 2015 – Shelved
June 23, 2015 – Shelved as: favorites
June 6, 2018 – Started Reading
June 7, 2018 –
page 196
79.67% "“El caballero auténtico, aunque pierda cuanto tiene, no debe alterarse. El dinero está tan por bajo de la dignidad de un caballero que casi no vale la pena pensar en él.�"
June 7, 2018 – Finished Reading

Comments Showing 1-4 of 4 (4 new)

dateDown arrow    newest »

message 1: by Mark (new) - added it

Mark André Nice review. Thank you for the behind the scenes biographical information. I love the end of the Gambler. The last two or three pages: so many changes in direction in such a small space. Genius! - )


message 2: by CRG (new) - added it

CRG Wow! Dostoyevsky esta lleno de agradables sorpresas!


message 3: by Ana (new) - rated it 4 stars

Ana Castro Gracias por esta valiosa información para la comprensión del libro .


Fernando Ana wrote: "Gracias por esta valiosa información para la comprensión del libro ."

No hay de qué. Gracias a tí por leerla.


back to top