Fernando's Reviews > Eugenio Onieguin
Eugenio Onieguin
by
by

Fernando's review
bookshelves: favorites
Mar 11, 2015
bookshelves: favorites
Read 2 times. Last read September 5, 2017 to September 7, 2017.
Pushkin es un fenómeno extraordinario, tal vez un fenómeno único del alma rusa, tal como lo expresó Gógol... Pushkin aparece precisamente en el despertar de nuestra autoconciencia...y, en este sentido es un guía y un profeta." Fiódor Dostoievski
Me encanta este libro. Alexandr Pushkin, como dice el genial escritor ruso supo entender como nadie la idiosincrasia del pueblo ruso y recomiendo fuertemente leer el “Discurso sobre Pushkin�, que Dostoievski pronunciara el 8 de junio de 1880 ante la "Sociedad de amigos de la Literatura Rusa" pocos meses antes de su muerte.
Es la manera de entender todo lo que Pushkin le dio a Rusia, sobre todo acerca de la importancia que este autor le dio a las Letras rusas durante el siglo XIX. En los siglos XVII y XVIII la literatura rusa estaba recién en formación y más allá de los esfuerzos de autores como Gavrila Derzhavin, Nikolái Karamzín, Iván Krylov o Denís Fonvizin quienes pudieron sentar algunas bases literarias importantes, fue recién a través del aire renovador de Pushkin -Gógol fue el otro gran pionero, aunque provenía de Ucrania-, que Rusia comienza a ser considerada una nación de letras fuertes, algo que finalmente iba a tener su despegue final con grandes como el mismo Dostoievski, Nikólai Gógol (ya nombrado), Lev Tolstói, Iván Turguéniev, Iván Gonchárov, y posteriormente Antón Chéjov, Máxim Gorki y Mijaíl Bugákov, sólo por nombrar a los más ilustres.
La aparición de Pushkin en las letras no puede ser más exacta. Y logra definir claramente el concepto de Rusia como nación y de dar a conocer a Europa las características más emblemáticas del hombre ruso.
La gran mayoría de sus novelas y cuentos dan prueba de ello: "Dubrovsky", "La hija del Capitán", "Boris Godunov" y "Los Cuentos del difunto Iván Petróvich Belkin. En estas narraciones logra retratar las distintas capas sociales de la Rusia de su época, algo que también desarrollarían en profundidad Gógol y Dostoievski.
Respecto a Eugenio Onieguin, el hecho en que esté narrado en verso con un vuelo poético tan elevado hace que mi admiración por Pushkin equipare a la que le tenía el mismísimo Dostoievski, quien lo consideró "el primero de los hombres rusos". Los versos de Pushkin adquieren brillo sin necesidad de utilizar retruécanos superfluos y la manera en que el narrador (que es él mismo, aportando muchos pensamientos y verdades de su propia vida) se aleja de la acción para narrarla sin obstaculiar la historia, le da a este pequeño libro un brillo especial.
Casualmente tanto en la poesía como en la prosa Pushkin utilizaba las palabras justas. A veces menos también es más para que las palabras lleguen al corazón. Pushkin fue el más romántico de los rusos, y esto se percibe claramente en la novela con los continuos estados de ánimo de los personajes -especialmente del príncipe Lenski y de Tatiana, no tanto de Olga y recién al final de la novela, de Eugenio Onieguin.
El Romanticismo, ese género tan apasionado, es reflejado por Pushkin a través de los autores del movimiento que tanto admiraba, como Schiller, Goethe (los impulsores del "Sturm und Drang" que disparó al Romanticismo), René de Chateaubriand y especialmente Lord Byron, el escritor preferido y una tanto imitado de Pushkin. Si hasta dice en un momento de la novela que un cuadro del mítico poeta inglés cuelga de una pared.
La historia entre Eugenio Onieguin y Tatiana tiene todos los ribetes necesarios para que el lector se entere de las pasiones desenfrenadas a las que son sometidas este tipo de personajes, pero a la vez narradas de manera genial, poética, apasionada, como sólo Pushkin podía hacerlo.
Creo que es Lenski el más romántico de todos los personajes, mientras que Onieguin y Tatiana sufren altibajos emocionales, producto de tanta ebullición sentimental. De todos modos, considero a Tatiana, más romántica que la sufrida Emma Bovary, otra famosa romántica que para variar, vive en un mundo completamente realista.
Otro punto a destacar es la notable similitud entre Eugenio Onieguin y Alexandr Pushkin, lo que demuestra las convicciones e ideales románticas del escritor ruso y el tema del duelo entre Onieguin con el Príncipe Lenski es realmente profético, pero con resultados disímiles entre ficción y realidad: en el caso de Onieguin, lo llevará a un estado de conmoción para el resto de la novela, pero casualmente, es ficción.
A Pushkin le fue peor. Casado con una hermosa mujer, Natalia Goncharova, sufrió conscientemente el acoso de un francés desertor, el capitán Georges d'Anthès sobre su esposa a quien cortejaba (incluso se caso con la hermana de Natalia).
Como mandaban los códigos de su época, Pushkin, cansado de la situación lo retó a duelo, pero d'Anthès disparó primero.
Sin saberlo y con ese disparo, d'Anthès envió a Pushkin a una inmediata inmortalidad transformándolo en el Padre de las letras rusas y en uno de los más aclamados escritores que nos legó el siglo XIX.
Me encanta este libro. Alexandr Pushkin, como dice el genial escritor ruso supo entender como nadie la idiosincrasia del pueblo ruso y recomiendo fuertemente leer el “Discurso sobre Pushkin�, que Dostoievski pronunciara el 8 de junio de 1880 ante la "Sociedad de amigos de la Literatura Rusa" pocos meses antes de su muerte.
Es la manera de entender todo lo que Pushkin le dio a Rusia, sobre todo acerca de la importancia que este autor le dio a las Letras rusas durante el siglo XIX. En los siglos XVII y XVIII la literatura rusa estaba recién en formación y más allá de los esfuerzos de autores como Gavrila Derzhavin, Nikolái Karamzín, Iván Krylov o Denís Fonvizin quienes pudieron sentar algunas bases literarias importantes, fue recién a través del aire renovador de Pushkin -Gógol fue el otro gran pionero, aunque provenía de Ucrania-, que Rusia comienza a ser considerada una nación de letras fuertes, algo que finalmente iba a tener su despegue final con grandes como el mismo Dostoievski, Nikólai Gógol (ya nombrado), Lev Tolstói, Iván Turguéniev, Iván Gonchárov, y posteriormente Antón Chéjov, Máxim Gorki y Mijaíl Bugákov, sólo por nombrar a los más ilustres.
La aparición de Pushkin en las letras no puede ser más exacta. Y logra definir claramente el concepto de Rusia como nación y de dar a conocer a Europa las características más emblemáticas del hombre ruso.
La gran mayoría de sus novelas y cuentos dan prueba de ello: "Dubrovsky", "La hija del Capitán", "Boris Godunov" y "Los Cuentos del difunto Iván Petróvich Belkin. En estas narraciones logra retratar las distintas capas sociales de la Rusia de su época, algo que también desarrollarían en profundidad Gógol y Dostoievski.
Respecto a Eugenio Onieguin, el hecho en que esté narrado en verso con un vuelo poético tan elevado hace que mi admiración por Pushkin equipare a la que le tenía el mismísimo Dostoievski, quien lo consideró "el primero de los hombres rusos". Los versos de Pushkin adquieren brillo sin necesidad de utilizar retruécanos superfluos y la manera en que el narrador (que es él mismo, aportando muchos pensamientos y verdades de su propia vida) se aleja de la acción para narrarla sin obstaculiar la historia, le da a este pequeño libro un brillo especial.
Casualmente tanto en la poesía como en la prosa Pushkin utilizaba las palabras justas. A veces menos también es más para que las palabras lleguen al corazón. Pushkin fue el más romántico de los rusos, y esto se percibe claramente en la novela con los continuos estados de ánimo de los personajes -especialmente del príncipe Lenski y de Tatiana, no tanto de Olga y recién al final de la novela, de Eugenio Onieguin.
El Romanticismo, ese género tan apasionado, es reflejado por Pushkin a través de los autores del movimiento que tanto admiraba, como Schiller, Goethe (los impulsores del "Sturm und Drang" que disparó al Romanticismo), René de Chateaubriand y especialmente Lord Byron, el escritor preferido y una tanto imitado de Pushkin. Si hasta dice en un momento de la novela que un cuadro del mítico poeta inglés cuelga de una pared.
La historia entre Eugenio Onieguin y Tatiana tiene todos los ribetes necesarios para que el lector se entere de las pasiones desenfrenadas a las que son sometidas este tipo de personajes, pero a la vez narradas de manera genial, poética, apasionada, como sólo Pushkin podía hacerlo.
Creo que es Lenski el más romántico de todos los personajes, mientras que Onieguin y Tatiana sufren altibajos emocionales, producto de tanta ebullición sentimental. De todos modos, considero a Tatiana, más romántica que la sufrida Emma Bovary, otra famosa romántica que para variar, vive en un mundo completamente realista.
Otro punto a destacar es la notable similitud entre Eugenio Onieguin y Alexandr Pushkin, lo que demuestra las convicciones e ideales románticas del escritor ruso y el tema del duelo entre Onieguin con el Príncipe Lenski es realmente profético, pero con resultados disímiles entre ficción y realidad: en el caso de Onieguin, lo llevará a un estado de conmoción para el resto de la novela, pero casualmente, es ficción.
A Pushkin le fue peor. Casado con una hermosa mujer, Natalia Goncharova, sufrió conscientemente el acoso de un francés desertor, el capitán Georges d'Anthès sobre su esposa a quien cortejaba (incluso se caso con la hermana de Natalia).
Como mandaban los códigos de su época, Pushkin, cansado de la situación lo retó a duelo, pero d'Anthès disparó primero.
Sin saberlo y con ese disparo, d'Anthès envió a Pushkin a una inmediata inmortalidad transformándolo en el Padre de las letras rusas y en uno de los más aclamados escritores que nos legó el siglo XIX.
Sign into ŷ to see if any of your friends have read
Eugenio Onieguin.
Sign In »
Reading Progress
Finished Reading
March 11, 2015
– Shelved
September 5, 2017
–
Started Reading
September 6, 2017
–
44.62%
"Volando entre nubes de polvo en un coche de posta, divagaba de este modo un joven holgazán, por la suprema voluntad de Zeus, de todos sus parientes. ¡Amigos de Ruslán y Ludmila! Permitidme que os presente ya y sin más rodeos al héroe de mi novela: mi buen amigo Onieguin nació a orillas del Neva, donde acaso hayas brillado tú, mi amigo lector."
page
83
September 7, 2017
–
94.62%
"La costumbre es un don del cielo: nos reemplaza la falta de felicidad."
page
176
September 7, 2017
–
Finished Reading
September 8, 2017
– Shelved as:
favorites
Comments Showing 1-3 of 3 (3 new)
date
newest »

message 1:
by
Ilse
(new)
-
rated it 5 stars
Apr 01, 2016 05:00AM

reply
|
flag

No, I haven't. I knew about that opera but I've never had the chance to listen to it. Thanks for your suggestion!
Regarding the russian language, my love for Dostoevsky, Pushkin and Gogol is encouraging me to learn that language. Maybe next year, when my daughter had grown a little bit more...