Fernando's Reviews > El maestro y Margarita
El maestro y Margarita
by
by

“Encantado de conocerte / espero que adivines mi nombre / lo que realmente te despista / es la clase de juego que me traigo�, cantan los Rolling Stones en “Sympathy for the Devil�, un tema que parece haber sido compuesto especialmente por y para este libro.
¡Y qué libro tan genial! Cuando uno lee este tipo de novelas, entiende por qué se los denomina “libros de culto� y es que simplemente uno no puede dejar de sucumbir ante tanta perfección narrativa y literaria. Hay ciertos autores que alcanzan la gloria eterna como es el caso de Mijaíl Bulgákov cuando este tipo de joyas de la literatura mundial son amadas universalmente por lectores de todos los continentes.
Bulgákov, es dueño de una brillante dinámica literaria a la hora de narrar esta historia que en realidad se compone de un ensamble de tres, a saber, la visita del Diablo a la ciudad de Moscú, esa maravillosa historia de amor entre Margarita y el maestro y la novela que escribe el maestro sobre Poncio Pilatos, insertada dentro del libro y desperdigada en sendos capítulos.
Ahora bien, en primer lugar debo decir que ha sido una genialidad por parte de Bulgákov petrechar una historia tan amena, disparatada e hilarante como la visita del Diablo a Moscú. Será que siempre me atrajeron todos aquellos libros que tiene al Diablo como protagonista. Puedo notar también que todo lo que acontece en la ciudad y en la naturaleza de muchos de los personajes hacen referencia a la vieja sátira menipea, una de las vertientes desde la que se originaría la novela moderna según las ideas de algunos teóricos literarios.
Bulgákov elige inteligentemente tanto a los personajes como a su función dentro de la historia, ya que al Diablo lo llama Voland (Valand o Demonio en alemán) y con esto logra diferenciarse de otros famosos personajes de la literatura como puede ser el el Lucifer de El Paraíso Perdido de Milton o Mefistófeles del Fausto de Goethe, aunque da la sensación que tuvo ciertas influencias de este ya que el libro comienza con una frase del Fausto que anticipa lo que vendrá: �-Aún así, dime quién eres. / -Una parte de aquella fuerza que siempre quiere el mal y que siempre practica el bien�
Acompañan a Voland un infernal séquito demonios menores como Fagotto en el personaje de Koróviev, Behemoth, personificado en una especie de diábolico y enorme gato negro sin botas, Azazel en la figura del sicario Asaselo, con su colmillo saliente, la sensual y desnuda bruja Guela e incluso hay una breve aparición de Abbaddón, demonio exterminador a quien llama Abadona.
Todos estos terribles personajes se encargarán de realizar un verdadero alboroto comenzando por un ataque sistemático a élite de la sociedad literaria moscovita y su sindicato, la MASSOLIT a partir de que Voland y sus infernales ayudantes se instalan en el apartamento de Berlioz. Todo lo que sucede tiene la mezcla justa e ideal de absurdo, elementos fantásticos y sátira en donde nada desentona y a la vez, llevan la trama hacia adelante en forma fluida y constante. Esto se aprecia perfectamente en la función de magia negra que Voland y sus asistentes dan en el teatro del vodevil. Todo lo que allí dentro sucede tiene una sola finalidad para Voland (y Bulgákov): sacar al desnudo lo más bajo de la naturaleza humana, sus miserias, vicios e hipocresías; sobre todo al final de la función, cuando todo el público vuelve a su casa en una forma muy distinta de la que llegó al teatro.
Para llegar a semejante pandemonio al final de esa función es necesario incluir la mayor cantidad de elementos fantásticos y esto sucederá sobre todo cuando intervienen seres tan locos como el gato Behemot junto a Koróviev. Estos dos son una especie de inescrupulosos alborotadores, verdadero un tándem demoledor especialmente cuando están fuera del alcance de Voland. Ellos pueden hacer arder todo lo que está a su paso sin una pizca de remordimiento ya que a fin de cuentas, es su función.
Otra particularidad de la novela es la ridiculización que Bulgákov hace de las fuerzas de seguridad y esto incluye a los servicios secretos estatales, policía, investigadores y todo aquello que represente la ley y el orden.
Hay que aclarar que el autor fue perseguido por el gobierno soviético, lo que le llevó a quemar el manuscrito original borrador de esta novela en un horno (de la misma que el maestro hizo con la de Poncio Pilatos) y que recién vería la luz 26 años después gracias a su esposa, quien la terminó a partir de los papeles y borradores que quedaron su marido.
Veo también una similitud perfecta entre autor y el personaje del maestro y sostengo que para muchos autores ciertas veces les es casi imposible disasociar lo empírico de lo ficcional y creo que éste es un claro ejemplo.
La novela sobre Poncio Pilatos inserta dentro de El maestro y Margarita es básicamente eso, con la salvedad de que los nombres de Jesucristo, Judas Iscariote y otros fueron cambiados por Bulgákov con el propósito de relatar una historia apócrifa pero son una gran similitud a la de la condena y posterior calvario y crucifixión de Cristo, pero sobre el final tendrá una implicancia directa con Voland cuando, al principio del libro le dice a Berlioz e Iván Nikoláyevich Ponirev (Desamparado), quienes afirman que tanto Dios como el Diablo no existen, que él “estuvo allí�. Luego de esta charla ocurrirá algo que pondrá en marcha el argumento de gran parte de la novela.
En tercer lugar tenemos la historia de amor entre Margarita y el maestros, ídilio romántico que da nombre al libro y que llegará hasta los oídos del mismísimo Voland, quien le dará a ella la posibilidad de ser parte principal de una auténtica ”Noche de Walpurgis� en ese capítulo llamado “El gran baile de Satanás�. Pero eso es parte fundamental de esta historia que no voy a develar, puesto que para eso está Mijaíl Bulgákov y su libro casi perfecto (de hecho, me cuesta encontrarle defectos).
Una secuencia lógica de lectura me dice que, a la vista de la naturaleza de la historia narrada en este libro, yo debería continuar con la de otro ruso, Leonid Andréiev y su famoso “Diario de Satanás�, pero, como todavía no consigo ese libro tan sugerente (y seguramente maravilloso), comenzaré a leer el de uno de los más grandes escritores que dio mi país, Argentina, y que se llamó Leopoldo Marechal. Me refiero a “El Banquete de Severo Arcángelo�.
¡Y qué libro tan genial! Cuando uno lee este tipo de novelas, entiende por qué se los denomina “libros de culto� y es que simplemente uno no puede dejar de sucumbir ante tanta perfección narrativa y literaria. Hay ciertos autores que alcanzan la gloria eterna como es el caso de Mijaíl Bulgákov cuando este tipo de joyas de la literatura mundial son amadas universalmente por lectores de todos los continentes.
Bulgákov, es dueño de una brillante dinámica literaria a la hora de narrar esta historia que en realidad se compone de un ensamble de tres, a saber, la visita del Diablo a la ciudad de Moscú, esa maravillosa historia de amor entre Margarita y el maestro y la novela que escribe el maestro sobre Poncio Pilatos, insertada dentro del libro y desperdigada en sendos capítulos.
Ahora bien, en primer lugar debo decir que ha sido una genialidad por parte de Bulgákov petrechar una historia tan amena, disparatada e hilarante como la visita del Diablo a Moscú. Será que siempre me atrajeron todos aquellos libros que tiene al Diablo como protagonista. Puedo notar también que todo lo que acontece en la ciudad y en la naturaleza de muchos de los personajes hacen referencia a la vieja sátira menipea, una de las vertientes desde la que se originaría la novela moderna según las ideas de algunos teóricos literarios.
Bulgákov elige inteligentemente tanto a los personajes como a su función dentro de la historia, ya que al Diablo lo llama Voland (Valand o Demonio en alemán) y con esto logra diferenciarse de otros famosos personajes de la literatura como puede ser el el Lucifer de El Paraíso Perdido de Milton o Mefistófeles del Fausto de Goethe, aunque da la sensación que tuvo ciertas influencias de este ya que el libro comienza con una frase del Fausto que anticipa lo que vendrá: �-Aún así, dime quién eres. / -Una parte de aquella fuerza que siempre quiere el mal y que siempre practica el bien�
Acompañan a Voland un infernal séquito demonios menores como Fagotto en el personaje de Koróviev, Behemoth, personificado en una especie de diábolico y enorme gato negro sin botas, Azazel en la figura del sicario Asaselo, con su colmillo saliente, la sensual y desnuda bruja Guela e incluso hay una breve aparición de Abbaddón, demonio exterminador a quien llama Abadona.
Todos estos terribles personajes se encargarán de realizar un verdadero alboroto comenzando por un ataque sistemático a élite de la sociedad literaria moscovita y su sindicato, la MASSOLIT a partir de que Voland y sus infernales ayudantes se instalan en el apartamento de Berlioz. Todo lo que sucede tiene la mezcla justa e ideal de absurdo, elementos fantásticos y sátira en donde nada desentona y a la vez, llevan la trama hacia adelante en forma fluida y constante. Esto se aprecia perfectamente en la función de magia negra que Voland y sus asistentes dan en el teatro del vodevil. Todo lo que allí dentro sucede tiene una sola finalidad para Voland (y Bulgákov): sacar al desnudo lo más bajo de la naturaleza humana, sus miserias, vicios e hipocresías; sobre todo al final de la función, cuando todo el público vuelve a su casa en una forma muy distinta de la que llegó al teatro.
Para llegar a semejante pandemonio al final de esa función es necesario incluir la mayor cantidad de elementos fantásticos y esto sucederá sobre todo cuando intervienen seres tan locos como el gato Behemot junto a Koróviev. Estos dos son una especie de inescrupulosos alborotadores, verdadero un tándem demoledor especialmente cuando están fuera del alcance de Voland. Ellos pueden hacer arder todo lo que está a su paso sin una pizca de remordimiento ya que a fin de cuentas, es su función.
Otra particularidad de la novela es la ridiculización que Bulgákov hace de las fuerzas de seguridad y esto incluye a los servicios secretos estatales, policía, investigadores y todo aquello que represente la ley y el orden.
Hay que aclarar que el autor fue perseguido por el gobierno soviético, lo que le llevó a quemar el manuscrito original borrador de esta novela en un horno (de la misma que el maestro hizo con la de Poncio Pilatos) y que recién vería la luz 26 años después gracias a su esposa, quien la terminó a partir de los papeles y borradores que quedaron su marido.
Veo también una similitud perfecta entre autor y el personaje del maestro y sostengo que para muchos autores ciertas veces les es casi imposible disasociar lo empírico de lo ficcional y creo que éste es un claro ejemplo.
La novela sobre Poncio Pilatos inserta dentro de El maestro y Margarita es básicamente eso, con la salvedad de que los nombres de Jesucristo, Judas Iscariote y otros fueron cambiados por Bulgákov con el propósito de relatar una historia apócrifa pero son una gran similitud a la de la condena y posterior calvario y crucifixión de Cristo, pero sobre el final tendrá una implicancia directa con Voland cuando, al principio del libro le dice a Berlioz e Iván Nikoláyevich Ponirev (Desamparado), quienes afirman que tanto Dios como el Diablo no existen, que él “estuvo allí�. Luego de esta charla ocurrirá algo que pondrá en marcha el argumento de gran parte de la novela.
En tercer lugar tenemos la historia de amor entre Margarita y el maestros, ídilio romántico que da nombre al libro y que llegará hasta los oídos del mismísimo Voland, quien le dará a ella la posibilidad de ser parte principal de una auténtica ”Noche de Walpurgis� en ese capítulo llamado “El gran baile de Satanás�. Pero eso es parte fundamental de esta historia que no voy a develar, puesto que para eso está Mijaíl Bulgákov y su libro casi perfecto (de hecho, me cuesta encontrarle defectos).
Una secuencia lógica de lectura me dice que, a la vista de la naturaleza de la historia narrada en este libro, yo debería continuar con la de otro ruso, Leonid Andréiev y su famoso “Diario de Satanás�, pero, como todavía no consigo ese libro tan sugerente (y seguramente maravilloso), comenzaré a leer el de uno de los más grandes escritores que dio mi país, Argentina, y que se llamó Leopoldo Marechal. Me refiero a “El Banquete de Severo Arcángelo�.
Sign into ŷ to see if any of your friends have read
El maestro y Margarita.
Sign In »
Quotes Fernando Liked

“You're not Dostoevsky,' said the citizeness, who was getting muddled by Koroviev. Well, who knows, who knows,' he replied.
'Dostoevsky's dead,' said the citizeness, but somehow not very confidently.
'I protest!' Behemoth exclaimed hotly. 'Dostoevsky is immortal!”
― The Master and Margarita
'Dostoevsky's dead,' said the citizeness, but somehow not very confidently.
'I protest!' Behemoth exclaimed hotly. 'Dostoevsky is immortal!”
― The Master and Margarita
Reading Progress
January 18, 2016
– Shelved
January 18, 2016
– Shelved as:
to-read
February 18, 2016
–
Started Reading
February 18, 2016
–
0.0%
"-Aún así, dime quién eres.
-Una parte de aquella fuerza que siempre quiere el mal y que siempre practica el bien."
page
0
-Una parte de aquella fuerza que siempre quiere el mal y que siempre practica el bien."
February 19, 2016
–
10.61%
""De acuerdo, el hombre es mortal, pero eso es sólo la mitad del problema.
Lo grave es que es mortal de repente, ¡ésta es la gran jugada! Y no puede decir con seguridad qué hará esta tarde.""
page
56
Lo grave es que es mortal de repente, ¡ésta es la gran jugada! Y no puede decir con seguridad qué hará esta tarde.""
February 23, 2016
–
39.96%
"Pleased to meet you
Hope you guess my name
But what's puzzling you
Is the nature of my game.
Sympathy for the Devil, The Rolling Stones"
page
211
Hope you guess my name
But what's puzzling you
Is the nature of my game.
Sympathy for the Devil, The Rolling Stones"
February 24, 2016
–
54.17%
"«Me acaba de atropellar un tranvía estanques del patriarca entierro viernes a la tarde no faltes berlioz.»"
page
286
February 26, 2016
–
71.78%
"La cobardía es el más terrible de los vicios / Cowardice is the most terrible of vices."
page
379
February 27, 2016
–
89.77%
"-Usted no es Dostoievski -dijo la ciudadana, desconcertada, dirigiéndose a Koróviev. -¿Quién sabe?, ¿quién sabe? -contestó él. - Dostoievski está muerto -dijo la ciudadana, pero no muy convencida. - ¡Protesto! -exclamó Popota con calor-. ¡Dostoievski es inmortal!"
page
474
February 29, 2016
– Shelved as:
favorites
February 29, 2016
–
Finished Reading
Comments Showing 1-18 of 18 (18 new)
date
newest »

message 1:
by
Ilse
(new)
-
rated it 5 stars
Feb 29, 2016 11:48AM

reply
|
flag

Thank you, Ilse. And of course I'll read Satan's Diary. The thing is I can't find it, and, as I'm some kind of purist reader, I only read printed books. Right now I'm discussing the expensive price with a guy that has it, because the volume is quite damaged...


Es un libro maravilloso, Mel. No te lo pierdas...


¡Eso jamás! Leer es adquirir cultura siempre.


Hace poco adquirí "El Maestro y Margarita" así que espero leerlo pronto. Muchas gracias por tu..."
Bon-Bon. ¡Qué buen cuento¡ ¿Leíste "Nunca apuestes tu cabeza al diablo", también de Poe?

"Please to meet you / Hope you guess my name / What is puzzling you / Is the nature of my game", sings Mick Jagger in "Sympathy for the Devil. Many people say that Jagger composed the lyrics of this song after reading this book...

"Although sacred to Russians, The Master and Margarita has been something of a cult classic in America. Maybe it’s the humor: America grew up on vaudeville and slapstick, more youthful and accessible forms, whereas Russian humor is winking and wry, at home between the lines." (Boris Fishman)


Postdata: Otro de los autores favoritos de Jagger era Borges, y hasta en YouTube puede verse el video donde Jagger está leyendo un libro de Borges.
