Franco Santos's Reviews > Cuentos completos
Cuentos completos
by
by

Franco Santos's review
bookshelves: libros-en-digital, ²¹²Ô³Ù´Ç±ô´Ç²µÃ²¹²õ-³¦³Ü±ð²Ô³Ù´Ç²õ
Mar 01, 2016
bookshelves: libros-en-digital, ²¹²Ô³Ù´Ç±ô´Ç²µÃ²¹²õ-³¦³Ü±ð²Ô³Ù´Ç²õ
Algo que me encanta de las obras de Kafka es que obligan a sus lectores a crear sus propios pensamientos, no llenan como carcasas vacÃas sus cráneos con ideas del autor. El entendimiento no llega de manera explÃcita, sino que debe pasar por una espinosa actividad cerebral y, merced a eso, forma pensadores en vez de conocedores. Con esto quiero decir que el lector comprende la obra hasta donde su nivel de razonamiento le permite, y no solo eso, sino que asimismo el lector puede tener una interpretación muy distinta de la de otro y a su vez pueden ser ambas correctas. Para ejemplificar esto último, Jorge Luis Borges, Vladimir Nabokov, Jean-Paul Sartre y Roland Barthes son algunos de los que estudiaron la bibliografÃa kafkiana, sin embargo, no llegaron a tan parecidas resoluciones. Aun asÃ, es irrefutable que los cuatro eran genios, y yo sostengo que todos estaban en lo cierto. Los trabajos de Kafka son personales, hasta inalienables, no son invariables. La magia de estos escritos radica en ese sometimiento intrÃnseco. Con un libro cualquiera, pensar es una opción, la duda es casi nula, en cambio, con Kafka, pensar es un compromiso y dudar, inevitable.
Lo que nosotros absorbemos de Kafka es una expresión más aguda de nosotros mismos. Kafka permite conocernos, explorarnos, completarnos con lo que tenemos dentro pero antes ignorábamos. Y es más que eso, puesto que cuando una persona lee un trabajo brillante pero este se transmite de manera evidente, esa persona lo va a comprender llanamente y va a pasar a manejar un conocimiento brillante que probablemente jamás se le hubiera ocurrido, y un individuo asÃ, con un intelecto armado y que lo supera, contaminado por el de alguien ajeno, se transformarÃa en una clase de recipiente sin deducción, un simple huésped de un parásito, que actúa sin identidad. Muchas obras que aspiran a enseñar logran esto, pero Kafka logra lo contrario: impulsa nuestra identidad a partir de un ápice de su raciocinio, y nosotros lo tomamos y lo llevamos por el laberinto de nuestra reflexión para interpretarlo con idiosincrasia subjetiva y no colectiva.
Ahora bien, supongamos un caso hipotético en el que se lograse dilucidar cómo debe ser leÃda la obra kafkiana. Supongamos que se llegase a la conclusión de que las historias son alegorÃas a la turbia relación de Kafka con su padre, o que deben ser interpretadas desde un perfil religioso, o polÃtico. ¿EstarÃa bien descartar las otras teorÃas aunque estas también valiesen simétricamente como soluciones? Ahà entrarÃamos en otra discusión: ¿la obra de un escritor adquiere un significado imperturbable cuando posee una dirección especifica? ¿O la experiencia y su significación es particular de cada lector? En mi opinión, cuando se trata un libro en concreto, nos debemos circunscribir al libro mismo. Conocer las intensiones del escritor aportan datos sobre este, no obstante, mientras la relación entre un libro y un lector sea privada, la interpretación será privada, es decir, personal. El trabajo de la ficción es nutrir, desarrollar, no rellenar; darle las herramientas al lector para que componga su propia construcción, no dar una construcción para que luego le ponga su nombre como si fuese su creador. El conocimiento es poder, pero cuando el conocimiento supera a su portador, los roles se invierten y el individuo termina siendo una reproducción, un facsÃmil de alguien más.
Lo que nosotros absorbemos de Kafka es una expresión más aguda de nosotros mismos. Kafka permite conocernos, explorarnos, completarnos con lo que tenemos dentro pero antes ignorábamos. Y es más que eso, puesto que cuando una persona lee un trabajo brillante pero este se transmite de manera evidente, esa persona lo va a comprender llanamente y va a pasar a manejar un conocimiento brillante que probablemente jamás se le hubiera ocurrido, y un individuo asÃ, con un intelecto armado y que lo supera, contaminado por el de alguien ajeno, se transformarÃa en una clase de recipiente sin deducción, un simple huésped de un parásito, que actúa sin identidad. Muchas obras que aspiran a enseñar logran esto, pero Kafka logra lo contrario: impulsa nuestra identidad a partir de un ápice de su raciocinio, y nosotros lo tomamos y lo llevamos por el laberinto de nuestra reflexión para interpretarlo con idiosincrasia subjetiva y no colectiva.
Ahora bien, supongamos un caso hipotético en el que se lograse dilucidar cómo debe ser leÃda la obra kafkiana. Supongamos que se llegase a la conclusión de que las historias son alegorÃas a la turbia relación de Kafka con su padre, o que deben ser interpretadas desde un perfil religioso, o polÃtico. ¿EstarÃa bien descartar las otras teorÃas aunque estas también valiesen simétricamente como soluciones? Ahà entrarÃamos en otra discusión: ¿la obra de un escritor adquiere un significado imperturbable cuando posee una dirección especifica? ¿O la experiencia y su significación es particular de cada lector? En mi opinión, cuando se trata un libro en concreto, nos debemos circunscribir al libro mismo. Conocer las intensiones del escritor aportan datos sobre este, no obstante, mientras la relación entre un libro y un lector sea privada, la interpretación será privada, es decir, personal. El trabajo de la ficción es nutrir, desarrollar, no rellenar; darle las herramientas al lector para que componga su propia construcción, no dar una construcción para que luego le ponga su nombre como si fuese su creador. El conocimiento es poder, pero cuando el conocimiento supera a su portador, los roles se invierten y el individuo termina siendo una reproducción, un facsÃmil de alguien más.
Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read
Cuentos completos.
Sign In »
Reading Progress
March 1, 2016
–
Started Reading
March 1, 2016
– Shelved
March 3, 2016
–
Finished Reading
March 12, 2016
– Shelved as:
libros-en-digital
October 28, 2018
– Shelved as:
²¹²Ô³Ù´Ç±ô´Ç²µÃ²¹²õ-³¦³Ü±ð²Ô³Ù´Ç²õ
Comments Showing 1-4 of 4 (4 new)
date
newest »

message 1:
by
Gala
(new)
-
rated it 5 stars
Mar 04, 2016 10:01AM

reply
|
flag
