Franco Santos's Reviews > Stoner
Stoner
by
by

Stoner, de John Williams, me dejó estupefacto. No fue hasta mediados del año pasado que me enteré de la existencia de este libro. Recuerdo que leÃa algunas reseñas que hablaban maravillas de esta historia, pero por alguna razón nunca lo comenzaba, aunque lo tuviese a mi disposición todo el tiempo. A veces un libro espera su momento para ser leÃdo, o el lector no se siente preparado para lo que cree que podrá encontrarse. Ayer, cuando empecé a leer Stoner, supe que era el momento apropiado para leerlo. Esto puede sonar un tanto irreal o metafÃsico, pero siento que leà esta novela cuando lo necesitaba y no cuando lo quise.
Stoner es una obra extraordinaria de principio a fin. No es larga; esta edición apenas supera las 300 carillas. Sin embargo, a pesar de su poca extensión, entre sus páginas pasan vidas enteras. Personas nacen y mueren, guerras se suceden, el amor ocurre y el fracaso destiñe con calma la pasión de sus personajes. Este no es un libro que deba ser tomado a la ligera. Pocas veces uno se topa con una historia que destile tanta profundidad, emoción y erudición sin variar de calidad como esta. Stoner, sé desde ya, me va a acompañar por muchos años, y como toda buena novela que destaca por su atemporalidad, se irá fortaleciendo conforme avance el tiempo.
El personaje principal, William Stoner, me resultó cercano, Ãntimo desde la primera página, sin ánimos de caer en prejuicios. A mi gusto, cuando una obra trata la vida completa de un personaje, es necesario que dicho personaje sea entrañable, sino la obra pierde interés y valor. John Williams no solo creó un protagonista fantástico, sino que en él confluyen numerosos hechos que formaron su carácter sin ceder ante clichés o recursos efectistas. Desde la austeridad narrativa, Williams concibió un personaje que se siente real, explÃcito en sus rasgos humanos, que se desarrolla de manera natural y genuina. Esto no es algo fácil de conseguir. Es muy frecuente que un escritor utilice exageraciones en la creación de sus personajes para hacerlos más llamativos, sin saber que haciendo eso pueden llegar a pecar de demasiado artificiales, lo que alimentarÃa una cierta distancia entre el lector y la obra. Pero Williams armó con cuidado minucioso a su Stoner, con una maestrÃa simple e incalificable que pocas veces he visto.
El factor más importante que hace de William Stoner un personaje singular es la demostración de las pasiones versus la intelectualidad. Stoner, desde el principio de la novela, se lo vio en pleno conflicto entre lo que él querÃa y lo que los demás querÃan que quisiera. William Stoner es una vÃctima del destino, de la expectativa, de la falta de poder ante lo que desea y persigue: el afecto y el conocimiento. No es casual que todo lo que Stoner toque lo transforme en polvo, esto fruto de una autorrepresión que lo llevará a convertirse en un voyeurista de su propia destrucción. Dentro de la vorágine del conflicto personal, Stoner es una muñeco que se mueve, como un viajero errante, a merced de fuerzas mayores a él, y esa será su tragedia. Las pasiones de Stoner se expresan con intención pero rara vez concluyen de la manera anhelada: sus pasiones se manifiestan en forma de fracasos.
Otra factor importante es su amor por la literatura. Stoner es un personaje que se refugia de sus fracasos personales en la exteriorización de su saber literario. Stoner, en la universidad, halló lo que llenaba sus vacÃos. El vacÃo en la obra es algo central, y se menciona, ya sea implÃcita o explÃcitamente, bastante en el texto. Porque Stoner es una persona rodeada de abismos, rodeada de anchas grietas que lo separan de su familia, sus amistades y sus progresos. En la literatura, Stoner podÃa ser él mismo, y en eso tocaba, aunque sea un instante, la felicidad. Cuando leÃa cómo Stoner iba evolucionando en sus clases, me daba cuenta de lo mucho que precisaba la enseñanza, el compartir de su pasión con gente interesada o que entendiera, y en eso se fue fundando su verdadero hogar.
Es raro encontrarse con libros de esta envergadura. Cuando uno lee un libro de este estilo, no queda otra cosa que hacer que recomendarlo, hacerlo más conocido, divulgarlo. Stoner es una obra que expone el paso del tiempo, la fragilidad del cuerpo, de los ideales y de los sentimientos, todo aquello junto con un William Stoner que lucha por mantenerse auténtico a sà mismo, con honradez y rectitud, mientras se esfuerza por balancear sus deseos humanos con lo que siente, piensa y lo aflige. Esto es una obra maestra.
Stoner es una obra extraordinaria de principio a fin. No es larga; esta edición apenas supera las 300 carillas. Sin embargo, a pesar de su poca extensión, entre sus páginas pasan vidas enteras. Personas nacen y mueren, guerras se suceden, el amor ocurre y el fracaso destiñe con calma la pasión de sus personajes. Este no es un libro que deba ser tomado a la ligera. Pocas veces uno se topa con una historia que destile tanta profundidad, emoción y erudición sin variar de calidad como esta. Stoner, sé desde ya, me va a acompañar por muchos años, y como toda buena novela que destaca por su atemporalidad, se irá fortaleciendo conforme avance el tiempo.
El personaje principal, William Stoner, me resultó cercano, Ãntimo desde la primera página, sin ánimos de caer en prejuicios. A mi gusto, cuando una obra trata la vida completa de un personaje, es necesario que dicho personaje sea entrañable, sino la obra pierde interés y valor. John Williams no solo creó un protagonista fantástico, sino que en él confluyen numerosos hechos que formaron su carácter sin ceder ante clichés o recursos efectistas. Desde la austeridad narrativa, Williams concibió un personaje que se siente real, explÃcito en sus rasgos humanos, que se desarrolla de manera natural y genuina. Esto no es algo fácil de conseguir. Es muy frecuente que un escritor utilice exageraciones en la creación de sus personajes para hacerlos más llamativos, sin saber que haciendo eso pueden llegar a pecar de demasiado artificiales, lo que alimentarÃa una cierta distancia entre el lector y la obra. Pero Williams armó con cuidado minucioso a su Stoner, con una maestrÃa simple e incalificable que pocas veces he visto.
El factor más importante que hace de William Stoner un personaje singular es la demostración de las pasiones versus la intelectualidad. Stoner, desde el principio de la novela, se lo vio en pleno conflicto entre lo que él querÃa y lo que los demás querÃan que quisiera. William Stoner es una vÃctima del destino, de la expectativa, de la falta de poder ante lo que desea y persigue: el afecto y el conocimiento. No es casual que todo lo que Stoner toque lo transforme en polvo, esto fruto de una autorrepresión que lo llevará a convertirse en un voyeurista de su propia destrucción. Dentro de la vorágine del conflicto personal, Stoner es una muñeco que se mueve, como un viajero errante, a merced de fuerzas mayores a él, y esa será su tragedia. Las pasiones de Stoner se expresan con intención pero rara vez concluyen de la manera anhelada: sus pasiones se manifiestan en forma de fracasos.
Otra factor importante es su amor por la literatura. Stoner es un personaje que se refugia de sus fracasos personales en la exteriorización de su saber literario. Stoner, en la universidad, halló lo que llenaba sus vacÃos. El vacÃo en la obra es algo central, y se menciona, ya sea implÃcita o explÃcitamente, bastante en el texto. Porque Stoner es una persona rodeada de abismos, rodeada de anchas grietas que lo separan de su familia, sus amistades y sus progresos. En la literatura, Stoner podÃa ser él mismo, y en eso tocaba, aunque sea un instante, la felicidad. Cuando leÃa cómo Stoner iba evolucionando en sus clases, me daba cuenta de lo mucho que precisaba la enseñanza, el compartir de su pasión con gente interesada o que entendiera, y en eso se fue fundando su verdadero hogar.
Es raro encontrarse con libros de esta envergadura. Cuando uno lee un libro de este estilo, no queda otra cosa que hacer que recomendarlo, hacerlo más conocido, divulgarlo. Stoner es una obra que expone el paso del tiempo, la fragilidad del cuerpo, de los ideales y de los sentimientos, todo aquello junto con un William Stoner que lucha por mantenerse auténtico a sà mismo, con honradez y rectitud, mientras se esfuerza por balancear sus deseos humanos con lo que siente, piensa y lo aflige. Esto es una obra maestra.
Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read
Stoner.
Sign In »
Reading Progress
May 10, 2016
– Shelved as:
to-read
May 10, 2016
– Shelved
February 8, 2018
–
Started Reading
February 8, 2018
– Shelved as:
libros-en-digital
February 9, 2018
–
Finished Reading
Comments Showing 1-7 of 7 (7 new)
date
newest »

message 1:
by
Lady An
(new)
-
added it
Feb 09, 2018 06:58PM

reply
|
flag

Es muy genial. Espero que te guste. Es el libro que más me gustó en meses, aunque no quiero elevar mucho las expectativas para evitar decepciones.